11
guía aprendizaje rápido AUTOCAD 1. CREAR UNA PLANTILLA DE DIBUJO Se recomienda comenzar un nuevo dibujo con una plantilla de dibujo(extensión:dwt)(archivos llamados plantilla DINA_ sin formato). Contiene el formato de unidades(la que da por defecto autocad ya nos va bien), las capas,los estilos de texto, de cota y los estilos de trazado (de éstos últimos los que da por defecto también nos van bien). Se recomienda crear formatos de lamina normalizados personalizados (marco y cajetín).(archivos llamados plantilla DINA_ con formato y también bloque formato DINA_) 1.A CREAR NUESTRA PROPIA PLANTILLA DINA4 Y DINA3 Y NUESTROS PROPIOS FORMATOS PERSONALIZADOS DINA4 Y DINA3 PLANTILLA DE DIBUJO: Archivo/nuevo formato/capa/estilo de trazado: por color (está por defecto) formato/ tipo de linea/ por capa (está por defecto) formato/color/por capa(está por defecto) formato/grosor de linea/ por capa(está por defecto) Formato/estilo de cota/ nuevo Creación un estilo de acotación propio si es que no me sirve el que usa autocad por defecto: por ejemplo: nombre mecánica comenzar por iso-35 usar para todas las acotaciones continuar(se crea el estilo mecánica de acotación a partir del estilo existente iso-35) lineas y flechas linea de cota 7 lineas de referencia 0 marcas de centros círculos ninguna texto alineado con la linea de cota unidades decimal 0,00 aceptar definir como actual cerrar (se termina con el comando acoestil habiendo creado el estilo de acotación mecánica y dejándolo como el actual en mi plantilla)

Guia Aprendizaje Rapido Autocad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de Aprendizaje Rapido Autocad

Citation preview

guía aprendizaje rápido

AUTOCAD

1. CREAR UNA PLANTILLA DE DIBUJOSe recomienda comenzar un nuevo dibujo con una plantilla de dibujo(extensión:dwt)(archivos llamados plantilla DINA_ sin formato). Contiene el formato de unidades(la que da por defecto autocad ya nos va bien), las capas,los estilos de texto, de cota y los estilos de trazado (de éstos últimos los que da por defecto también nos van bien).Se recomienda crear formatos de lamina normalizados personalizados (marco y cajetín).(archivos llamados plantilla DINA_ con formato y también bloque formato DINA_)

1.A CREAR NUESTRA PROPIA PLANTILLA DINA4 Y DINA3 Y NUESTROS PROPIOS FORMATOS PERSONALIZADOS DINA4 Y DINA3

PLANTILLA DE DIBUJO:

Archivo/nuevo

formato/capa/estilo de trazado: por color (está por defecto)formato/ tipo de linea/ por capa (está por defecto)formato/color/por capa(está por defecto)formato/grosor de linea/ por capa(está por defecto)

Formato/estilo de cota/ nuevoCreación un estilo de acotación propio si es que no me sirve el que usa autocad por defecto:por ejemplo:nombre mecánicacomenzar por iso-35usar para todas las acotacionescontinuar(se crea el estilo mecánica de acotación a partir del estilo existente iso-35)lineas y flechas linea de cota 7 lineas de referencia 0 marcas de centros círculos ningunatexto alineado con la linea de cotaunidades decimal 0,00aceptardefinir como actualcerrar (se termina con el comando acoestil habiendo creado el estilo de acotación mecánica y dejándolo como el actual en mi plantilla)

Capas m2p1

¿Qué son?propiedades de los objetos: CAPAS Las capas son como hojas trasparentes superpuestas. Tienen las siguientes propiedades más importantes:nombre capacolor capatipo lineagrosor linea

Agrupar los objetos dibujados de propiedades comunes en la misma capaTodos los objetos dibujados tienen propiedades (modificar/propiedades) Las mas importantes son color, capa, tipo linea escala del tipo de linea y estilo de trazado Normalmente las propiedades de un objeto son las que le da la capa a la que esta asignado ese objeto (ésto no es obligado pero si recomendado)

Crear las capas de nuestra plantilla:click sobre el icono capas click en botón capa/nuevacreo las siguientes capasCrear las 6 capas fundamentales con sus características correspondientes de nombre, color, tipo de linea y grosor de linea (no usar la capa 0 en el capitulo de bloques se sabe el por qué)

capa 0formato(marco y cajetín) verde continua 0.7ejes rojo trazo y puntox2 o bien iso trazo largo, punto o bien iso trazo,punto o bien trazo y punto 0.15contorno azul continua 0.7ocultas amarillo trazos o bien lineas ocultas o bien lineas ocultasx2 o bien trazos2 o bien trazosx2 0.35cotas magenta continua 0.15sombreado ciano continua 0.15texto otro color cualquiera continua 0.3ventanas gráficas color105 desactivar el trazado

Para fijar una capa como la actual: click en el desplegable de la herramienta de propiedades de objetos y click en la capa que queremos como actual

guardar como:Nombre:plantilladina4sinformatotipo archivo: plantilla de dibujo (dwt)

Formato de trabajo m2p6

FORMATO DE DIBUJO:

Crear un formato de trabajo dina4:

formato/limites del dibujoponer 0,0 y 210,297 (dinA4)

Poner como capa actual la de formato

Si activo la rejilla y mis limites de dibujo son 210,297 debe ocupar el anterior rectángulo

Construir el rectángulo del marco del dibujo (ELLO DEPENDE DE LA IMPRESORA DONDE IMPRIMIREMOS, LO HAREMOS PARA PDF CREATOR)Rectángulo punto inicial 0,0 retorn longitud 185, altura 277 enterPara centrar el marco:orden desplaza seleccionar el rectángulo interior, punto base desplazamiento 0,0,segundo punto @10,5

Construir el cajetinDibujar un rectángulo punto inicial el vertice inferior izquierdo del marco retorn longitud 185 altura 60 enter

dibujar lineas horizontales (para dividir el cajetin en lineas como las que tenemos en las láminas del cuaderno de croquización por ejemplo (incluir la escala)

Escribir texto en el cajetin:dibujo texto texto en una lineadibujo texto texto de lineas múltiplespara modificar un texto doble click en el y aparece el editor de textos.Escribir mi nombre y apellido y el titulo del dibujo etc (texto en el dibujo ver m3p5)Con formato/estilo de texto puedo modificar el estilo predefinido(por ejemplo tipo de letra altura etc) y guardarlo en el arcivo como predeterminado (ver m3p5 creació d´un nou estil de text)

El formato ya está acabado ahora la guardamos:archivo/guardar comoplantilladina4conformato *.dwg

O BIEN 1B. USAR UNA PLANTILLA DE TEMPLATES HECHA YA EN AUTOCAD por ejemplo en autocad 07 y 08 hay la tutorial-mMfg.dwt en la carpeta template que sale por defecto al abrir o crear nuevo archivo (ELLO ES CONVENIENTE SI SE IMPRIMIRÁ DESDE LA PRESENTACION Y NO DESDE EL MODELO Y SI NOS VAN BIEN EL TIPO DE CAJETIN ETC QUE TIENEN ESTAS PLANTILLAS )

2. CREAR UN DIBUJO

2.A ORDENES DE ARCHIVO básicas m1p2

guardar un archivo:archivo/guardar como

OJO SI TRABAJO CON DISTINTAS VERSIONES (COSA MUY HABITUAL), AL HACER GUARDAR COMO, HACERLO SIEMPRE EN UNA VERSION ANTIGUA POR EJEMPLO LA 2002. ASÍ PODRÉ ABRIRLO CON LAS DOS VERSIONES (LA NUEVA Y LA ANTIGUA) (SI LA GUARDO CON LA VERSION NUEVA NO PODRÉ ABRIR CON LA ANTIGUA)crear un archivo nuevo:archivo/nuevoabrir un dibujo ya hecho: archivo/abrir

2.B PARAMETROS INICIALES básicos m1p2

Elegir las unidades de medida: formato/unidades de medida Elegir un tamaño de papel donde dibujaremos:formato/limites del dibujo por ejemplo elegir un dinA4 o un dinaA3:primer punto 0,0 segundo punto 210,297o bien 420,297

o bien MUCHO MEJOR usar una plantilla.

2.C ORDENES DE DIBUJO básicas

Dibujar lineas: m1p3 m1p4dibujo/linea Dibujar círculos: m1p7dibujo/circuloDibujar arcos: m1p8dibujo/arcoBorrar: m1p3modificar/borrar

2.D ORDENES DE SELECCIÓN básicas m2p1

Seleccionar objetos dibujados:Ventana (de derecha a izquierda con el ratón) o captura (de izquierda a derecha)Cada click añade un objeto y con click + mayúscula lo deseleccionamos.Existen también los pinzamientos m2p4

2.E AYUDAS AL DIBUJO básicas m1p3

Dibujar lineas horizontales o verticales únicamente:Activar/desactivar ortoDibujar como si de un papel cuadriculado se tratase:activar/desactivar: forzcactivar/desactivar: rejillaCambiar la resolución de la rejilla:Rejilla/botón derecho/parámetros

Utilizar las referencias de objetos: m1p5 m1p6 m1p7 m1p8activar/desactivar refent Cambiar las referencias a objetos activas:refent/botón derecho/parámetrosVer mi dibujo:Ordenes de zoom m1p8

2.F INTRODUCCION DE LAS COORDENADAS Y DIBUJO básico DE UNA PIEZA m1p4

Introducir coordenadas cartesianas absolutas en mis órdenes de dibujo (por ejemplo línea)x,yIntroducir coordenadas cartesianas relativas en mis órdenes de dibujo (por ejemplo línea) @x,y

Dibujar las vistas de la pieza.

En primer lugar siempre se dibuja en el espacio modelo a tamaño real o sea con medidas reales (1 unidad de dibujo=1mm) o sea 1:1Luego al imprimir se elegirá la escala adecuada dependiendo del tamaño de la pieza y del papel escogido.

LAMINA Nº 5: PAGINA 5 APARTADO B DOCUMENTO 3_5.PDF

o bien (mejor el caso anterior, es más didáctico y fácil de comprender)

PAGINA 103 DEL CURSO AUTOCAD 07 (DIBUJO PASOA PASO CURS AUTOCAD 07) (EXPLICADO allí CASI PASO A PASO por eso no esta aquí escrito)

o bien (mejor el caso anterior, es más didáctico y fácil de comprender) PIEZA POSIBLE PARA DIBUJAR COMO APRENDIZAJE ES LA DE PRACTICAS DE AUTOCAD 2000 PAGINA 44 DEL RESUMEN CURS D122 Y CURS AUTOCAD 07 (DESARROLLO PASO A PASO DE UN DIBUJO MECANICO)(EXPLICADO ALLI PASO A PASO por eso no esta escrito aquí) HECHO (EL ISOMETRICO NO ESTÁ HECHO)

2.G SOMBREADOS EN LOS DIBUJOS PARA PODER HACER CORTES Y SECCIONES m3p6

Para realizar un sombreado:Activar la capa sombreadosDibujo/sombreadoindicar un punto interior,para elegir un patrón click botón a la derecha de patrón y elegir por ejemplo ansi31, elegir un angulo generalmente 45º, elegir la escala que ha de ser la más apropiada(es muy útil hacer previsualizar para elegir la escala más adecuada).Para modificar un sombreado:editar sombreado o bien modificar objeto sombreado click en el sombreado y luego botón derecho propiedades

2.H ACOTACION DEL DIBUJO m4p4 m4p5 m4p6

acotar/Lineal para lineas horizontales y verticales

acotar/ alineada para lineas oblicuas

acotar/radio para radios

acotar/diámetro para diámetros

acotar/ angular para ángulos

acotar/continua Sirve para acotaciones en serie Se comienza con una cota lineal (primer vértice y segundo vértice)y luego click en continua y señalamos los siguientes vértices que acotar (el tercero luego el cuarto etc) La acotación continua también sirve para los ángulos.

acotar/cota rápida click sobre los lados o aristas de la pieza a acotar automáticamente aparecen las cotas perfectamente alineadas

acotar/linea base Sirve para acotaciones en paralelo. Se comienza con una cota lineal (primer vértice y segundo vértice)y luego click en linea base click en la primera linea de referencia de la primera cota y click en los siguientes vértices para acotar (el tercero y luego el cuarto etc)

Para variar el estilo de acotación:Ver m4p4 y m4p6Para hacer cambios en el texto de una cota:orden editar texto de cota o para mover el texto directamente con pinzamientos.

(((AUTOCAD ISOMETRICO VER DIBUIX ISOMETRIC.PDF Y m_p_)))

3. IMPRIMIR UN DIBUJO m4p6 m4p7 m4p8 m5p1 m5p2

CONFIGURACION DE LAS IMPRESORAS O DE LOS TRAZADORES:Las impresoras con drivers contenidos en windows se detectan y configuran automáticamente (sistema plug and play) Las impresoras sin drivers en windows se pueden configurar con los drivers

suministrados por autocad (están en el archivo/administrador de trazadores (carpeta plotters)(archivos *pc3) Para configurar estas ultimas impresoras hacer herramientas/asistentes/añadir trazador (si no tiene los drivers windows y por tanto windows no reconoce a la impresora automáticamente)

3A. IMPRIMIR DESDE EL ESPACIO MODELO m4p6

ESPACIO MODELO: ÚTIL para crear un dibujo bidimensional que contenga una sola vista.EN EL MODELO SIEMPRE SE DIBUJA CON UNOS DETERMINADOS LIMITES DEL DIBUJO (EXTENSION) Y SIEMPRE A ESCALA NATURAL 1:1.SE PUEDE IMPRIMIR ESCALANDO PERO CON UNA GRAN LIMITACION .¿cual? Con el comando ventanas podemos tener mas de 1 ventana (ver/ ventanas/nuevas ventanas) en el espacio modelo pero solo imprimiremos una de ellas (la que esté activa que es la enmarcada) a la escala que indiquemos. POR TANTO LA LIMITACION ES QUE SOLO PODEMOS IMPRIMIR UNA VISTA(ventana) Y A UNA ESCALA DETERMINADA.

Proceso a seguir:

1. Crear, previamente a un dibujo, una plantilla sin formato (básicamente por el tema de las capas)

2. Crear después, formatos de lamina normalizados personalizados (marco y cajetin,sin el rectángulo del borde del papel)) para DINA4 o DINA3, etc. Crearlos como bloques con el comando bloquedisc para poder insertarlos en cualquier dibujo.

3. Abrir el dibujo como plantilla sin formato (básicamente por el tema de las capas).

4.Hacer el dibujo en el modelo a escala 1:1 siempre (luego ya se escalará)(SIEMPRE A TAMAÑO REAL o sea 1mm de la realidad = 1mm del dibujo=1 unidad de dibujo.).

5. Insertar en el modelo el bloque con el formato deseado con la escala de inserción conveniente. Previamente debo decidir la escala a la que imprimiré mi dibujo (ello depende de sus medidas reales y las medidas del formato de impresión elegido) Por ejemplo si mi dibujo ya cabe y se ve bien en el formato elegido la inserción se hará a escala 1:1 o sea *1; si imprimiré mi dibujo en el formato elegido a escala 1:5 haré factor de escala de inserción *5; si imprimiré a escala 2:1 haré factor de escala de inserción *0.5(1/2). En la inserción, precisar el punto de inserción en pantalla para poder centrar el dibujo en el formato, poner en escala de inserción la deseada y ángulo de inserción siempre 0.

6. En el caso de las cotas cuando imprima a diferente escala que 1:1 la altura o tamaño de la cifra y las flechas me saldrán distorsionadas.(por ejemplo si imprimo a escala 1:2 la altura de la cifra de cota y las flechas serán la mitad de las dibujadas) Habrá que irse a formato/estilo de cota/modificar/pestaña ajustar/usar escala general Si deseamos imprimir a escala 1:5 debemos poner el valor *5 y si se hizo 1:1 poner *1 )(de esta forma se ajusta el tamaño del texto y de las lineas de cota, no la cifra en si que no varia al imprimir escalando)(si quisiera que cambie la cifra de cota al escalar uso estilo de cota/modificar/pestaña unidades principales/factor de escala)(se ve después un ejemplo)

7. En el caso de los textos cuando imprima un dibujo a diferente escala que 1:1 con la que lo dibujé, al imprimir me saldrán los textos con distinta altura a la que usé al dibujarlos.(por ejemplo si

imprimo con 1:2 me saldrá altura de texto la mitad que la dibujada) Habrá que crear un nuevo estilo de texto con la altura modificada convenientemente (en el anterior ejemplo dibujarla el doble de grande de o que quiero que salga al imprimir) o lo que es lo mismo deberemos ajustar la escala para el tamaño de texto de la siguiente forma:formula= =====tamaño de texto en el espacio modelo=tamaño de texto deseado en la impresión/escala de impresión utilizadapor ejemplo si quiero tamaño de texto en la impresión de 3mm y la escala de la impresión es 1:4(0.25) usare 3/0.25=12mm como tamaño de texto en el espacio modelo o bien por ejemplo si quiero el tamaño de texto 20 y la escala de impresión es 1:2 dibujare el texto con altura 40.

8. Los tipos de linea no continuas,cuando imprimamos a escala distinta a 1:1 habrá que ajustar su escala con las variables de sistema celtscale y ltscale (ver pagina 65 curs 07) y los sombreados con hpscale.

(((((Si quisiéramos imprimir una parte del dibujo a una escala(1:20 por ejemplo) distinta al resto(1:100 por ejemplo) (este ejemplo seria un detalle 5 veces mayor que el resto del dibujo) haremos: Dibujamos todo a escala 1:1 como siempre. Copiamos la parte del dibujo del que queremos hacer el detalle incluidas las cotas. Con modificar/escala aplicamos *5 a esta parte copiada para que se haga 5 veces mayor. Al hacerlo tener en cuenta las cotas creando un nuevo estilo de cota para el detalle haciendo estilo de cota/modificar (partiendo del actual estilo)/pestaña unidades principales/factor de escala y poner *0.2 (1/5) (variará la cifra de las cota, así de esta forma las cotas reflejaran la medida real del detalle como si no hubiese sido escalado) e ir a la pestaña ajustar/usar escala general poner *5 (las cotas aumentan 5 veces (texto y extremos de cota, no la cifra) De esta forma hemos conseguido tener en pantalla en el espacio modelo el mismo dibujo a dos escalas diferentes manteniendo las cotas correctas. Luego seguir con el proceso de impresión anterior.)))))

9. Una vez realizado todo lo anterior para imprimir o trazar:

9A. Archivo/administrador de configuraciones de pagina/crear una nueva con nueva o modificar una existente con modificar (podemos crear una CONFIGURACION DE PAGINA PARA CADA IMRESORA, ESCALA DE IMPRESIÓN Y PARA CADA TAMAÑO DE PAPEL y guardarla dentro del archivo dwg. Por ejemplo he creado la configuración 1 para la hp2200 del departamento, escala 1:1 y DINA4 y la configuración 2 para la pdf creator, escala 1:1 y DINA4 en el archivo dibujo paso a paso curs autocad 07 impresion desde modelo DINA4 escala 1 1.dwg).

tabla estilos de trazado :monochrome.ctb. Un estilo de trazado es un método opcional para controlar el trazado de cada capa. Si se usa un estilo de trazado en cuestión, se modifica el color o grueso de linea al trazar cada capa. por ejemplo monochrome.ctb (saldrá todo en negro y con los grosores de linea asignados en el administrador de capas)(ES LO QUE YO HE USADO SIEMPRE)(Otra tabla de estilos de trazado seria la acad.ctb (con esta tabla asignada los colores de cada objeto en el dibujo serán los colores obtenidos en la impresión)Para imprimir todo en color negro y con distintos gruesos de linea hacer: formato/capa: administrador de capas/grosor de linea /asignar el correspondiente para cada capa (por ejemplo ejes 0,15, contorno 0,7 etc, etc).Para cambiar los Estilos de trazado:

• icono a la derecha del estilo de trazado escogido/ editar tabla de estilos de trazado• pestaña vista de tabla:a cada color de capa le asigno 1 color para el trazado (sera

siempre el negro) y un grosor de linea (click en editar grosores de linea)• guardar como (poner un nombre al estilo de trazado mio creado)

asignar en cada impresión en la pestaña de dispositivo de impresión la tabla de estilos de trazado mía creada y guardada anteriormente.

impresora/trazador:la hp 2200 del departamento (o bien dwg to pdf.pc3 o bien PDF Creator o la que utilizemos (la hp 1200 donde están mis taquillas))

tamaño papel:A4 (o A3)

área de trazado:ventana: señalar una ventana desde aprox 2,2 enter 205,293 enter (impresora hp2200 o sea configuración 1) (o ir probando hasta encontrar la óptima si cambio el tamaño del papel a DINA3 o cambio a otra impresora, en el caso de pdf creator la ventana a definir está definida en la configuración 2) (lo bueno es que una vez encuentro la ventana óptima ya la puedo guardar dentro del archivo de dibujo)

click en centrar trazado(o bien podemos variar los mm del apartado desfase de trazado para ajustar el marco de papel en la impresión.). y en escala hasta ajustar (OJO no saldrá pues la escala deseada exacta,aunque siempre muy cercana a la deseada)

orientación dibujo:vertical (o bien horizontal)

click en trazar con estilos de trazado

vista preliminar ,aceptar y cerrar

9B. archivo/trazarconfiguración de pagina:configuración1 o la deseadaaceptar

3B. IMPRIMIR DESDE EL ESPACIO PRESENTACION m4p7 en adelante

PRESENTACION: ES LA LAMINA DEL DIBUJO:SE DIBUJA EN EL MODELO A ESCALA 1:1 Y LUEGO EN LA PRESENTACION que creamos de ese modelo PRIMERO SE INDICA EL TAMAÑO DEL PAPEL Y LUEGO SE PUEDEN INSERTAR UN MARCO Y UN CAJETIN Y LAS DIFERENTES VISTAS DEL MODELO A ESCALAS DIFERENTES.(PARA ELLO SE CREAN VENTANAS GRAFICAS)ASÍ NO TENEMOS LIMITACIONES PARA LA IMPRESION (ESTÁ PENSADO QUIZAS MAS PARA DIBUJOS 3D O SOLIDOS)

Proceso a seguir:

1. Abrir el dibujo como plantilla sin formato (básicamente por el tema de las capas) En el espacio modelo siempre a medidas reales 1:1 dibujar las vistas y la perspectiva isométrica de una pieza cualquiera (por ejemplo un prisma de base circular) o dibujamos el SOLIDO (el prisma de base circular con ordenes dibujo/ circulo y dibujo/modelado/extrusión, luego puedo hacer ver/punto de vista 3D, ver/estilos visuales, ver/ render y ver/órbita/órbita continua, etc).

2. click en presentación 1/click botón derecho/ administrador de configuraciones de pagina/nueva/ nombre a la configuración/aceptar(para especificar la configuración de página de la presentación activa click con el botón derecho en la ficha de la presentación/administrador de configuraciones de página,.seleccionar la configuración deseada para esa presentación y definir actual y cerrar)

impresora o trazador:Poner el nombre del trazador

estilo de trazado: monochrome

Tamaño del papel: DINA4 o el deseado

orientación: vertical o la deseada

área de trazado: presentación

escala 1:1 siempre

click en trazar con estilos de trazado (automáticamente se trazan los grosores de linea) y trazar espacio papel lo ultimo (opciones activadas por defecto)

definir como actual la configuración de página que se ha hecho

aceptar y aparecerá la presentacion1 (la linea discontinua es el papel elegido)

((CREACION DE UNA PRESENTACION NUEVA:(autocad por defecto nos da 2 presentaciones. Para crear más si fuese necesario click con el boton derecho encima de presentación 1 o 2/nueva presentación. En cada presentación se puede tener tamaño o formato de papel diferente, orientación horizontal o vertical diferente o diferente marco y cajetin y se pueden crear diferentes ventanas con diferentes visiones y escalas de la pieza. Haremos:HERRAMIENTAS/ASISTENTES/CREAR PRESENTACION O BIEN INSERTAR/PRESENTACION/ASISTENTE Seguir los pasos(si quiero guardarlo como plantilla de dibujo extensión *dwt.)))

3. en la presentación1 configurada anteriormente, click en la ventana (que me da por defecto) y botón derecho para borrarla.

4 insertar el bloque con el cajetín y el marco (sin rectángulo de tamaño de papel) dentro de la linea de trazos de la presentación (que es el área de impresión para el tamaño de papel y la impresora elegidos),con los márgenes normalizados (20 y 10mm) (debo antes haber definido bien sus medidas cuando lo creé como bloque con bloquedisc,para que me queden estos márgenes respecto a la línea de trazos que indica el borde del papel).También puedo descomponer el bloque insertado e intentar modificarlo con los pinzamientos para que me quede en unos márgenes aceptables.

5. Ver/ventanas/ 1 ventana crear las ventanas gráficas deseadas. Se crean con una capa propia que hemos desactivado su trazado para que no se imprima.. Las ventanas pueden desplazarse (con los pinzamientos), solaparse o variar su tamaño Cada ventana gráfica son vistas diferentes del modelo con escalas distintas y distintos propiedades de trazado como por ejemplo impresión distinta de las capas, etc. Doble click en las ventanas para activarlas(aparecerá resaltada la activa y así podremos hacer cambios en ellas al irnos al espacio modelo). (del sólido dibujado en el modelo por ejemplo planta, alzado y perspectiva 3D; para ello usar ver/ estilos visuales/estructura alámbrica y después extensión y después punto de vista 3D). Para volver a la presentación doble click fuera de la ventana gráfica.

((CAPAS EN EL ESPACIO PRESENTACION:Administrador de capas: la ultima columna es imprimir (en el espacio modelo) pero en el espacio presentación, en el administrador de capas, después de la columna imprimir hay dos mas La primera es muy importante porque permite inutilizar una capa en la ventana actual continuando activa en las demás (esto es imposible imprimiendo desde el espacio modelo (click en la ficha de

presentación/click en la ventana para hacerla activa/formato/capa/columna inutilizar en la ventana actual/aceptar)))

6. ESTABLECIMIENTO DE LA ESCALA EN LA VENTANA GRAFICA:click en la ventana/botón derecho/modificar/propiedades//varios/escala estándar: Poner la escala deseada que será la más apropiada para el tamaño de la pieza, el tamaño de la ventana gráfica y el tamaño de la hoja usado. Bloquear o inmovilizar la vista al acabar.(se recomienda inmovilizar la vista en la ventana salvo cuando se este configurando la escala )

((ACLARACIONES DEL CONCEPTO ESCALA USANDO VENTANAS GRAFICAS: supongamos una pieza de 10 m de longitudsi trabajamos a 1 unidad de dibujo= 1m dibujaremos 10 unidades. Si abrimos una presentación a escala 1:1 autocad entiende los 10 m como 10mmsi queremos imprimirlo a escala por ejemplo 1:50 para que quepa en un DINA4 las 10 unidades de dibujo se convertirán en 200mm (10000mm=10m)entonces para saber el coeficiente de escala necesario 1m=1000mm 1000mm/50 = 20 por tanto en las ventanas gráficas se aplicará un coeficiente de 20 (20xp) (para que los 10mm multiplicados por 20 sean 200mm , que es lo que queremos que salga por impresora.))

7. Añadir las cotas y textos necesarios a la presentación .

Existe una muy buena razón para crear las cotas en la presentación en lugar del modelo. Cuando se realizan acotaciones desde la presentación, la escala de las cotas se establece automáticamente en función de la escala de la ventana gráfica de la presentación.(ésto solo funciona cuando la variable de sistema DIMSCALE=0 o bien Estilo de cota/ficha ajustar/escalar cotas en presentación) Por tanto, dentro de la ficha presentación, establecer la capa cotas como actual, doble click en la ventana para irme al modelo y acotar (las cotas por defecto son asociativas y están unidas al modelo, los cambios en el mismo actualizan automáticamente los valores de cota)

Se puede crear texto en el espacio modelo o en las presentaciones. Mejor crearlo en la presentación (hacer como con las cotas) ya que así no hay que tener en cuenta ninguna escala (si el tamaño del texto saldrá mayor o menor del esperado (por tanto el texto se dibuja al tamaño completo 1:1 que quiera en la impresión). Si el texto es creado en el modelo e imprimimos desde la presentación habrá que tener en cuenta la escala utilizada, ajustando el tamaño del mismo de igual forma que cuando imprimimos desde el modelo(igual fórmula)Se recomienda, pues, notas,tablas etc etc crearlas en la presentación.

8. Trazar desde la presentación (a escala 1:1 SIEMPRE) Archivo/trazar, eligiendo la configuración de página anterior guardada.