Guerra Fría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PPT de apoyo a la PSU sobre Guerra Fría

Citation preview

  • PSU HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2015EJE II: EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTRICALA GUERRA FRA

    Prof. Lissette Ruminot Araneda

  • OBJETIVOComprender las principales causas, antecedentes, etapas, focos y consecuencias del conflicto denominado Guerra Fra

  • QU ES LA GUERRA FRA?

    Es un perodo histrico, transcurrido entre 1947- 1990, caracterizado por la tensin en las relaciones mundiales, debido a los conflictos entre Estados Unidos y la URSS.

  • CULES FUERON SUS CARACTERSTICAS?

    Los protagonistas NO tuvieron enfrentamientos directos.Existencia de un orden mundial Bipolar.Existencia de una carrera armamentista.Miedo a la amenaza nuclear y al desarrollo de una Tercera Guerra Mundial. Conflictos localizados.

  • LAS ETAPAS DEL CONFLICTO

  • LA CONFORMACIN DE UN MUNDO BIPOLAR

    Enfrentamiento ideolgico entre la URSS (Marxismo) y EEUU (Capitalismo)- Formacin de alianzas militares: OTAN (1949) y Pacto de Varsovia (1955).- Generacin de Zonas de Influencia. Plan Marshall (EEUU) y COMECON (URSS)Hito ms significativo: Construccin Muro de Berln (1961)

  • LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRALA GUERRA FRA (1947- 1990)

  • EL PRIMER CONFLICTOALEMANIA (BERLN)Provocado por las Conferencias de Yalta y Postdam.Berln se divide en cuatro zonas de ocupacin.Los aliados forman un solo bloque, aislando a la URSS.Se crea la RFA (1949) y la URSS crea la RDA (1949)13 de Agosto de 1961, se construye el Muro de Berln.

  • OTROS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRAINVASIN DE HUNGRA (1956) Hungra abandona el Pacto de Varsovia.URSS decide invadirla ante esta situacin, pero la ONU rechaza la invasin.La URSS finalmente evade y da por cerrado el tema.

    CONFLICTO DEL CANAL DE SUEZ (1956) El presidente de Egipto Gamal Andel Nasser resolvi nacionalizar el canal de Suez para poder financiar la construccin de la represa en Asun.Egipto solicit dinero a EEUU que no lleg, pero si recibi el apoyo econmico de la URSS, originando un conflicto de intereses en la zona.

  • OTROS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRALA GUERRA DE COREA (1950- 1953)Fue un conflicto que se dio entre Corea del Norte(Comunista) y Corea del Sur(Capitalista).El lmite entre ambos pases era el paralelo 38, el cual fue traspasado por Corea del Norte, dando inicio al conflicto.Tanto EEUU como la URSS dieron su apoyo a las respectivas Coreas.Se firma el un Armisticio de Panmunjom en 1953 dividiendo oficialmente la dos Coreas.

    LA GUERRA DE VIETNAMSe enfrentan Vietnam del Sur apoyados por EEUU contra Vietnam del Norte apoyados por la URSS. Se considera a este conflicto como una gran prdida para los norteamericanos.

  • LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRALA CRISIS DE LOS MISILES (1962)Ocurre por la instalacin de misiles nucleares en Cuba con direccin a EEUU.EEUU genera un bloqueo econmico a Cuba. Finalmente la URSS retira los misiles.

  • LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRAAFGANISTNMohamed Taraki asume en Afganistn, generando resistencia del islamismo.La URSS interviene a favor del Gobierno, mientras que EEUU a los opositores.Las tropas soviticas se retiran en 1989.

  • LOS OTROS ESCENARIOS DEL CONFLICTO

    La Carrera Espacial Los Juegos Olmpicos

  • LA CARRERA ESPACIAL

  • LA DESCOLONIZACINLA GUERRA FRA (1947- 1990)

  • QU ES LA DESCOLONIZACIN?

    Es un proceso por el cual las viejas posesiones coloniales, tanto de Asia como de frica, le ponen fin al dominio colonial europeo, naciendo pases independientes.

  • CULES FUERON LAS CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIN?

    Surgimiento de movimientos nacionalistas.El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.La Creacin de la ONU.La ruina econmica luego de la Segunda Guerra Mundial

  • LA DESCOLONIZACIN EN FRICA

  • LA DESCOLONIZACIN EN ASIA Pionera India, sus lderes fueron Mahatma Gandhi y Nehru.El proceso de la India, genera divisiones entre India y Pakistn. Luego le siguieron Holanda, Corea y Vietnam.

  • LA DESCOLONIZACIN EN FRICAHitos Importantes:A) Guerra de Argelia (1954- 1959).B) Conflictos en la zona del Congo y Nigeria.C) Conflictos en Sudfrica.

  • CONSECUENCIAS DE LA DESCOLONIZACIN

    Independencias de pases de frica y Asia.Surgimiento del NEOCOLONIALISMO.Existencias de graves conflictos tnicos y religiosos.Surgimiento del Movimiento de los Pases No Alineados.

  • LA CONFERENCIA DE BANDUNG (1955)

    Celebrada en Indonesia.Dio origen al llamado Movimiento de los Pases No alineados.Personajes relevantes: Nehru, Ahmed Sukarno y Patricio Lumumba.Se establecieron los 10 principios de Bandung

  • LOS 10 PRINCIPIOS DE BANDUNG1. Respeto de los derechos humanos fundamentales y los objetivos y principios de la Carta de la ONU.2. Respeto de la soberana e integridad territorial de todas las naciones.3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y la igualdad de todas las naciones, grandes y pequeas.4. La abstencin de intervenir o de interferir en los asuntos internos de otro pas.5. El respeto del derecho a defenderse de cada nacin, individual o colectivamente, de conformidad con laCarta de las Naciones Unidas.6. a) La abstencin del uso de pactos de defensa colectiva en servicio de los intereses particulares de cualesquierade las grandes potencias. b) La abstencin de todo pas de ejercer presiones sobre otros pases.7. Abstenerse de realizar actos o amenazas de agresin, o de utilizar la fuerza en contra de la integridadterritorial o independencia poltica de cualquier pas.8. La solucin pacfica de todos los conflictos internacionales, de conformidad con la Carta de la ONU.9. La promocin de los intereses mutuos y de la cooperacin.10. El respeto de la justicia y de las obligaciones internacionales.

  • LOS PERSONAJES IMPORTANTES DE LA DESCOLONIZACIN

  • EL SURGIMIENTO DEL TERCER MUNDOLA GUERRA FRA (1947- 1990)

  • QU SIGNIFICA EL TERCER MUNDO?

    Expresin creada por el francs Alfred Sauvy, como una manera de clasificar a los pases del mundo, durante el mundo de Postguerra.1er Mundo: Potencias capitalistas.2do Mundo: Potencias socialistas.3er Mundo: Resto del Mundo.

  • POR QU FUE IMPORTANTE LA EXPRESIN TERCER MUNDO? Gener tratos discriminatorios entre pases. Fue- y es- utilizada por organismos internacionales. Fue uno de los puntos de referencia ms importantes de la Conferencia de Bandung.

  • EL TERCER MUNDO EN IMGENES

  • EL CONFLICTO RABE- ISRAELLA GUERRA FRA (1947- 1990)

  • CARACTERSTICAS GENERALES

    Corresponde al nico conflicto regional de la Guerra Fra.Si bien tiene races en temas religiosos, trasciende incluso a planos econmicos y polticos. Se inici con la fundacin del Estado de Israel (1947) y el fin del mandato de Inglaterra sobre Palestina.

  • EL CONFLICTO RABE- ISRAEL

  • ETAPAS DEL CONFLICTO:PERIODO 1947- 1982La Primera Guerra (1948- 1949): Conocida como Guerra de Independencia.La Segunda Guerra (1967) Conocida como la Guerra de los 6 Das.La Tercera Guerra (1973) Conocida como Yom Kipur.La Cuarta Guerra (1982- 1985) Conocida como Guerra del Lbano.

  • EL PERIODO 1987- 1995Caracterstica general: Bsqueda de acuerdos:- La Primera Intifada (1987- 1993)- Los acuerdos de Oslo.

    La Segunda Intifada (2000- 2005)

  • LA EVOLUCIN DEL MUNDO CAPITALISTALA GUERRA FRA (1947- 1990)

  • CULES FUERON LAS CARACTERSTICAS DE LA EVOLUCIN EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS?

    Existencia del llamado Estado de Bienestar y la poca de Oro del capitalismo.Procesos de Democratizacin de la Sociedad.Surgimiento de la Cultura de Masas y de la Cultura Juvenil.

  • EL ESTADO DE BIENESTAR

  • EL ESTADO DE BIENESTAR Gracias al Estado de Bienestar, el mundo capitalista crece sostenidamente entre 1945- 1973. Durante la dcada de los 70, sin embargo, el modelo se ve desplazado por la llegada del Neoliberalismo.

  • LA DEMOCRATIZACIN DE LA SOCIEDADSe caracteriza por

    Inclusin de nuevos actores sociales: las mujeres y los jvenes.Existencia de una Sociedad de Consumo.Masificacin de la tecnologa y las comunicaciones.

  • LOS DERECHOS DE LA MUJER

    1906Finlandia, primer pas europeo que otorga el sufragio femenino.1917Jeanette Rankin, primera mujer elegida miembro del Congreso de EEUU.1918El Parlamento britnico aprueba una ley electoral que otorga el sufragio a las mujeres mayores de 30 aos.1920Se aprueba la XIX enmienda a la Constitucin de EEUU por la que todas las mujeres mayores de edad obtienen el derecho de votar. 1934Se otorga derecho a voto de las mujeres en elecciones municipales en Chile.1935La mujer vota por primera vez en elecciones municipales en Chile. Se crea el MEMCH. 1945Las mujeres consiguen el derecho a voto en Francia e Italia.1949Se otorga el pleno derecho a voto para la mujer en Chile.1952Primera Mujer ministro de Estado en Chile y Latinoamrica: Adriana Olgun de Baltra. 1975Promulgado como el Ao de la Mujer, por la ONU.

  • LA MASIFICACIN DE LAS COMUNICACIONES

    Se produjo por la irrupcin de los medios de comunicacin masiva.Cambio en el modo de divertirse y en el concepto de ocio.Los cambios se reflejaron en:- Los Deportes.- Las formas de relacionarse.- La moda. - El surgimiento de nuevos estilos artsticos.

  • LA MASIFICACIN DE LAS COMUNICACIONES

  • LA CULTURA JUVENIL: CARACTERSTICAS GENERALES

    Se basaba en una crtica y rebelda al American Dream.Referentes de la poca: Janis Joplin, Bob Marley, Jim Morrison, Jimmy Hendrix, James Dean y John Lennon. Se expres en dos importantes movimientos: Los Hippies y el movimiento estudiantil de 1968.

  • LOS HIPPIES

    Surgieron en San Francisco, en 1965.Su lema era: Haz el amor y no la guerra.Partidarios del pacifismo, rechazaban la sociedad capitalista y sus estructuras.Eran rebeldes al sistema, por lo cual introdujeron nuevas prcticas.Mxima expresin: Woodstock.

  • LA CULTURA HIPPIE

  • LAS PROTESTAS ESTUDIANTILES

    Episodio ms representativo: Mayo de 1968.Estudiantes franceses, en Pars, encabezan movimiento que busca la generacin de reformas universitarias.Fue el principal ejemplo de la disconformidad de la juventud de la poca.

  • MAYO DE 1968

  • EL SURGIMIENTO DEL NEOLIBERALISMO EN LA DCADA DE 1980

  • LA EVOLUCIN DE LA URSS Y LA CADA DEL MURO DE BERLNLA GUERRA FRA (1947- 1990)

  • LA EVOLUCIN DE LA URSSLA URSS DE STALIN (1924- 1953)Instalacin de un sistema de planificacin centralizada en la economa.Persecucin de los opositores.Control de los llamados pases satlites.

  • LA EVOLUCIN DE LA URSSNIKITA KRUSCHEV Y LAS REFORMAS (1953- 1964)Ejes del gobierno: Terminar con la represin y el terror.Elevar el nivel de vida de los ciudadanos.Surgen los primeros movimientos opositores en Hungra y en Polonia.

  • LA EVOLUCIN DE LA URSSLA POCA DE BREZNEV (1964- 1982)Sus ideas se enfocaron en:A) Concesin de cierta autonoma a las empresas.B) Estudio de las necesidades y deseos de los ciudadanos. Revueltas importantes: Primavera de Praga (1968) y la revuelta de Gdansk (1980).

  • CRISIS DE LA URSS Y EL FIN DE LA GUERRA FRA (1982- 1990)La Crisis del Frente Oriental se debe a varios factores, entre ellos

    Las dificultades en la economa de la URSS.El descontento de la gente con relacin a su nivel de vida. Breznev muere en 1982, asumiendo el poder de modo interino Andropov y Cherchenko. En 1985, asume Mijail Gorbachov.

  • LAS REFORMAS DE GORBACHOVEstuvieron orientadas hacia 3 ejes concretos:En lo econmico: La Perestroika.En lo poltico: La Glasnost.Ausencia de intervencin sovitica en los pases satlites.

  • LA CRISIS FINAL DE LA URSS

    Se produjo un caos a nivel econmico producto de las nuevas reformas.En los pases satlites, aparecieron fuertes movimientos opositores, que terminaron convocando a elecciones.Hecho emblemtico: Cada del Muro de Berln (09 de noviembre de 1989).

  • LA DESINTEGRACIN DE LA URSS1990: Aparecen ms partidos en la URSS.Se produce la Independencia de los pases satlites.Intento de Golpe de Estado en 1991.Boris Yeltsin asume como lder en Rusia.El 8 de Diciembre de 1991, se declara en fin de la URSS, crendose la CEI.

  • CONSECUENCIAS DE LA CADA DE LA URSSDesintegracin de Yugoslavia.La reunificacin de Alemania.Nacimiento de un Mundo Multipolar, encabezado por Estados Unidos.Se mantienen los conflictos en Medio Oriente.