7
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN CENTRO PRE UNIVERSITARIO ALUMNO:BIOLOGIA GUIA Nº 06 RESPONSABLE: Lic. Angélica Coraly Romero Canales METABOLISMO CELULAR

Guía 06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

b

Citation preview

Page 1: Guía 06

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

ALUMNO:BIOLOGIAGUIA Nº 06

RESPONSABLE: Lic. Angélica Coraly Romero Canales

METABOLISMO CELULAR

Page 2: Guía 06

DESARROLLEMOS01. Desde el punto de vista metabólico las

células animales son:a) Anaeróbicas b) Autótrofasc) Heterótrofas d) Fotosintéticase) Quimiosintéticas

02. La glucólisis se realiza en………….. y se obtiene como ganancia neta…………….a) Mitocondria - 38 ATPb) Mitocondria - 2 ATPc) Citoplasma - 36 ATPd) Citoplasma - 2 ATPe) Citoplasma - 4 ATP

03. Por oxidación de la glucosa, las levaduras producen:a) Ácido láctico b) Piruvatoc) Metanol d) Etanol y CO2

e) Metano y O2

04. La estructura celular que permite obtener energía a la célula heterótrofa es:a) Cloroplasto b) Peroxisomac) Ribosomas d) Glioxisomae) Mitocondria

05. La formación de ácido láctico a partir del ácido pirúvico tiene lugar en:a) Hígado b) Músculo c) Cerebrod) Riñón e) Bazo

06. El ciclo de los ácidos tricarboxílicos tiene lugar en:a) Núcleo b) Mitocondriac) Ribosomas d) Lisosomae) Golgisoma

07. Durante el ciclo de Krebs se originan las siguientes sustancias excepto:a) CO2 b) H2Oc) NADH2 d) FADH2

e) ácido cítrico

08. Los citocromos de la cadena transportadora de electrones se localiza en:a) Membrana externa del lisosomab) Canalículos del retículo endoplasmáticoc) Sáculos del golgisomad) Crestas mitocondrialese) Cromatina del núcleo

09. Durante la transferencia de electrones cada NADH2 que ingresa al proceso va a producir en la cadena respiratoria:a) 1ATP b) 2ATP c) 3ATPd) 4ATP e) 5ATP

10. El aceptor final de los electrones en la fosforilación oxidativa es:a) CO2 b) Piruvato c) O2

d) Acetil CoA e) H2O

11. La ganancia neta de energía luego de la oxidación total de una molécula de glucosa:a) 4ATP b) 2ATP c) 15ATPd) 30ATPe) 36ATP

12. Se le define como la transformación de energía luminosa en energía química:a) Respiración b) Fotólisisc) Fotosíntesis d) Oxidacióne) Reducción

13. El oxígeno liberado mediante la fotosíntesis proviene de:a) CO2 b) C6H12O6 c) H2Od) CHO e) CO

14. La fotosíntesis comprende dos fases; la fase luminosa que se realiza en………. Y la fase oscura que se realiza en…….. del cloroplasto.a) crestas – partículas elementalesb) ribosomas – lamelasc) membrana interna - membrana externad) tilacoides – estromae) matriz - grana

15. El aceptor final en la fase luminosa de la fotosíntesis:a) FAD b) Agua c) NADPd) ATP e) Oxígeno

16. En la fase oscura de la fotosíntesis ocurre lo siguiente, excepto:a) Fijación del CO2

b) Formación de ribulosac) Síntesis de glucosad) Fotólisis del aguae) Síntesis de aminoácidos

17. El proceso de formación de ATP en el cloroplasto durante la fotosíntesis se denomina:a) Fosforilación oxidativab) Fotooxidaciónc) Fotorreducciónd) Fotofosforilacióne) Ciclo de Krebs

18. Son elementos importantes para la fotosíntesis, excepto:a) Agua b) Luz c) NaCld) CO2 e) Fotopigmentos

19. Indique el grupo de organismos donde no ocurre la fotosíntesis:a) Plantas superiores e inferioresb) Helechos y musgosc) Algunas bacterias y protistas

Page 3: Guía 06

d) Cianofitas y dinoflageladose) Setas y Levaduras

20. El oxígeno que se libera en fotosíntesis proviene del:a) CO2 b) NADPc) Fotosistema I d) Aguae) Complejo Ferredoxina

21. La fase luminosa presenta como subetapa :a) Fotoexitaciónb) Fotorreducción del NADPc) Fotólisis del aguad) Fotofosforilación e) Todas

22. Los fotopigmentos se sitúan en la membrana de los……….. agrupados en los………………a) fotosistema - cloroplastob) tilacoides – fotosistemasc) crestas – clorofilad) cloroplastos – tilacoidese) granas – cloroplastos

23. El ciclo de………… se produce en la fase…………….. de la fotosíntesis.a) Krebs - luminosab) ácidos tricarboxílicos – reducciónc) ácido cítrico – termoquímicad) Calvin – oscurae) nitrógeno – fotoquímica

24. La fotosíntesis es un mecanismo donde se transforma sustancias………..y energía……… en compuestos………a) orgánicas – luminosa - inorgánicab) inorgánicas – química – orgánicac) orgánica – química – inorgánicad) inorgánica – luminosa – orgánicase) orgánicas – luminosa – orgánica

25. Señale con Verdadero y Falso dada las siguientes afirmaciones:( ) Se ha observado NADP en los tilacoides de los cloroplastos.( ) La clorofila es el único pigmento fotosintético( ) Pueden algunas bacterias y protistas realizar fotosíntesis( ) Todas las células de una planta superior son fotoautótrofosa) FVFV b) FFFF c) FFVFd) VFVF e) VFFF

26. La fuente de protones y electrones en las bacterias anoxigénicas, lo constituye el:a) Agua b) CO2 c) H2Sd) NADPH2 e) NADH2

27. Señale con V o F dada las siguientes afirmaciones:( ) Bacterias lixiviantes son quimiolitotróficos( ) Las bacterias fotosintéticas presentan fotosintéticos en cloroplastos( ) La clorofila absorbe toda longitud de onda del espectro de luz blanca( ) La clorofila es una porfirina que contiene magnesioa) VFVF b) VFFF c) VVVVd) VFFV e) FVFV

28. La cadena transportadora de electrones ocurre a nivel de:a) Núcleo b) Matriz mitocondrialc) ADN mitocondriald) Protoplasmae) Membrana interna mitocondrial

29. Antes que el piruvato ingrese al ciclo de Krebs y se convierte en Acetil Coenzima A debe experimentar:a) Pérdida de NO2

b) Pérdida de H2 y Carbonoc) Conversión en ácido cítricod) Formar 4 ATPe) Fosforilación

30. Señale V o F según corresponda:( ) La luz viaja de manera ondulatoria en el espacio( ) La energía de los protones es inversamente proporcional( ) La región violeta del espectro de luz visible posee la máxima energía( ) Los electrones excitados al volver a su órbita original liberan energíaa) VVVV b) VFFF c) VFVFd) FFFV e) FVFV

31. Relacione correctamente:I. Fotoexitación 1. ClorofilaII. Fotorreducción 2. ATPIII. Fotoexitación 3. NADPIV. Fotofosforilación 4. Aguaa) I4, II1, III2, IV3 b) I3, II2, III1, IV4c) I4, II3, III1, IV2 d) I2, II3, III4, IV1e) I3, II4, III1, IV2

32. Relacione correctamente:I. Cede electronesII. Captura CO2

III. Genera glucosa en seis vueltasIV. Quimiosíntesis1. Estroma 2. Ribulosa difosfato3. Ciclo de Calvin 4. Hidrógeno del H2Oa) I4, II3, III2, IV1 b) I4, II2, III3, IV1c) I2, II3, III4, IV1 d) I1, II3, III4, IV2

Page 4: Guía 06

e) I2, II4, III3, IV1

33. Respecto a la fase lumínica de la fotosíntesis, es correcto:I. Se produce en los tilacoidesII. Se fosforila el aguaIII. Sus productos no serán usados en la fase QuimiosintéticaIV. Los electrones cedidos del fotosistema II los recupera del fotosistema Ia) I y II b) Sólo I c) Sólo IV

d) III y IV e) I, II y IV

34. La regeneración de la fase oscura tiene como finalidad:a) Degradar glucosa 6-fosfatob) Regenerar fructosa difosfatoc) Degradar glucosad) Regenerar fructosa monofosfatoe) Regenerar ribulosa mono fosfato

35. Cuales son las diferencias entre fermentación láctica y fermentación alcohólica:1. Producto final2. Rinden diferente cantidad de ATP3. Consumen ATP4. Liberación de CO2

5. Ingresa al ciclo de Krebsa) 1, 2, 3 b) 1 y 4 c) 1,3 y 4d) 2 y 3 e) 3, 2 y 4

36. Relacione:I. Gliceraldehído difosfatoII. Acetil Coenzima AIII. CitocromosIV. Ribulosa difosfato1. Matriz mitocondrial2. Estroma3. Citoplasma4. Cresta mitocondriala) I3, II2, III1, IV4 b) I3, II1, III4, IV2c) I2, II3, III4, IV1 d) I3, II1, III2, IV4

e) I1, II3, III4, IV237. Con respecto a la forma de respiración

son afirmación correctas:I. Los anaeróbicos facultativos no toleran

la presencia de oxígenoII. Los anaeróbicos facultativos en

condiciones aeróbicas obtienen mayor energía de la molécula que oxida

III. Los anaeróbicos estrictos en condiciones aeróbicas solo obtienen dos mol de ATP

IV. En la elaboración de la cerveza se realiza un proceso de formación con consumo de O2

a) I y II b) sólo IV c) sólo II d) III y IV e) todas

38. Sobre la fermentación alcohólica son afirmaciones correctas, excepto:I. Se descarboxila el piruvatoII. La pueden realizar las levadurasIII. Se libera CO2IV. Es independiente a la glucólisis

a) I y III b) sólo IIc) sólo IV d) III y IVe) I, II, III

39. Relacione correctamente:I. Acetilo + oxalacetatoII. Descarboxilación del piruvatoIII. Generación de 3 ATPIV. Fatiga muscular1. Lactato 2. NADH23. Acetilo 4. Citratoa) I4, II2, II3, IV1 b) I2, II3, III4, IV1c) I1, II4, III2, IV3 d) I2, II4, III1, IV3e) I4, II3, III2; IV1

40. Señale con Verdadero o Falso según corresponda( ) El aceptor de los carbonos del acetil

coenzima A es el oxalacetato( ) Durante el ciclo del ácido cítrico se

produce la total descarboxilación de la glucosa

( ) Por cada ciclo de Krebs se produce un ATP a partir del GTP

( ) El piruvato es el producto final de la primera etapa citoplasmática de la glucólisis aeróbica

a) VFFV b) VVFF c) VVVV d) FVVV e) VVVF

41. Señale con V o F según corresponda:( ) Por cada ciclo de Krebs se generan 3

FADH2

( ) Durante la fosforilación oxidativa se sintetizan 34 ATP

( ) El aceptor final de electrones en la cadena respiratoria es el oxígeno liberándose agua

( ) La bacteria de tétanos, botulismo y gangrena son aeróbicos estrictos

a) FVFV b) FFVV c) FVVFd) VFVF e) VFFF

42. Señale con V o F dada las siguientes afirmaciones:

Page 5: Guía 06

( ) El ácido acético es responsable de la fatiga muscular

( ) Con la fermentación se tiene ganancia neta de 18 ATP

( ) Durante la vía glicolítica se produce descarboxilación de la glucosa

( ) El ciclo del ácido tricarboxílico se produce en la matriz mitocondrial

a) FVFF b) FFFV c) FVFVd) VFFV e) VFFF

43. Durante la fermentación alcohólica se degrada…………….. hasta………….. a) glucosa – alcohol etílicob) piruvato – glucosac) acetaldehído – piruvatod) etanol – acetaldehídoe) piruvato – glucosa

44. En la vía glicolítica, fase I o citollítica de la respiración aeróbica se obtiene dos moléculas de………… y ganancia neta de……………..ATP y 2 NADH2.a) piruvato – 4 b) lactato – 2c) piruvato – 1 d) lactato – 6e) piruvato - 2

45. La respiración aeróbica degrada la………. hasta………… obteniéndose moléculas energéticas de…………..:a) Fructosa – NAD y CO2 – 18 ATPb) Sacarosa – H2O y NAD – 26 ATPc) Glucosa – H2O y CO2 – 36 ATPd) Sacarosa – H2O y CO2 – 36 ATPe) Glucosa – H2O y NAD – 26 ATP

46. La molécula que transporta el acetilo hasta el ciclo de Krebs.a) ATP b) FAD c) NADd) CoA e) NADP

47. El Oxígeno que es liberado de las plantas durante la fotosíntesis se obtiene a partir de la molécula de……… durante la…………a) Agua – Fase oscurab) CO2 – Fase luminosac) Agua – Ciclo de Calvind) Agua – Fase luminosae) CO2 – Fase oscura

48. Cumplida la primera fase de la fotosíntesis se inician la síntesis de la glucosa en:a) Tilacoides b) Lamelasc) Espacio d) Estromae) Clorofila

49. El ciclo de Calvin – Basham – Benson, es una secuencia de reacciones que en las plantas superiores necesitan como componentes reductores:a) NADPH2 b) NADH2

c) ATP d) O2

e) CO2

50. Una de las adaptaciones más importantes que se observa en las plantas desérticas, respecto a la fotosíntesis es:a) Producción de O2 en las nochesb) Incremento en la fijación de CO2

c) Fotosíntesis sólo en el inviernod) No hay descomposición del aguae) Fijación nocturna del CO2

51. La degradación de glucosa hasta piruvato en el citosol se conoce como:a) Fermentación lácticab) Respiración aeróbicac) Fermentación alcohólicad) Ciclo de Krebse) Glucólisis

52. Los cloroplastos son organelas que realizan la fotosíntesis, capturando la energía luminosa gracias a la presencia de:a) Aguab) CO2c) Pigmentos clorofilianosd) Proteínase) Citocromos