Guia Basica Uno (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    1/11

    Facultad Ciencias de la Salud

    Terapia Ocupacional

    Ortesis I

    Docente: Daniela Larran B.Ayudante: Carla Paz Humeres.

    Gua N1: Repaso General

    Anatoma del Miembro Superior:El esqueleto seo de nuestro miembro superior est compuesto por:

    Hmero

    Radio

    Ulna

    Carpos (8)

    Metacarpos (5)

    Falanges (14)

    Estos componen la estructura sea y principal componente de la estructuraanatmica del MMSS.

    El esqueleto seo de la mano est compuesto por 8 huesos carpianosdistribuidos en dos filas, una proximal y una distal.

    Fila Distalde los carpos est compuesta por:

    Trapecio

    Trapezoide

    Grande

    Ganchoso

    Estos articulan directamente con los metacarpos (5) y forman un arcotransverso estable.

    FilaProximal de los carpos est compuesta por:

    Escafoides

    Semilunar

    Piramidal

    Pisiforme

    Estos articulan con las porciones distales del Radioy la Ulnaa excepcindel pisiformepor su orientacin palmar.

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    2/11

    Anatoma del Pulgar:

    El rayo del pulgar est compuesto por:

    Escafoides

    Trapecio

    1er metacarpo

    Falange proximal y distal

    Ambas falanges (proximal y distal), poseen mayor grado y libertad de movilidad.

    La articulacin Trapeciometacarpiana permite un amplio rango de movilidad endistintos planos, ya que posee una capsula articular resistente y losuficientemente laxa para realizar los movimientos.

    Anatoma Articular:

    Poseemos dos filas de carpos:

    Distal (Ganchoso, Grande, Trapezoidey Trapecio):

    -Unidad transversal relativamente rgidaq u e f o r m a l a a r t i c u l a c i ncarpometacarpiana.

    -Ligamentos palmares, dorsales e

    interseos.

    Proximal (Escafoides, Semilunar,Piramidal y Pisiforme):

    -Articula con fila distal de los carpos(articulacin mediocarpiana).

    - Articulan con el radio (articulacin radiocarpiana), sin embargo el pisiforme no lo hace.

    - Cavidad glenoidea del radio, articula con el Semilunar, Escafoides y el Fibro Cartlagoarticular con el Piramidal.

    Entre ambas filas se encuentran presentes tres

    grandes articulaciones las cuales son: Articulacin Carpometacarpiana (Tipo

    Plana), la cual tal como su nombre dicearticulan los carpos de la fila distal con losMetacarpos.

    Art icu lac in Med ioCarp iana (Tipo

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    3/11

    Condilea), la fila distal y proximal de los carpos articulan entre s. Posee capsula yligamentos propios; a pesar de ser una articulacin de tipo condilea se comporta comouna de tipo plana. Ligamentos palmares y dorsales funcionan como estabilizadores.

    Articulacin Radio Carpiana (tipo Condilea), encargada de movimientos de separacin,aproximacin, flexin, extensin y circunduccin. Da la estabilidad y posicionamientooptimo para la prensin (motricidad fina y fuerza).

    Articulacin Carpometacarpiana del pulgar o trapeciometacarpiana (tipo silla demontar), articulacin independiente entre el hueso metacarpiano I y el hueso Trapecio.

    Articulacin metacarpofalangicas (tipo condilea), articulan el extremo distal del

    metacarpo con el extremo proximal de la falange proximal.

    Articulacin interfalangica Proximal y distal(tipo Troclear), articulan la zona proximalo distal de las falanges de la mano.

    Anatoma Muscular:

    La musculatura que compone al miembro superior, est dividida en capas, zonas y regiones(posterior y anterior), por lo cual es de suma importancia saber su ubicacin y funcin dentro dela anatoma muscular y funcional de nuestro cuerpo.

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    4/11

    Msculos de la Regin Anterior del brazo

    Bceps Braquial Principal supinador del antebrazo (en supinacin ayuda a la flexindel antebrazo).

    Braquial Flexin de codo.

    Coracobraquial Flexin y aduccin de hombro.

    Msculos de la regin Posterior del Brazo

    Trceps Braquial Extensin de hombro y codo.

    Anconeo Extensin del antebrazo

    Msculos del Antebrazo: 1ra capa

    Pronador Redondo Flexor y pronador del antebrazo.

    Flexor radial del Carpo Flexin y separacin de mueca.

    Palmar Largo Flexin de mueca y tensa la aponeurosis palmar.

    Flexor Ulnar del Carpo Flexin y aproximacin de mueca.

    Msculos del Antebrazo: 2da capa

    Flexor Superficial de los dedos Flexin en articulacin interfalangica proximal.

    Msculos del Antebrazo: 2da capa

    Flexor Profundo de los dedos Flexin de falanges distales en articulacin interfalangicas.

    Flexor largo del pulgar Flexiona las falanges del 1er dedo (pulgar).

    Msculos del Antebrazo: 4ta capa

    Pronador cuadrado Prona el antebrazo

    Msculos del Antebrazo cara Posterior: Zona Superficial

    Braquioradial Flexin de codo.

    Extensor radial largo del carpo Extiende y abduce la mano en la articulacin de la mueca (carpo).

    Extensor radial corto del carpo Extiende y abduce la mano en la articulacin de la mueca (Radio).

    Extensor de los dedos Extiende los cuatro dedos (2do en adelante) a nivel de articulacinmetacarpofalngica e interfalangicas.

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    5/11

    Anatoma Nervios:Nervio Radial

    !Origen:C5 T1!Inervacin Motora:(ExtensoSupinadores)-Trceps Braquial-Anconeo-Supinador-Ext. Radial Corto-Ext. Radial largo-Ext. Ulnar del carpo-Ext. Comn de los dedos-Ext. Largo del pulgar-Ext. Corto del pulgar-Ext. Propio del ndice-Ext. Propio del meique-Abductor largo del pulgar!Tipo: Sensitivo (rama superficial) y Motor (rama profunda).!Manifestacin Clnica:Mano en gota

    Extensor del meique Extiende el 5to dedo en articulacin metacarpofalngica y eninterfalangica.

    Extensor ulnar del carpo Extiende y aduce la mano (extensin ulnar).

    Msculos del Antebrazo cara Posterior: Zona Profunda

    Supinador Supina el antebrazo.

    Abductor largo del pulgar Abduce el pulgar y lo extiende a nivel de articulacincarpometacarpiana.

    Extensor corto del pulgar Extiende la falange proximal del pulgar en la articulacinmetacarpofalngica.

    Extensor largo del pulgar Extiende el pulgar.

    Extensor del ndice Extiende el 2do dedo, permitiendo su extensin independiente.

    Msculos de la regin de la mano y mueca (palma)

    Regin Tenar Son cuatro musculos referentes al pulgar (hacia lateral).

    Regin Hipotenar Son cuatro musculos referentes al meique (hacia medial).

    Regin Media Lumbricales: Logran que la mano sea cncava.Interseos Palmares: Hacen aproximacin de dedos.Interseos Dorsales: Hacen separacin de dedos.

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    6/11

    Nervio Mediano

    !Origen:C6 T1!Inervacin Motora:(FlexoPronadores)

    -Pronador redondo-Pronador Cuadrado-Palmar mayor-Flex. Radial-Flex. Largo del pulgar-Flex. Suoerficial de los dedos-Flex. Profundo de los dedos 2 y 3-Abductor corto del pulgar-Oponente del pulgar-1er y 2do lumbrical!Tipo:Motor!Manifestacin Clnica: Mano de Simio

    Nervio Ulnar / Cubital

    !Origen:C8 T1!Inervacin Motora:-Flex. Ulnar del carpo-Flex. Profundo 4to y 5to dedo-Interseos- 3er y 4to lumbrical-Abductor del pulgar-Abductor del meique-Oponente del meique

    -Flex. Corto del pulgar!Tipo:Motor!Manifestacin Clnica:Garra Cubital

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    7/11

    Arcos Palmares y funcionamiento:

    Para que la mano pueda manipular objetos, esta

    debe adaptarse de tal forma que permita larealizacin del movimiento, por lo cual la mano seahueca y da origen a arcos orientados en tresdirecciones:

    Sentido Transversal (Arco transverso): Elcual corresponde a la concavidad del macizo carpiano; el cual se prolonga hacia abajo,mediante el arco metacarpiano.

    Datos:

    ! Transverso Proximal:

    - Arco fijo.

    - Fila distal del carpo.

    - Acta como pivote estable para los msculos.- Flexor de mueca y de dedos largos.

    - Ligamento transverso del carpo y huesos forman el tnel del carpo (zona cuatro de la

    mano).

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    8/11

    ! Transverso Distal:

    - Arco mvil.

    - Fila distal del carpo.

    - Se profundiza con el movimiento de los dedos.- Pasa a travs de la cabeza de los metacarpos y es el ms importante para la funcin de la

    mano, sin este no se puede hacer nada.

    Sentido Longitudinal (Arco Longitudinal): Los arcos Metacarpofalngicos que estn encada dedo por metacarpo y las falanges correspondientes; orientan la concavidad haciadelante de la palma y hacia el centro de la bveda donde se localiza la articulacinmetacarpofalngica.

    Los dos arcos longitudinales ms importantes son:

    ! Arco longitudinal del dedo medio

    ! Arco longitudinal del dedo ndice

    Datos:

    - Son 4 permiten la flexin de la articulacin IF sigue el eje del dedo.- 1ro, 4to y 5to arco son mviles desde la base y permiten garra.

    - Permiten distintos tipos de garra y prensin.

    En Sentido Oblicuo: Se originan los arcos de oposicin del pulgar con los otros cuatrodedos; rene y opone el pulgar con los otros cuatro dedos, y el ms extremo de los arcosrene al pulgar y el meique (pasa por ambos).

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    9/11

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    10/11

    Patrones Funcionales:

    La compleja organizacin anatmica y funcional de la mano, convergen en la prensin. Laprensin de la mano depende de la integridad de la cadena cintica de huesos y articulacionesextendidas desde la mueca hasta las falanges distales.

    La interrupcin de los sistemas de arcos transversales y longitudinales resulta en inestabilidad,deformidad y prdida de funcin.

    Patrones de funcin prensil son movimientos en losque se agarra un objeto y se mantiene en parte o en forma completa dentro de la superficie de lamano. La eficiencia de la funcin depende de:

    1. la primera articulacin carpometacarpiana y en menor grado de la de la 4ta y 5ta MCF.

    2. La rigidez relativa de la 2da y 3ra articulacin carpometacarpiana.

    3. La estabilidad de los arcos longitudinal del pulgar y los otros dedos.

    4. Sinergismo y antagonismo equilibrado entre los msculos extrnsecos e intrnsecos de lamano.

    5. Aferencia sensorial adecuada de la mano.

    6. Las relaciones de precisin entre la longitud, movilidad y posicionamiento de cada hilerade dedos.

    Clasificacin de Agarres segn Napier (1956):

    Napier Clasifico los agarres en

    Agarres de Fuerza:

    Aquellos en los cuales los dedos estn

    flexionados en las tres articulaciones, elobjeto se encuentra entre los dedos y lapalma, el pulgar se aduce y quedaposicionado sobre la cara palmar del objeto;hay una ligera desviacin cubital y se realizauna ligera dorsiflexion para aumentar latensin de los tendones flexores.

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres

  • 7/25/2019 Guia Basica Uno (1)

    11/11

    Agarre de Precisin: Son aquello que utilizamos para manipular pequeos objetos entreel pulgar y las caras flexoras de los dedos, la mueca se posiciona en dorsiflexion, losdedos permanecen semiflexionados y el pulgar se aduce y se opone. Los agarres deprecisin se clasifican de acuerdo a las partes de las falanges que son utilizadas parasoportar el objeto.

    Repasen y Estudien!!! !

    Terapia Ocupacional Universidad San Sebastin - Por: Carla Paz Humeres