5
139 LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA: ¿Reguladoras? Responde las siguientes preguntas de manera breve, pero recuerda que son solo de conocimientos previos, por lo que responde de lo que recuerdes o crees. Guía del Alumno N° 3 Nombre Alumno: Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2 Tiempo Estimado: 90 minutos Nombre Docente: Debora Catriao Objetivo General de la Guía del alumno: La siguiente guía tiene como objetivo conocer y caracterizar a cada una de las instituciones españolas durante la colonia, y cuál era su función reguladora en la época. Actividad Inicial INICIO: Para comenzar con la siguiente guía deberás responder algunas preguntas solo para saber cuáles son tus conocimientos previos de los contenidos que abordaremos, las Instituciones españolas en América 1. ¿Cómo crees tú que la corona española regulaba y supervisaba que todo estuviera bien en sus colonias? Si recuerdas nombra algunas instituciones __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2.- De las nombradas elige una y define cual era su rol dentro de la colonia que era lo que regulaba. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

Guía 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 3

139

LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA: ¿Reguladoras?

Responde las siguientes preguntas de manera breve, pero recuerda que

son solo de conocimientos previos, por lo que responde de lo que

recuerdes o crees.

Guía del

Alumno N° 3

Nombre Alumno: Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2 Tiempo Estimado: 90 minutos Nombre Docente: Debora Catriao

Objetivo General de la Guía del alumno: La siguiente guía tiene como objetivo conocer y

caracterizar a cada una de las instituciones españolas durante la colonia, y cuál era su

función reguladora en la época.

Actividad Inicial

INICIO: Para comenzar con la siguiente guía deberás responder algunas preguntas solo para

saber cuáles son tus conocimientos previos de los contenidos que abordaremos, las Instituciones

españolas en América

1. ¿Cómo crees tú que la corona española regulaba y supervisaba que todo estuviera bien en sus colonias? Si

recuerdas nombra algunas instituciones

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2.- De las nombradas elige una y define cual era su rol dentro de la colonia que era lo que regulaba.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Page 2: Guía 3

140

Para que abordemos los contenidos que son las instituciones españolas en América, debes acceder

presionando la imagen con el CTRL+CLIC. http://prezi.com/qhkwegmv9538/descubrimiento-y-

conquista

Luego de haber indagado en profundidad la presentación deberás elaborar una Línea de Tiempo,

la que construirás con una herramienta llamada Timerime, o puede ser también en Dipity para

esto deberás seguir las instrucciones y además ir complementando la información antes dada con

la presentación, deberás seguir las instrucciones al pie de la letra, tanto para la construcción como

para la búsqueda de información para la línea de tiempo ya que la información que pondrás debe

ser veraz y proveniente de una fuente confiable de información, tu elegirás la herramienta a

utilizar.

Actividad 1: Profundiza

en los contenidos

Actividad 2

Page 3: Guía 3

141

INSTRUCCIONES:

PASO 1: Primero iras a la siguiente página

http://www.timerime.com/es/page/mi_timerime/739/?loginTry=1

PASO 2: Luego debes ir a la opción REGISTRESE O LOGIN, ubicado en la parte superior derecha,

debes registrarte llenando los datos que solicitan, Nombre de Usuario; por ejemplo Dcatriao,

luego Correo electrónico, después la contraseña, la vuelves a repetir y finalmente el código que

ves, pinchas la opción he leído las condiciones de uso y luego registrar y listo.

PASO 3: Luego debes abrir tu correo electrónico para abrir el mensaje que te enviara timrime y

activar tu cuenta

PASO 4: Una vez ingresado a la página deber ir a la opción CREE UNA LINEA DE TIEMPO.

PASO 5: Ya estas casi listo para trabajar, debes ingresar el titulo de la línea de tiempo,

evidentemente relacionado con los contenidos, luego seleccionar la categoría HISTORY y

finalmente una descripción. GUARDAR

PASO 6: Luego solo debes seguir los pasos y llenar según lo solicitado por la pagina web; nombre

del evento, Fecha de Inicio, Fecha de finalización, puedes agregar imagen y sonido.

PASO 7: Para finalizar solo debes presionar la opción guardar y nuevo. Para comenzar con la

siguiente fecha.

PASO 8: Para buscar la información debes ver la información facilitada en la presentación e

indagar a través de buscadores, pero recuerda que la información debe ser clasificada de paginas

especializadas o con algún tipo de rigurosidad histórica.

PASO 9: Una vez finalizada la línea de tiempo debes enviar la dirección pegada en la GUÍA y

enviarla al correo del profesor.

¡¡RECUERDA!!

Debes evitar ocupar las páginas como

wikipedía, rincondelvago y similares, sino que

páginas especializadas en los contenidos

Page 4: Guía 3

142

INSTRUCCIONES:

PASO 1: Primero iras a la siguiente página http://www.dipity.com

PASO 2: Luego debes ir a la opción JOIN DIPITY, ubicado en la parte superior derecha, debes

registrarte llenando los datos que solicitan, Nombre o First name, luego apellido o Last Name,

nombre de usuario o Username, después la contraseña, Correo electrónico y finalmente el código

que ves, pinchas la opción JOIN y listo.

PASO 3: Luego debes abrir tu correo electrónico para abrir el mensaje que te enviara Dipity y

activa tu cuenta

PASO 4: Una vez ingresado a la página deber ir a la opción CREATE A TIMELINE.

PASO 5: Ya estas casi listo para trabajar, debes ingresar el titulo de la línea de tiempo,

evidentemente relacionado con los contenidos, luego seleccionar.

PASO 6: Luego solo debes seguir los pasos y llenar según lo solicitado por la pagina web, puedes

agregar los elementos multimediales que estimes conveniente.

PASO 7: Para finalizar solo debes presionar la opción guardar.

PASO 8: Para buscar la información debes ver la información facilitada en la presentación e

indagar a través de buscadores, pero recuerda que la información debe ser clasificada de paginas

especializadas o con algún tipo de rigurosidad histórica.

PASO 9: Una vez finalizada la línea de tiempo debes enviar la dirección pegada en la GUÍA y

enviarla al correo del profesor.

Estas no son las únicas herramientas para la construcción de LÍNEAS DE TIEMPO, aquí hay otras, tú

eliges cual quieres ocupar.

1- http://www.kronomy.com

2- http://www.xtimeline.com/index.aspx

Page 5: Guía 3

143

3- http://www.tiki-toki.com

4- http://www.preceden.com

ALGUNAS PÁGINAS RECOMENDADAS: RECUERDA PRESIONAR CTRL+CLIC

http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/ColoniaGobAdminis.htm

http://www.escueladigital.com.uy/historia/colonizacion/instituciones.htm

[email protected]

PEGA EL LINK AQUÍ:

Cierre

Para terminar junto con el profesor revisaran la guía de

desarrollo y algunos de los trabajos que realizaron, para también

dar un análisis reflexivo de la clase, recuerda participar o dar a

conocer tu opinión respecto a el tema en cuestión.

¡BUEN TRABAJO!