5
L A B. M O D E L A D O 3 D G U I A N ° 7 S k e t c h U p 8 PRO P á g. | 1 F I A – U E S E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a a) b) c) d) e) f) g) h) SKETCHUP 8PRO GUIA 8: CREACION DE MODELOS GEOGRAFICOS SketchUp incluye una gran paleta de herramientas de Google que contiene todas las opciones para interactuar con las aplicaciones de Google. Para mostrar la paleta de herramientas de Google, haz clic en la opción de MENÚ VER > BARRA DE HERRAMIENTAS > GOOGLE. Los botones de la barra Google se utilizan para funciones de interacción entre SketchUp y otros productos de Google. Esta barra contiene los siguientes botones: a) Añadir Localización b) Cambiar terreno c) Añadir nuevo edificio d) Texturas fotográficas e) Pre visualización de modelos en google earth f) Obtener modelo g) Compartir modelo h) Compartir componente Todos los objetos de Google SketchUp se pueden insertar en Google Earth con el objetivo de ubicar los proyectos en un mapa contextual. La geolocalización refiere a la actividad de construir mapas interactivos con imágenes, textos, videos y etiquetas. Por ejemplo, una escuela puede reproducir en una maqueta virtual su edificio y ubicarlo en Google Earth. Nota: para exportar un objeto a Google Earth hay que tener esa aplicación abierta. PASOS Para geolocalizar un objeto de SketchUp en Google Earth: 1. Ir al menú ver/ barra de herramientas/google 2. Dar clic en la opción AÑADIR LOCALIZACION y buscar EL SALVADOR UES, desplazarnos con el mouse hasta encontrar la FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA.

Guia 8 Sketchup Pro8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 8 Sketchup Pro8

L A B. M O D E L A D O 3 D G U I A N ° 7 S k e t c h U p 8 PRO P á g. | 1

F I A – U E S E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

SKETCHUP 8PRO

GUIA 8: CREACION DE MODELOS GEOGRAFICOS

SketchUp incluye una gran paleta de herramientas de Google que contiene todas las opciones

para interactuar con las aplicaciones de Google. Para mostrar la paleta de herramientas de

Google, haz clic en la opción de MENÚ VER > BARRA DE HERRAMIENTAS > GOOGLE.

Los botones de la barra Google se utilizan para funciones de interacción entre SketchUp y otros

productos de Google. Esta barra contiene los siguientes botones:

a) Añadir Localización

b) Cambiar terreno

c) Añadir nuevo edificio

d) Texturas fotográficas

e) Pre visualización de modelos en google earth

f) Obtener modelo

g) Compartir modelo

h) Compartir componente

Todos los objetos de Google SketchUp se pueden insertar en Google Earth con el objetivo de

ubicar los proyectos en un mapa contextual. La geolocalización refiere a la actividad de

construir mapas interactivos con imágenes, textos, videos y etiquetas. Por ejemplo, una

escuela puede reproducir en una maqueta virtual su edificio y ubicarlo en Google Earth.

Nota: para exportar un objeto a Google Earth hay que tener esa aplicación abierta.

PASOS

Para geolocalizar un objeto de SketchUp en Google

Earth:

1. Ir al menú ver/ barra de herramientas/google

2. Dar clic en la opción AÑADIR

LOCALIZACION y buscar EL

SALVADOR UES, desplazarnos con el mouse

hasta encontrar la FACULTAD DE

INGENIERIA Y ARQUITECTURA.

Page 2: Guia 8 Sketchup Pro8

L A B. M O D E L A D O 3 D G U I A N ° 7 S k e t c h U p 8 PRO P á g. | 2

F I A – U E S E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a

3. Una vez nos ubiquemos en la vista de la FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA le damos clic en el

botón SELECCIONAR REGIÓN y mediante los puntos azules que se nos muestran enmarcaremos la parte que

abarca desde la BIBLIOTECA FIA hasta los edificios de aulas B, C y D.

4. Se importara exactamente la zona que hemos escogido al área de trabajo de

SketchUp; en escala real (m); además que también nos geolocaliza en el

terreno; por lo cual todo lo que hagamos tendrá relación real con el espacio en el que trabajamos.

5. Ahora que tenemos nuestro terreno podemos verificar en que

dirección tenemos el norte; esto nos ayuda sobre todo cuando

modelamos con sombras ya que nos proporciona un cambio

real de la traslación solar con respecto a nuestro edificio.

Para verificar eso activamos la barra NORTE SOLAR menú

ver/barra de herramientas/norte Solar:

Page 3: Guia 8 Sketchup Pro8

L A B. M O D E L A D O 3 D G U I A N ° 7 S k e t c h U p 8 PRO P á g. | 3

F I A – U E S E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a

a. Activar o desactivar flecha de norte (La flecha naranja norte es el norte

verdadero).

b. Ajustar herramienta de Norte (Se pone la dirección de la flecha naranja

norte con esta herramienta).

c. Introducir ángulo norte (Camina hacia el norte, en grados respecto al eje

verde

6. Ahora haciendo uso de las herramientas básicas que encontramos en el CONJUNTO

GRANDE DE HERRAMIENTAS (Menu Ver/Barra de herramienta/Cojunto Grande),

vamos a modelar los edificios de la FIA (Facultad de Ingenieria y Arquitectura).

7. Empezamos haciendo las bases con rectángulo , no es necesario que quede exacto

pero si que abarque el área que indica el plano de google. De ahí con empujar le

damos la altura que tiene según el número de niveles que pose, tomando en cuenta

que como minimo le daremos 3.00 m y como máximo 4.75m para cada nivel.

Ejemplo:

Si el edificio B posee 4 niveles, multiplicaremos 4 x 3.00 m y nos dara 12.00 m como

altura total.

8. De ahí con en base a nuestros recuerdos o apoyados en una fotografía modelar los

edificios de: EDIFICIOS DE AULAS, B, C Y D; ADMINNISTRACION ACADEMICA FIA,

BIBLIOTECA FIA

http://www.mediafire.com/?btpcnadrt4ad6 (Enlace para las fotografías)

Page 4: Guia 8 Sketchup Pro8

L A B. M O D E L A D O 3 D G U I A N ° 7 S k e t c h U p 8 PRO P á g. | 4

F I A – U E S E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a

Según la calidad de detalle que se tenga, así ira

Agarrando forma el modelado de la FIA.

Todos los objetos de Google SketchUp se pueden insertar en Google Earth con el objetivo de

ubicar los proyectos en un mapa contextual. La geolocalización refiere a la actividad de

construir mapas interactivos con imágenes, textos, videos y etiquetas. Por ejemplo, una

escuela puede reproducir en una maqueta virtual su edificio y ubicarlo en Google Earth.

NOTA: para exportar un objeto a Google Earth hay que tener esa aplicación abierta.

Para poder utilizar los objetos de Google SketchUp en

Google Earth tenemos que exportarlo .como archivo tipo

DAE, de la siguiente manera:

a) En la barra de Menu ARCHIVO/EXPORTAR/ARCHIVO

3D

b) Completar los datos de guardado (ubicación, nombre)

y verificar que este guadado como archivo .dae.

Page 5: Guia 8 Sketchup Pro8

L A B. M O D E L A D O 3 D G U I A N ° 7 S k e t c h U p 8 PRO P á g. | 5

F I A – U E S E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a

NOTA: DETALLAR EN EL MAYOR GRADO POSIBLE TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE

IDENTIFIQUEN CADA EDIFICIO DE LA FACULTA, COMO FORMA, COLOR Y POSICION.

TAREA: Ingresa a busca los siguientes videos; enviar la tarea al correo

correspondiente al grupo de laboratorio.

TUTORIAL EDITAR TEXTURAS SKETCHUP https://www.youtube.com/watch?v=MHeg776_lH4

Duración: 3:46 minutos ADAPTAR FOTOGRAFIA SKETCHUP https://www.youtube.com/watch?v=aHtEEix-NlM

Duración: 4:56 minutos

P.D.: En el caso de la fotografía se puede utilizar cualquier otra siempre y cuando cumpla el

requisito de estar vista en perspectiva y un poco cajonera para facilitar el trabajo.