GUÍA DE LECTURA La Casa de Bernarda Alba - Lorca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 GUA DE LECTURA La Casa de Bernarda Alba - Lorca

    1/3

    GUA DE LECTURA: "La casa de Bernarda Alba"

    DE FEDERICO GARCA LORCA.

    ACTO I:

    a) En la primera acotacin escnica, el autor se detiene en detalles como los "muros gruesos", las "puertas con cortinasde yute" o el "gran silencio umbroso" de la casa. Qu sensaciones intenta transmitirnos? Nos anticipan de algunamanera los conflictos que se van a llevar a escena?.b) Qu primeros actitudes dan a entender el miedo que suscita Bernarda entre el servicio domstico? En qu sediferencia la actitud de Poncia de la del resto de las criadas? Qu detalles muestran la alta condicin social delfallecido, el marido de Bernarda?.c) "La casa de Bernarda Alba" supuso una evolucin estilstica en el teatro de Lorca en la que, sin renunciar a losdetalles lricos, utilizaba como base un lenguaje realista y aproximado a los usos coloquiales. Qu expresiones, sobretodo en los dilogos de Poncia, conservan an esta tendencia a lo potico?.d) La relacin entre amos y criados es una constante temtica de toda la literatura clsica espaola, por ejemplo enobras medievales como "El conde Lucanor? Qu diferencias en el planteamiento del tema observas respecto a estaobra? Qu otra obra medieval, pionera en este sentido, muestra ya una relacin de conflicto entre seores y sirvientes

    similar a la que plantea Lorca? Qu semejanzas y diferencias presentan ambas obras?.e) En una de las intervenciones de la Poncia asoma el clsico tema de la realidad y las apariencias, un aspecto exteriorbrillante que enmascara una condicin de pobreza. En qu obras de la literatura clsica espaola aparece tambineste conflicto? En qu se diferencian Poncia y las otras criadas, respecto a esta cuestin, de sus seores?.f) Qu relacin con el mundo exterior mantiene Bernarda? De qu manera se pone en evidencia su hipocresa?.g) Qu idea nos podemos hacer de la personalidad de Antonio Benavides, marido de Bernarda por medio delmonlogo de la criada? Cmo se manifiesta la insolidaridad de este personaje? Qu nos dice esta actitud respecto ala organizacin de la sociedad andaluza? Por qu cambia de actitud ante el difunto cuando se produce la entrada delas mujeres de luto?.h)En qu detalle de la escena del duelo se nos da a entender ya la intencin de Bernarda de proteger a sus hijas de la

    presencia masculina? Qu opiniones expresa acerca de las personas de condicin social y econmica inferior?.i) En qu otras obras de Garca Lorca manifiesta tambin su conocimiento de la religiosidad popular? Cita algnpoema que se representativo de este aspecto.j) Bernarda se refiere al lugar donde sucede la accin como "pueblo de pozos". Qu valor simblico tiene esteelemento en su poesa y su obra teatral? Qu hechos trgicos parece presagiar?. Qu figuras literarias pone Lorcaen boca de Bernarda para expresar su desprecio por las vecinas?.k) Qu detalle pone de manifiesto la voluntad de Adela de empezar a rebelarse contra el orden dictatorial impuesto porsu madre?. Por qu las hijas de Bernarda han de pasar los aos de su encierro bordndose un ajuar? Qu ironadramtica supone este hecho?l) En qu mxima se resume el intenso machismo de Bernarda?. Por qu Magdalena "maldice" a las mujeres"?.

    m) Qu rasgos de la personalidad de Mara Josefa, madre de Bernarda, se perciben en las primeras referencias aella?. Qu actitud tiene muestra Bernarda? Por qu se lleva Angustias la primera reprimenda por parte de su madre?.n) Qu lacras de la sociedad andaluza de la poca se manifiestan en la historia de Paca la Roseta, contada por loshombres que asistieron al duelo? Qu palabras de Poncia se refieren al carcter cerrado y poco acogedor de lasociedad andaluza ms conservadora?.De qu forma sutil intenta la criada poner en entredicho los preceptos moralesde Bernarda? Qu resultado obtiene?.o) Qu obsesin recurrente de las mujeres de la casa aflora de nuevo en el dilogo entre Amelia y Martirio? Qudrama social de la poca se apunta en las referencias a Adelaida, la amiga de las jvenes?.Qu relacin contradictoriacon los hombres tiene Martirio? De dnde procede su visin fatalista acerca de su propio matrimonio?.p) De qu manera intenta Magdalena librarse de la opresin del mundo en el que vive? En qu se basa sumelancola por la infancia y las pocas pasadas?.De qu nuevo signo de rebelda de Adela nos informa? Qu

    sentimiento despierta esta en sus hermanas mayores?q) Qu sentimientos despierta en Magdalena la noticia del prximo compromiso de su hermana Angustias con Pepe elRomano? Crees que Martirio y Amelia son sinceras? Por qu?

  • 7/30/2019 GUA DE LECTURA La Casa de Bernarda Alba - Lorca

    2/3

    r) Por qu crees que Garca Lorca decidi que el personaje de Pepe el Romano no apareciera fsicamente en la obra yslo se le conociera por las palabras del resto de los personajes? Qu efecto pretenda conseguir con este recurso?s) Qu conflicto de tipo econmico existe entre las hermanas? De qu manera afecta a su relacin personal?.t) Cmo reacciona Adela al enterarse de la noticia de la boda de Pepe el Romano con Angustias? Cul es la razn dela pelea que mantiene Angustias con su madre?

    u) Muchos crticos literarios han comparado el papel de Mara Josefa, madre de Bernarda, con el antiguo coro queapareca en las tragedias clsicas, que son una de las fuentes literarias fundamentales para el teatro de Garca Lorca.El coro, entre otras, realizaba la funcin de "portavoz" de las emociones e ideas ante el conflicto dramtico tanto delpblico como del resto de los personajes. Crees que Mara Josefa cumple, en efecto, esa funcin? Por qu? Se rigeel comportamiento de Mara Josefa por la pura enajenacin o puede encontrarse algn sentido a sus palabras?.Quvalor simblico puede tener su reiterada peticin de ir "a la orilla del mar"?.

    ACTO II:

    a) Cul es la "enfermedad" de Adela a la que se alude en el dilogo entre las hermanas? Qu significativa expresinpopular utiliza la Poncia para calificarla? En qu detalles se percibe la progresiva relacin de enemistad entreAngustias y sus hermanas?.

    b) De qu manera se apunta la posible infidelidad de Pepe el Romano hacia Angustias? Cmo es la "declaracin deamor" de Pepe? Puede deducirse a partir de ella que sus sentimientos no son autnticos? Qu caractersticas de lamujer en la sociedad conservadora andaluza se ponen de manifiesto en la forma de comportarse de Angustias?.c) Qu consejos sobre su hipottica vida matrimonial da la Poncia a las hijas de Bernarda?. En qu se diferencia laPoncia del resto de las mujeres de su edad? Qu sentimientos despiertan en las hijas de Bernarda sus ancdotasmatrimoniales?.d) Qu conflicto est empezando a aparecer entre Adela y Martirio? Qu actitud toma la Poncia ante ellas? Quconsejos le da a Adela acerca de su fascinacin por Pepe el Romano? En qu trgica intuicin se basan esasrecomendaciones?.Segn Adela, cul es la autntica intencin de la Poncia al vigilarla? Qu excusa le pone estapara justificarse?.e) La forma de hablar de Adela se caracteriza por su intenso lirismo a la hora de expresar sus pasiones. Qu

    expresiones resultan especialmente significativas? Con qu otros personajes de Lorca podras relacionar estaintensidad dramtica?.f) De qu manera da a entender Martirio su intencin de seducir a Pepe el Romano? Por qu las hermanas se niegana participar en la futura vida familiar de Angustias?.g) Qu palabras de la Poncia manifiestan la hipocresa sexual de la sociedad andaluza tradicional? De qu maneraafecta especialmente a las mujeres?.h) Qu tipo de estrofa utiliza Garca Lorca en el canto de los segadores? Por qu? En qu otra poca literaria erafrecuente la intercalacin de poemas en la accin dramtica o directamente la escritura de la obra en verso? Quinfluencias crees que pudo recibir Garca Lorca de estos autores?.i) Qu hecho marca el inicio definitivo de la competitividad y las hostilidades entre las hermanas? De qu manera

    intervienen la Poncia y Bernarda para intentar solucionar el conflicto? Cmo aprovecha Adela la situacin en su propiobeneficio?.j) Qu acusaciones realiza la Poncia a Bernarda en la conversacin que mantienen tras la pelea de las hermanas?Qu principal debilidad de carcter muestra Bernarda? Qu errores le induce a cometer?.k) Qu drama humana anterior permite explicar el comportamiento de Martirio? Qu orgenes sociales tiene laPoncia? De qu manera los utiliza Bernarda para agredirla y defenderse de sus acusaciones?.De qu manera dejaentrever maliciosamente la Poncia la relacin clandestina entre Adela y Pepe el Romano?.l) Qu intenta aducir Adela en su defensa para justificar ante Martirio su relacin con Pepe? Qu sentimientos guana Martirio en el ataque contra su hermana?m) Qu nuevo episodio srdido pone en evidencia la hipocresa sexual y la vulnerable condicin de la mujer en lasociedad andaluza tradicional? Quin es la nica de las hermanas que se atreve a defender la causa de la vctima?

    Por qu? Por qu Martirio apoya la opinin de Bernarda?.

  • 7/30/2019 GUA DE LECTURA La Casa de Bernarda Alba - Lorca

    3/3

    ACTO III:a) Qu relacin hay entre la historia de la hija de Prudencia, la vecina, y el resto de las mujeres rechazadassocialmente por violentar las normas morales que aparecen en la obra? Qu diferentes puntos de vista defiendenBernarda y Prudencia?.b) Al comienzo de este ltimo acto aparece el caballo, uno de los elementos simblicos ms habituales de la poesa deGarca Lorca. Qu valor tiene? Qu se nos quiere decir con el detalle de que est "encerrado" y de "coces contra elmuro?c) Uno de los rasgos habituales en el teatro de Garca Lorca es recoger seas de identidad de la cultura popularandaluza, como la tendencia a la supersticin. Qu elementos de este tipo aparecen en el texto? Tienen algn valorpremonitorio?.d) Qu detalles siguen dando a entender la creciente conflictividad entre las hermanas? Se interesa Bernardarealmente por la buena relacin entre ellas? Qu es lo que realmente pretende conseguir?.e) De qu manera se nos informa de los estados de nimo de Pepe el Romano? Qu temores acerca de su relacinexpresa Angustias de forma simblica? Cmo se expresa el machismo de Bernarda en los consejos que da a su hija?.

    f) Tienen algn valor simblico los elementos ambientales de este tercer acto (la noche oscura, las estrellas)?Determinan de alguna manera el desenlace de la obra que est a punto de consumarse?.g) Por qu vuelve a reabrirse el conflicto entre Bernarda y la Poncia? Qu errnea visin de la realidad defiendetercamente Bernarda?.h) Qu detalles acerca de creciente hostilidad entre las hermanas nos aporta la conversacin entre la criada yla Poncia? Qu diferentes opiniones acerca del comportamiento y la personalidad de las hijas de Bernardamantienen?.i) Qu parece expresar simblicamente la continua "sed" que sufre Adela durante todo el acto? De qu manerautiliza este detalle para cumplir sus autnticas intenciones?.j) Qu valor simblico tiene la oveja que Mara Josefa tiene entre los brazos? Qu rasgos de su personalidadapuntan en las canciones que recita? Qu funcin cumple la aparicin de este personaje antes del inminente

    desenlace?.k) De qu manera intuye Mara Josefa el estado de nimo de Martirio? Qu anhelos y deseos de la totalidad de lospersonajes se entreveen en sus palabras aparentemente inconexas? Qu premonicin sobre el final de la historia nosadelanta?.l) Qu expresiones del dilogo final entre Adela y Martirio tienen mayor intensidad lrica? Cules son abiertamentehiperblicas? Qu efecto pretende conseguir Garca Lorca? En qu famoso poema de Lorca se reproduce lasimbologa ertica de los "juncos de la orilla"? Qu relacin temtica tiene dicho texto con esta obra de teatro?.m) Qu hecho simblico determina la rebelin final de Adela contra las normas morales y sexuales opresivas de suentorno? Qu equvoco ocasiona el suicidio final de Adela? Crees que Martirio miente a propsito cuando comunica alos dems la muerte de Pepe? Por qu?.n) Crees que Bernarda siente la prdida humana de su hija? Qu pretende conseguir con sus dos ltimas

    intervenciones? Crees que Martirio se siente liberada tras la muerte de su rival? Qu futuro aguarda al resto de lashermanas tras la muerte de Adela?.