8
Guía de aprendizaje Nº4 Certificar Cableado En equipos de tres integrantes, lean, comparen y respondan los interrogantes expuestos a continuación, aclarándoles que deben ser muy críticos y constructivos al momento de responderlos, es importante que todos participen, el trabajo en equipo es vital en el aprendizaje por competencias, continuemos: a. ¿Consideran que realizar una prueba al cableado estructurado es lo mismo que certificar el cableado estructurado? Justifiquen su respuesta. Hacer una prueba de cableado estructurado no es lo mismo que certificarlo. Si al realizar la prueba encontramos que todo está en perfecto estado y cumple con las normas internacionales se puede hacer la certificación de lo contrario no puede haber certificación. b. ¿Qué sucedería si posterior a la instalación del sistema de cableado estructurado, NO se realizan pruebas de conectividad? Al no hacer prueba de conectividad después de hacer la instalación de cableado estructurado podemos correr el riesgo de que cuando la persona se vaya a conectar no exista conectividad; por esta razón se recomienda siempre hacer las respectivas pruebas antes de entregar el trabajo realizado y verificar que todo está en perfecto estado-

Guía de Aprendizaje Nº4

  • Upload
    cristo

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de aprendizaje No 4 de mecdice sena

Citation preview

Page 1: Guía de Aprendizaje Nº4

Guía de aprendizaje Nº4

Certificar Cableado

En equipos de tres integrantes, lean, comparen y respondan los interrogantes expuestos a continuación, aclarándoles que deben ser muy críticos y constructivos al momento de responderlos, es importante que todos participen, el trabajo en equipo es vital en el aprendizaje por competencias, continuemos:

a. ¿Consideran que realizar una prueba al cableado estructurado es lo mismo que certificar el cableado estructurado? Justifiquen su respuesta.

Hacer una prueba de cableado estructurado no es lo mismo que certificarlo. Si al realizar la prueba encontramos que todo está en perfecto estado y cumple con las normas internacionales se puede hacer la certificación de lo contrario no puede haber certificación.

b. ¿Qué sucedería si posterior a la instalación del sistema de cableado estructurado, NO se realizan pruebas de conectividad?

Al no hacer prueba de conectividad después de hacer la instalación de cableado estructurado podemos correr el riesgo de que cuando la persona se vaya a conectar no exista conectividad; por esta razón se recomienda siempre hacer las respectivas pruebas antes de entregar el trabajo realizado y verificar que todo está en perfecto estado-

c. Si encuentra un sistema de cableado estructurado donde no han aplicado las normas vigentes, ¿qué harían?

Lo primero que haría es identificar cuales normas no han sido aplicadas y buscar la manera para que se cumplan, pero si no cumple con ninguna norma tocaría hacer nuevamente una planeación de reinstalación del cableado aplicando las normas vigentes y realizar las respectivas pruebas para poder certificar nuestro trabajo.

Page 2: Guía de Aprendizaje Nº4

En el soporte a la plataforma tecnológica en una empresa comercial, usted como tecnólogo de mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e instalación del cableado estructurado, debe Analizar y describir varios flujogramas que responderán a su trabajo diario y de los cuales debe realizar informes para ser presentados ante juntas de reacción o de decisión. En el siguiente diagrama de flujo, describan las actividades a realizar en cada paso.

PLAN: En este punto tenemos lo que son los diseños o planos de la distribución del cableado estructurado.

INSTALAR: Esto tiene que ver con todo lo relacionado a la instalación del cableado estructurado.

INSPECCIONAR: Se refiere a una simple revisión superficial (visual) de la instalación del cableado estructurado.

PROBAR: Aquí viene la parte más importante, ya que se realiza prueba de conexión y mirar que dicha instalación cumpla con las normas internacionales vigentes y sea aprobada, de lo contrario no podemos continuar con el siguiente paso ( certificar).

CERTIFICAR: Este es el último paso a seguir, para realizar una certificación dependemos del punto anterior. Si todo está aprobado podemos certificar de lo contrario se pierde todo eltrabajo realizado en la instalación.

Page 3: Guía de Aprendizaje Nº4

Listen los diferentes factores que pueden afectar la transmisión de datos a través de un medio de comunicación físico guiado.

Todos los dispositivos eléctricos y electrónicos emiten interferencias y/o son susceptibles a estas.

Algunos problemas que afectan la transmisión de datos son:

Atenuación: Reducción normal de la potencia (en decibeles) de una señal mientras se transmite. Es lo opuesto a amplificación.

Distorsión de retardo: Debido a que en medios guiados, la velocidad de propagación de una señal varía con la frecuencia, hay frecuencias que llegan antes que otras dentro de la misma señal y por tanto las diferentes componentes en frecuencia de la señal llegan en instantes diferentes al receptor. Para atenuar este problema se usan técnicas de ecualización.

Ruido: El ruido es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor de una señal dada. Hay diferentes tipos de ruido: ruido térmico debido a la agitación térmica de electrones dentro del conductor, ruido de intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisión, diafonía se produce cuando hay un acoplamiento entre las líneas que transportan las señales y el ruido impulsivo se trata de pulsos discontinuos de poca duración y de gran amplitud que afectan a la señal.

Capacidad del canal: Se llama capacidad del canal a la velocidad a la que se pueden transmitir los datos en un canal de comunicación de datos. La velocidad de los datos es la velocidad expresada en bits por segundo a la que se pueden transmitir los datos.

Eco: Consiste en la aparición de una señal no deseada de las mismas características pero atenuada y retrasada en el tiempo respecto a esta.

Observen el video “El amanecer de la Red” en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=lHOUfUN1gqw. Y respondan las siguientes preguntas:

a. ¿Qué sucede con los paquetes de datos que no logran recorrer todo el camino?

Estos datos que no logran recorrer todo el camino se pierden y en su lugar se envía un paquete de remplazo.

Page 4: Guía de Aprendizaje Nº4

b. ¿Cuáles son las rutas que pueden tomar los paquetes de datos a través de la red de redes?

Las rutas o caminos que nuestros paquetes pueden tomar son satélites, líneas telefónicas o cables transoceánicos. No siempre toman el camino mas corto.

Ingresa al link http://www.utez.edu.mx/curriculas/pnie_ES/PNIE_es_20/ch12/main.html, donde encontraras el capítulo No. 12 de CISCO - Panduit y realiza las siguientes actividades:

Fig 2

fig 1

fig 3

a. Elabora un listado de los instrumentos de medición utilizados en las pruebas y certificación del cableado estructurado.

Entre los distintos instrumentos de medición tenemos:

Sonda y generador de tono. Analizadores de jacks y cables. Equipo de prueba de teléfonos.

Page 5: Guía de Aprendizaje Nº4

Voltímetros/ohmiómetros o multímetros.

b. Describe el método de tono y rastreo empleado en la prueba de cableado.

Muchas veces un cable pierde su rotulo o se encuentra mal enrotulado. Para descubrir la identidad de un cable generalmente se usa un dispositivo de tono y rastreo. Primero, un generador de tonos coloca una señal audible en un par de cables. Estos generadores suelen ser conectados al cable con un conector RJ-45, aunque también podrían conectarse al cable con pinzas de conexión. El rastreador es una sonda amplificada que se usa para encontrar el tono en el otro extremo del cable. En realidad, el rastreador no necesita tocar los conductores pero puede detectar señales por inducción, es decir, sentir los campos magnéticos que acompañan al tono mientras se traslada por el cable.

Si el tono no se escucha, existen varios factores que pueden ser causales del problema:

Es el cable equivocado. Los conductores del cable están abiertos en algún punto antes de llegar al lugar

que está rastreando. Los conductores del cable están en cortocircuito juntos en algún punto antes de

llegar al lugar que está rastreando.

c. Indica cómo afectará la calidad de la señal, la conexión que se muestra en la figura 1.

d. ¿Qué acción corregirá las fallas de cableado de terminación que se muestra en la figura 2?

La acción que corregirá las fallas de cableado de terminación que se muestran en esta figura es LA PRUEBA PARA PARES DIVIDIDOS. Los pares divididos se producen cuando se mezclan los hilos entre los pares. Un modo de verificar las divisiones es con un ohmiómetro. También se puede utilizar un analizador de cables simple para probar los pares divididos.

Para reparar una división, se deberá quitar uno o ambos conectores y se deberá conectar el cable nuevamente.

Page 6: Guía de Aprendizaje Nº4

e. La figura 3 muestra la conexión de un cable de fibra óptica como si fuera visto a través de un microscopio 100x. ¿Qué debe hacerse para corregir el problema que se muestra?

La suciedad, los rayones, incluso la grasa que deja una simple huella digital (fig 3), pueden presentar grandes problemas para los conectores de fibra óptica. Este problema se puede corregir fácilmente usando el papel para lentes ópticas, debe utilizarse alcohol isopropílico para limpiar los extremos y los conectores.

f. De los métodos que se enuncian a continuación, seleccione dos que se pueden utilizar para reducir NEXT. Justifique su respuesta.

Maximizar la cantidad de destrenzado en los cables cercanos al conector Minimizar la cantidad de destrenzado en los cables cercanos al conector Utilizar una tarjeta de red de alta calidad Utilizar un cableado Cat5e en toda la red Utilizar únicamente conectores de alta calidad