Guia Ayuda Social Es Familias 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    1/109

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    2/109

    2

    INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIN 2014

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    COORDINACIN Y SUPERVISIN TCNICA:

    Direccin General de Servicios para la Familia y la Infancia

    Subdireccin General de las Familias

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    3/109

    3

    Decimocuarta edicin

    Actualizada a 12 de marzo de 2014

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDADSECRETARA GENERAL TCNICA-CENTRO DE PUBLICACIONESPaseo del Prado, 18-2028014 MADRID

    NIPO:

    Catlogo General de Publicaciones Oficiales:http: //publicacionesoficiales.boe.es/

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    4/109

    4

    Gua de ayudas socialespara las familias

    2014

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    5/109

    5

    ndiceI. Los tres niveles administrativos 8

    II. Prestaciones familiares de la Seguridad Social, permisos parentales yexcedencias 10

    1. Prestaciones econmicas por nacimiento o adopcin de hijos 101.1 Parto o adopcin mltiples 111.2 Nacimiento o adopcin de hijo en los supuestos de familias numerosas,monoparentales, y en casos de madres con discapacidad igual o superioral 65% 12

    2. Prestaciones familiares por hijo o menor acogido a cargo 152.1 Hijos o acogidos menores de 18 aos 152.2 Hijos o menores acogidos con discapacidad 20

    3. Permisos parentales y otros permisos o beneficios por razones familiares 233.1 Maternidad 233.2 Paternidad 273.3 Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural 303.4 Reduccin de jornada laboral 30

    3.4.1 Por lactancia 313.4.2 Por cuidado de menores y otros familiares 313.4.3 Por cuidado de menores que se encuentren afectados por cncer

    (tumores malignos, melanomas, carcinomas) o por cualquier otra enferme_dad grave. 323.4.4 Otros permisos 33

    4. La excedencia 344.1 Por cuidado de hijos o menores acogidos 344.2 Por cuidado de familiares 35

    III. Ayudas en materia de empleo 37

    1. Prestaciones por desempleo de nivel asistencial 372. Programa de fomento del Empleo 39

    IV. Beneficios fiscales por hijo a cargo en el Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Fsicas (I.R.P.F.) 40

    1. Deducciones estatales 41

    2. Deducciones autonmicas 43

    V. Ayudas sociales a familias numerosas 47

    1. Reconocimiento de la condicin de familia numerosa 471.1 Ttulo de familia numerosa: Expedicin. 47

    2. Beneficios establecidos para familias numerosas 49

    VI. Ayudas sociales a familias monoparentales 54

    1. Seguridad Social 541.1 Prestaciones por muerte y supervivencia 541.2 Prestacin por nacimiento o adopcin de hijo en caso de familiasmonoparentales 56

    1.3 Incremento de la duracin del subsidio por maternidad no contributivoen caso de familia monoparental 56

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    6/109

    6

    1.4 Bonificacin del 45% de las cuotas a la Seguridad Social por la contrata_cin de cuidadores familiares en familias numerosas monoparentales 571.5 Clculo del lmite de ingresos para el acceso a las prestaciones familiarespor hijo a cargo 57

    2. Fiscalidad (IRPF) 572.1 Consideracin de la familia monoparental como unidad familiar a efectosde la tributacin conjunta. 572.2 Reducciones de la base imponible y mnimo personal 57

    2.3 Deducciones autonmicas por familia monoparental 58

    VII. Prestaciones sociales del sistema pblico de servicios sociales a lasfamilias 59

    1. Prestaciones y servicios 602. Equipamientos de los Servicios Sociales 62

    2.1 Centros de servicios sociales 622.2 Centros de acogida 632.3 Centro de acogida para personas sin hogar 632.4 Catlogo de Referencia de Servicios Sociales 64

    VIII. Ayudas para familias con personas en situacin de dependencia 66

    1. Conceptos bsicos 672. Proteccin especfica de las personas cuidadoras no profesionales en el entornofamiliar 693 Prestaciones econmicas de Asistencia Personal 714 Oficina de Atencin a la Discapacidad (OADIS) 72

    IX. Ayudas en caso de impago de pensiones de alimentos en situaciones deseparacin o divorcio 75

    X. Servicios para cuidados de hijos menores de 3 aos 80

    XI. Becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte 82

    XII. Ayudas en materia de vivienda 88

    1. Programa de subsidiacin de prstamos convenidos. 902. Programa de ayuda al alquiler de vivienda. 90

    XII. Ayudas sociales para afectados por el virus de la hepatitis C (VHC) o elvirus de inmunodeficiencia humana (VIH) 92

    1. Comisin de Evaluacin de Ayudas Sociales a Afectados de VHC (CEVHC) 922. Comisin de Ayudas Sociales para Afectados por el Virus de InmunodeficienciaHumana (CASVIH) 94

    XIII Direcciones y enlaces de inters 98

    1. De mbito estatal 982. De mbito autonmico 993. Asociaciones ONGs 102

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    7/109

    7

    Presentacin

    El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad quiere aproximarse a lasfamilias ofrecindoles esta "Gua de Ayudas Sociales para las Familias", cuyoobjetivo es facilitar informacin sobre las ayudas sociales existentes a todos los

    ciudadanos y ciudadanas que recientemente han formado una familia o tienenintencin de hacerlo en un futuro no muy lejano; y en general a aquellas personasque cuenten con responsabilidades familiares.

    En esta nueva edicin de la Gua, actualizada para el ao 2014, en el que seconmemora el XX Aniversario del Ao Internacional de la Familia, y NacionesUnidas invita a los Estados Miembros a promover actividades relacionadas con lafamilia como una institucin bsica de articulacin social, se recogen principalmentelas ayudas establecidas a nivel estatal en los mbitos de seguridad social, trabajo,fiscalidad, servicios sociales, educacin, vivienda, entre otros; y se facilitan lasdirecciones y enlaces de los organismos autonmicos competentes en esta materia yde entidades sociales que trabajan en el mbito de familias, de modo que losciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la informacin sobre las ayudas existentes

    en su Ciudad o Comunidad Autnoma.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    8/109

    8

    Los tres niveles administrativos

    COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA GUA, Y CON EL OBJETIVO DEAYUDAR A LAS FAMILIAS CON HIJOS A CONOCER A QU AYUDASPUEDEN ACCEDER, ES IMPORTANTE EXPLICAR NO SLO CULESSON ESTAS AYUDAS Y A DNDE SE HA DE ACUDIR A PEDIR

    INFORMACIN O A SOLICITARLAS, SINO TAMBIN CMO ES ELREPARTO DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE AYUDAS SOCIALESA LAS FAMILIAS ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES.

    De acuerdo con el artculo 39.1 de la Constitucin Espaola, los poderes pblicosaseguran la proteccin social, econmica y jurdica de la familia. Esto significa quetodas las Administraciones Pblicas son responsables, dentro de sus competencias,de proporcionar a las familias que lo necesiten ayudas econmicas o servicios parael cumplimiento de sus responsabilidades, atender a sus necesidades bsicas yapoyarlas cuando atraviesen situaciones de especial dificultad.

    En este sentido debe tenerse en cuenta que en nuestro pas existen tres niveles

    administrativos: Administracin General del Estado, Comunidades Autnomas yCorporaciones Locales (Ayuntamientos, Diputaciones...). Esto significa que ladistribucin de competencias administrativas y jurdicas est repartida entre estostres niveles y que por tanto las ayudas y servicios sociales pblicos pueden estarfinanciados, organizados y activados por una institucin del Estado, una institucinde las comunidades autnomas y/o una institucin local.

    Por tanto para que la poltica de proteccin social a las familias sea efectiva esnecesaria la coordinacin de los tres niveles: Estado, Comunidades Autnomas yCorporaciones Locales. Unas veces esta cooperacin ser econmica y tcnica, otrasveces consistir en colaborar en su gestin y su expansin territorial, y en otrasasumir la proyeccin e implantacin de la ayuda en un territorio y/o para unapoblacin determinada.

    Esta distribucin de competencias supone que las ayudas a las familias puedan serconcedidas por distintos organismos pblicos en distintos territorios o en distintonivel, por lo que es posible que no sean las mismas en todas las ComunidadesAutnomas ni localidades. Sin embargo, el Estado garantiza a todos los ciudadanosel acceso a las prestaciones sociales bsicas a travs de diversos instrumentos:Seguridad Social, Poltica Fiscal, Plan Concertado de Servicios Sociales, etc.

    Para conocer las ayudas a las familias y acceder a ellas se debe acudir al punto deinformacin ms cercano: Ayuntamiento, Servicios Sociales Autonmicos, AgenciaTributaria, Centro de Atencin e Informacin de la Seguridad Social.... Esta Guaquiere servir de orientacin sobre qu tipos diferentes de ayuda hay y en quconsisten:

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    9/109

    9

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    10/109

    10

    PRESTACIONES FAMILIARES DE LASEGURIDAD SOCIAL, PERMISOSPARENTALES Y EXCEDENCIAS

    EL ESTADO, A TRAVS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, CONCEDE UNASERIE DE PRESTACIONES QUE QUIEREN PREVENIR, REPARAR OSUPERAR DETERMINADAS SITUACIONES O ESTADOS DE NECESIDADCONCRETOS, QUE DAN LUGAR A UNA PRDIDA DE INGRESOS O UNEXCESO DE GASTOS EN LAS PERSONAS QUE LOS SUFREN.

    Respecto a la proteccin a las familias concede varias prestaciones:

    1. Las prestaciones econmicas en un nico pago por nacimiento oadopcin de hijos en los supuestos de familias numerosas, monoparentalesy madres con discapacidad; por parto o adopcin mltiples.

    2. La asignacin econmica por hijo o acogido menor de 18 aos, o hijo

    con discapacidad.

    3. El subsidio por maternidad, tanto en su modalidad contributiva como nocontributiva, el subsidio especial por parto, adopcin o acogimientomltiple, los subsidios por paternidad, as como por riesgo durante elembarazo y riesgo durante la lactancia natural, y la prestacin por cuidadode menores que se encuentren afectados por cncer o por cualquier otraenfermedad grave.

    4. La prestacin no econmica por excedencia para el cuidado de cada hijo,de menor acogido o de otros familiares.

    Vemoslas entonces:

    1. PRESTACIONES ECONMICAS POR NACIMIENTOO ADOPCIN DE HIJOS

    Las prestaciones econmicas por nacimiento o adopcin de hijos son ayudas, que seconceden a las familias cuando se producen las siguientes situaciones:

    - El nacimiento o adopcin mltiples.

    - El nacimiento o adopcin en los supuestos de familias numerosas,monoparentales y madres con discapacidad.

    Estas prestaciones se otorgan en un nico pago.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    11/109

    11

    1.1 PARTO O ADOPCIN MLTIPLES

    Cundo estamos ante un parto o adopcin mltiples?

    Cuando el nmero de hijos que nacen en un parto o que se adoptan simultneamentees de dos o ms. Los hijos afectados con una discapacidad igual o superior al 33%computarn el doble.

    El parto o la adopcin tienen que ser en Espaa?

    No, tambin puede producirse en el extranjero siempre que inmediatamente despuslos hijos vayan a vivir con su familia a Espaa.

    Qu progenitores o adoptantes tienen derecho a esta prestacin?

    Pueden pedir y recibir esta ayuda aquel padre o madre que:

    - Sea espaol o extranjero, en ambos casos con residencia en Espaa.

    - No tenga derecho a otras prestaciones de la misma naturaleza.

    Es compatible esta ayuda con otras ayudas?

    S, al mismo tiempo se puede recibir:

    - La prestacin por nacimiento o adopcin de hijo en los supuestos defamilias numerosas, monoparentales y madres con discapacidad.

    - El subsidio especial de maternidad por parto, adopcin o acogimientomltiple.

    - Las asignaciones econmicas por hijo o menor acogido a cargo.

    - La pensin de orfandad y la pensin a favor de familiares para nietos yhermanos, que, en su caso, puedan corresponder.

    - Otras ayudas econmicas anlogas concedidas por una administracin localo autonmica.

    Con qu ayudas es incompatible?

    Con ayudas anlogas que conceden otros regmenes pblicos de proteccin social.En caso de que se tenga derecho a las dos, se tiene que elegir entre una u otra.

    Qu tienen que hacer los progenitores o adoptantes para pedir estaayuda?

    - Si viven juntos, lo primero que tienen que hacer es ponerse de acuerdo paradecidir quin de los dos va a solicitar la ayuda, puesto que le puedecorresponder o a uno o a otro.

    - Si no se ponen de acuerdo, o no dicen quin la va a solicitar, la ayuda se ledar a la madre.

    - Cuando no conviven porque hay nulidad, separacin judicial o divorcio, elpadre o la madre que tiene a su cargo la guardia y custodia de los hijos

    tiene que solicitar la ayuda para ser beneficiario de la misma.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    12/109

    12

    Dnde se solicita la prestacin?

    En las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la localidad dondereside la unidad familiar, acompaando la solicitud de la documentacin necesaria.

    Y cmo se sabe cunto va a recibir el beneficiario de esta ayuda?

    Para hacer el clculo se tiene en cuenta, por un lado, el nmero de hijos nacidos oadoptados, y, por otro, el Salario Mnimo Interprofesional (SMI) de cada ao, que

    para este ao 2014 es de 645,30 al mes.

    N de hijosnacidos

    N de veces del importemensual del SMI

    Importes en 2014

    2 4 2.581,20 euros

    3 8 5.162,40 euros

    4 y ms 12 7.743,60 euros

    Ej.: Si Santiago y Susana tienen trillizos, la ayuda por parto mltiple ser 8 veces elSalario Mnimo Interprofesional mensual para 2014, es decir, 8 veces 645,30. Portanto, la cuanta de la prestacin ser de 5.162,40.

    Cmo es el pago?Se hace un nico pago por parto o adopcin mltiple.

    1.2 NACIMIENTO O ADOPCIN DE HIJO EN LOS SUPUESTOSDE FAMILIAS NUMEROSAS, MONOPARENTALES Y EN LOSCASOS DE MADRES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIORAL 65%

    Qu es una prestacin familiar por nacimiento o adopcin de hijo?

    Es la ayuda econmica que concede la Seguridad Social para cubrir la situacin denecesidad o de exceso de gastos que tiene la unidad familiar cuando nace o adopta

    un hijo.Las familias (numerosas, monoparentales y en los casos de madres con discapacidadigual o superior al 65%) tendrn derecho a esta ayuda siempre que sus ingresos nosuperen la cantidad que la ley marca cada ao.

    Cundo se puede pedir esta ayuda?

    - Cuando los ingresos de la unidad familiar no superen la cantidad que cadaao se establece por ley; para este ao 2014es de 11.519,16.

    - Cuando la unidad familiar tenga a su cargo a dos o ms hijos (si no tienenttulo de familia numerosa), los ingresos de la unidad familiar no podrn sersuperiores a lo que se detalla en esta tabla:

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    13/109

    13

    -

    FAMILIAS NO NM!"OSAS

    #I$OSA

    %A"&O

    L'MI(!M'NIMO

    )!IN&"!SOS

    ASI&NA%I*N'N(!&"AANAL+A,+1,

    L'MI(!M-.IMO

    +LM,In/resos Lm LM +2,

    ASI&NA%I*NANAL O"

    )IF!"!N%IAS+), +3,

    NI!LM-.IMO

    IN&"!SOS+4,

    1 11.519,16 1.000,00 12.519,1612.519,16-I> =

    24,2512.494,91

    2 13.247,03 1.000,00 14.247,0314.247,03-I> =

    48,5014.198,53

    3 14.974,90 1.000,00 15.974,9015.974,90-I> =

    72,7515.902,15

    4 16.702,77 1.000,00 17.702,7717.702,77-I> =

    97,0017.605,77

    5 18.430,64 1.000,00 19.430,6419.430,64-I> =

    121,2519.309,39

    6 20.158,51 1.000,00 21.158,51 21.158,51-I> =145,50

    21.013,01

    7 21.886,38 1.000,00 22.886,3822.886,38- I> =

    169,7522.716,63

    8 23.614,25 1.000,00 24.614,2524.614,25-I> =

    194,0024.420,25

    9 25.342,12 1.000,00 26.342,1226.342,12 - I> =

    218,2526.123,87

    10 27.069,99 1.000,00 28.069,9928.069,99- I > =

    242,5027.827,49

    n

    Lm =11.519,16

    +1.727,87(n - 1)

    A = 1.000,00

    LM = Lm

    + A

    D = LM - Isiempre que D >

    = 24,25euros/ao/hijo

    Nivelmximo =

    LM - (24,25n)

    1) Se abonar el importe de la prestacin ntegra (A), si los ingresos anuales soninferiores o iguales al lmite mnimo (Lm) en funcin del nmero total de hijos.

    (2) Lmite mximo computable (LM) para comprobar si procede asignacin pordiferencias (D). El lmite mximo (LM) es el lmite mnimo (Lm) ms el importe dela prestacin.

    (3) Se percibir una asignacin anual (D) igual a la diferencia entre el lmitemximo (LM) y los ingresos (I) siempre que dicha diferencia supere o sea igual a24,25 euros/ao por causante.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    14/109

    14

    (4) Si los ingresos anuales (I) son superiores a estos importes, no se percibirasignacin.

    - Cuando se trate de familias numerosas con el ttulo correspondiente, los ingresosanuales no sern superiores a 17. 337,05, cuando tengan tres hijos a cargo, con unincremento de 2.808, 12 por cada hijo a partir del cuarto, ste incluido.

    Quines tienen derecho a esta prestacin?Pueden pedir y recibir esta ayuda aquel padre o madre que:

    - Sea espaol o sea extranjero, en ambos casos con residencia en Espaa.

    - No tenga derecho a otras prestaciones de la misma naturaleza en cualquierotro rgimen pblico de proteccin social, aunque s pueden recibir, almismo tiempo, la ayuda por parto o adopcin mltiples, la asignacineconmica por hijo o menor acogido a cargo, el subsidio especial dematernidad por parto mltiple, as como otras ayudas econmicas anlogasconcedidas por una Administracin Local o Autonmica. Asimismo, sicoinciden respecto del mismo nacimiento o adopcin distintos supuestosprotegidos (familia numerosa, monoparental, o madre discapacitada), sepueden obtener tantas prestaciones como supuestos protegidos seproduzcan.

    Qu tienen qu hacer para pedir esta ayuda?

    - Si los padres viven juntos lo primero que tienen que hacer es ponerse deacuerdo para decidir quin de los dos va a solicitar la ayuda, puesto que lepuede corresponder o a uno o a otro, sin preferencia ninguna.

    - Si no se pusieran de acuerdo, o no dicen quin la va a solicitar, la ayuda sele dar a la madre.

    - Si no conviven porque hay nulidad, separacin judicial o divorcio, elprogenitor que tiene a su cargo la guardia y custodia de los hijos tiene quesolicitar la ayuda para ser beneficiario de la misma.

    - En los casos de familias monoparentales y de madres discapacitadas hay unnico beneficiario, que es quien solicitar la prestacin.

    El/la hijo/a tiene que nacer en Espaa?

    No necesariamente, tambin puede nacer en el extranjero siempre queinmediatamente despus vaya a vivir con su familia a Espaa.

    Qu requisitos tienen que tener los hijos?

    - Han de vivir dentro de la unidad familiar.

    - Depender de ella econmicamente.

    - No es necesario que sean comunes de la unidad familiar siempre y cuandose cumpla lo anterior.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    15/109

    15

    Dnde se solicita la ayuda o prestacin?

    En las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la localidad dondereside la unidad familiar, acompaando la solicitud de la documentacin necesaria.

    Cmo se calcula el lmite de ingresos que hay que tener?

    - Si los progenitores viven juntos, se tienen en cuenta los ingresos que hantenido los dos durante el ao anterior, aunque slo uno tenga los requisitos

    necesarios para pedir la ayuda y ser beneficiario/a.- Si viven separados, se tienen en cuenta los ingresos que ha tenido durante

    el ao anterior el padre o madre a cuyo cargo se encuentre el hijo/a.

    Cul es el importe de la prestacin para este ao 2014?

    La cuanta ntegra es de 1.000 en un nico pago.

    No obstante, es posible percibir una ayuda reducida cuando los ingresos familiaressuperen el lmite inicial pero no el lmite mximo previsto por ley. En estos casos, lacuanta ser la diferencia entre el lmite mximo y los ingresos de la unidad familiarque pide la ayuda.

    Las prestaciones familiares se consideran rentas exentas del impuesto sobre la renta

    de las personas fsicas (IRPF).

    Cmo es el pago?

    Se hace un nico pago por cada nacimiento o adopcin.

    2. PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO O MENORACOGIDO A CARGO

    Las prestaciones por hijo o menor acogido a cargo son las asignaciones de dineroque se conceden a una unidad familiar para apoyar la situacin que se produce por

    tener hijos o acogidos menores de 18 aos a su cargo o tener hijos o menoresacogidos con discapacidad en un grado igual o superior al 33%.

    Son dos situaciones diferentes que van a exigir requisitos distintos:

    - Para poder recibir la asignacin econmica por hijos o acogidos menores de18 aos va a ser necesario no superar un lmite de ingresos.

    - Para poder recibir la ayuda por hijos o menores acogidos con discapacidadtan slo va a ser necesario acreditar que el grado de discapacidad sea igualo superior al 33 %.

    Vamos a verlo ms despacio...

    2.1 HIJOS O ACOGIDOS MENORES DE 18 AOS

    Qu es una prestacin familiar por hijo o menor acogido a cargo?

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    16/109

    16

    Es la asignacin econmica que se entrega para cubrir una situacin de necesidad ouna de exceso de gastos por los que pasan algunas familias cuando tienen hijos omenores acogidos a su cargo.

    Cundo se puede pedir esta ayuda?

    - Cuando los ingresos de la unidad familiar no superen la cantidad que cadaao se establece por ley, y que para este ao 2014es de 11.519,16.

    - Cuando la unidad familiar tiene a su cargo a dos o ms hijos, los ingresosde la unidad familiar pueden ser superiores a lo que la ley dice en un 15%por cada hijo a partir del segundo (incluido ste), si no superan adems unlmite mximo de ingresos (sin ttulo de familia numerosa), de acuerdo conla siguiente tabla:

    FAMILIAS NO NM!"OSAS

    #I$OSA

    %A"&O+n,

    L'MI(!M'NIMO +Lm,In/resos 5

    Lm +1,

    ASI&NA%I*N'N(!&"AANAL+A,+1,

    L'MI(!M-.IMO

    +LM,In/resos Lm

    LM +2,

    ASI&NA%I*NANAL O"

    )IF!"!N%IAS+), +3, +4,

    NI!LM-.IMO

    IN&"!SOS+6,

    1 11.519,16 291,00 11.810,1611.810,16-I>= 24,25

    11.785,91

    2 13.247,03 582,00 13.829,0313.829,03-I>=

    48,5013.780,53

    3 14.974,90 873,00 15.847,9015.847,90-I>=

    72,7515.775,15

    4 16.702,77 1.164,00 17.866,7717.866,77-I>=

    97,0017.769,77

    5 18.430,64 1.455,00 19.885,6419.885,64-I>=

    121,2519.764,39

    6 20.158,51 1.746,00 21.904,5121.904,51-I>=

    145,50 21.759,01

    7 21.886,38 2.037,00 23.923,3823.923,38-I>=

    169,7523.753,63

    8 23.614,25 2.328,00 25.942,2525.942,25-I>=

    194,0025.748,25

    9 25.342,12 2.619,00 27.961,1227.961,12-I>=

    218,2527.742,87

    10 27.069,99 2.910,00 29.979,9929.979,99-I>=

    242,5029.737,49

    nLm =

    11.519,16+1.727,87

    (n - 1)

    A = 291,00 nLM = Lm

    + A

    D = LM - Isiempre que D >

    = 24,25euros/ao/hijo

    Nivelmximo =

    LM - (24,25n )

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    17/109

    17

    (1) Se percibir asignacin anual ntegra (A), si los ingresos anuales (I) soninferiores o iguales al lmite mnimo (Lm) en funcin de los causantes totales.

    (2) Lmite mximo computable (LM) para comprobar si procede asignacin pordiferencias (D). Lmite mximo (LM) es el lmite mnimo (Lm) ms 291 euros porcada causante menor de 18 no discapacitado.

    (3) Se percibir una asignacin anual (D) igual a la diferencia entre el lmitemximo (LM) y los ingresos (I), siempre que dicha diferencia supere o sea igual a24,25 euros/ao por causante.

    (4) La asignacin anual por diferencias (D), se distribuir entre los causantes.

    (5) Si los ingresos anuales (I) son superiores a estos importes, no se percibirasignacin.

    - Cuando se trate de familias numerosas que tengan reconocido el ttulocorrespondiente, los ingresos anuales no sern superiores a 17.337,05 , enlos supuestos en que concurran 3 hijos a cargo, incrementndose en

    2.808,12 por cada hijo a cargo a partir del cuarto, incluido ste.

    Qu progenitores, acogedores o adoptantes tienen derecho a estaasignacin?

    Los que cumplan los siguientes requisitos:

    - Que sean residentes en Espaa, tanto espaoles como extranjeros.

    - Que no tengan derecho, ninguno de ellos, a otras prestaciones de la mismanaturaleza.

    Y alguien ms puede tener derecho a esta asignacin?

    S.

    - Los/as menores hurfanos/as de padre y madre, que tengan unos ingresos, incluidala pensin de orfandad, inferiores a 11.519,16 .

    - Los/as menores abandonados/as (que no estn en acogimiento familiar) que tenganunos ingresos inferiores a 11.519,16 .

    Qu quiere decir tener hijos o menores acogidos a cargo?

    Significa que tienen hijos o personas en acogimiento permanente o preadoptivo:

    - Menores de 18 aos.

    - Que viven con ellos, no siendo necesario que los hijos sean comunes.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    18/109

    18

    - Que dependen econmicamente de ellos, bien porque no trabajan, bienporque trabajan pero no ganan en un ao ms del 100% del Salario MnimoInterprofesional; fijado en este ao 2014 en 9.043,20 .

    - Que residen en Espaa o se encuentran en situacin de residencia temporalpor acreditar el derecho a reagruparse con la unidad familiar que reside enEspaa.

    Qu hay que hacer para pedir esta asignacin?- Cuando los progenitores, acogedores o adoptantes viven juntos, lo primero

    que tienen que hacer es ponerse de acuerdo para decidir quin de los dos vaa solicitar la asignacin, puesto que le puede corresponder o a uno o a otro.

    - Cuando viven juntos pero no se ponen de acuerdo en quin va a pedir laasignacin, o no lo dicen, se le dar a uno de los dos de acuerdo a lo que laLey dice sobre patria potestad y guarda del menor.

    - Cuando no conviven porque hay nulidad, separacin judicial o divorcio,quien tiene a su cargo a los hijos o menores acogidos tiene que solicitar laasignacin para ser beneficiario de la misma.

    Cmo se calcula el lmite de ingresos que hay que tener?

    - Si los progenitores, acogedores o adoptantes viven juntos, se tienen encuenta los ingresos que han tenido los dos en el ao anterior, aunque slouno tenga los requisitos necesarios para pedir la ayuda y ser beneficiario.

    - Si viven separados, se tienen en cuenta los ingresos que ha tenido duranteel ao anterior el padre o madre a cuyo cargo se encuentre el/la hijo/a.

    Y de cunto es la asignacin para este ao 2014?

    Si los ingresos anuales de la unidad familiar no son superiores al lmite fijado cadaao por cada hijo o menor acogido a partir del segundo, incluido ste, la asignacinser de 291 al ao.

    No obstante, en el caso de que los ingresos de la unidad familiar superen el lmitemnimo pero no un determinado lmite superior, la asignacin ser la diferenciaentre el lmite mximo y los ingresos anuales de la unidad familiar, siempre que seasuperior a 24,25 anuales por cada hijo o menor acogido. Es lo que se llama laasignacin reducida.

    Las prestaciones familiares se consideran rentas exentas del impuesto sobre la rentade las personas fsicas (IRPF).

    Dnde se solicita la prestacin?

    En las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la localidad dondereside la unidad familiar, acompaando la solicitud de la documentacin necesaria.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    19/109

    19

    Por qu es importante la fecha en que se presente la solicitud?

    Porque dependiendo de la fecha en que se presente la solicitud la ayuda se recibir apartir del da primero del trimestre natural siguiente, es decir, a partir del 1 de enero,del 1 de abril, del 1 de julio o del 1 de octubre.

    Quin paga la ayuda o asignacin?

    La Direccin Provincial de la Tesorera General de la Seguridad Social

    correspondiente a la localidad de residencia de la unidad familiar.Cundo es el pago de la asignacin?

    El pago es cada seis meses: en enero y julio.

    Cmo se paga?

    La asignacin se paga, bien directamente en ventanilla de la entidad bancaria elegidao bien a travs de ingreso en cuenta corriente o libreta.

    Si la ayuda se ha dado a los menores hurfanos de padre y madre o abandonados sepagar a la persona que le represente legalmente o a la persona de la que dependa ycon quien viva.

    Por qu razones puede dejar de recibirse la ayuda?

    - Porque muere el hijo o menor acogido que daba derecho a recibir la ayudaeconmica.

    - Porque el hijo o menor acogido cumple 18 aos.

    - Porque el hijo o menor acogido ya no depende econmicamente de launidad familiar.

    - Porque se han superado en el ao anterior los ingresos que la Ley establececomo mximo para seguir recibiendo la ayuda.

    - Cuando se produce algn cambio que afecta directamente a los requisitosque han de cumplirse para recibir la asignacin (fallecimiento del hijo,mayora de edad, independencia econmica,...) se deja de recibir a partir

    del 31 de marzo, del 30 de junio, del 30 de septiembre o del 31 dediciembre siguiente a producirse el cambio.

    Y en qu casos se reduce la cantidad de la asignacin o se deja derecibir?

    Cuando los ingresos anuales superan 11.519,16 (ms un 15% por cada hijo a partirdel segundo), se tiene derecho a una asignacin reducida siempre que no se supere ellmite de ingresos establecido como lmite mximo.

    Con qu ayudas es incompatible?

    Con ayudas parecidas que dan otras instituciones pblicas de proteccin social. Encaso de que se tenga derecho a las dos, se tiene que elegir entre una u otra.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    20/109

    20

    Qu obligaciones tiene la persona que recibe la ayuda?

    En el plazo de 30 das desde que se produce un cambio en su situacin que afecta asu derecho, como: cambio de residencia, variaciones en la situacin familiar, etc.,tiene que comunicarlo al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

    Y antes del 1 de abril de cada ao tiene que presentar una declaracin sobre losingresos que ha tenido durante el ao anterior.

    2.2 HIJOS O MENORES ACOGIDOS CON DISCAPACIDAD

    Qu es una prestacin familiar por hijo o menor acogido a cargo condiscapacidad?

    Es la asignacin econmica que se entrega para cubrir una situacin de necesidad ouna de exceso de gastos por las que pasan algunas familias cuando tienen hijos condiscapacidad, menores o mayores de 18 aos o menores acogidos a cargo.

    Qu grado de discapacidad han de tener los hijos o acogidos a

    cargo?

    - El/la hijo/a o acogido/a ha de tener una discapacidad en grado igual osuperior al 33% si es menor de 18 aos.

    - El/la hijo/a o acogido/a tiene que tener una discapacidad en grado igual osuperior al 65% si es mayor de 18 aos.

    - El/la hijo/a o acogido/a tiene que tener una discapacidad en grado igual osuperior al 75% si es mayor de 18 aos y necesita la ayuda de una personapara realizar los actos ms esenciales de la vida.

    Existe algn lmite de ingresos anual para tener derecho a estaayuda?

    No, en este caso no hay lmite de ingresos.

    Quines tienen derecho a esta asignacin?

    Pueden pedir y recibir esta asignacin aquellos progenitores, adoptantes o, en sucaso, acogedores que:

    - Sean residentes en Espaa, tanto si son espaoles como extranjeros.

    - No tengan derecho a otras prestaciones de la misma naturaleza en cualquierotro rgimen pblico de proteccin social.

    Qu hay que hacer para pedir esta ayuda?

    - Si los progenitores viven juntos, lo primero que tienen que hacer es ponersede acuerdo para decidir quin de los dos va a solicitar la ayuda, puesto quele puede corresponder o a uno o a otro.

    - Si no se pusieran de acuerdo, o no dicen quin la va a solicitar, la ayuda sele dar a uno de los dos de acuerdo a lo que la Ley establezca sobre patriapotestad y guarda del menor.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    21/109

    21

    - Si no conviven porque hay nulidad, separacin judicial o divorcio, elprogenitor que tiene la guardia y custodia de los hijos tiene que solicitar laayuda para ser beneficiario de la misma.

    Y alguien ms puede tener derecho a esta ayuda?

    S.

    - Los/las hurfanos/as de padre y madre con una discapacidad en grado igual

    o superior al 33% si son menores de 18 aos, y en grado igual o superior al65% si son mayores de 18 aos.

    - Los/las abandonados/as (que no estn en acogimiento familiar) con unadiscapacidad en grado igual o superior al 33% si son menores de 18 aos, yen grado igual o superior al 65% si son mayores de 18 aos.

    - Los/las propios/as hijos/as con discapacidad mayores de 18 aos que nohayan sido incapacitados judicialmente.

    Qu quiere decir tener hijos o menores acogidos con discapacidad acargo?

    Significa que tienen:

    - Hijos o menores acogidos afectados por una discapacidad.- Que viven con el beneficiario de la ayuda.

    - Dependen econmicamente del l y/o ella.

    - Adems, debern tener la condicin de residente en Espaa o encontrarseen situacin de residencia temporal por acreditar el derecho a reagruparsecon el beneficiario residente en Espaa.

    Dnde se determina el grado de discapacidad?

    En cada una de las Comunidades Autnomas se establece dnde se ha de acudir paradeterminar el grado de discapacidad.

    Cul es el importe de la asignacin para este ao 2014?

    - 1.000 al ao por hijo o acogido, en el caso de que ste tenga menos de 18 aos ycon una discapacidad en grado igual o superior al 33%. Es decir, 500 semestrales.- 4.390, 80 al ao por hijo, en el caso de que ste sea mayor de 18 aos y tenga unadiscapacidad en grado igual o superior al 65%. Es decir, 365,90 mensuales.- 6.586,80 al ao por hijo, en el caso de que ste sea mayor de 18 aos, tenga unadiscapacidad en grado igual o superior al 75%, y necesite la ayuda de otra personapara realizar los actos ms esenciales de la vida. Es decir, al mes 548,90 .Las prestaciones familiares se consideran rentas exentas del impuesto sobre la rentade las personas fsicas (IRPF).

    Dnde se solicita la prestacin?

    En las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la localidad dondereside la unidad familiar, acompaando la solicitud de la documentacin necesaria.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    22/109

    22

    Por qu es importante la fecha en que se presente la solicitud?

    Porque, dependiendo de la fecha en que se presente la solicitud, la asignacin serecibir a partir del da primero del trimestre natural siguiente, es decir, a partir del 1de enero, del 1 de abril, del 1 de julio o del 1 de octubre.

    Quin paga la ayuda o asignacin?

    La Direccin Provincial de la Tesorera General de la Seguridad Social

    correspondiente a la localidad de residencia de la unidad familiar.Cundo se paga la asignacin?

    - Cuando el/la hijo/a o acogido/a con discapacidad tiene menos de 18 aos,se paga cada seis meses (en enero y en julio).

    - Cuando el/la hijo/a con discapacidad tiene ms de 18 aos, el pago esmensual.

    Cmo se paga?

    - La asignacin se paga, bien directamente en ventanilla de la entidadbancaria elegida o bien a travs de ingreso en cuenta corriente o libreta.

    - Si la asignacin se ha dado a los menores con discapacidad hurfanos de

    padre y madre o abandonados, se pagar a la persona que les representelegalmente o a la persona de la que dependan y con quien vivan.

    Por qu razones deja de recibirse la asignacin?

    - Porque muere el/la hijo/a o menor acogido/a que daba derecho a recibir laayuda econmica.

    - Porque cumple 18 aos el/la hijo/a o menor acogido/a con una discapacidaden grado igual o superior de 33% y menor del 65%.

    - Por la desaparicin o supresin de la discapacidad por mejora del hijo/a omenor acogido/a.

    - Porque el/la hijo/a o menor acogido/a ya no depende econmicamente de la

    unidad familiar.Y en qu momento se deja de recibir la asignacin?

    - Cuando se produce algn cambio que afecta directamente a los requisitos acumplir para recibir la ayuda (fallecimiento del hijo, mayora de edad,independencia econmica...), se deja de percibir la asignacin a partir delltimo da del trimestre en que se produce el hecho, es decir, a partir del 31de marzo, o del 30 de junio, o del 30 de septiembre o del 31 de diciembresiguiente a producirse el cambio.

    - Cuando la persona con discapacidad adquiere la condicin de pensionistade invalidez o jubilacin en la modalidad no contributiva, se deja de recibirla ayuda desde el ltimo da del mes en que se presenta la solicitud para esa

    pensin.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    23/109

    23

    Con qu otras ayudas es incompatible?

    - Con la pensin de jubilacin o invalidez en la modalidad no contributiva.

    - Con las pensiones asistenciales.

    - Con los subsidios de garanta de ingresos mnimos o por ayuda de tercerapersona, a que se refiere la disposicin transitoria nica del Real DecretoLegislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto

    Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidady de su inclusin social.

    - Con ayudas parecidas que dan otras instituciones pblicas de proteccinsocial.

    * Importante: cuando se tenga derecho a alguna de estas prestaciones, adems de a laasignacin econmica por hijo a cargo mayor de 18 aos con discapacidad en ungrado igual o superior al 65%, deber optar entre una y otra.

    Y la persona que recibe la ayuda est obligada a algo?

    En el plazo de 30 das, desde que se produce un cambio en su situacin que afecta asu derecho como: cambio de residencia, variaciones en la situacin familiar, etc.,tiene que comunicarlo al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

    3. PERMISOS PARENTALES Y OTROS PERMISOS OBENEFICIOS POR RAZONES FAMILIARES

    En este apartado vamos a explicar los distintos permisos de trabajo que pueden tenerlos progenitores, acogedores o adoptantes por razones que tienen que ver con susresponsabilidades familiares.

    El permiso de trabajo consiste en el derecho a dejar de trabajar durante un perodode tiempo, tiempo que ser mayor o menor dependiendo del tipo de permiso ante elque nos encontremos. En todos los permisos de trabajo que vamos a explicar el

    trabajador, sea hombre o mujer, sigue recibiendo todo su salario o una parte de ste.

    3. 1 MATERNIDAD

    Qu es el permiso por maternidad?

    Es el perodo de descanso laboral que tiene todo trabajador, hombre o mujer, en loscasos de parto, adopcin o acogimiento, sin perder sus derechos salariales nilaborales.

    Qu situaciones dan derecho al permiso de maternidad?

    - La maternidad biolgica.

    - La adopcin y el acogimiento, tanto el preadoptivo, como el permanente ascomo el simple de ms de un ao, conforme al Cdigo Civil o a las leyes

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    24/109

    24

    civiles de las Comunidades Autnomas, y en todos los casos, aunque elacogimiento sea provisional de:

    Menores de 6 aos.

    De mayores de 6 aos y menores de 18 con alguna dificultadespecial para incorporarse con normalidad a la familia. Estadificultad puede producirse por su situacin fsica, psquica o

    sensorial, o por sus circunstancias y experiencias personales, o porvenir del extranjero y ha de ser apoyada por los servicios socialescorrespondientes.

    Cunto tiempo dura el permiso en la maternidad biolgica?

    16 semanas seguidas, 6 de ellas deben ser obligatoriamente posteriores al parto, a lasque pueden sumarse otras 2 semanas ms por cada hijo, a partir del segundo, cuandoes un parto mltiple.

    Asimismo se produce la ampliacin en la duracin de este permiso en 2 semanas encaso de discapacidad del hijo.

    Dicho perodo podr disfrutarse en rgimen de jornada completa o a tiempo parcialsi hay acuerdo con el empleador, a excepcin de las 6 semanas inmediatamente

    posteriores al parto, que son de descanso obligatorio para la madre.El subsidio empieza a percibirse desde el mismo da del parto o desde el da en queempez el descanso (si se inici antes del parto).

    Tambin el otro progenitor puede disfrutar de este permiso?

    S.

    Pero teniendo en cuenta:

    - Que es la madre la que decide y opta, al inicio del permiso, para que el otroprogenitor disfrute parte del mismo.

    - Que la duracin mxima que le puede conceder al otro progenitor es de 10semanas, a lo que habr que aadir 2 semanas ms por cada hijo, a partir

    del segundo, en caso de parto mltiple, o en su caso un perodo adicional de2 semanas en el supuesto de discapacidad del hijo, ya que 6 correspondenen exclusiva a la madre que, adems, deber disfrutarlas inmediatamentedespus del parto.

    - Que el otro progenitor puede disfrutar de este permiso de forma sucesiva osimultnea con el descanso de la madre, incluyendo el perodo de las seisprimeras semanas despus del parto, en el que pueden coincidir los dos depermiso.

    - Que el otro progenitor podr disfrutar del permiso por maternidad aunquela madre, cuando vaya a incorporarse al trabajo, se encuentre en situacinde incapacidad temporal.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    25/109

    25

    Y si la madre muere despus del parto?

    El otro progenitor podr hacer uso de la totalidad del permiso, con independencia deque la madre realizara o no algn trabajo o, en su caso, del tiempo que quedependiente de disfrutar para cuidar al recin nacido, computado desde la fecha delparto y sin que se descuente del mismo la parte que la madre hubiera podidodisfrutar con anterioridad al parto.

    Y si el parto es prematuro o se precisa de hospitalizacin tras elparto?

    En los casos de partos prematuros y en aquellos otros supuestos en que el neonatoprecise hospitalizacin a continuacin del parto, podr interrumpirse el disfrute delpermiso de maternidad y la percepcin del correspondiente subsidio, a peticin delbeneficiario, una vez completado el perodo de descanso obligatorio para la madrede seis semanas posteriores al parto. El permiso se podr reanudar a partir de lafecha del alta hospitalaria del menor, por el perodo que reste por disfrutar.

    Si, en los supuestos antes indicados, la hospitalizacin tiene una duracin superior asiete das, se ampliar la duracin del permiso por maternidad en tantos das como elneonato deba permanecer hospitalizado a continuacin del parto, con un mximo detrece semanas adicionales. Para ello se tendrn en cuenta los distintos internamientos

    iniciados durante los treinta das naturales siguientes al parto.Cunto dura el permiso maternal en caso de adopcin y acogimiento?

    - 16 semanas interrumpidas, ampliables en 2 semanas ms por cada hijo omenor, a partir del segundo, si se trata de una adopcin o acogimientomltiple. Asimismo, se ampla dos semanas en caso de discapacidad delmenor adoptado o acogido. Es posible tambin el disfrute en jornada atiempo parcial, previo acuerdo con el empresario.

    - Si trabajan los dos progenitores, pueden repartirse el tiempo de descansopara disfrutarlo al mismo tiempo o uno detrs de otro siempre que seanperiodos de tiempo sin interrupcin y que no sumen ms de 16 semanas ode las que correspondan en caso de adopcin o acogimiento mltiple.

    Existe alguna ayuda econmica especial para el caso de parto,adopcin o acogimiento mltiples?

    S, durante las 6 primeras semanas se tiene derecho, adems de recibir el subsidio dematernidad, a un subsidio especial por cada hijo o menor acogido a partir delsegundo igual al que corresponde recibir por el primero, con independencia, en sucaso, del derecho a la percepcin de la prestacin familiar por parto o adopcinmltiples.

    Qu es el subsidio por maternidad?

    Es la prestacin econmica que recibe de la Seguridad Social el trabajador, hombreo mujer, durante el perodo de descanso maternal.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    26/109

    26

    Qu trabajador/a puede disfrutar de este subsidio?

    Tanto aquel/aquella que trabaje por cuenta ajena, es decir, para un terceroempleador, como el que trabaje por cuenta propia, es decir, el/la autnomo/a.

    Tambin las personas contratadas para la formacin o las que trabajen a tiempoparcial.

    Qu requisitos tiene que tener el/la trabajador/a para disfrutar del

    subsidio?

    - Que preste sus servicios a un/a empleador/a a cambio de una remuneracin,es decir, sea un/a trabajador/a por cuenta ajena, o bien, si se trata de un/aautnomo/a o de un/a empleado/a del hogar, que se encuentre al corrientede pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social.

    - Que est afiliado/a a la Seguridad Social y en alta en algn rgimen delsistema, o en situacin asimilada a la del alta.

    - Que acredite los siguientes perodos mnimos de cotizacin:

    Cuando la persona beneficiaria tenga menos de 21 aos de edad enla fecha del parto, adopcin o acogimiento, no se exigir perodomnimo de cotizacin.

    Si tiene entre 21 y 26 aos de edad, el perodo mnimo decotizacin exigido ser de 90 das cotizados dentro de los 7 aosinmediatamente anteriores o bien 180 das cotizados a lo largo detoda su vida laboral.

    Las personas mayores de 26 aos de edad, deben acreditar unperodo mnimo de cotizacin de 180 das de los 7 ltimos aos obien 360 das cotizados a lo largo de su vida laboral.

    A cunto asciende el subsidio que percibe el trabajador/a?

    Al 100 % de la base reguladora correspondiente.

    Hay alguna prestacin para las madres trabajadoras que no acrediten

    el perodo mnimo de cotizacin?

    S.

    Si renen todos los requisitos establecidos para acceder al subsidio por maternidadsalvo el perodo mnimo de cotizacin, tendrn derecho a una prestacin econmicapor importe del 100% del IPREM vigente en cada momento con una duracin de 42das naturales a contar desde el parto.

    La prestacin no contributiva slo se reconocer en los casos de parto, y su duracinse incrementar en 14 das naturales en los casos de nacimiento de hijo en unafamilia numerosa o en la que con tal motivo adquiera dicha condicin, en unafamilia monoparental, en los supuestos de parto mltiple, o cuando la madre o elhijo estn afectados de discapacidad en un grado igual o superior al 65%. Este

    incremento de la duracin no es acumulable cuando concurran dos o ms de lascircunstancias sealadas.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    27/109

    27

    Qu tiene que hacer el/la trabajador/a?

    El/la trabajador/a necesita el informe de maternidad que le facilitar su mdico delservicio pblico de salud, para despus acudir al INSS y realizar las gestiones que leindiquen all, y aportar la documentacin necesaria.

    En los casos de adopcin o acogimiento, deber aportar junto con la solicitud ladocumentacin que le indiquen en la oficina del INSS.

    Qu organismo se encarga de gestionar esta prestacin econmica?

    El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) gestiona esta prestacineconmica, sin que sea posible la colaboracin en la gestin de las empresas a cuyaplantilla pertenece el/la trabajador/a.

    Cmo se paga el subsidio?

    Se paga directamente a la persona trabajadora por el INSS, que le descontar de suimporte sus cotizaciones a la Seguridad Social, mientras que la empresa continuaringresando la cuota patronal.

    En los casos de adopcin o acogimiento cundo empieza a percibirse el subsidio?

    - En los casos de adopcin nacional y acogimiento, comienza a partir del da

    de la resolucin o decisin por la que se acuerda la adopcin o elacogimiento.

    - En los casos de adopcin internacional, cuando sea necesario eldesplazamiento previo de los adoptantes al pas de origen del nioadoptado, el subsidio se puede empezar a recibir hasta 4 semanas antes deque se dicte la resolucin por la que se constituya la adopcin.

    - En ambos casos, para poder recibir el subsidio es imprescindible que sedisfrute el correspondiente permiso o descanso.

    Qu pasa cuando el/la trabajador/a est en paro y percibe laprestacin por desempleo?

    Recibir el subsidio de maternidad por la cantidad que le corresponda y una vez

    extinguido ste se reanudar la prestacin por desempleo por el tiempo que faltabapor percibir.

    Es posible que a una persona no le concedan el subsidio maternal, ouna vez que lo est disfrutando, le retiren el subsidio, o se lo quitentemporalmente?

    S, es posible cuando la persona que se beneficia de ese permiso actefraudulentamente para obtener o conservar la prestacin.

    Tambin es posible cuando trabaje por cuenta propia o trabaje para otro durante eltiempo en que debera disfrutar del descanso.

    3.2 PATERNIDAD

    Qu es el permiso por paternidad?

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    28/109

    28

    Es el perodo de descanso que tienen los trabajadores en los casos de nacimiento dehijo, adopcin o acogimiento, sin perder sus derechos salariales ni laborales, conindependencia del disfrute compartido de los perodos de descanso por maternidaddescritos en el apartado anterior.

    Qu situaciones dan derecho al permiso de paternidad?

    - Nacimiento de hijo.

    - La adopcin y el acogimiento, tanto preadoptivo como permanente osimple, de conformidad con el Cdigo Civil o las leyes civiles de lasComunidades Autnomas que lo regulen siempre que en este ltimo caso,su duracin no sea inferior a un ao y aunque dichos acogimientos seanprovisionales de:

    Menores de 6 aos.

    De mayores de 6 aos y menores de 18 con alguna dificultadespecial para incorporarse con normalidad a la familia. Estadificultad puede producirse por su situacin fsica, psquica osensorial, o por circunstancias y experiencias personales o porvenir del extranjero, y ha de ser apoyada por los servicios socialescorrespondientes.

    Cunto tiempo dura el permiso?

    En los casos de nacimiento de hijo, adopcin o acogimiento, el trabajador tienederecho a 13 das ininterrumpidos, ampliables en el supuesto de parto, adopcin oacogimiento mltiples en 2 das ms por cada hijo a partir del segundo.

    No obstante, tendr una duracin de veinte das cuando el nuevo nacimiento,adopcin o acogimiento se produzca en una familia numerosa, cuando la familiaadquiera dicha condicin con el nuevo nacimiento, adopcin o acogimiento, ocuando en la familia existiera previamente una persona con discapacidad. Laduracin indicada se ampliar en el supuesto de parto, adopcin o acogimientomltiples en dos das ms por cada hijo a partir del segundo, o si uno de ellos es unapersona con discapacidad.

    Tambin tendr una duracin de veinte das ininterrumpidos cuando el hijo nacido,adoptado o menor acogido tenga una discapacidad en un grado igual o superior al33%.

    A partir del 1 de enero de 2015 se prev ampliar el permiso de paternidad hastacuatro semanas ininterrumpidas, incrementadas en dos das ms por cada hijo apartir del segundo en los supuestos de parto, adopcin o acogimiento mltiples.

    Quin tiene derecho a disfrutar este permiso?

    - En el supuesto de parto, el permiso corresponde en exclusiva al otroprogenitor.

    - En los supuestos de adopcin o acogimiento, el permiso corresponder solo

    a uno de los progenitores, a eleccin de los interesados, no obstante, cuandoel descanso por maternidad sea disfrutado en su totalidad por uno de los

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    29/109

    29

    progenitores, el derecho al permiso por paternidad nicamente podr serejercido por el otro.

    Cundo puede disfrutarse del permiso por paternidad?

    El trabajador que ejerza este derecho podr hacerlo:

    - Durante el perodo comprendido desde la finalizacin del permiso pornacimiento de hijo (2 das como regla general o lo que se establezca en el

    correspondiente convenio colectivo) o desde que se produzca la resolucinjudicial por la que se constituye la adopcin o la decisin administrativa ojudicial de acogimiento hasta que finalice el permiso por maternidad.

    - Inmediatamente despus de la finalizacin del permiso por maternidad.

    Cmo puede disfrutarse el permiso por paternidad?

    Podr disfrutarse a jornada completa o a jornada parcial de un mnimo del 50%,previo acuerdo entre el empresario y el trabajador.

    El trabajador deber comunicar a la empresa el ejercicio de este derecho.

    Qu es el subsidio por paternidad?

    Es la prestacin econmica que recibe de la Seguridad Social el trabajador durante el

    perodo de descanso por paternidad.

    Qu trabajador puede disfrutar de este subsidio?

    Tanto aquel que trabaje por cuenta ajena, es decir, para un tercero empleador, comoel que trabaje por cuenta propia, es decir, el autnomo.

    Tambin las personas contratadas para la formacin o las que trabajen a tiempoparcial.

    Qu requisitos tiene que tener el trabajador para disfrutar delsubsidio?

    - Que preste sus servicios a un tercero a cambio de una remuneracin, esdecir, sea un trabajador por cuenta ajena, o bien si se trata de un autnomo

    o de un empleado del hogar, que se encuentre al corriente del pago de suscotizaciones a la Seguridad Social.

    - Que est afiliado a la Seguridad Social y en alta en algn rgimen delsistema o en situacin asimilada a la de alta.

    - Que haya cotizado 180 das dentro de los 7 ltimos aos o bien 360 das alo largo de su vida laboral.

    A cunto asciende el subsidio que percibe el trabajador/a?

    Al 100% de la base reguladora correspondiente.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    30/109

    30

    Cmo se gestiona y se paga el subsidio por paternidad?

    El trabajador deber solicitar el subsidio adjuntando la documentacin necesaria enlas oficinas del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

    El INSS pagar directamente al trabajador, descontando de su importe lascotizaciones a la Seguridad Social, mientras que la empresa continuar ingresando lacuota patronal.

    Si el trabajador est cobrando la prestacin por desempleo recibir el subsidio que lecorresponda, y una vez extinguido ste se reanudar la prestacin por desempleo porel tiempo que faltaba por percibir.

    3.3 RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIANATURAL

    Qu se entiende por riesgo durante el embarazo y la lactancianatural?

    Es la situacin que se produce cuando la trabajadora est expuesta en el desarrollode su trabajo a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir

    negativamente en la salud de ella misma, del feto o para el lactante, y as locertifiquen los servicios mdicos del INSS o de las Mutuas.

    Qu derechos tiene la trabajadora en estos casos?

    El empresario debe adaptar las condiciones o el tiempo de trabajo de la trabajadoraafectada o pasar a desempear un puesto de trabajo diferente compatible con suestado.

    Si ello no es posible, se proceder a la suspensin del contrato de trabajo.

    Cmo se protege a las trabajadoras durante la suspensin delcontrato en estas circunstancias?

    Tendrn derecho a una prestacin econmica que consiste en un subsidio del 100%de su base reguladora durante todo el tiempo que dure la suspensin.

    La suspensin finalizar, en el caso de riesgo durante el embarazo, cuando se iniciela baja por maternidad o se produzca la reincorporacin de la mujer a su puesto detrabajo anterior o a otro compatible con su estado.

    En caso de riesgo durante la lactancia natural, la suspensin finaliza en el momentoen el que el hijo cumpla 9 meses salvo que la trabajadora se haya reincorporado conanterioridad a su puesto de trabajo anterior o a otro compatible con su situacin.

    3.4. REDUCCIN DE JORNADA LABORAL

    Los trabajadores/as tienen derecho a pedir reduccin de su jornada de trabajo pordiferentes razones. En esta Gua nos interesan aquellas reducciones que puede pedir

    el trabajador, sea hombre o mujer, para alimentar al recin nacido menor de 9 meses,

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    31/109

    31

    para el cuidado de familiares, as como aquellos permisos que se piden porsituaciones familiares ms concretas.

    El disfrute de estos permisos o reducciones de jornada no afecta a sus puestos detrabajo, ni a sus derechos, si bien el salario puede ser reducido proporcionalmente enel caso de la reduccin de jornada para el cuidado de los hijos o de otros familiares.

    Vamos a ver un poco ms despacio en qu consisten cada una de estas reducciones:

    3.4.1 Por Lactancia.En qu caso se pide la reduccin de la jornada por lactancia?

    En los supuestos de nacimiento de hijo, adopcin o acogimiento para la lactancia delhijo menor de nueve meses, entendindose por lactancia la alimentacin del recinnacido.

    Cunto tiempo puede estar el trabajador/a fuera de su puesto detrabajo?

    El/la trabajador/a puede estar fuera del puesto de trabajo una hora, que puederepartirse en dos fracciones. La duracin de este permiso se incrementarproporcionalmente en los casos de parto mltiple.

    Quien ejerza este derecho, por su voluntad, puede:- Sustituir este derecho por una reduccin de su jornada en media hora con la

    misma finalidad.

    - Acumularlo en jornadas completas en los trminos previstos en lanegociacin colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresariorespetando, en su caso lo establecido en aquella.

    Quin puede disfrutar de este permiso?

    Puede ser la madre o el otro progenitor, pero slo uno de ellos en caso de que ambostrabajen.

    Quin decide en qu momento de la jornada se va a reducir el

    horario?El/la mismo/a trabajador/a tiene derecho a decidir el horario y la duracin delpermiso, pero deber avisar al empleador 15 das antes de la fecha en que iniciar yfinalizar el permiso de lactancia.

    Sigue recibiendo todo su salario?

    S, durante el tiempo que dure el permiso por lactancia sigue recibiendo todo susalario.

    3.4.2 Por cuidado de menores y otros familiares

    En qu casos puede pedirse la reduccin de jornada laboral por

    cuidado de menores y otros familiares?

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    32/109

    32

    El/la trabajador/a puede pedir esta reduccin de jornada, siendo proporcional sureduccin de salario cuando:

    - El trabajador, hombre o mujer, tenga la guarda legal y el cuidado directo deun menor de doce aos.

    - El trabajador, hombre o mujer, tenga la guarda legal y el cuidado directo deuna persona con discapacidad fsica, psquica o sensorial que no realiza una

    actividad retribuida.- El trabajador, hombre o mujer, tenga el cuidado directo de un familiar

    (abuelos de ambos cnyuges, nietos, padre, madre, hermanos, cnyuge,hijos, cuados, suegros) y que por su edad, o por haber tenido un accidenteo padecer una enfermedad no puede valerse por s mismo y no trabaje.

    Cunto tiempo puede el trabajador reducir su jornada de trabajo?

    Como mnimo una octava parte de la jornada diaria y como mximo la mitad.

    Quin puede disfrutar de este permiso?

    Cualquier trabajador o trabajadora que tenga a su cargo a un menor, persona condiscapacidad o familiar en las circunstancias descritas.

    Quin decide en qu momento de la jornada se va a reducir elhorario?

    El mismo trabajador, hombre o mujer, tiene derecho a decidir el horario y laduracin del permiso, si bien los convenios colectivos podrn establecer unoscriterios para la concrecin horaria de la reduccin de jornada, en atencin a losderechos de conciliacin de la vida personal, familiar y laboral del trabajador, y lasnecesidades productivas y organizativas de la empresa. En cualquier caso, eltrabajador, salvo fuerza mayor, deber avisar al empleador 15 das antes de la fechaen que iniciar y finalizar la reduccin de jornada.

    Sigue recibiendo todo su salario?

    No, se le reduce en proporcin a la parte de la jornada que deja de trabajar. Noobstante, las cotizaciones realizadas durante los dos primeros aos de reduccin de

    jornada por cuidado de menor y durante el primer ao de reduccin de jornada por elcuidado de un familiar, y de reduccin de jornada por el cuidado de una persona condiscapacidad, se computarn incrementadas hasta el 100% de lo que hubieracotizado a jornada completa de cara a las prestaciones de jubilacin, incapacidadpermanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.

    3.4.3 Por cuidado de menores que se encuentren afectados porcncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas) o porcualquier otra enfermedad grave.

    En qu casos puede pedirse?

    El trabajador/a tendr derecho a esta reduccin de la jornada de trabajo, para elcuidado, durante la hospitalizacin y tratamiento continuado, del menor a su cargo

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    33/109

    33

    afectado por cncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas), o por cualquierotra enfermedad grave, que implique un ingreso hospitalario de larga duracin yrequiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente, acreditado porel informe del Servicio Pblico de Salud u rgano administrativo sanitario de lacomunidad Autnoma correspondiente y, como mximo, hasta que el menor cumplalos 18 aos.

    Cunto tiempo puede el trabajador reducir su jornada de trabajo?

    Como mnimo la mitad de la duracin de la jornada de trabajo. Por conveniocolectivo, se podrn establecer las condiciones y supuestos en los que esta reduccinde jornada se podr acumular en jornadas completas.

    Durante cuanto tiempo, se tiene derecho a la prestacin?

    La duracin ser equivalente a la de los periodos de reduccin de jornada durante eltiempo de hospitalizacin y tratamiento continuado de la enfermedad del menor y,como mximo, hasta que el menor cumpla 18 aos.

    Quin puede hacer uso de este permiso?

    El progenitor, adoptante de carcter preadoptivo o permanente o acogedor. Cuandoambos progenitores, adoptantes o acogedores, renan los requisitos para tener la

    condicin de beneficiarios de la prestacin, el derecho a percibirla slo podr serreconocido a favor de uno de ellos.

    Sigue recibiendo todo su salario?

    Durante esta reduccin de jornada el salario se disminuye proporcionalmente a lajornada reducida, pero, a cambio, el trabajador/a tendr derecho a una prestacineconmica de la Seguridad Social, consistente en un subsidio equivalente al 100%de la base reguladora establecida para la prestacin de incapacidad temporalderivada de contingencias profesionales y en proporcin a la reduccin queexperimenta la jornada de trabajo.

    3.4.4 Otros permisos

    El trabajador/a puede pedir otros permisos o reducciones de jornaday recibir el mismo salario?

    S, como mnimo:

    - Ambos tienen un permiso de 15 das cuando se casan.

    - Ambos tienen 2 das de permiso por fallecimiento, accidente o enfermedadgraves, hospitalizacin o intervencin quirrgica sin hospitalizacin queprecise reposo domiciliario de parientes hasta el segundo grado deconsanguinidad o afinidad, hospitalizacin de un familiar directo (abuelosde ambos cnyuges, nietos, padre, madre, hermanos, cnyuge, hijos,cuados, suegros), a no ser que tenga que desplazarse fuera del lugar detrabajo, en que tendrn 4 das de permiso.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    34/109

    34

    - La trabajadora podr salir de su trabajo el tiempo que necesite para larealizacin de los exmenes prenatales y de las tcnicas de preparacin alparto.

    - El trabajador tiene un permiso de 2 das cuando nace su hijo, a no ser quetenga que desplazarse fuera del lugar de trabajo, en este caso tendr 4 dasde permiso.

    - La madre o el padre tendrn derecho a ausentarse del trabajo durante unahora, en los casos de nacimientos de hijos prematuros o que debanpermanecer hospitalizados tras el parto. Asimismo, tendrn derecho areducir su jornada hasta un mximo de dos horas, con la disminucinproporcional del salario.

    El/la trabajador/a tendr derecho a adaptar la duracin y distribucin de la jornadade trabajo para hacer efectivo su derecho a la conciliacin de la vida personal,familiar y laboral en los trminos que se establece en la negociacin colectiva o en elacuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso lo previsto en aquella.

    Y qu tiene que hacer el trabajador?

    Antes de dejar su puesto de trabajo debe avisar al empleador. Una vez hayaregresado del permiso debe entregar un justificante del motivo que le llev a pedir el

    permiso.

    4. LA EXCEDENCIA

    Qu es una excedencia?

    Es el permiso a que tiene derecho el/la trabajador/a durante un perodo de tiempopero sin derecho a seguir recibiendo el salario que vena cobrando.

    4.1 POR CUIDADO DE HIJOS O MENORES ACOGIDOS

    Qu es la excedencia por cuidado de un hijo o menor acogido?

    Es el permiso de trabajo al que tiene derecho el trabajador por un periodo mximode 3 aos para cuidar al hijo/a, sea biolgico o sea por adopcin o por acogimiento(permanente o preadoptivo aunque stos sean provisionales).

    Desde qu momento puede pedir la excedencia?

    Desde el nacimiento del hijo/a o desde que se hace firme la resolucinadministrativa o judicial de la adopcin o del acogimiento.

    Cmo afecta esta excedencia al trabajador en sus derechos como tal?

    - No tiene derecho a recibir salario alguno por parte de su empresa.

    - Se le reserva su puesto de trabajo durante el primer ao de excedencia ydespus se le reserva un puesto de trabajo dentro del mismo grupo

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    35/109

    35

    profesional o categora equivalente. Si se trata de una familia numerosa, lareserva de su puesto se mantendr durante 15 18 meses, segn sea decategora general o especial.

    - Se tiene en cuenta el tiempo de excedencia a la hora de contar la antigedaddel trabajador en la empresa.

    - Tiene derecho a asistir a cursos de formacin profesional a los que deber

    llamarle su empleador, especialmente cuando vaya a volver a incorporase altrabajo.

    - Adems, por convenio colectivo pueden preverse otros supuestos deexcedencia.

    - Esta excedencia puede disfrutarse de forma fraccionada.

    Tiene derecho a alguna prestacin?

    S, tiene derecho a una prestacin no econmica de la Seguridad Social por hijo acargo.

    Qu es la prestacin no econmica por hijo a cargo?

    Es el derecho que tiene el/la trabajador/a con una excedencia por cuidado de hijo

    menor o acogido a que se considere los tres aos de su excedencia como tiempo queha cotizado a la Seguridad Social.

    Qu quiere decir que se entiende como si hubiera cotizado a laSeguridad Social?

    Quiere decir que se va a tener en cuenta ese tiempo cuando tenga que acceder a lasprestaciones de la jubilacin, incapacidad permanente, muerte y supervivencia,maternidad y paternidad.

    4.2 POR CUIDADOS FAMILIARES

    Cundo puede pedir un/a trabajador/a esta excedencia?

    Cuando tenga a su cuidado directo un familiar (abuelos, nietos, padre, madre,hermanos, cnyuge, hijos, cuados, suegros), que por su edad, o por haber tenido unaccidente o padecer una enfermedad o discapacidad no pueda valerse por s mismo yno trabaje.

    De cunto tiempo puede ser esta excedencia?

    Puede durar un tiempo mximo de 2 aos, salvo que por negociacin colectiva seample.

    Cmo afecta esta excedencia al trabajador/a en sus derechos comotal?

    - No tiene derecho a recibir salario alguno por parte de su empresa.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    36/109

    36

    - Se le reserva su puesto de trabajo durante el primer ao de excedencia, ydespus se le reserva un puesto de trabajo dentro del mismo grupoprofesional o categora equivalente.

    - Se tiene en cuenta el tiempo de excedencia a la hora de contar la antigedaddel trabajador en la empresa. El primer ao de excedencia ser consideradocomo perodo efectivamente cotizado a la Seguridad Social a efectos de laprestacin de jubilacin, incapacidad permanente, muerte y supervivencia,

    maternidad y paternidad.- Tiene derecho a asistir a cursos de formacin profesional a los que deber

    llamarle su empleador, especialmente cuando vaya a volver a incorporarseal trabajo.

    - Adems, por convenio colectivo pueden preverse otros supuestos deexcedencia.

    - Esta excedencia puede disfrutarse de forma fraccionada.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    37/109

    37

    AYUDAS EN MATERIA DE EMPLEO

    OTRAS AYUDAS QUE ES IMPORTANTE QUE LAS FAMILIAS CONHIJOS CONOZCAN SON LAS QUE SE DAN EN MATERIA DE EMPLEO.EN ESTE MBITO, LAS AYUDAS PUEDEN IR ORIENTADAS A LACONCESIN DE PRESTACIONES ASISTENCIALES POR EL ESTADO A

    TRAVS DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SPEE), O ALFOMENTO DE LA CONTRATACIN DE DETERMINADAS PERSONASQUE EL ESTADO ESTABLECE DENTRO DE SU POLTICA DE EMPLEOANUAL.

    Conozcmoslas brevemente:

    1. PRESTACIONES POR DESEMPLEO DE NIVELASISTENCIAL

    Qu tipo de prestaciones existen?

    - La prestacin por desempleo contributiva cuando el/la trabajador/a hacotizado a la Seguridad Social durante un tiempo determinado, y pudiendoy queriendo trabajar pierde su empleo de forma temporal o definitiva, o veareducida su jornada de trabajo al menos en una tercera parte por expedienteregulador de empleo.

    - La prestacin por desempleo de nivel asistencial.

    Qu es la prestacin por desempleo de nivel asistencial?

    Es la posibilidad que tiene un/a trabajador/a en situacin de desempleo de recibiruna cantidad de dinero, llamada subsidio de desempleo, bien sea porque ha agotado

    la prestacin contributiva, o bien porque no cotiz el tiempo suficiente para recibirla prestacin contributiva. Adems, durante el perodo en que se percibe estesubsidio, el SPEE ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientesa las prestaciones de asistencia sanitaria, proteccin a la familia y, en su caso,

    jubilacin.

    Influye la situacin familiar para beneficiarse de estas prestaciones?

    S, la existencia de responsabilidades familiares influye en los topes mximos ymnimos de la prestacin contributiva que puede recibir un/a trabajador/a. Adems,es un requisito para tener derecho a determinados subsidios de desempleo. Tambininfluye para determinar en algunos casos la duracin o cuanta del subsidio.

    Qu se entiende por responsabilidades familiares a estos efectos?

    Un/a trabajador/a tiene responsabilidades familiares cuando su cnyuge y/o sus hijosmenores de 26 aos, o mayores incapacitados, o menores de 18 aos acogidos,

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    38/109

    38

    dependen econmicamente de l, para lo cual los ingresos de la unidad familiar nodeben superar una determinada cantidad.

    En concreto, el conjunto de las rentas de la unidad familiar dividida por el nmerode miembros que la componen no debe ser superior al 75% del Salario MnimoInterprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extras. No seconsiderar carga familiar el cnyuge o cualquiera de los hijos citados cuando susrentas individuales superen el 75% del SMI, aunque estas rentas s se tomarn en

    cuenta junto con las del resto de la unidad familiar para calcular el lmite de ingresosfamiliares.

    La responsabilidad familiar debe existir en el momento en que se produce el hechoque da lugar a esta prestacin y mantenerse durante el tiempo en que se cobra elsubsidio, excepto en el supuesto de hijos que nazcan dentro de los 300 dassiguientes.

    Qu requisitos tienen que tener?

    - Trabajadores que han agotado una prestacin contributiva o el subsidioespecial para mayores de 45 aos:

    Estar desempleado/a.

    Haber agotado totalmente una prestacin por desempleo, o elsubsidio especial, en su caso.

    Figurar inscrito como demandante de empleo sin haber rechazadoninguna oferta de colocacin adecuada, ni haberse negadoinjustificadamente a acciones de formacin, promocin..., en elmes siguiente a que se agotara la prestacin contributiva, o elsubsidio especial, en su caso.

    Suscribir el compromiso de actividad.

    El/la trabajador/a desempleado/a no debe tener rentas de cualquiernaturaleza que superen en cmputo mensual el 75% del SMI,excluida la parte proporcional de dos pagas extras.

    Tener responsabilidades familiares (ver epgrafe anterior).- Trabajadores que, al producirse la situacin legal de desempleo, no tienen

    cotizado el perodo mnimo para tener derecho a una prestacincontributiva:

    Estar desempleado/a y en situacin legal de desempleo,

    Inscribirse como demandante de empleo en el plazo de 15 dasdesde la situacin legal de desempleo, y suscribir el compromisode actividad.

    Tener cotizados al menos 3 meses en un rgimen de la SeguridadSocial que contemple la proteccin por desempleo.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    39/109

    39

    El/la trabajador/a desempleado/a no debe tener rentas de cualquiernaturaleza que superen en cmputo mensual el 75% del SMI,excluida la parte proporcional de dos pagas extras.

    Tener responsabilidades familiares (ver epgrafe anterior).

    Durante cunto tiempo se percibe el subsidio?

    - Trabajadores que han agotado una prestacin contributiva.

    - Este subsidio se percibe durante 6 meses, que se pueden prorrogar, porregla general, dos veces ms hasta 18 meses, pudiendo alcanzarse unaduracin total de 24 meses, o, en algunos casos, de 30 meses, dependiendode la edad del trabajador y de la duracin de la prestacin contributivaagotada.

    - Trabajadores que, al producirse la situacin legal de desempleo, no tienencotizado el perodo mnimo para tener derecho a una prestacincontributiva:

    La duracin de este subsidio est en funcin de los meses cotizados, esdecir, 3, 4, 5 meses de subsidio, si se han cotizado 3, 4 5 mesesrespectivamente. Si se han cotizado 6 o ms meses, la duracin ser de 21

    meses.De cunto es el subsidio?

    Del 80% del IPREM, es decir, para el ao 2012 es de 426 al mes.

    Dnde tiene que acudir el trabajador/a a informarse y solicitarla?

    A la Oficina de Empleo de su localidad.

    2. PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO

    Qu es el Programa de fomento del Empleo?

    El Estado establece una serie de medidas para fomentar la contratacin de

    trabajadores que tienen especiales dificultades para encontrar un empleo.Cmo se lleva a cabo el Programa?

    Se establece una lista de colectivos beneficiarios de estas medidas y unascondiciones que los empleadores deben reunir en la contratacin, de esta manera y atravs del contrato para el fomento del empleo el trabajador/a consigue un trabajoestable y de calidad y el/la empleador/a goza de una serie de ventajas a la hora decotizar a la Seguridad Social por ese trabajador/a.

    En qu medida las familias con hijos menores pueden beneficiarsedel Programa para el fomento del empleo?

    Para conocer si se tiene derecho a alguna medida de fomento del empleo porpertenecer a alguno de los colectivos protegidos, deber informarse en la oficina de

    empleo de su localidad.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    40/109

    40

    BENEFICIOS FISCALES POR HIJO ACARGO EN EL IMPUESTO SOBRE LARENTA DE LAS PERSONAS FSICAS

    (I.R.P.F.)EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LASPERSONAS FSICAS (IRPF) ES FAVORECER QUE TODOS LOSCIUDADANOS CONTRIBUYAMOS EN EL SOSTENIMIENTO DE LOSGASTOS PBLICOS PARA PODER DISFRUTAR DE LOS SERVICIOSPBLICOS EN IGUALDAD DE POSIBILIDADES. ESTA CONTRIBUCINHA DE HACERSE DE ACUERDO A LA CAPACIDAD ECONMICA DECADA UNO DE MANERA QUE SE FACILITE LA REDISTRIBUCIN DE LARENTA. PARA SABER CUL ES LA CAPACIDAD ECONMICA DE LOSCIUDADANOS HAY QUE TENER EN CUENTA SUS CIRCUNSTANCIASPERSONALES Y FAMILIARES.

    Las sucesivas reformas del IRPF tienen como uno de sus objetivos fundamentalesmejorar la equidad y favorecer el crecimiento econmico. A tal fin se elevan losumbrales de rentas no sometidas a tributacin y se establece un tratamiento fiscalms equitativo de las circunstancias personales y familiares del contribuyente,mediante una notable elevacin de las cuantas del mnimo personal y familiar, queno se someten a tributacin al gravarse a un tipo cero.

    Las medidas fiscales de apoyo a las familias pueden ser establecidas por el Estado,pero tambin pueden establecerlas las Comunidades Autnomas que han asumidoesa competencia, o que por su Rgimen Foral (Pas Vasco y Navarra) poseen ya esacompetencia. Algunas de estas medidas consisten en la posibilidad de realizar la

    declaracin conjunta, la exencin de anualidades por alimentos percibidos de lospadres en virtud de decisin judicial, la deduccin por inversin en la viviendahabitual, la tributacin favorable de las pensiones en favor de los hijos... Y porsupuesto una serie de reducciones y deducciones que vamos a mencionar acontinuacin.

    A efectos del IRPF, constituyen modalidades de unidad familiar las siguientes:

    a) La integrada por los cnyuges no separados legalmente y, si los hubiere:

    - Los hijos menores de edad, salvo los que, con consentimiento de los padres,vivan independientes de stos.

    - Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patriapotestad prorrogada o rehabilitada.

    Por tanto, en el caso de una separacin de hecho existe una unidad familiar.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    41/109

    41

    b) En los casos de separacin legal, o cuando no existiera vnculo matrimonial, laformada por el padre o la madre y todos los hijos que convivan con uno u otro,siempre que renan alguno de los requisitos del apartado anterior.

    1. DEDUCCIONES ESTATALES

    Qu establece la normativa del impuesto?

    La normativa del IRPF establece un mnimo personal y familiar que no se somete atributacin.

    Qu es el mnimo personal?

    Es la valoracin que hace el Estado, a efectos del IRPF, de cunto le cuesta a unapersona cubrir sus necesidades vitales mnimas. Por tanto, esta cuanta no seconsidera renta disponible y no se somete a tributacin.

    Cul es el mnimo personal en una unidad familiar formada por doscnyuges para la Declaracin Conjunta del Impuesto sobre la Renta arealizar en el ao 2014?

    - El mnimo del contribuyente ser nico y por importe de 5.151 anuales.- Dicho importe se incrementar por cada cnyuge, atendiendo a sus

    circunstancias, en:

    Cuando tenga una edad superior a 65 aos, el mnimo delcontribuyente se elevar en 918 anuales. Si la edad es superior a75 aos, el mnimo se aumentar adicionalmente en 1.122 anuales.

    Cuando sea persona con discapacidad, adems del importe delmnimo del contribuyente, se aplicar un mnimo por discapacidadde 2.316 anuales, cuanta que se elevar a 7.038 cuandoacredite un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

    En concepto de gastos de asistencia, el mnimo por discapacidaddel contribuyente se aumentar en 2.316 anuales cuando aquelacredite necesitar ayuda de terceras personas o movilidadreducida, o un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

    Adems, en este supuesto de unidad familiar, la base imponible sereducir en 3.400 anuales.

    Cul es el mnimo personal en una unidad familiar monoparental(soltero/a, viudo/a, separado/a legalmente o divorciado/a con sus hijosmenores de edad y que convivan con el contribuyente) para laDeclaracin del Impuesto sobre la Renta a realizar en el ao 2014?

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    42/109

    42

    - Con carcter general el mnimo del contribuyente ser de 5.151 anuales,ms los importes adicionales segn lo referido en el apartado anterior.

    - Adicionalmente, la base imponible se reducir en 2.150 anuales cuandose trate de una unidad familiar monoparental y no exista convivencia entrelos progenitores.

    Qu es el mnimo familiar?

    Es la valoracin que hace el Estado, a efectos de IRPF, de cunto le cuestaeconmicamente a un contribuyente atender las necesidades bsicas de su familia.Existe un mnimo familiar por descendientes, otro por ascendientes y otro pordiscapacidad de ambos, cuyos importes no se someten a tributacin.

    Qu requisitos tienen que tener los descendientes a cargo para quelos progenitores se puedan beneficiar del mnimo familiar?

    - Que los descendientes sean menores de 25 aos, o con discapacidadcualquiera que sea su edad.

    - Que convivan con el contribuyente.

    - Que no tengan rentas superiores a 8.000 anuales, excluidas las exentas.

    - Que no presenten independientemente declaracin por el IRPF con rentassuperiores a 1.800 .

    Cul es la valoracin del mnimo familiar por descendientes?

    - 1.836 anuales por el primero.

    - 2.040 anuales por el segundo.

    - 3.672 anuales por el tercero.

    - 4.182 anuales por el cuarto y siguientes.

    - Adicionalmente, cuando el descendiente sea menor de 3 aos el mnimo seelevar en 2.244 anuales.

    - En los supuestos de adopcin y acogimiento, tanto preadoptivo comopermanente, este aumento se producir, con independencia de la edad delmenor, en el perodo impositivo en que se realice la inscripcin en elRegistro Civil y en los dos siguientes o, en su caso, en el de la resolucin

    judicial o administrativa correspondiente y en los dos siguientes, si aquellano fuera necesaria.

    Y si el descendiente est unido a la unidad familiar por medio de unacogimiento o una tutela?

    Se asimilan a descendientes aquellas personas vinculadas al contribuyente por raznde tutela o acogimiento, en los trminos previstos en la legislacin civil aplicable.Por tanto, dndose esta circunstancia sern de aplicacin los mnimos familiaresanteriormente indicados.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    43/109

    43

    Y en el caso de descendientes con discapacidad?

    Adems de las cuantas que procedan por el mnimo familiar por descendientes:

    - 2.316 anuales por cada descendiente o ascendiente con discapacidad,cualquiera que sea su edad.

    - 7.038 anuales por cada uno de ellos que acrediten un grado dediscapacidad igual o superior al 65%.

    - Este mnimo se aumentar, en concepto de gastos de asistencia, en 2.316 anuales por cada ascendiente o descendiente que acredite necesitar ayudade terceras personas o movilidad reducida, o un grado de discapacidadigual o superior al 65%.

    Cul es la deduccin para madres trabajadoras con hijos menores de3 aos?

    Las mujeres con hijos menores de 3 aos con derecho a aplicacin del mnimo pordescendientes, que realicen una actividad por cuenta ajena o propia, que estn dadasde alta en rgimen de Seguridad Social o Mutualidad correspondiente, podrnaminorar la cuota diferencial del Impuesto hasta en 1.200 anuales por cada hijomenor de 3 aos.

    En los supuestos de adopcin o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, ladeduccin se podr practicar, con independencia de la edad del menor, durante lostres aos siguientes a la fecha de la inscripcin en el Registro Civil o, en su caso, lacorrespondiente resolucin judicial o administrativa.

    En caso de fallecimiento de la madre o cuando la guarda y custodia se atribuya deforma exclusiva al padre o, en su caso, a un tutor, ste tendr derecho a practicar ladeduccin pendiente.

    Se podr solicitar a la Agencia Estatal de Administracin Tributaria el abono de ladeduccin de forma anticipada, a razn de 100 mensuales por cada hijo o menorque genere el derecho a la misma.

    2. DEDUCCIONES AUTONMICAS

    Quines pueden aplicar estas deducciones en su Declaracin delImpuesto sobre la Renta?

    Aquellos contribuyentes que residan en la Comunidad Autnoma que establece lasdeducciones.

    De dnde se deduce?

    De la cuota ntegra autonmica del Impuesto.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    44/109

    44

    Qu tipo de deducciones puede haber?

    COMUNIDADAUTNOMA DEDUCCIONES

    ANDALUCA Por adopcin internacional.Para familia monoparental y con ascendientes mayoresde 75 aos.Por ayuda domstica.

    Por asistencia a personas con discapacidad.Para beneficiarios de ayudas familiares.Por discapacidad del contribuyente.Por discapacidad del cnyuge o pareja de hecho.

    ARAGN Por nacimiento o adopcin del tercer hijo o sucesivosPor nacimiento o adopcin del segundo hijo, en atencinal grado de discapacidad de alguno de los hijos.Contribuyentes mayores de 70 aos.Por adquisicin de libros de texto.Por gastos individuales de primas individuales deseguros de salud.Por nacimiento o adopcin del primer y/o segundo hijo.

    Por adopcin internacional.Por cuidado de personas dependientes.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    45/109

    45

    ASTURIAS Por familia numerosa.Por parto o adopcin mltiples.Por acogimiento no remunerado de mayores de 65 aos.Por adopcin internacionalAcogimiento familiar de menores.Para familias monoparentales.

    BALEARES Por cada contribuyente de edad igual o superior a 65

    aos.Por adopcin nacional o internacional de hijos.Por cada contribuyente o miembro de la unidad familiarcon discapacidadPor adquisicin de libros de texto.Por gastos en primas de seguros individuales de salud.

    CANARIAS Por contribuyentes con discapacidad o mayores de 65aos.Por familia numerosa.Por nacimiento y adopcin de hijos.Por gastos de guardera.Por estudios.Por donacin a hijos para la adquisicin o rehabilitacin

    de la primera vivienda habitual.CANTABRIA Por acogimiento familiar de menores.Por cuidado de familiares por cada descendiente menorde 3 aos y por cada ascendiente mayor de 70 aos, ypor cada ascendiente o descendiente que tenga lacondicin de minusvlido.Por gastos mdicos.

    CASTILLA-LAMANCHA

    Por discapacidad del contribuyente.Por nacimiento o adopcin de hijos.Por discapacidad de ascendientes y descendientes.Para contribuyentes mayores de 75 aos y por cuidadode ascendientes mayores de 75 aos.Por familia numerosa.

    Por gastos en la adquisicin de libros de texto y por laenseanza de idiomas.Por acogimiento familiar no remunerado de menores.Por acogimiento no remunerado de mayores de 65 aos odiscapacitados.

    CASTILLA YLEN

    Por discapacidad del contribuyentePor cuidado de hijos menores de 4 aos.Por familia numerosa.Por nacimiento y/o adopcin de hijos.Por partos mltiples o adopciones simultneas.Por nacimiento o adopcin, incluyendo o partosmltiples o adopciones simultneas o independientes.Por cuidado de hijos menores por persona empleada del

    hogar o en guarderas o centros escolares.Por paternidad.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    46/109

    46

    CATALUA Por nacimiento o adopcin de hijos.Por viudedad del contribuyente.Por prstamos por estudios, deduccin de intereses definanciacin de estudios universitarios, de master ydoctorado.

    EXTREMADURA Deduccin por acogimiento familiar de menores.Por cuidado de familiares discapacitados.

    Por partos mltiples.Por compra de material escolar.Por gastos de guardera para hijos menores de 4 aos.Para los contribuyentes viudos.

    GALICIA Por discapacidad, para contribuyentes discapacitados deedad igual o superior a 65 aos que precisen ayuda deterceras personas.Por cuidado de hijos menores.Por familia numerosa.Por nacimiento y adopcin de hijos.Por acogimiento familiar de menores.

    LA RIOJA Por nacimiento o adopcin del segundo o ulterior hijo.

    MADRID Por nacimiento o adopcin de hijos

    Por adopcin internacional de hijos.Por acogimiento familiar de menores.Por acogimiento no remunerado de mayores de 65 aosy/o discapacitados.Para familias con 2 o ms descendientes e ingresosreducidos.Por gastos educativos, escolaridad, enseanza de idiomasy adquisicin de vestuario de uso exclusivo escolar.

    MURCIA Por gastos de guardera para hijos menores de 3 aos.

    VALENCIA Por realizacin de labores no remuneradas en el hogar,por uno de los cnyuges.Por custodia de hijos menores de 3 aos, en guarderas ycentros de primer ciclo de educacin infantil.Por familia numerosa.Por nacimiento o adopcin de hijos.Por nacimiento o adopcin mltiples.Por nacimiento o adopcin de hijos discapacitados.Por ascendientes mayores de 75 aos o mayores de 65discapacitados.Por contribuyentes con 2 o ms descendientes.Para contribuyentes discapacitados de edad igual osuperior a 65 aos.Por percepcin de ayudas a la maternidad.Por conciliacin del trabajo con la vida familiar.Por adquisicin de material escolar.

  • 8/11/2019 Guia Ayuda Social Es Familias 2014

    47/109

    47

    AYUDAS SOCIALES A FAMILIASNUMEROSAS

    ENTRE LAS AYUDAS MS CONOCIDAS POR LOS CIUDADANOS SEENCUENTRAN LAS QUE SE CONCEDEN A AQUELLAS FAMILIAS QUE,

    POR EL NMERO DE HIJOS QUE TIENEN, SON CONSIDERADAS COMOFAMILIAS NUMEROSAS. ES IMPORTANTE SABER QUE, PARA QUE LASFAMILIAS NUMEROSAS PUEDAN GOZAR DE LOS BENEFICIOS QUETIENEN, SER NECESARIO, NO SLO