1
I.E. INEM “JOSÉ CELESTINO MUTIS” ESPECIALIDAD COMERCIO Y FINANZAS LIC. ALIX RUBIELA PEÑA FERNÁNDEZ GESTION EMPRESARIAL GUIA 4. PROYECTO DE EMPRESA, MUESTRA DE GESTION EMPRESARIAL FUNDAMENTOS DE APOYO Con la actual situación económica del país un sector de la población, pasó de ser trabajador asalariado a ser independiente y/o generador de su propia empresa, lo que exige en la parte financiera, sicológica y de conocimientos necesarios para emprender esta tarea. MARCO REFERENCIAL: Este representa el sostén teórico de la empresa y comprende: 1. Marco conceptual: En el cual debe ubicar todas las palabras claves que identifican su trabajo o que simplemente exigen una aclaración, organizadas alfabéticamente y con su concepto. 2. Marco teórico: Se refiere a teorías u opiniones de autores (con sus respectivos nombres) acerca de la importancia de este tipo de trabajos y del emprendimiento desde la escuela. Razón social de su empresa, slogan, logotipo, modelo de escarapela. Mencione el origen del producto, evolución, cambios e innovaciones que usted le hace 3. Marco Legal: Se refiere nombrar las leyes que apoyan este trabajo y la producción de sus artículos. (Leyes que apoyan el emprendimiento en Colombia, leyes para creación de empresa, entre otras ) RECURSOS DISPONIBLES. Son todos los recursos necesarios para hacer realidad la empresa. 1. Materiales: elementos para la logística, todo lo necesario para la producción y distribución. 2. Institucionales: instituciones que le colaboraran 3. Financieros: dinero que se invierte, en qué y de donde sale. 4. Plano de la empresa: representación gráfica de la maqueta u distribución física de la planta física de su futura empresa. EVIDENCIAS. Deben aparecer en el cuerpo del trabajo o en anexos finales. Presentar en medio magnético o físico las fotos o videos donde se demuestre que usted hizo el trabajo, cómo fue el proceso de elaboración, los materiales que utilizó y el producto terminado Comercial de su producto, ya sea por sección o por grupo. Recibos, facturas, cotizaciones. Tarjeta de presentación, plegable, escarapela, volante, afiche.

GUIA 4.MUESTRA EMPRESARIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA 4.MUESTRA EMPRESARIAL

I.E. INEM “JOSÉ CELESTINO MUTIS”ESPECIALIDAD COMERCIO Y FINANZASLIC. ALIX RUBIELA PEÑA FERNÁNDEZGESTION EMPRESARIAL

GUIA 4. PROYECTO DE EMPRESA, MUESTRA DE GESTION EMPRESARIAL

FUNDAMENTOS DE APOYO

Con la actual situación económica del país un sector de la población, pasó de ser trabajador asalariado a ser independiente y/o generador de su propia empresa, lo que exige en la parte financiera, sicológica y de conocimientos necesarios para emprender esta tarea.

MARCO REFERENCIAL: Este representa el sostén teórico de la empresa y comprende:

1. Marco conceptual: En el cual debe ubicar todas las palabras claves que identifican su trabajo o que simplemente exigen una aclaración, organizadas alfabéticamente y con su concepto.

2. Marco teórico: Se refiere a teorías u opiniones de autores (con sus respectivos nombres) acerca de la importancia de este tipo de trabajos y del emprendimiento desde la escuela.Razón social de su empresa, slogan, logotipo, modelo de escarapela.Mencione el origen del producto, evolución, cambios e innovaciones que usted le hace

3. Marco Legal: Se refiere nombrar las leyes que apoyan este trabajo y la producción de sus artículos. (Leyes que apoyan el emprendimiento en Colombia, leyes para creación de empresa, entre otras)

RECURSOS DISPONIBLES. Son todos los recursos necesarios para hacer realidad la empresa.

1. Materiales: elementos para la logística, todo lo necesario para la producción y distribución.2. Institucionales: instituciones que le colaboraran3. Financieros: dinero que se invierte, en qué y de donde sale.4. Plano de la empresa: representación gráfica de la maqueta u distribución física de la planta

física de su futura empresa.

EVIDENCIAS. Deben aparecer en el cuerpo del trabajo o en anexos finales.

Presentar en medio magnético o físico las fotos o videos donde se demuestre que usted hizo el trabajo, cómo fue el proceso de elaboración, los materiales que utilizó y el producto terminado

Comercial de su producto, ya sea por sección o por grupo. Recibos, facturas, cotizaciones. Tarjeta de presentación, plegable, escarapela, volante, afiche.