GUIA DE ESTUDIO 5° BIMESTRE 6° AÑO DE PRIMARIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    1/11

    EspaolLa rama

    Octavio PazCanta en la punta del pino

    un pjaro detenido,trmulo, sobre su trino.

    Se yergue, feca, en la rama,se desvanece entre alasy en m!sica se derrama.

    "l pjaro es una astilla#ue canta y se #uema viva

    en una nota amarilla.$lzo los ojos% no ay nada.

    Silencio sobre la rama,sobre la rama #uebrada

    &.'()u tipo de te*to es el anterior+

    $ Poema - Cuento C e/rn 0 $divinanza

    1.'(Cuntos versos tiene el poema+

    $ 2 - &1 C 3 0 4

    3.'()u #uiere decir la /rase 5se desvanece entre alas6+

    $ "l pjaro desaparece. - "l pjaro se va volando. C "l pjaro canta muy /uerte. 0 "l pjaro esermoso.

    2.'7ipo de rima donde s8lo coinciden los sonidos voclicos a partir de la !ltima vocal acentuada del verso.

    O S 7

    9.' 7ipo de verso #ue :O necesita un determinado n!mero de s;labas y tampoco e*ige rima, pero S< e*igeritmo.

    -

    =.' >orma poco usual de los poemas donde las ideas se escriben de /orma natural ocupando todo erengl8n, pero utilizando recursos para embellecer el rengl8n.

    O 7 $

    "L$C?O:$ L$S COL@A:$SB.':ombre #ue recibe la /orma natural de escribir#ue ocupa toda la l;nea o rengl8n.

    4.':ombre #ue recibe cada rengl8n o l;nea de unpoema.

    .'Conjunto de versos.

    &D.'Coincidencia de sonidos en las palabras Enalesde los versos.

    &&.'@ni8n de dos s;labas de palabras di/erentesFtermina en vocal e inicia en vocal.

    $. ?A$-. G"SOC. POS$0. S?:$L">$". "S7O>$

    &1. :umera los versos del poema.

    &3. "ncierra con tu color amarillo las estro/as.

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    2/11

    Te digo adis7e digo adi8s y, acaso, te #uiero todav;a,no puedo olvidarte, pero te digo adi8s.:o s si me #uisiste, no s si te #uer;a,o tal vez nos #uisimos, demasiado, los dos."se cariHo nuestro apasionado y loco,

    me lo met; en el alma, para #uererte a ti.:o s si te am muco, no s si te am poco,pero s #ue nunca volver a amar as;.7e digo adi8s y, acaso, con esta despedidamis mejores sueHos mueren dentro de m;.Pero te digo adi8s, para toda la vidaaun#ue toda la vida siga pensando en ti.

    Ios Jngel -uesa

    &2.Subraya de mismo color las palabras #ue

    riman.

    &9.' ()u es un lbum+KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    &=.' ()u aspectos se deben considerar para elaborar un lbum+

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    Matemticas

    &.' Leonor va acer una banderola para su e#uipo de volibol, con las medidas #ue se indican en el dibujo.

    Cunta tela ocupar para la banderola+

    $. &99 cm1

    -. 3D cm1

    C. =& cm1

    0. &4=D cm1

    1.'@na camioneta tiene una capacidad de carga de 3 231 ilogramos. (Cuntas toneladas podr;atransportar+

    $. 323.1 toneladas-. 32.31 toneladasC. 3.231 toneladas0. D.3231 toneladas

    3.' ("n cul opci8n se representa un ngulo agudo+

    3&cm

    =1cm

    =Dcm

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    3/11

    $.

    -.

    C.

    0.

    2.'Se tienen dos jarras iguales con agua. @na tiene M de litro y la otra &N3 de litro.

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    4/11

    ()u cantidad de agua se tendr en total+

    $. &N= de litro-. 1N3 de litroC. 1N9 de litro0. 9N= de litro

    9.' Ai maestra reparti8, en partes iguales, un list8n #ue med;a 2N9 de metro entre dos niHas. ()ucantidad le toc8 a cada una+

    $. 2N&D de metro-. M de metroC. 4N&D de metro0. 4N9 de metro

    =.' Iulia debe tomar por las noces #uince milsimos de litro de una medicina. (C8mo se escribe estacantidad con n!meros+

    $. D.DD&9 litros

    -. D.D&9 litrosC. D.&9 litros0. &.9 litros

    B.' "n el siguiente plano muestra la ubicaci8n de algunos /ocos. "l #ue tiene el n!mero B se /undi8(Cules son las coordenadas de ese /oco+

    $. F,1-. F4,&C. FB,&0. F&,4

    4.' ("n cul de las siguientes situaciones se re#uiere calcular el per;metro+

    $. uadalupe calcula la cantidad de tela #ue se re#uiere para acer un vestido-. "ster calcula las medidas de un tan#ue para #ue pueda almacenar mil litros de agua.C. Luis calcula cuntos metros de alambre debe comprar para cercar un terreno.0. Aario calcula la cantidad de pasos #ue ay entre el sal8n de clases de se*to grado y la direcci8n de

    la escuela.

    .'"n una carrera de autom8viles el recorrido es de 9DD millas. @na milla e#uivale a &.=D il8metros(Cuntos il8metrostiene el recorrido+

    $. 3&D.B91-. 24.3&

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    5/11

    C. 9D&.=D0. 4D2.9DD

    &D.' $lejandro compr8 4 cocolates por 12 pesos. Iuan, Iaime, ugo y icardo compraron de los mismoscocolates en otras tiendas. ()uin de ellos compr8 los cocolates ms baratos #ue $lejandro+

    $. ugo compr8 4 cocolates por 3D pesos-. Iuan compr8 &= cocolates por 22 pesosC. icardo compr8 &D cocolates por 24 pesos0. Iaime compr8 12 cocolates por B1 pesos

    CIENCIAS NATURALES

    Relaciona las columnas, esci!e en el ecuado la leta coespondiente"

    #" "s una de las m#uinas simples msusadas en la actualidad.

    $" Civilizaci8n #ue invent8 la rueda.

    %" A#uina simple #ue consiste en una ruedaacanalada por la #ue se ace pasar una

    cuerda para reducir la magnitud de la/uerza necesaria para levantar un peso.

    &" @tilidad de las m#uinas simples.

    '" 0os ruedas unidas mediante su eje centralpueden desplazar /cilmente una cargadispuesta sobre l por#ueQ

    Esci!e en el cuado la leta adecuadaseg(n lo )ue se indica en el es)uema"

    *" :ervio 8ptico

    +" etina

    " Cristalino

    -" Objeto

    #."?magen invertida

    ##"Ojo con visi8n normal

    #$"Ojo con miop;a

    #%"Ojo con ipermetrop;a

    #&"Correcci8n de miop;a con lentesdivergentes

    #'"Correcci8n de ipermetrop;a con lentesconvergentes.

    A" Aesopotmica

    /" "l contacto entre una rueda y la superEciees pe#ueHo.

    C" ueda

    0" ?mplican menor es/uerzo y aorran tiempo.

    E" Polea

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    6/11

    HISTORIA

    Relaciona las columnas, escribe en el recuadro la letra correspondiente .

    &. ()u eco propici8 el encuentro de "uropacon $mrica+

    1. ()u invento permiti8 a las personascomunicarse y di/undir los conocimientos ylas opiniones en /orma masiva+

    3. (Cul /ue la consecuencia de la propagaci8ndel conocimiento+

    2. ()u nombre recibe la etapa de la istoriade "uropa en la #ue renacen las artes, lasciencias y la Eloso/;a como en los tiemposde las culturas griega y romana+

    9. ()u signiEca la palabra geocntrica+

    =. ()uin /ue el astr8nomo #ue, a principiosdel siglo RG?, gracias a sus investigacionesconcluy8 #ue el Sol es el centro de unsistema y la 7ierra y los dems planetasgiran a su alrededor+

    B. ()u nombre recibi8 la teor;a de Coprnico+

    4. ()u signiEca la palabra eliocntrica+

    . $dems de la teor;a eliocntrica, (#u otro

    descubrimiento sobre la 7ierra realiz8Coprnico+

    &D. (Cul era la caracter;stica del mapamundielaborado en el siglo RG por >ra Aauro+

    A1 La imprenta.

    /1 Los viajes de e*ploraci8n impulsados por elinters de acumular ri#uezas.

    C1 enacimiento.

    01 "l renacimiento de las artes, la ciencia y laEloso/;a.

    E1 La 7ierra gira sobre su propio eje una vez ald;a.

    21 elio signiEca Sol y cntrica signiEcacentro.

    31 "l mapa est invertido, el Sur est aciaarriba.

    41 :icols Coprnico.

    I1 eo signiEca 7ierra y cntrica signiEcacentro.

    51 eliocntrica

    Contesta las siguientes peguntas, emplea las pala!as delecuado"

    A los monacas de 6otugal e Inglatea 7 Cist!al Colon 7 /odeaon la costa a8icana 7

    6o8esoes uni9esitaios 7 La eina Isa!el )ue empeo sus :o;as ; !an)ueos ; mecadees 70os Caa!elas, la Nina ; la 6inta ; una nao, la Santa Ma

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    7/11

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    &3.' ()uienes e*presaron #ue la propuesta de Colon si era posible si segu;a esa ruta, pero el viaje eraimposible debido a la distancia #ue separaba a los dos continentes+

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    &2.' ($ pesar de la opci8n de los pro/esores universitarios, #uienes apoyaron a Colon+

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    &9.' ()u medio de transporte inclu;a la e*pedici8n de Crist8bal Colon+

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    3eoga8

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    8/11

    RELACI=NA LAS C=LUMNAS

    B.' La producci8n industrial y el crecimiento econ8mico eran, en el pasado,

    los !nicos elementos considerados necesarios para #ue una sociedad

    alcanzara una buenaQ

    4.'$ora, el desarrollo de los pa;ses no s8lo obedece a /actores

    econ8micos, sino #ue incluye elementos culturales, pol;ticos, educativos,

    el avance de la ciencia y laQ

    .'La verdadera ri#ueza de una naci8n descansa en susQ

    &D.'@na naci8n podr acumular ms ri#ueza si sus abitantes son capaces

    de desarrollar su potencial, ser productivos y aportar suQ

    $. C"$7?G?0$0-. C$L?L0$0 0" G?0$C. 7"C:OLO?$0. $-?7$:7"S

    2omacin Ctica

    &.'(Por #u las autoridades democrticas deben rendir cuentas de las acciones #ue se realizan+

    $ Por #ue reciben una evaluaci8n de sus acciones y en base a esta les pagan.

    - Por #u ay una planeaci8n #ue deben cumplir y si no lo acen lo destituyen

    C Por#ue los ciudadanos los eligieron para #ue los represente y sus acciones deben corresponder aesta tarea.

    0 Por#ue si no lo acen los pueden denunciar

    1.' (C8mo consideras esta actividad+

    $ $decuada, los /uncionarios p!blicos deben in/ormar de sus acciones a la ciudadan;a.

    - $decuada, di/undir estas acciones abla bien de su proceder.

    C ?nadecuada lo importante es #ue se realicen los ecos, no #ue se in/orme sobre ellos.

    0 ?nadecuada no deb;a gastarse en propaganda de la acci8n #ue serializ8, eso es un gasto personal.

    3.'Lee lo siguiente

    ?. $ Los medios de comunicaci8n.

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    9/11

    ??. $ sus je/es o empleadores.

    ???. $l pueblo ya #ue el poder emana de este.

    ?G. $ nadie, por#ue son aut8nomas

    (Cules de las anteriores opciones nombran a #uien deben rendir cuentas las /unciones p!blicas+

    $ ? T ??

    - ?? T ???

    C ? T ?G

    0 ?? T ?G

    2.'(C8mo se puede conocer la in/ormaci8n #ue est en poder de una entidad o dependencia del gobierno

    /ederal+

    $ :o es posible conocerla, es in/ormaci8n secreta.- $cudiendo a la dependencia y pidindola.C ealizar una solicitud v;a internet en el ?>$? o personalmente en sus oEcinas de enlace.0 $cudir a un medio de comunicaci8n F7G o peri8dico

    9.'("l seHor torres solicito a la secretaria de salud los salarios de los directores de nivel #ue laboraron enun periodo determinado de tiempo+ La situaci8n se neg8 a proporcionar dica in/ormaci8n alegando #ueno era del inters del ciudadano.

    (con cul de las siguientes /racciones del art;culo B dela ley /ederal de trasparencia y acceso a la

    in/ormaci8n p!blica gubernamental est incumpliendo la secretaria+

    $ Las metas y objetivos de las unidades administrativas de con/ormidad con sus programas

    operativas.

    - "l directorio de servidores p!blicos desde el nivel de je/e de departamento o su e#uivalente

    C La remuneraci8n mensual por puesto incluso el sistema de compensaci8n, seg!n lo establezcan lasdisposiciones, permisos o autorizaciones otorgadas.

    =.'Las siguientes son algunas razones por las #ue los ciudadanos tienen dereco a saber de las accionesde los servidores p!blicos, "RC"P7O%

    $ Por#ue mucos de los /uncionarios /ueron elegidos por medio del voto y deben representar losintereses de los ciudadanos.- Por#ue es un dereco establecido en el art;culo =U de la constituci8n.

    B.'()u nombre recibe el conjunto de disposiciones medidas y acciones destinadas a la prevenci8n au*ilioy recuperaci8n de la poblaci8n ante la eventualidad de un desastre+

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    10/11

    $ $sociaciones civiles- Protecci8n /ederalC Sistema nacional de protecci8n civil0 Plan :acional de 0e/ensa

    4.'(las siguientes opciones e*presan temas #ue comprende la cultura de protecci8n civil para el cuidadode nuestra integridad ,"R"C"P7O%

    $ Prevenci8n, au*iliar, apoyo y recuperaci8n.- $solado, in/raestructura, sociedadC 0esastre, emergencia y riesgo0 "vacuando, albergado, damniEcado.

    .' ()u instituci8n /ue creada por la O:@ para la prevenci8n de desastres+$ Central :acional para la prevenci8n de 0esastres.- "strategia ?nternacional para la educci8n de 0esastres.C Organizaci8n ?nternacional de Protecci8n Civil.0 ed de estudios sociales para la prevenci8n de desastres.

    &D.'"s importante #ue cada /amilia procure tener suministros de emergencias en su casa. $nota #uedebes incluir en cada caso.

    Comida

    Varios

    Botiqun de primeros auxilios

    Ropa

  • 7/25/2019 GUIA DE ESTUDIO 5 BIMESTRE 6 AO DE PRIMARIA

    11/11