4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011 “Mejores maestros, mejores alumnos” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE BIOLOGÍA Y CTA Guía de Lectura Nº 1. Ficha Bibliográfica. Autor(s): Jesús Noriega y María José Merino de la Universidad de Cantabria Fecha de publicación: 2011 Ciudad: Santander, España Páginas: 1-8 Descripción: Elaboran de una manera didáctica un resumen sobre las los distintos tipos y mecanismos de transporte de membrana que se realiza en la célula. Link1: http://ocw.unican.es/ciencia s-de-la-salud/fisiologia- general/materiales-de-clase- 1/bloque-ii/Tema%204-Bloque %20II-Transporte%20a %20traves%20de %20Membrana.pdf ATENCIÓN, MUY IMPORTANTE: Dado que la evaluación de los materiales que se suben al portafolio forman parte de calificación final, se será muy estricto con la revisión de los trabajos…SÓLO SE REVISARÁN TRABAJOS QUE SEAN ORIGINALES….los trabajos copiados de otros compañeros y/o comunidades de aprendizajes no serán evaluados, con el riesgo de iniciarse un proceso disciplinario que lo inhabilitaría de su derecho a ser evaluado al finalizar el ciclo. Unidad 01 Conociendo la composición y organización de la materia viva. Sesión 1.3 Iniciamos el estudio de la célula.

GUIA DE LECTURA 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA DE LECTURA 1

Citation preview

Page 1: GUIA DE LECTURA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011“Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEBIOLOGÍA Y CTA

Guía de Lectura Nº 1.

Ficha Bibliográfica.

Autor(s): Jesús Noriega y María José Merino de la Universidad de CantabriaFecha de publicación: 2011Ciudad: Santander, EspañaPáginas: 1-8Descripción: Elaboran de una manera didáctica un resumen sobre las los distintos tipos y mecanismos de transporte de membrana que se realiza en la célula.Link1: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-general/materiales-de-clase-1/bloque-

ii/Tema%204-Bloque%20II-Transporte%20a%20traves%20de%20Membrana.pdf

ATENCIÓN, MUY IMPORTANTE:Dado que la evaluación de los materiales que se suben al portafolio forman parte de calificación final, se será muy estricto con la revisión de los trabajos…SÓLO SE REVISARÁN TRABAJOS QUE SEAN ORIGINALES….los trabajos copiados de otros compañeros y/o comunidades de aprendizajes no serán evaluados, con el riesgo de iniciarse un proceso disciplinario que lo inhabilitaría de su derecho a ser evaluado al finalizar el ciclo.

¿QUÉ HACER?

Puedes descargar el anexo, haciendo clic en el archivo L1S1.3 en formato pdf o de lo contrario hacer clic en Link arriba señalado.

Lee la lectura L1S1.3/formato pdf/: Transporte a través de la membrana, con mucha atención, las veces que consideres necesario. Aplica las técnicas de lectura que ya conoces (subrayado, resaltado, anotaciones al margen, llaves al margen, etc.). Podría ser necesario que tengas a la mano un diccionario de la lengua castellana. Asimismo, visualice el video de la presenta actividad para mejorar la comprensión.

¿QUÉ CONTIENE LA LECTURA?

Los amigos de la Universidad de Cantabria; Jesús Noriega y María José Merino, presentaron en forma resumida los diferentes tipos de transporte a través de la membrana celular, haciendo énfasis en la importancia que presentan estos mecanismos fisicoquímicos en los sistemas biológicos, con el fín de mantener un equilibrio homeostástico.

Unidad 01Conociendo la composición y organización de la materia viva.

Sesión 1.3Iniciamos el estudio de la célula.

Page 2: GUIA DE LECTURA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011“Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEBIOLOGÍA Y CTA

¿EN QUÉ CONSISTE LA TAREA?

Después de leer atentamente la lectura 1.1, visualice el video de la misma actividad Nª 02, realiza las siguientes tareas:

1. Elabora un informe de la actividad planteada en la guía de lectura Nº01 de la lectura, transporte a través de la membrana (a través de http://docs.google.com) con tu comunidad (05 docentes). El resultado deberán subirlo al portafolio, indicando el nombre de la comunidad y los nombres de los miembros integrantes.

2. Cuestiona y enriquece el material preparado por tus especialistas, has tus aportes de manera colaborativa haciendo uso de las herramientas de http://docs.google.comy los resultados deberán ser subidos al portafolio. Para presentar dicho material tiene 01 semana.

La finalidad, es comprobar lo aprendido y tu interés de investigar un poco más sobre los tipos de transporte que se realizan en la membrana celular de los seres vivos.

Tu informe, debe girar en torno a las siguientes preguntas:

PARTE DESCRIPTIVA: A partir de la información suministrada EXCLUSIVAMENTE en la lectura y video de la actividad 2 responda CON PRECISIÓN a la/s pregunta/s que sigue a continuación. En esta parte nos interesa sobre todo que sea absolutamente fiel a la información que se presenta en la lectura, valorándose tanto la exhaustividad como la concisión en la respuesta. Puede utilizar otras fuentes para argumentar las mismas.

1. ¿Qué importancia cumple en la célula el transporte de sustancias a través de su membrana?

2. ¿Cuáles son las diferencias entre la pinocitosis, endocitosis y fagocitosis?3. ¿Cuáles son las diferencias que hay entre el transporte activo y pasivo?

PARTE INTERPRETATIVA: Responda CON AMPLITUD a las preguntas que siguen a continuación. En esta parte nos interesa sobre todo que elabore una opinión, eso sí, ofreciendo un punto de vista bien fundamentado y argumentado.

1. ¿Podría existir los diferentes tipos de transporte a través de la membrana en una célula con membranas impermeable?. Fundamente el por que?

2. ¿Si las células no habrían desarrollado el mecanismo de fagocitar, cuales serían las complicaciones en el ser humano y otros vertebrados superiores? Fundamente su respuesta brevemente.

Envía al portafolio. Ingresa al portafolio de otras tres Comunidades de Aprendizaje y escribe tus comentarios

SUGERENCIA

Tener siempre presente el periodo de duración de la presente sesión de aprendizaje: Del 25 al 30 de Junio del 2011. Por ello, se sugiere, tu puntualidad para subir al baúl de tareas, tu trabajo ya terminado.

¡MUCHAS GRACIAS!