16
GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL-DISLIPIDEMIA GENERAL-DISLIPIDEMIA 2015-2020

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5. 6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA

GENERAL-DISLIPIDEMIAGENERAL-DISLIPIDEMIA

2015-2020

Page 2: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

DEFINICION

Es la alteración en los valores sanguíneos de los lípidos, con respecto a los establecidos como normales y se asocia con la aparición de enfermedad arteriosclerótica. No se de enfermedad arteriosclerótica. No se define un cuadro clínico específico que incluyan signos y síntomas determinados, pero la alteración de los lípidos hace parte del espectro fisiopatológico de diferentes entidades de tipo cardiovascular.

Page 3: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

Se debe determinar la clasificación de acuerdo a la etiología y con el grupo a cual pertenece de acuerdo a la lipoproteína elevada, lo que se constituye en una guía para la interpretación de las manifestaciones clínicas y dará la pauta del tratamiento a seguir.

La búsqueda activa de pacientes con hipercolesterolemia está La búsqueda activa de pacientes con hipercolesterolemia está justificada por su gran importancia como factor de riesgo cardiovascular.

Page 4: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

Clasificación: Hipercolesterolemia límite: colesterol total 200­ ­ 249 mg/dl

y triglicéridos < 200 mg/dl Hipercolesterolemia definida: colesterol total > 250 mg/dl

y triglicéridos < 200 mg/dl. Hipertrigliceridemia: colesterol total < 200 mg/dl y triglicéridos >

200 mg/dl. Hiperlipidemia mixta: colesterol total > 200 mg/dl y triglicéridos >

200 mg/dl

CONCEPTOS

Etiología: Dislipidemia primaria: (trastorno genético). Dislipidemia secundaria (manifestación de una enfermedad primaria: diabetes, hipotiroidismo, síndrome nefrótico, etc. Dislipidemia del síndrome metabólico

Page 5: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social
Page 6: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social
Page 7: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

Categoría de Riesgo

Estimación de Riesgocoronario a 10 años por Framingham

Nivel deColesterol LDL

Acción aEmprender

Meta delColesterol LDL

Enfermedadcoronaria conmúltiples FR, DM, un FR nocontrolado, Evento coronario agudo, síndromemetabólico

Mayor del 20%

70­ ­ 99 mg/dl

> o = 100 mg/dl

Cambios en elestilo de vida

Cambios en elestilo de vida y

tratamientofarmacológico

<70

<70

EnfermedadCoronaria oequivalente

Mayor del 20%> o = 100

mg/dlCambios en el

estilo de vida ytratamiento

farmacológico

< 100mg/dl

Dos o másFactores deRiesgo

10 ­ ­20% > o = 130 mg/dl Cambios en elestilo de vida y

tratamientoFarmacológico

< 130mg/dl

ENFOQUE TERAPEUTICO SEGUN EL RIESGO CORONARIO

0­9%

130­ ­159 mg/dl

> o = 160 mg/dl

Farmacológico

Cambios en elestilo de vida

Cambios en elestilo de vida y

tratamientofarmacológico

< 160mg/dl

Cero o un factor de riesgo

0­ 9%

160 ­­ 189 mg/dl

> o 0 190 mg/dl

Cambios en elestilo de vida

Cambios en el estilo de vida y tratamientofarmacológico

<160mg/dl

Page 8: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

DIAGNOSTICOSi se detecta una anormalidad en el examen de laboratorio.

Para realización de tamizaje se hará de acuerdo a la guía 412 de detección temprana de alteraciones

Formulas comúnmente utilizadas: – Colesterol LDL (c­LDL) Formula de Friedewald• c­LDL= CT – c­HDL ­ (TG/5) – Colesterol no HDL– Colesterol no HDL• c­ no HDL= CT – c­HDL

(Recordar que esta formula no debe utilizarse si los triglicéridos son demasiado altos) Mayor 400mg/dl

Page 9: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

TRATAMIENTO

El tratamiento en todos los pacientes con Dislipidemia debe iniciarse y mantenerse con cambios terapéuticos de estilo de vida que son las actividades no farmacológicas y para los cuales se tiene en cuenta los siguientes parámetros.

1. No hay límite de edad para el tratamiento de las Dislipidemias. 2. Se deben establecer las metas de lípidos con base al nivel de riesgo

calculado para cada paciente.calculado para cada paciente.3. Instruya al paciente acerca de adquirir hábitos de vida saludable y medidas

adicionales, que se dirigen a modificar factores de riesgo tales como la inactividad física, alimentación inadecuada, obesidad,

triglicéridos elevados, HDL bajo, síndrome metabólico, tabaquismo y exceso de alcohol.

Page 10: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

TRATAMIENTO

DIETA: Se debe promover una recomendación a favor del cambio de sus hábitos alimentarios ricos en grasas, por otros más saludables, teniendo en cuenta la motivación y las condiciones actuales del paciente.

ACTIVIDAD FISICA: La recomendación debe ser dirigida a la realización de 30 minutos continuos de actividad física de moderada intensidad en la mayoría, si no en todos los días de la semana (como mínimo 3). Tenga en cuenta otros factores tales como la edad, condición cardiaca, ocupación del paciente entre otros.

REDUCCION DE PESO: Promueva la reducción de peso a través de metas como el perímetro de cintura o el peso, recomendando aumento en ingesta de frutas y verduras, así como el aumento de las actividades aeróbicas.

CESACION DEL TABACO: Brinde información sobre los riesgos del habito tabáquico para la salud y el bienestar familiar e individual, recomiende la cesación paulatina del habito, proponga metas de control tales como numero de cigarrillos por semana para la próxima consulta.

Page 11: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

Se debe iniciar tratamiento:

En pacientes con alto riesgo (>20%) si el LDL es > 100 mg/dl.

Si el riesgo es intermedio (10% – 20%) si se encuentra > 130mg/dl.

Si el riesgo es latente (<10%) si es > 160 mg/dl .

En pacientes sin factores de riesgo si el LDL es > En pacientes sin factores de riesgo si el LDL es > 190mg/dl

Page 12: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

El medicamento de primera elección es una estatina. Las estatinas inhiben la enzima Reductasa de la Hidroxi­ metil­glutaril Coenzima A, por lo que disminuye la producción de colesterol. El tratamiento con estatinas puede reducir en un 20% la incidencia a cinco años de eventos coronarios, de necesidad de revascularización coronaria y de eventos vasculares cerebrales por cada 39 mg de disminución del colesterol LDL que se alcance.

Resina de intercambio iónico si hay intolerancia a las estatinas; siempre y cuando los triglicéridos estén menor de 200 mg /dl. Son no absorbibles y cuando los triglicéridos estén menor de 200 mg /dl. Son no absorbibles y actúan a nivel intestinal ligando las sales biliares. Las más utilizadas son colestiramina, colestipol y colesevelam. Producen reducción moderada del colesterol LDL. Dependiendo de la dosis es del 15 al 30% cuando se utilizan solas, y hasta del 55 % cuando se combinan con otros medicamentos. Su uso tiene limitaciones por intolerancia gastrointestinal; entre sus síntomas esta constipación, distensión y dolor abdominal, flatulencia y ocasionalmente esteatorrea, lo que puede disminuir la adherencia del paciente

Page 13: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

En personas con triglicéridos mayores de 1000 mg/dl se debe iniciar el tratamiento de inmediato con fibratos por el riesgo de pancreatitis.

Page 14: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

1.Se recomienda el inicio de terapia con estatinas de alta intensidad en: ­Personas con historia de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. ­Personas con nivel de cLDL > 190 mg/dl. ­Personas con diabetes mellitus, mayores de 40 años, que tengan un factor de

riesgo cardiovascular asociado y cLDL > 70 mg/dl. ­Personas con estimación de riesgo cardiovascular > 10% a 10 años, según la escala

de Framingham recalibrada para Colombia.

2.Se recomienda el inicio de terapia con estatinas de moderada intensidad en: ­Personas con diabetes mellitus, mayores de 40 años, con cLDL > 70 mg/dl y sin

criterios de terapia intensiva.

3.Se sugiere considerar terapia con estatinas de moderada intensidad en personas que no quedaron incluidas en ninguno de los grupos anteriores y tengan una o más de las siguientes condiciones: –Nivel de cLDL > 160 mg/dl. –Historia familiar de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares

ateroscleróticos tempranos en familiares de primer grado de consanguinidad (hombres menores de 55 años o mujeres menores de 65 años).

Page 15: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

RECOMENDACIONES

Page 16: GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL … · 5.  6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social

BIBLIOGRAFIA

1 F. Taylor, M.D. Huffman, A.F. Macedo, T.H.M. Moore, M. Burke, G. Davey Smith, et al. Statins for the primary preventionof cardiovascular disease Cochrane database Syst Rev., 1 2013.2 J. Stamler, O. Vaccaro, J.D. Neaton, D. Wentworth Diabetes, other risk factors, and 12-yr cardiovascular mortality formen screened in the Multiple Risk Factor Intervention Trial Diabetes Care., 16 (2) (1993).3 Z. Chen, R. Peto, R. Collins, S. MacMahon, J. Lu, W. Li Serum cholesterol concentration and coronary heart disease in population with low cholesterol concentrationsBMJ., 303 (6797) (1991). 4 S. Lewington, G. Whitlock, R. Clarke, P. Sherliker, J. Emberson, J. Halsey, et al. Blood cholesterol and vascular mortalityby age, sex, and blood pressure: a meta-analysis of individual data from 61 prospective studies with 55,000 vascular by age, sex, and blood pressure: a meta-analysis of individual data from 61 prospective studies with 55,000 vascular deaths Lancet.5. http://www.fisterra.com/guias2/dislipemia.asp6. Ministerio de la protección social. Guía para la hipertensión arterial. 7. Ministerio de la protección social. Guía para el manejo de la diabetes mellitus8. Ministerio de la protección social, circular 4003 9. Segundo consenso sobre detección, evaluación y tratamiento de las dislipoproteinemias en adultos. Revista colombiana de cardiología. 10. ICSI Health care guideline. Lipid management in adults.11. Álvarez Cosmea A, Mantilla Morató T, Navarro Brito E. Cuantificación del riesgo cardiovascular.