Guia 5º ATextos Poeticos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Guia 5º ATextos Poeticos

    1/4

    Docente: Vanessa Abarzúa Fuentes  Lenguaje y Comunicación

    Guía evaluada Lenguaje y Comunicación – Quinto A-B

    Nombre: Curso: ec!a:

    -Lee comprensivamente los siguientes textos y responde las preguntas que aparecen a

    continuación:

    Texto 1:

  • 8/16/2019 Guia 5º ATextos Poeticos

    2/4

    Docente: Vanessa Abarzúa Fuentes  Lenguaje y Comunicación

    "#- $Cómo se !abr% sentido la se&ora cucarac!a al ver los estambres y la !oja'a( Contenta#b( Nerviosa#c( Asustada#d( )reocu*ada#

    +#- ,n el teto. la e*resión /sin rumor0. se re1iere a:a( r%*idamente#b( !onradamente#c( amorosamente#d( silenciosamente#

    2#- $Cu%ntas estro1as *resenta el *oema leído'a( 3res estro1as#b( Cuatro estro1as#c( Cinco estro1as#d( 4eis estro1as#

    5#- ,n la siguiente estro1a. los versos destacados *resentan:/6na rosa

    7ue escuc!abade los alto, en su magnífico esplendor,

    com*asiva y bondadosa. tiró al aguados estambre y una hoja, sin rumor…

    a( 8ersos libres#b( 9ima asonante#c( 9ima consonante#

    d( No tiene rima#- !l g"nero lírico se caracteri#a generalmente por:a( La e*resión de sentimientos y emociones#b( La re*resentación de los sentimientos del *oeta#c( La dramati;ación de las e*eriencias del !ablante#d( La narración de !ec!os signi1icativos#

    #- $!n cu%l de los siguientes versos se encuentra una rima consonante&a( La ni&a asombrada ? so&aba *ensativab( Los %rboles del camino ? guiaban mi destinoc( 3odas las !ojas verdes ? cantaban con el aired( ,l viento mece las 1lores ? con olores de madreselva

    @#- !l poeta es la persona que:a( ,*resa sus sentimientos en el cuento#b( ,scribe el *oema#c( n1orma sus o*inionesd( Narra sus vivencias#

    #- $'u" figura literaria reconoces en los siguientes versos

    subrayados&

    o&a )rimaverade aliento 1ecundo

    se ríe de todaslas *enas del mundo#

    DGabriela Eistral. Doña Primavera# ragmento(#a( Fnomato*eya#b( Com*aración#c( )ersoni1icación#d( Eet%1ora#

    "#- $)ara 7uH se utili;a la 1igura literaria subrayada en la siguiente estro1a'

    Cli*. cla*.gotitas bailan

    sobre la*iedra

    a( )ara mostrar cómo bailan las gotitas#b( )ara imitar el sonido de las gotas al caer#c( )ara imitar el ruido de la *iedra con el agua#d( )ara en1ati;ar 7ue !ay una gotera cayendo#

    ""#- ,s un teto literario de gHnero lírico escrito en versos. con el *ro*ósito de e*resar *ensamientos. sentimientos y emociones *ersonalesI la de1inición anterior corres*onde a:

    a( Cuentob( Noticiac( )oemad( Acróstico

    "+#- ,s un ti*o de *oema en 7ue las *alabras 1orman un dibujo y este re*resenta el temadel cual se !ablaI nos re1erimos a:a( Acróstico

  • 8/16/2019 Guia 5º ATextos Poeticos

    3/4

    Docente: Vanessa Abarzúa Fuentes  Lenguaje y Comunicación

    (exto ):  *oema +

    Este es el dedo chiquito y bonito

    al lado de él se encuentra el señor de los anillos

    luego, el mayor de os tres.

    Este es el que todo prueba,

    y sobre todo la miel.-¿Y este ms gordo del todo!

    -Este, el matapulgas es.

    ">#- ,l objeto lírico del )oema es:a( Los mata*ulgas#b( La miel#c( Los anillos#d( Los dedos de las manos#

    (exto : *oema ++

    "amita a ti agrade#co eternamenteel que hayas decidido darme la vida.

    "e cobi$aste calurosamente en tus bra#osvelaste mi sueño mientras dorm%a.

    Pasaste tantas noches en vela

    ,cuando gritando despertaba, presa de

    mis miedos y pesadillas.

    &o hac%as la ms m%nima que$ade mi molestar 

    sacri'icaste tus sueñossin protestar.

    "@#- ,l !ablante lírico del )oema es:a( 6n *adre 7ue 7uiere a su !ijo#b( 6na madre 7ue 7uiere a su !ija#c( 6n !ijo o una !ija 7ue 7uiere a su madre#d( 6n abuelo 7ue 7uiere a sus nietos#

    "#- $QuH ti*o de rima eiste entre el verso nJ+ y el nJ5 de la Kltima esto1a del )oema 'a( Asonanteb( Consonantec( Libred( No !ay rima

    +#- ,l objeto lírico del *oema es:a( 6na amiga#b( 6na com*a&era de curso#c( 6na madre#d( 6na *ro1esora#

    +"#- $QuH 1igura literaria encontramos en el siguiente verso: “ Un árbol es como una casa para

    los pájaros”? a( Eet%1orab( )ersoni1icaciónc( Com*aración

    d( =i*Hrbole

    ++#- $QuH ti*o de rima !ay entre el verso nJ+ y el verso nJ5 del siguiente 1ragmento'(i tu madre quiere un rey,

    la baraja tiene cuatrorey de oros, rey de copas,

    rey de espadas, rey de bastos.a( Consonante#b( Asonante#c( Libre#d( No !ay rima#

    +2#- $QuH 1igura literaria encontramos en los siguientes versos: /La luna nos *erseguía mientras

    camin%bamos *or la orilla del mar0'a( )ersoni1icación

  • 8/16/2019 Guia 5º ATextos Poeticos

    4/4

    Docente: Vanessa Abarzúa Fuentes  Lenguaje y Comunicación

    b( Eet%1orac( Com*araciónd( =i*Hrbole

    (exto :  *oema +++

    )res rboles ca%dosquedaron a la orilla del sendero,

    el leñador los olvidó, y conversanapretados de amor, como tres ciegos.

    El sol de ocaso ponesu sangre viva en los hendidos leños*y se llevan los vientos la 'ragancia

    de su costado abierto+ 

    no, torcido, tiendesu bra#o inmenso y de 'olla$e trémulo

    hacia otro, y sus heridascomo dos o$os son, llenos de ruego.

    El leñador los olvid, la noche vendr.estaré con ellos,

    recibiré en mi cora#n sus mansas resinas,me serán como de fuego.

    +5#- ,l objeto lírico del )oema es:a( La noc!e#b( ,l sol#c( ,l le&ador#d( Los %rboles#

    +#- ,l tem*le de %nimo del )oema es:a( Amor *or los %rboles#b( )ena *or los %rboles#c( Fdio *or los %rboles#d( Fdio *or el le&ador#

    +