Guia de Practicas de Patologia General

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCAP MEDICINA HUMANAGUA DE PRCTICASPATOLOGA GENERAL DOCENTE: Med. ELIZABETH ANGELA GOMEZ ARRIETAPRACTICA N 1

OBJETIVOS:

1. Clasificar los medios de diagnostico anatomo- patolgicos.

2. Describir la tcnica de Citologa exfoliativa.3. Describir las tcnicas de coloracin de citologa exfoliativa.

4. Describir las tcnicas de histopatologa.

5. Describir las tcnicas de coloracin de histopatologa.

GUIA DE ORIENTACION:1. OBTENCION DE MUESTRAS

a) Citologa exfoliativa.

b) Patologa quirrgica.

c) Necropsias.2. DESCRIPCION MACROSCOPICA

a) Situacin y forma de los rganos

b) Superficie externa.

c) Aspecto.

d) Tamao y peso.

e) Color.

f) Superficie de corte: Lisa, brillante, tumefaccin, color, presencia de sangre, hemorragia, necrosis, calcificacin, infiltracin, forma, tamao, consistencia, limites, brillante, opaco, granular, saliente, hmeda, limites regular e irregular. g) rgano hueco o cavidad: Tamao, contenido, cantidad en mililitros, color aspecto.

h) Consistencia: Firme, medular, blanda, fluida, cremosa, quebradiza, friable, Ptrido, dislacerable, blanda-elstica, firme-elstica (sarcomas).

i) Olor: Acetona,(manzana podrida), hgado fresco (coma heptico), amoniaco(uremia), podrido (gangrena), heces (coli), ajo(arsnico).

3. INCLUSION EN PARAFINA.4. CORTE EN MICROTOMO.

5. COLORACION Y MONTAJE.

6. ORDEN PARA ESTUDIO ANATOMO PATOLOGICO Y CITOLOGICO.

7. HISTORIA CLINICA

a) Filiacin

b) Anamnesis: Sntomas principales, enfermedad actual, relatyo cronolgico

c) Funciones Biolgicas

d) Antecedentes personales, patolgicos, familiares.

e) Examen fsico.

f) Diagnostico presuntivo.

g) Exmenes Auxiliares.

h) Indicaciones.

i) Evolucin.

j) Epicrisis.

8. PROTOCOLO DE AUTOPSIAa) Historia Clnica.

b) Examen Externo.

c) Examen Interno:

Exploracin de cavidades torcica (lengua, rganos oro farngeos, pulmn, corazn). Abdominal (bazo, pncreas, vas biliares, hgado, tubo digestivo, esfago, intestinos, riones). Plvica (tero, anexos, testculos, prstata), craneal (cerebro, cerebelo).9. MICROSCOPIA DE ORGANOS.10. INFORME DE PROTOCOLO DE AUTOPSIA

a) Diagnostico clnico.

b) Diagnostico Anatmico

c) Causa Bsica, intermedia y causa probable de muerte.

11. INFORME HISTOPATOLOGICO DE MUESTRAS DE PATOLOGIA QUIRURGICA.12. INFORME DE CITOLOGIA E4XFOLIATIVA.

13. ARCHIVOS.

PRACTICA N 2TEMA: INJURIA CELULAR Y ADAPTACIONCASO N: 173

Datos Clnicos: Paciente de 35 aos primigesta que sufre ruptura uterina en el trabajo de parto. Es sometida a operacin cesrea extrayndose feto viable y tero con solucin de continuidad en cara anterior.

Descripcin Macroscpica: El tero mide 17x13x9 y presenta una solucin de continuidad de 5 cms., de longitud en cara anterior de borde irregular. La parte interna son de consistencia blanda, mide 2.5 a 3.5 cm. de espesor, la unidad uterina es irregular con restos de cogulos sanguneos.

Diagnstico:

tero grvido complicado con ruptura uterina.

Hipertrofia e Hiperplasia celular de la fibra muscular lisa.

Esquema: Seale las alteraciones.

DESARROLLE:1.- Concepto de Hipertrofia. En que tipo de clulas se producen?

2.- Cual de ellas se relacionan con alteraciones pre cancerosas ?3.- Mencione el mecanismo de la Hipertrofia.CASO N: 80

Datos Clnicos: Paciente de 58 aos de edad, desde hace varios aos presenta, dificultad al miccionar, disminucin del chorro urinario, esfuerzo miccional, con antecedente de infeccin urinaria, polaquiuria, nicturia,goteo por rebosamiento y disuria. Descripcin Macroscpica: Glndula Prosttica que pesa 120 grs.,de 6x6x4 cms., superficie externa con mltiples nodulaciones redondeadas de diferentes tamaos, de color blanquecino, consistencia elstica. Al corte se observa estas nodulaciones constituidas por tejido de aspecto esponjoso delimitado por tractos fibrosos.Diagnstico: - Hiperplasia Prosttica Benigna (Hiperplasia Nodular).Esquema:

DESARROLLE:

1.- Mencione tipos de Hiperplasia y ejemplos.2.- Mecanismos de la HiperplasiaCASO N: 38Datos Clnicos: Varn de 25 aos de edad, raza mestiza, con antecedente de ingerir leche cruda, tiempo de enfermedad de 5 meses, como sntomas principales presentaba dolor abdominal, periodos de diarrea y estreimiento, baja de peso, diaforesis nocturna, al examen fsico encontramos matidez en damero de ajedrez.

Descripcin Macroscpica: Fragmento de tejido de color amarillento de aspecto adiposo membraniforme de 1x1x0.5 cms. En donde se observa formaciones blanquecinas de forma redondeada, deleznables que van de 0.2 a 0.3 cms.

Diagnstico:

Necrosis Caseosa

Esquema:

DESARROLLE:

1.- Cuando se produce una infeccin crnica granulomatosa?

2.- Describa la patogenia de la Tuberculosis Entero peritoneal.

CASO N: 30

Datos Clnicos: Paciente de sexo masculino, de 25 aos de edad, que sufre accidente de trnsito, con fractura de huesos frontal y parietal derecho, con compromiso de conciencia, hundimiento de la regin malar derecha. Lesin grave del globo ocular y compromiso retiniano derecho intervenido quirrgicamente por presentar TEC Grave. Cinco das despus es intervenido por el servicio de oftalmologa encontrndose tumoracin retro orbitaria derecha. Descripcin Macroscpica: Se recibe fijada en formol fragmento de tejido de 2x1.2x0.8 cms., de bordes irregulares, de color grisceo con reas blanquecinas, friable.Diagnstico:

Necrosis Licuefactiva

Tumor de causa a determinar en ojo derecho.

Esquema:

DESARROLLE:

1.- Concepto de Necrosis2.- Tipos de Necrosis y principales caractersticas microscpicas.3.- Necrosis Licuefactiva origen y causas.

PRACTICA N 3TEMA: INFLAMACION Y REPARACIONCASO N: 4Datos Clnicos: Paciente varn de 25 aos, inicia cuadro 24 horas antes de ingreso con dolor en epigastrio continuo con exacerbaciones que se va localizando en fosa iliaca derecha, se agrega nauseas, vmitos, fiebre. Al examen e objetiva dolor exquisito en F.I.D., se opera.Descripcin Macroscpica: El apndice cecal mide 8 x 1.2 presenta congestin, despulimiento de la mucosa, con presencia de algunas placas fibrinosas. Al corte hay necrosis difusa de la mucosa, engrosamiento de la pared, presencia de un coprolito en la luz.Diagnstico: Apendicitis Aguda.

Esquema:

DESARROLLE:1.- Concepto de Inflamacin2.- Seale los eventos vasculares ms importantes3.- Mencione los mediadores qumicos de la inflamacin aguda4.- Cual es la clula ms importante en la inflamacin aguda y que clulas participan en dicho proceso ?

CASO N: 70

Datos Clnicos: Paciente de sexo femenino, de 42 aos de edad, que presenta dolor en hipocondrio derecho, con tiempo de enfermedad de tres aos aprox., refiere dispepsia a grasas. Descripcin Macroscpica: Vescula biliar de 12x6x3, superficie externa con presencia de fibrina, de color blanco grisceo, consistencia blanda, al corte se observa mltiples formaciones litiasicas de color amarillo consistencia dura forma polidricas, que van de 0.3 a 1 cm de dimetro mayor, espesor de pared 0.5 cms.Diagnstico: Colecistitis Crnica CalculosaEsquema:

DESARROLLE:

1.-Explique esquemticamente la etiopatogenia de la inflamacin crnica.2.-Describa la aparicin secuencial de las clulas de la inflamacin crnica.CASO N: 97Datos Clnicos: Paciente de sexo masculino, de 55 aos de edad, con diagnostico de tuberculosis pulmonar cavitaria de seis meses de evolucin y tratada de forma inadecuada, al ingreso sus sntomas principales fueron fiebre, prdida de peso, malestar general, astenia, y tos con expectoracin, ltimamente ha notado aumento de volumen y dolor de testculo izquierdo. El cultivo de esputo fue positivo, BK negativo. Durante su hospitalizacin hizo un curso de deterioro progresivo en el curso de una hemoptisis.

Descripcin Macroscpica: En la autopsia se encontraron pulmones con lesiones severas de tuberculosis fibro caseosa cavitaria. La trquea y bronquios contenan abundante sangre fresca que aparentemente provenan de una arteria pequea ulcerada de una de las cavidades. El testculo derecho estaba normal, el izquierdo aumentado de tamao, mostraba zonas extensas de color blanquecino de consistencia blanda deleznable.Diagnstico:

Tuberculosis Testicular Izquierda (Inflamacin granulomatosa) Esquema:

DESARROLLE:

1.- Seale los componentes de un tpico granuloma y de donde proceden.2.- Tipos de clulas que participan en una reaccin granulomatosa

.

3.- Describa la patogenia de la Tuberculosis Testicular.PRACTICA N 4TEMA: ALTERACIONES HEMODINMICAS Y DE LQUIDOS

CASO N: 7Datos Clnicos: Varn de 95 aos que hace nueve das presenta dolor e impotencia funcional en miembro inferior derecho. Posteriormente nota cambio de coloracin de los dedos del pie tornndose progresivamente rojo violceo y negruzco. Se amputa el miembro a nivel de muslo.

Descripcin Macroscpica: La pieza operatoria corresponde al miembro inferior derecho. La diseccin vascular demuestra a nivel de arteria popltea, placas ateromatosas.

Diagnstico: Arterioesclerosis parcialmente Trombosada

Esquema:

DESARROLLE:

1.- Concepto de trombosis y embolia

2.- Describa la etiopatogenia de la Trombosis.

3.- Describa lo que es trombo paradjico.CASO N: 22Datos Clnicos: Mujer de 28 aos de edad, que ingresa al hospital por presentar embarazo a trmino en l examen se encontr que tena varices en ambos miembros inferiores. Despus del parto present fiebre, escalofros y dolor en ambas piernas. Las venas varicosas estaban muy dolorosas y dilatadas. Al da siguiente presenta dolor torcico intenso, tos, expectoracin hemoptoica y disnea, falleciendo poco despus pese al tratamiento.Descripcin Macroscpica: En la necropsia, se encontr que el pulmn derecho presentaba una zona extensa de color rojo oscuro, d forma triangular, con el vrtice en el hilio, cuya consistencia estaba aumentada. A nivel de la rama derecha de la arteria pulmonar se encontr un coagulo sanguneo organizado que oclua toda la luz vascular.

Diagnstico: Infarto Rojo del Pulmn.Esquema:

DESARROLLE:

1.- Concepto de Infarto2.- Clases de Infarto y rganos en los que se produce.

3.- Diferencia entre Infarto, Isquemia, Hipoxia y Anoxia.PRACTICA N 5ALTERACIONES GENETICAS

CASO N: 167Datos Clnicos: Paciente de sexo masculino, de 60 aos de edad, que desde hace 25 aos atraz presenta molestias dolorosas articulares y posteriormente nota la presencia de ndulos pequeos dolorosos que han crecido lentamente en ambas rodillas.

Descripcin Macroscpica: Ndulo de 2.5x1 .5 cms. duro de color blanquecino. Al corte. se observa pequeas cavidades con contenido blanco amarillento y otras de apariencia calcrea. Diagnstico:

Granuloma a Cuerpo Extrao.

Tofo Gotoso.

Esquema:

DESARROLLE:1.- Explique la patogenia del tofo gotoso.CASO N: 160Datos Clnicos: Paciente joven de sexo masculino, que presenta manchas marrones oscuras (caf con leche) en la piel desde el nacimiento, en forma difusa y algunas tumoraciones en la dermis debajo de ellas. Fallece por otra causa.

Descripcin Macroscpica: Existen nodulaciones bien delimitadas en la dermis cuyo tamao varia entre 0.2 x 1 cm. De dimetro, y coinciden en su posicin con las manchas hiperpigmentadas.Diagnstico:

Neurofibromatosis generalizada. Esquema:

DESARROLLE:1. Clasifique las alteraciones genticas.PRACTICA N 6

TEMA: NEOPLASIAS

CASO N: 34Datos Clnicos: Varn de 46 aos que presenta en la regin escapular derecha tumor de 6 x 5 x 4 cm. de bordes regulares, mvil, doloroso a la palpacin profunda, consistencia renitente, con un tiempo de enfermedad de 4 aos, de crecimiento progresivo.

Descripcin Macroscpica: Se recibe losange de piel que mide 9 x 2 cm.; en la dermis se aprecia mltiples ndulos de tejido fibroso y adiposo que, en conjunto mide 10 x 7 x 2 cm., de color amarillo consistencia blanda, al corte de aspecto homogneo color amarillo.

Diagnstico: Lipoma.

Esquema:

DESARROLLE:

1.- Concepto de neoplasia

2.- Mencione 8 diferencias entre neoplasias benignas y malignas.

Caso N :35

Datos Clnicos: Varn de 34 aos mestizo, con dos meses de enfermedad, caracterizada por dolor , impotencia funcional, aumento de volumen e inflamacin en rodilla izquierda, con antecedente de fractura patologica anterior.Descripcin Macroscpica: Las muestras estn conformadas por dos fragmentos de tejido pardo - rojizo, consistencia flirma, al corte color blanquecino homogneo que mide 1.5 x 1 x0.8 cm.

Diagnstico: Tumor de Clulas Gigantes ( Osteoclastoma )

Esquema:

DESARROLLE:

1.- Concepto de carcinoma

2.- Concepto de adenocarcinoma

3.- Concepto de sarcoma

4.- Concepto de teratoma

Caso N :90

Datos Clnicos: Varn de 56 aos de edad, natural de Puno, procedente de Arequipa, que presenta trastornos disppticos con melena y prdida de peso. En el acto operatorio se encuentra a nivel de el antro pilrico una infiltracin dura de la pared de estmago, con borramiento de los pliegues y estrechamiento de la luz en un 80 %Descripcin Macroscpica: Se recibe tumoracin de 1.5 cm. de dimetro, de consistencia dura de color blanco grisceo, superficie lisa regular, al corte tejido homogneo con puntos hemorrgicos.

Diagnstico: Metstasis Ganglionar Primitiva de EstmagoEsquema:

DESARROLLE:

1.- Mencione las vas de diseminacin de una neoplasia maligna2.- Concepto de ganglio de Virchow3.- Qu pronstico tiene su hallazgo?PRACTICA N6TEMA: NEOPLASIAS

CASO N:150

Datos Clnicos:Paciente varn de 60 aos con derrame pleural bilateral, con antecedente de ser fumador crnico, presenta tos y expectoracin abundante de color rojiza.

Descripcin Macroscpica: Se recibe lquido de color amarillo rojizo de aspecto hemorrgico, en un volumen de 4 cc.Diagnstico: Carcinoma Metastsico de Pleura.Esquema:

DESARROLLE:

1.- Describa la importancia de la citologa en el diagnstico del cncer2.- En que rganos se puede hacer despistaje de la causa por citologa exfoliativa.CASO N: 25Datos Clnicos: Paciente varn de 48 aos de edad, con tiempo de enfermedad de 1 ao, que ingresa por presentar dolor en epigastrio, intolerancia gstrica, reflujo esofgico, baja de peso hasta 15 kilos, palidez generalizada. Antecedente de ser fumador por ms de 20 aos.Descripcin Macroscpica: Se recibe varios fragmentos de tejido de color blanco grisceo, que en conjunto miden 0.3x0.4 cms. Diagnstico: Adenocarcinoma Gstrico.

Esquema:

DESARROLLE:

1.- Mencione las caractersticas de indiferenciacin en una neoplasia maligna.CASO N:23Datos Clnicos:Paciente Varn de 46 aos de edad, tiempo de enfermedad de un ao aproximadamente, que presenta lesin ulcerada de bordes irregulares en regin malar izquierda, dolorosa.

Descripcin Macroscpica: Se recibe biopsia de piel que mide 0,5 x 0,2 mm.Diagnstico:

Carcinoma Epidermoide bien diferenciado.

Esquema:

DESARROLLE:

1.- Mencione las caractersticas de una neoplasia maligna bien diferenciada.