4
Para el episodio de Doctor Who, véase La Guerra Fría. Guerra Fría Mapa del mundo en Guerra Fría en 1980, en tonos de rojo los aliados de la URSS y otros países comunistas, y en tonos de azul la OTAN y sus aliados capitalistas; los puntos rojos significan guerrillas comunistas y los puntos azules guerrillas anticomunistas. Fecha 1947 - 1991 Lugar Europa, África, Asia y Améric a Resultado Disolución de la Unión Soviética, caída de los regímenes comunistas del Bloque del Este. Consolidación y avance delCapitalismo como sistema económicohegemónico a nivel mundial. Cambios territorial es Caídas de los régimenes comunistas en Europa del Este Independencia de las repúblicas soviéticas de la URSS

Guerra Fria Doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio avanzado

Citation preview

Page 1: Guerra Fria Doc

Para el episodio de Doctor Who, véase La Guerra Fría.

Guerra Fría

Mapa del mundo en Guerra Fría en 1980, en tonos de

rojo los aliados de la URSS y otros países comunistas, y

en tonos de azul la OTAN y sus aliados capitalistas; los

puntos rojos significan guerrillas comunistas y los puntos

azules guerrillas anticomunistas.

Fecha 1947 - 1991

Lugar Europa, África, Asia y América

Resultado Disolución de la Unión Soviética, caída

de los regímenes comunistas

del Bloque del Este. Consolidación y

avance delCapitalismo como sistema

económicohegemónico a nivel mundial.

Cambios

territoriales

Caídas de los régimenes

comunistas en Europa del Este

Independencia de las repúblicas

soviéticas de la URSS

División de Checoslovaquia.

Beligerantes

Bloque Socialista: Unión Soviética

 Pacto de Varsovia China

Bloque capitalista: Estados Unidos

 OTAN

Comandantes

Page 2: Guerra Fria Doc

 Líder de la URSS

 Líder Militar de China

 Presidente de los

Estados Unidos

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso

deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuyo origen se suele situar en 1947,

durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de laUnión

Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de

Estado en la URSS de 1991), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados

Unidos, y el oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este

enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la

gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron,

marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las

dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el

planeta.

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se

denominó al conflicto «guerra fría».

Carta famosa: Albert Einstein escribe al presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt, sugiriendo el

proyecto de unabomba atómica. Hacer click aquí para acceder a la segunda carilla de la carta.

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a

un receptor (destinatario).

Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del sobre, y el

nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres

manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).

Existen cartas sin remitente, en las que no está lista o anotada la dirección de quien envía la

carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.

La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre

distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.

Índice

  [ocultar] 

Estilos de carta[editar]

El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:

Page 3: Guerra Fria Doc

Formal: Por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional,

laboral, institucional...etc.

Coloquial o informal: Si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que

ambos entiendan.

Familiar: Que podría ser un derivado de la anterior, con la ��nica diferencia de que ésta

es específicamente para familiares.

Muy formal: En estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor. Además, al

momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo.

Ej.: Directora de la institución).

leta.

Partes de la carta[editar]

Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan al menos con los siguientes

conceptos:

Encabezado: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige.

Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.

Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.

Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.

Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.

Las cartas también pueden incluir:

Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).

Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta

Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la

carta (destinatario).

Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.

Texto: exposición del asunto que motiva la carta.

Antefirma: razón social o denominación de la causa.

Posdata (P.D.): algo que te hayas olvidado de explicar o quieras aclarar.

Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de la persona

que dicta y de quien tipea la carta.