5
  Colegio Santa Victoria Peñalolén  Subsector: Lenguaje y Comunicación  Profesora: Nathalie Artal Vergar a  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Pimero medio B: Guía 1: Plan de redacción Nombre Alumno/a: Objetivos de evaluai!": A!licar estrategias "e com!rensión lectora !ara res!on"er !reguntas sobre un te#to Com!ren"e r la función !ersuasi$a "el te#to argumentati$o %"entificar las !artes "e la estructura "e un te#to argumentati$o Crear te#tos argumenta ti$os utili&an"o una estructura a"ecua"a' Discurso argumentativo. Concepto y situación de enunciación El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o fnalidad de convencer o persuadir; en otras palabras, el emisor busca, a través de él producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modi fc ar, re utar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundo asociadas a él. e pu eden se!alar dos dimensiones asociadas a este ti po de disc urso" la del razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, #ue busca in$uir aectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos %esta es, la modalidad #ue utiliza la mayor&a de los comerciales de televisión'. La situación de enunciación La si tuación de enunciación de este ti po de discurso ti ene como caracter&sti ca undamental el #ue los interlocutores no compartan el mismo punto de vista respecto de un tema determinado. Es importante se!alar #ue los contenidos #ue se desarrollan en la argumentación son polémicos, es decir, no e(iste consenso sobre ellos. El )ec)o de #ue no e(ista acuerdo *entre emisor y receptor + sobre un tema revela la naturaleza dialógica de este tipo de discurso, en #ue emisor y receptor intercambian sus roles y desarrollan una serie de estrategias discursivas con la fnalidad de intentar demostrar y undamentar sus puntos de vista para co nvencer o persuadir a su interlocutor. C-/DD 0 1. Identifca la tesis y 2 argumentos que se orecen en deensa del tema. 1o es bueno gritar o c)illar . veces a todos se nos escapa )acerlo, pero no es una buena costumbr e. Cuando gri tas )aces un gra n es uerzo con tu voz . 2uedes lastimart e la garganta. dem3s gritar es una cosa #ue molesta a los dem3s. las otras personas les puede resultar molesto #ue estemos gritando continuamente. 4ay #ue evitar e(presarse continuamente c)illando y gritando . lo me5or cr eemos a veces #ue si gritamo s los otros nos van a prestar m3s atención. 2ero puede suceder todo lo contrario. 1uestros gritos pueden provocar #ue la persona se sienta incómoda y prefera ale5arse de nosotros. dem3s, imag&nate #ué ocurrir&a si todos nos dedic3semos a gritar continuamente6

Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

7/21/2019 Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-plan-de-redaccion-primero-medio 1/4

  Colegio Santa Victoria Peñalolén  Subsector: Lenguaje y Comunicación  Profesora: Nathalie Artal Vergara

 LENGUAJE Y COMUNICACIÓNPimero medio B:

Guía 1: Plan de redacción

Nombre Alumno/a:

Objetivos de evaluai!": A!licar estrategias "e com!rensión lectora !ara res!on"er !reguntas sobre un te#to

Com!ren"er la función !ersuasi$a "el te#to argumentati$o

%"entificar las !artes "e la estructura "e un te#to argumentati$o

Crear te#tos argumentati$os utili&an"o una estructura a"ecua"a'

Discurso argumentativo. Concepto y

situación de enunciaciónEl discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o fnalidad de convencer

o persuadir; en otras palabras, el emisor busca, a través de él producir un cambio de

actitud o de opinión en el receptor. La importancia de este tipo de discurso radica en la

posibilidad de inducir, modifcar, reutar o estabilizar creencias o ideas en los

destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundo

asociadas a él.

e pueden se!alar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso" la del

razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, #ue busca

in$uir aectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos %esta es, lamodalidad #ue utiliza la mayor&a de los comerciales de televisión'.

La situación de enunciación

La situación de enunciación de este tipo de discurso tiene como caracter&stica

undamental el #ue los interlocutores no compartan el mismo punto de vista respecto de

un tema determinado. Es importante se!alar #ue los contenidos #ue se desarrollan en la

argumentación son polémicos, es decir, no e(iste consenso sobre ellos.

El )ec)o de #ue no e(ista acuerdo *entre emisor y receptor+ sobre un tema revela lanaturaleza dialógica de este tipo de discurso, en #ue emisor y receptor intercambian sus

roles y desarrollan una serie de estrategias discursivas con la fnalidad de intentar

demostrar y undamentar sus puntos de vista para convencer o persuadir a su

interlocutor.

C-/DD 0

1. Identifca la tesis y 2 argumentos que se orecen en deensa del tema.

1o es bueno gritar o c)illar. veces a todos se nos escapa )acerlo, pero no es una buena

costumbre. Cuando gritas )aces un gran esuerzo con tu voz. 2uedes lastimarte la

garganta. dem3s gritar es una cosa #ue molesta a los dem3s. las otras personas les

puede resultar molesto #ue estemos gritando continuamente. 4ay #ue evitar e(presarse

continuamente c)illando y gritando. lo me5or creemos a veces #ue si gritamos los otros

nos van a prestar m3s atención. 2ero puede suceder todo lo contrario. 1uestros gritos

pueden provocar #ue la persona se sienta incómoda y prefera ale5arse de nosotros.

dem3s, imag&nate #ué ocurrir&a si todos nos dedic3semos a gritar continuamente6

0

Page 2: Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

7/21/2019 Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-plan-de-redaccion-primero-medio 2/4

  Colegio Santa Victoria Peñalolén  Subsector: Lenguaje y Comunicación  Profesora: Nathalie Artal Vergara

78ué pasar&a si todos )abl3ramos siempre a voces9

er&a un gran l&o. 1o conseguir&amos entendernos. 1adie escuc)ar&a a nadie. mag&nate a

todo el mundo c)illando en la consulta del doctor, en un )ospital en la escuela6

Defnitivamente, gritar no es nunca una buena elección. Creo #ue si lo pensamos bientodos llegaremos a estar de acuerdo en #ue ser&a muc)o me5or evitar )acerlo

)ttp"::.e5emplo.us:te(to+argumentativo+para+ninos:

E-<=C-=< 1-E<1

1. TESIS: Es la opinión personal sobre alg>n tema. upuesto de tesis como verdadera.

2. BASE: Es la razón o el por #ué opino y defendo la tesis.

3. GAA!T"AS: E(plica lo propuesto en la base. on argumentos de 3cil comprensión y

aceptación.

#. ES$A%&':  normación #ue sostiene y corrobora lo afrmado en las garant&as.

Consiste en situaciones y:o e5emplos concretos, citas de libros o uentes fdedignas,

autoridades en el tema, porcenta5es, comparaciones, datos estad&sticos, testimonios, etc.

E(E)$%' 1:

Tesis: Debemos ser m3s selectivos con los dibu5os animados #ue vemos.

Base: 2or#ue algunos transmiten violencia intraamiliar.

Garant*as: Cada vez son m3s escasos los espacios inantiles educativos #ue )an sido

reemplazados por dibu5os, incluso, dentro de los integrantes de la misma amilia. Los

ni!os pe#ue!os creer3n #ue este actuar es correcto y tender3n a imitarlo, pues buscan

reerentes de conducta.

es+aldo: =n estudio realizado por investigadores de los Estados =nidos reveló #ue los

nenes de entre ? y @ a!os #ue son e(puestos a estos programas, cuando llegan a la edad

escolar tienden a actuar en orma m3s agresiva.

E(E)$%' 2:

Tesis: =sted debe cambiar su automovil pronto.

Base: 2or#ue emite gran cantidad de part&culas contaminantes.

Garant*a: l contaminar m3s, =d. est3 e(poniendo a la población al da!o producido por

in)alar sustancias tó(icas, por lo #ue el cambio de auto es la >nica solución.

es+aldo" Los Ainisterios de alud y de -ransporte son claros respecto de los l&mites de

emisiones contaminantes aceptados para los automóviles.

Tesis: ¿Qué opina el autor?

Base: ¿Por qué lo afirma?

?

Page 3: Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

7/21/2019 Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-plan-de-redaccion-primero-medio 3/4

  Colegio Santa Victoria Peñalolén  Subsector: Lenguaje y Comunicación  Profesora: Nathalie Artal Vergara

Garantía: ¿Cómo lo evidencia?

Respaldo: ¿Qué o quién puede confirmar esa información?

C-/DD ?

Identifca la tesis, -ases, garant*a y res+aldo de los siguientes tetos:

Teto n!"

“La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite los grandes avances sociales y

económicos: desarrollo de la población, de la tecnología, de la investigación intelectual, de la participación

ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Las estadísticas muestran que los países

desarrollados tienen altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí

sola el desarrollo de un país. De hecho, ella debe ir acompaada de políticas sociales y económicas

complementarias para alcan!ar ese alto grado de desarrollo".

Tesis:

Bases:

Garantías:

Respaldo:

Teto n! #

E#iste un $rea del cerebro que act%a como un sistema de alerta temprana. &ientí'icos de la (niversidad de

)ashington han descubierto una capacidad que permite leer claves en el medio ambiente, que para otros

pueden ser imperceptibles, esta sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Seg%n

ellos, esta habría sido la ra!ón, por e*emplo, de que aborígenes asi$ticos siguiesen a los animales que

escaparon del tsunami en diciembre de +-. Esto quiere decir que el cerebro humano tiene la capacidad para

anticipar el peligro

Tesis:

Bases:

Garantías:

Respaldo:

Teto n! $

“(n perro estaba encerrado en los establos, y, sin embargo, aunque alguien había estado allí y había sacado un

caballo, no había ladrado .../ Es obvio que el visitante era alguien a quien el perro conocía bien..."

0uente: “Las claves de la argumentación", 1nthony )eston

Tesis:

Bases:

Garantías:

Respaldo:

Teto n! %

“Los males del mundo se deben tanto a los de'ectos morales como a la 'alta de inteligencia. 2ero la ra!a

humana no ha descubierto hasta ahora ning%n m3todo para erradicar los de'ectos morales. La inteligencia, por 

el contrario, se per'ecciona '$cilmente mediante m3todos que son conocidos por cualquier educador 

competente. 2or lo tanto, hasta que alg%n m3todo para ensear la virtud haya sido descubierto, el progreso

tendr$ que buscarse a trav3s del per'eccionamiento de la inteligencia antes que del de la moral".

0uente: “Las claves de la argumentación", 1nthony )eston.

B

Page 4: Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

7/21/2019 Guía 1 Plan de Redaccion Primero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-plan-de-redaccion-primero-medio 4/4

  Colegio Santa Victoria Peñalolén  Subsector: Lenguaje y Comunicación  Profesora: Nathalie Artal Vergara

Tesis:

Bases:

Garantías:

Respaldo:

4e#to n5 6“La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad abierta son cultos. La mayoría de mis amigos

que tienen una mentalidad menos abierta no lo son. 2arece probable que cuanto m$s lea usted, m$s se

encontrar$ con nuevas ideas estimulantes, ideas que le har$n tener menos con'ian!a en las suyas. Leer 

tambi3n le saca de su mundo diario y le muestra cu$n di'erentes y variados estilos de vida puede haber. Leer 

entonces, parece conducir a tener una mentalidad abierta".

0uente: “Las claves de la argumentación", 1nthony )eston.

Tesis:

Bases:

Garantías:

Respaldo: