Guía de Información Útil Para Ciudadanos Extranjeros Privados de La Libertad en Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Guía de Información Útil Para Ciudadanos Extranjeros Privados de La Libertad en Argentina

    1/2

       P  r  o  c   u  r  a  c i  ó   n   P   e   n i  t   e   n  c i  a  r i  a  d   e  l  a   N  a  c i  ó   n

        0   8   0   0  -   3   3   3  -   9   7   3   6

        w    w    w .   p   p   n .   g   o   v .   a  r i   n  f   o    @   p   p   n .   g   o   v .   a  r

        4  °   p i   s   o A   v .   C   a  l  l   a   o   2   5   C .   A .   B .   A . C  1   0   2   2   A   A   A

    ProcuraciónPenitenciaria de la Nación

    INFORMACIÓN ÚTIL PARA CIUDADANOSEXTRANJEROS PRIVADOS

    DE LA LIBERTAD EN ARGENTINA 

       E   X   P   U   L   S  I   Ó   N   P   O   R   L   A   L   E   Y   D   E    M  I   G   R   A   C  I   O   N   E   S   N  °   2   5  .   8   7  1

       S i  t   e   n   e   s   a  l   g   u   n   a   d   u   d   a ,  l  l   a    m   a   n   o   s  :

        0   8   0   0  -   3   3   3  -   9   7   3   6

        4  1   2   4  -   7  1   0   0

       P  a  r  a  a  c  c   e  d   e  r  a  l   n   ú    m   e  r  o  g  r  a  t   u i  t  o  d   e  s  d   e  a  l  g   u   n  o  s  t   e  l   é  f  o   n  o  s   u   b i  c  a  d  o  s   e   n  l  a  s   u   n i  d  a  d   e  s   p   e   n i  t   e   n  c i  a  r i  a  s   e  s   n   e  c   e  s  a  r i  o  l  l  a    m  a  r  a  l  s   e  r  v i  c i  o  d   e  c  o   b  r  o  r   e  v   e  r  t i  d  o    m  a  r  c  a   n  d  o  1  9 ,  *  1  9  o   #  1  9 .

       C   u  a   n  d  o  l  a  s   e   ñ  a  l  s  o   n  o  r  a  l  o i   n  d i  q   u   e ,  s   e i   n  g  r   e  s  a   e  l   n   ú    m   e  r  o .

        w    w    w .   p   p   n .   g   o   v .   a  r i   n  f   o      @   p   p   n .   g   o   v .   a  r

        4  °   p i   s   o A   v .   C   a  l  l   a   o   2   5   C .   A .   B .   A .    C  1   0   2   2   A   A   A

       T   R   A   S   L   A   D   O   D   E   C   O   N   D   E   N   A   D   O   S   +

      “   E   n  d   e  f   e   n  s  a  d   e  l  o  s  d   e  r   e  c   h  o  s   h   u    m  a   n  o  s   d   e  l  a  s   p   e  r  s  o   n  a  s   p  r i  v  a  d  a  s  d   e  s   u  l i   b   e  r  t  a  d  ”

       L  a   P  r  o  c   u  r  a  c i  ó   n   P   e   n i  t   e   n  c i  a  r i  a  d   e  l  a   N  a  c i  ó   n ,   e  s   u   n  o  r  g  a   n i  s    m  o   p   ú   b  l i  c  o  d   e  l  a   R   e   p   ú   b  l i  c  a   A  r  g   e   n  t i   n  a , i   n  d   e   p   e   n  d i   e   n  t   e  y  a   u  t  á  r  q   u i  c  o ,  s i  t   u  a  d  o   e   n   e  l  á    m   b i  t  o  d   e  l   P  o  d   e  r   L   e  g i  s  l  a  t i  v  o .   T i   e   n   e  l  a    m i  s i  ó   n  d   e   p  r  o  t   e  g   e  r  l  o  s  d   e  r   e  c   h  o  s   h   u    m  a   n  o  s  d   e  l  a  s   p   e  r  s  o   n  a  s   p  r i  v  a  d  a  s  d   e  l i   b   e  r  t  a  d   e   n  l  o  c  a  l   e  s  c  o    m  o   p  r i  s i  o   n   e  s ,  a  l  c  a  l  d  í  a  s ,  c  o    m i  s  a  r  í  a  s , i   n  s  t i  t   u  t  o  s  y   e  s  c   u  a  d  r  o   n   e  s  d   e  g   e   n  d  a  r    m   e  r  í  a .   A  s i    m i  s    m  o ,  v   e  l  a   p  o  r  l  o  s  d   e  r   e  c   h  o  s  d   e  l  a  s   p   e  r  s  o   n  a  s   p  r  o  c   e  s  a  d  a  s  y  c  o   n  d   e   n  a  d  a  s   p  o  r  l  a j   u  s  t i  c i  a  f   e  d   e  r  a  l  q   u   e  s   e   e   n  c   u   e   n  t  r  a   n   e   n   e  s  t  a   b  l   e  c i    m i   e   n  t  o  s   p  r  o  v i   n  c i  a  l   e  s .

       D   e   n  t  r  o  d   e  l  a   P   P   N   e   x i  s  t   e   u   n  á  r   e  a   e  s   p   e  c  í  f i  c  a  q   u   e  t  r  a   b  a j  a  l  a  s  c   u   e  s  t i  o   n   e  s  r   e  l  a  c i  o   n  a  d  a  s  c  o   n  l  a   p  r i  v  a  c i  ó   n  d   e  l  a  l i   b   e  r  t  a  d  d   e  l  a  s   p   e  r  s  o   n  a  s   e   x  t  r  a   n j   e  r  a  s   b  a j  o  l  a  ó  r   b i  t  a  d   e  l   S   P   F .   E  l  á  r   e  a  “   E   x  t  r  a   n j   e  r  o  s   e   n   p  r i  s i  ó   n  y   A  r  g   e   n  t i   n  o  s   p  r i  v  a  d  o  s  d   e  s   u   L i   b   e  r  t  a  d   e   n   e  l   e   x  t   e  r i  o  r  ”  t i   e   n   e   e   n  t  r   e  s   u  s  o   b j   e  t i  v  o  s  l  a   p  r  o  t   e  c  c i  ó   n  d   e  l  o  s  d   e  r   e  c   h  o  s   h   u    m  a   n  o  s  d   e  l  c  o  l   e  c  t i  v  o   e   x  t  r  a   n j   e  r  o   p  r i  s i  o   n i  z  a  d  o .

       P  a  r  a  a  c  c   e  d   e  r  a  l   n   ú    m   e  r  o  g  r  a  t   u i  t  o  d   e  s  d   e  a  l  g   u   n  o  s  t   e  l   é  f  o   n  o  s   u   b i  c  a  d  o  s   e   n  l  a  s   u   n i  d  a  d   e  s   p   e   n i  t   e   n  c i  a  r i  a  s   e  s   n   e  c   e  s  a  r i  o  l  l  a    m  a  r  a  l  s   e  r  v i  c i  o  d   e  c  o   b  r  o  r   e  v   e  r  t i  d  o    m  a  r  c  a   n  d  o  1  9 ,  *  1  9  o   #  1  9 .

       C   u  a   n  d  o  l  a  s   e   ñ  a  l  s  o   n  o  r  a  l  o i   n  d i  q   u   e ,  s   e i   n  g  r   e  s  a   e  l   n   ú    m   e  r  o .

  • 8/16/2019 Guía de Información Útil Para Ciudadanos Extranjeros Privados de La Libertad en Argentina

    2/2

    I  NF  O R MA  C I   Ó  N

     Ú  T I  L P A R A 

     C I   U D A D A N O  S E X T R A N J E R  O  S P R I  V A D  O  S D E L I  B E R T A D E N

    L A A R  G E NT I  NA 

    La expulsión es una sanción migratoria aplic able a toda persona extranjera que no posea una residencia legalen la Argentina. En el caso de las personas condenadas privadas de libertad implica la posibilidad de retornara su país de origen o residencia habitual a mitad de la condena impuesta, la extinción del resto de la pena y laprohibición de reingreso al territorio argentino por un tiempo igual o superior a la condena impuesta.

    Expulsión por la Ley de Migraciones 25.871

    ¿Cómo se tramita la expulsión?Una vez firme una sentencia condenatoria, el tribunal debería comunicarla a la DNM que, sobre esa base,inicia el procedimiento administrativo de expulsión. También el interesado podrá impulsar el trámite con unescrito dirigido a la DNM que incluya: apellido/s, nombre/s, fecha de nacimiento, país de origen, N° depasaporte y/o documento de identidad, fecha de la sentencia y monto de condena. La expulsión no requiere elconsentimiento de la persona involucrada, de modo que puede ser dispuesta incluso contra su voluntad.

    ¿Todo extranjero es expulsado o hay algún tipo de excepción?Hay excepciones. Toda persona extranjera condenada a prisión que pueda demostrar fuerte arraigo en el paíspuede alegar esta circunstancia para evitar la expulsión (por ejemplo, si es cónyuge o tiene hijos conresidencia legal en la Argentina, o es padre/madre, hijo/a o cónyuge de un argentino nativo, siempre que elmatrimonio hubiera sido celebrado con anterioridad al hecho que motiva la resolución). La decisión finaldepende de la valoración que efectúe la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). Es importante hacer saberde estas circunstancias en la primera notificación que reciba.

    Procuración Penitenciaria de la Nación

    Toda persona extranjera juzgada y sentenciada por un tribunal argentino tiene 2opciones para retornar a su país de origen o residencia habitual: la expulsión y eltraslado de condenados.

    ¿Cómo se inicia el trámite?En todos los casos la “solicitud de traslado” puede iniciarse con el pedido del interesado o de susfamiliares o amigos, consignando la mayor cantidad posible de datos de la persona condenada: nombrecompleto, número de documento, el lugar donde se encuentra alojada, el tribunal que actuó, la fecha y ellugar de nacimiento, entre otros.Deberá presentarse ante la Dirección Nacional de Cooperación Internacional Jurídica y en SistemasJudiciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (Sarmiento 329, 2do Piso (Anexo)Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1041AAG (+5411) 5300-4040; email: [email protected]).A fin de hacer llegar la petición se podrá solicitar a la PPN una visita en la cárcel donde se encuentrealojada la persona para retirar el escrito de solicitud.

    Es importante tener en cuenta que:

    • El pedido o solicitud de traslado no tiene formalidades específicas.• No se necesita la intervención de un abogado. Solo si el interesado lo desea puede contar con unabogado, que podrá ser un defensor público.• En caso de que el pedido lo realice un familiar o amigo, el condenado deberá prestar su conformidadpara que el trámite de traslado se inicie.• Iniciado el trámite, el traslado prosperará en caso de que ambos Estados acepten la solicitud.Los gastos del trámite de traslado son asumidos por cada uno de los Estados, es decir que no tendrán queabonar nada los interesados ni sus familiares.

    Traslado de condenados

    ¿Quiénes pueden pedir el traslado?Los extranjeros sentenciados en la Argentina a:• Pena privativa de libertad o restricción de la misma• Pena de ejecución condicional o• Medidas de seguridad.

    ¿Puede solicitar el traslado una persona de cualquier nacionalidad?Sí, dado que la Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal (Ley 24.767) establece que toda personade cualquier nacionalidad puede iniciar el trámite de traslado, exista o no un tratado específico entre losEstados involucrados. En estos casos, la prosecución del trámite está sujeta a que el otro paísinterviniente acepte la solicitud y acuerde sus condiciones con el Estado argentino.Con muchos Estados, el instituto se encuentra regulado en forma específica. A partir de la promulgaciónde la Ley 26.980 que aprueba la “Convención Interamericana para el cumplimiento de Condenas Penalesen el Extranjero” existe una obligación multilateral de cooperación que permite el traslado de personassentenciadas entre la Argentina y Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, India, Nicaragua y RepúblicaCheca, entre otros.

    Asimismo, el traslado también es posible si existe en vigencia un tratado bilateral o multilateralespecífico tal como ocurre con Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, España,México, Paraguay, Perú, Panamá, Venezuela y los Estados Partes del MERCOSUR.

    ¿Cómo continúa el trámite?Iniciado el trámite de expulsión, la persona será notificada. Si no desea ser expulsada, es fundamental queseñale su voluntad de permanecer en el país al ser notificado del inicio del trámite y que solicite asistencialetrada gratuita a la Comisión del Migrante de la Defensoría General de la Nación (011 4328 – 3266). Elprocedimiento de expulsión tiene dos etapas: una instancia administrativa y una judicial.El trámite administrativo, durante el cual se puede producir prueba e interponer recursos, finaliza con unadecisión de la DNM acerca de la procedencia de la expulsión.La decisión administrativa de DNM de expulsión puede, a su vez, ser discutida ante un juez contenciosoadministrativo federal. También en esta instancia podrá contar con asistencia de un defensor de la DefensoríaPública Oficial ante los Juzgados Federales de Ejecuciones Fiscales Tributarias (011 4124-5100).Si, en cambio, desea aceptar la expulsión, es recomendable que señale que consiente la decisión al sernotificado por DNM y que no tiene voluntad de interponer recursos.

    ¿Qué se puede hacer con el dinero en pesos argentinos obtenido mediante el trabajo

    desarrollado en la cárcel?Antes de la expulsión, toda persona tiene derecho a que su dinero se cambie por la divisa del país al cual seráexpulsado. En general, los juzgados encargados de la ejecución de la pena ordenan la autorización para quea través de la Unidad de alojamiento o directamente en el aeropuerto internacional se efectúe el cambio demoneda. Se recomienda que, una vez iniciado el trámite de expulsión, solicite por escrito al juzgado el cambiode divisas.

    ¿Cómo y cuándo se hace efectiva la expulsión?Una vez firme y consentida la orden de expulsión, la DNM solicita al juzgado de ejecución correspondiente unaorden de “extrañamiento”. La autoridad judicial debe verificar que no existan otras causas pendientes y quese haya cumplido la mitad de la condena. Luego de ello, dicta la correspondiente orden de extrañamiento queautoriza la expulsión y notifica al interesado y a la DNM. Es posible que el interesado sea trasladado a unacárcel próxima al lugar desde donde se procederá a la expulsión.

    ¿Realizado el traslado ¿Cómo se ejecuta la condena en el país de origen o residenciahabitual?El traslado no implica una modificación en el monto de la pena, se mantiene la condena impuesta por eltribunal argentino. Sin embargo, en principio, la modalidad de ejecución de la pena se regirá por la ley delpaís receptor.

    La ley Argentina prevé que una persona extranjera pueda cumplir la condena impuesta por un tribunalnacional, en su país de origen o donde la persona condenada tenga su residencia legal. A estaposibilidad se la conoce c omo traslado de condenados.