3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011 “Mejores maestros, mejores alumnos” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE BIOLOGÍA Y CTA Guía de Lectura Nº 1.5.1 Ficha Bibliográfica. Autor(s): Neil A. Campbell,Jane B. Reece Fecha de publicación: 2005 Editorial: Médica Panamerica Ciudad: Buenos Aires Páginas: 176-178 Descripción: Complemento teórico para el entendimiento de las variantes que pudieran tener todo proceso de glucólisi. Link 1: http://books.google.com/boo ks? id=QcU0yde9PtkC&lpg=PA168&v q=krebs&hl=es&pg=PA178#v=tw opage&q&f=false ATENCIÓN, MUY IMPORTANTE: Dado que la evaluación de los materiales que se suben al portafolio forman parte de calificación final, se será muy estricto con la revisión de los trabajos…SÓLO SE REVISARÁN TRABAJOS QUE SEAN ORIGINALES….los trabajos copiados de otros compañeros y/o comunidades de aprendizajes no serán evaluados, con el riesgo de iniciarse un proceso disciplinario que lo inhabilitaría de su derecho a ser evaluado al finalizar el ciclo. ¿QUÉ HACER? Puedes descargar el anexo, haciendo clic en el archivo L1S1.5 en formato PDF o de lo contrario hacer clic en Link: Unidad 01 Conociendo la composición y organización de la materia viva. Sesión 1.5 Conocemos la estructura y fisiología celular II

Guía de Lectura 1 - sesión 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de lectura de Glucolisi

Citation preview

Page 1: Guía de Lectura 1 - sesión 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011“Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEBIOLOGÍA Y CTA

Guía de Lectura Nº 1.5.1

Ficha Bibliográfica.

Autor(s): Neil A. Campbell,Jane B. ReeceFecha de publicación: 2005Editorial: Médica PanamericaCiudad: Buenos AiresPáginas: 176-178Descripción: Complemento teórico para el entendimiento de las variantes que pudieran tener todo proceso de glucólisi.

Link 1: http://books.google.com/books?id=QcU0yde9PtkC&lpg=PA168&vq=krebs&hl=es&pg=PA178#v=twopage&q&f=false

ATENCIÓN, MUY IMPORTANTE:Dado que la evaluación de los materiales que se suben al portafolio forman parte de calificación final, se será muy estricto con la revisión de los trabajos…SÓLO SE REVISARÁN TRABAJOS QUE SEAN ORIGINALES….los trabajos copiados de otros compañeros y/o comunidades de aprendizajes no serán evaluados, con el riesgo de iniciarse un proceso disciplinario que lo inhabilitaría de su derecho a ser evaluado al finalizar el ciclo.

¿QUÉ HACER?

Puedes descargar el anexo, haciendo clic en el archivo L1S1.5 en formato PDF o de lo contrario hacer clic en Link:

http://books.google.com/books?id=QcU0yde9PtkC&lpg=PA168&vq=krebs&hl=es&pg=PA178#v=twopage&q&f=false para poder leerlo desde la biblioteca de Google Libros.

Lee la lectura L1S1.5/formato pdf/: La glucólisis y el ciclo del ácido cítrico se conectan con muchas otras vías metabólicas con mucha atención, las veces que consideres necesario. Aplica las técnicas de lectura que ya conoces (subrayado, resaltado, anotaciones al margen, llaves al margen, etc.). Podría ser necesario que tengas a la mano un diccionario de la lengua castellana

¿QUÉ CONTIENE LA LECTURA?

Unidad 01Conociendo la composición y

organización de la materia viva.Sesión 1.5

Conocemos la estructura y fisiología celular II

Page 2: Guía de Lectura 1 - sesión 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011“Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEBIOLOGÍA Y CTA

El autor realizar una breve y explícita explicación sobre las variantes que sigue el proceso de la glucólisis para otros sustratos que no sean azúcares simples.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TAREA?

Después de leer atentamente, responde las siguientes preguntas:

1. Describe el ciclo de Krebs. ¿En qué forma se produce la mayor parte de la energía?

2. Elabora un mapa conceptual sobre “La versatilidad del catabolismo”

La finalidad, es comprobar lo aprendido y tu interés de investigar un poco más sobre las formas que utiliza la célula para obtener la energía.

SUGERENCIA

Tener siempre presente el periodo de duración de la presente sesión de aprendizaje: ____8______ __13 de Julio______. Por ello, se sugiere, tu puntualidad para subir al baúl de tareas, tu trabajo ya terminado.

¡MUCHAS GRACIAS!