18
Guía de primeros auxilios para personas que no saben de primeros auxilios Parada cardiorespiratoria. Atragantamiento. Desmayo. Hemorragia. Puedes salvar vidas. ¿Sabrías como reaccionar ante estas urgencias médicas? Te contamos cómo debes tratar algunas de las lesiones más comunes que tú y los que te rodean podéis sufrir en vuestro día a día. Descubre, en este practicograma, la guía de primeros auxilios para personas que no saben de primeros auxilios. 1. 1El boca a boca… El boca a boca es una de las dos partes de la maniobra cardiorespiratoria, un primer auxilio que se practica a las personas que han sufrido una parada cardiorespiratoria . La segunda es el masaje cardíaco, que te explicamos en el siguiente paso de este practicograma. Tumba a la persona a auxiliar mirando hacia arriba. Abre su boca y comprueba que no tenga ningún objeto dentro con el que pueda atragantarse. Si es así, sácalo. A continuación inclina su cabeza hacia detrás y cierra los orificios de su nariz. Coge aire, posa tus labios sobre los suyos y expira hasta ver que su pecho se hincha con tu aire. Debes combinar este proceso con el masaje cardíaco con un ritmo de 30 compresiones y dos insuflaciones. 2. 2…y el masaje cardíaco.

Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de primeros auxilios para personas que no saben de primeros auxiliosAprende a reaccionar en diversas emergencias médicas para asistir a las personas que las padecen

Citation preview

Page 1: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Guía de primeros auxilios para personas que no saben de primeros auxiliosParada cardiorespiratoria. Atragantamiento. Desmayo. Hemorragia. Puedes salvar vidas. ¿Sabrías como

reaccionar ante estas urgencias médicas? Te contamos cómo debes tratar algunas de las lesiones más

comunes que tú y los que te rodean podéis sufrir en vuestro día a día. Descubre, en este practicograma, la

guía de primeros auxilios para personas que no saben de primeros auxilios.

1. 1El boca a boca…

El boca a boca es una de las dos partes de la maniobra cardiorespiratoria, un primer auxilio que se practica a las personas que han sufrido una parada cardiorespiratoria. La segunda es el masaje cardíaco, que te explicamos en el siguiente paso de este practicograma.

Tumba a la persona a auxiliar mirando hacia arriba. Abre su boca y comprueba que no tenga ningún objeto dentro con el que pueda atragantarse. Si es así, sácalo. A continuación inclina su cabeza hacia detrás y cierra los orificios de su nariz. Coge aire, posa tus labios sobre los suyos y expira hasta ver que su pecho se hincha con tu aire.

Debes combinar este proceso con el masaje cardíaco con un ritmo de 30 compresiones y dos insuflaciones.

2. 2…y el masaje cardíaco.

El masaje cardíaco es la otra parte de la maniobra cardiorespiratoria, un primer auxilio que se practica en las personas que han sufrido una parada cardiorespiratoria. Se debe combinar con el boca a boca, que te explicamos en el anterior paso de este practicograma.

Localiza la base del esternón de la persona a la que tienes que auxiliar. Coloca el talón de una de tus manos sobre este punto y con ayuda de la otra comienza a hacer el masaje. Presiona de forma firme y rápida para que el corazón bombee sangre. Recuerda que debes combinar esta técnica con la respiración boca a boca a un ritmo de 30 compresiones y dos insuflaciones.

Page 2: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Debes practicar la maniobra de reanimación cardiovascular hasta que la persona recobre la consciencia o hasta que lleguen los servicios sanitarios.

3. 3La maniobra de Heimlich para los atragantamientos.

Estás en un restaurante y uno de los comensales que está sentado en la mesa de al lado se atraganta. ¿Qué hacer en este caso? Lo primero es abrir su boca e intentar sacar el objeto que obstruye sus vías respiratorias. Si esto no es posible debes practicar la maniobra de Heimlich.

Agarra por la espalda a la persona que se ha atragantado. Coloca el puño de una de tus manos en su vientre, en la zona comprendida entre su ombligo y la base de su esternón, y agárralo con tu otra mano. Presiona cinco veces de forma muy rápida contra su estómago, repitiendo esta acción hasta que expulse el objeto que obstruía sus vías respiratorias o hasta que lleguen los servicios sanitarios.

La maniobra de Heimlich no debe usarse en niños de menos de dos años. En estos casos hay que colocar al bebé sobre una superficie rígida y tumbado boca arriba. Coloca las manos una encima de otra y presiona en la zona comprendida entre el ombligo y el esternón hacia el tórax varias veces. No dejes de practicar esta maniobra hasta que el pequeño escupa el objeto con el que se ha atragantado.

4. 4Tratar una lipotimia.

Una lipotimia es una bajada repentina de la tensión arterial que puede llegar a provocar un desmayo. Puedes estar provocada por muchas causas diferentes, como por ejemplo el calor, los nervios o el cansancio excesivo.

Para auxiliar a una persona que ha se ha desmayado como consecuencia de unalipotimia coloca sus piernas en alto. Puedes agarrar sus tobillos y colocarlos sobre tus hombros o levantar sus pies con tus manos. De esta forma consigues que fluya más sangre hacia su cerebro. También es aconsejable que coloques su cabeza de lado para evitar que se trague la lengua o un posible vómito.

Una persona que sufre una lipotimia suele recuperarse al cabo de unos minutos. Aún así es aconsejable que avises a los servicios sanitarios.

5. 5Cómo hacer un torniquete.

Page 3: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Un torniquete es una cura que se usar para cortar hemorragias muy severas. Únicamente funciona en las extremidades (brazos y piernas), y sólo se debe llevar a cabo en casos extremos en los hay un riesgo real de muerte.

Para hacer un torniquete necesitas un trozo grande de tela o un paño o toalla. Enrolla el tejido y colócalo alrededor de la zona a la que quieres cortar la circulación sanguínea. Después apriétalo fuerte dando vueltas con un objeto alargado como un bolígrafo o un palo.

Un torniquete corta la hemorragia porque corta la circulación sanguínea por completo. Insistimos en que sólo debes realizarlo en casos extremos en los que hay peligro de muerte por pérdida de sangre.

6. 6Detener una hemorragia nasal.

Una hemorragia nasal es una lesión provocada por la rotura de los vasos que riegan la nariz. Puede estar provocada por un golpe, una lesión o incluso por cambios bruscos de temperatura. No es una herida grave, pero sí debe ser tratada.

Para detener una hemorragia nasal siéntate y cierra los orificios nasales con el dedo índice y pulgar. Después inclina la cabeza hacia atrás. Si el sangrado persiste puedes taponar el agujero que sangre con un poco de algodón.

7. 7Cómo actuar ante la caída de un mayor.

Las caídas de las personas mayores son uno de los síndromes geriátricos más importantes. Es una de las causas más importantes de incapacidad, lesión e incluso muerte en los ancianos.

Si presencias la caída de una persona mayor lo primero que tienes que hacer es percatarte de si está consciente o no. Si sufre dolor puedes administrarle un analgésico suave. Si tiene una fractura o presenta una herida abierta llama a una ambulancia. Si intentas mover tú al anciano podrías hacerle más daño aún.

La prevención también es importante. Coloca superficies anti-deslizantes en las zonas de la casa en las que más accidentes suele haber, como por ejemplo el baño o la cocina. También puedes instalar pasamanos y barras en la bañera, y escaleras.

8. 8Tratar una quemadura.

Page 4: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Para tratar una quemadura lo primero que tienes que hacer es mojar la zona quemada con agua fría. Nunca apliques hielo, sólo conseguirás empeorar la herida. Es recomendable que tapes la zona con una gasa esterilizada y húmeda, pero no hagas mucha presión.

No apliques ningún ungüento ni crema sin indicación médica.

Hay tres tipos de quemaduras: A, AB y B. Las dos últimas son las más peligrosas y requieren de asistencia médica urgente.

9. 9Inmovilizar un esguince de tobillo.

Un esguince de tobillo es una lesión del ligamento de esta parte del pie, que se estira más allá de su propia capacidad. La extremidad se hincha y se hace muy difícil andar.

Para tratar un esguince de tobillo hay que inmovilizar el pie. Cualquier movimiento del ligamento dañado ha de evitarse. Los servicios sanitarios evaluarán la situación e informarán al paciente de cuándo puede volver a caminar.

Guia de Primeros Auxilios en el Futbol

En el caso de existir imágenes, a medida que avance en el texto, le sugerimos que aguarde la carga de las mismas

Atención: El siguiente artículo fue extraído de internet. Es una artículo libre, a título gratuito, de libre disposición de Internet. Los conceptos aquí vertidos corren por exclusiva cuenta del autor y no expresan necesariamente la filosofía o manera de ver el deporte o disciplina por parte de los responsables de Fuerza y Potencia.

por Albert Ruiz (España) y por Ignacio Marlats (Arg)

INTRODUCCION

Cuando una persona decide aceptar el papel de entrenador, acepta como una de las principales responsabilidades el cuidado y seguridad de sus jugadores. Aunque los jugadores también tienen una cuota de responsabilidad en su protección y seguridad, sus habilidades para entender lo que pueden hacer, como pueden hacerlo, y si lo están haciendo correctamente puede ser limitadas. Es tarea del entrenador ayudarlos a practicar y jugar con tanta seguridad como sea posible.

El contacto físico que se produce en la práctica del futbol unido a lo relativamente larga que es la temporada (con condiciones meteorológicas y del terreno a menudo adversas), a los muchos partidos y entrenamientos (muchas veces sin tiempo

Page 5: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

suficiente para la recuperación y que traen consigo situaciones de cansancio y desgaste), aumentan las posibilidades de sufrir lesiones.

Si se da el caso de una lesión durante un entrenamiento o un partido, el masajista o el médico pueden no estar a nuestra disposición, por lo que el entrenador se ve obligado a aplicar los primeros auxilios al lesionado. Para esto son indispensables los conocimientos básicos acerca de los diferentes tipos de lesiones, sobre las medidas a adoptar y también la disponibilidad de un botiquín de primeros auxilios.

Su trabajo como entrenador aficionado respecto a una lesión es : reconocer la lesión, estabilizarla lo mejor que pueda, y solicitar asistencia medica si es necesaria. Es necesario entender las limitaciones de su entrenamiento y conocimiento.

Si usted no es un profesional medico entrenado, debe dirigirse inmediatamente al servicio de urgencias ante cualquier duda.

ES MUY IMPORTANTE TENER SIEMPRE A MANO Y BIEN VISIBLES LOS NUMEROS TELEFONICOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS MEDICAS DEL CLUB, O BIEN UNO PARTICULAR.

La información que aquí presentamos, ha sido adaptada del Manual de Seguridad para Softball de la ASA/VIP y la Guía de referencia sobre primeros auxilios de la Cruz Roja Americana (1990), entre otras fuentes. Su objetivo es ayudarle a tener un mejor cuidado de sus jugadores; NO es un sustituto de un curso de primeros auxilios, apenas una guía tentativa. Si Ud. no tiene una certificación de primeros auxilios, le recomendamos que se inscriba en clases de CPR (resucitación cardiopulmonar) y de primeros auxilios para ayudarle a tratar accidentes que pueden ocurrir en su actividad.

 PLAN DE EMERGENCIA

Es importante tener un plan bien elaborado para consultar en caso de lesiones. Es mejor tenerlo por escrito y guardarlo en su bolso de entrenamiento o en el botiquín, donde pueda ser consultada si es necesario. Algunos puntos que deben tratarse en el plan :

- Hay un botiquín de primeros auxilios disponible? (los contenidos sugeridos están disponibles en este documento)

- Tengo siempre conmigo un listado de teléfonos de contacto para casos de emergencia de todos mis jugadores?

- Dónde esta el teléfono más cercano? - Cómo consigo primeros auxilios y asistencia médica y/o ambulancia? - El equipo de auxiliares tiene conocimientos de primeros auxilios? - Quién irá a buscar ayuda si es necesario atender a un jugador lesionado? - Quien supervisará a los otros jugadores si necesito pedir ayuda? - Los asistentes y jugadores conocen el plan de emergencia?

PREVENCIÓN DE LESIONES

Tanto o más importante que la curación es el prevenir lesiones. Algunos aspectos importantes en un plan de prevención de lesiones son:

Potenciar el correcto desarrollo de la habilidad técnica

Page 6: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Examinar el campo de juego y entrenamiento (ej. hoyos, bocas de riego y otros objetos peligrosos)

Enseñe a sus jugadores buenos hábitos de entrenamiento (correcto calentamiento, estiramientos, vuelta a la calma y acceso a abundante agua fresca)

 LESIONES COMUNES EN EL FUTBOL Y SU CUIDADO

Siempre que un jugador resulte lesionado, asegúrese de informar a los padres o tutores de la lesión, aunque la lesión parezca menor y el jugador pueda continuar el partido.

Es importante que el entrenador (en caso de no tener un responsable médico) conozca el historial médico de sus jugadores (las enfermedades, problemas físicos, antiguas lesiones de los jugadores ...)

En la mayoría de las lesiones que se producen en el fútbol (especialmente en los músculos y en las articulaciones), las medidas comunes de aplicación inmediata son :

colocar en postura relajada, aplicar hielo o frío, vendar con una venda compresora y poner en alto la parte del cuerpo afectada.

Por supuesto, el diagnóstico definitivo y la terapia a seguir es competencia del médico.

TRATAMIENO CON FRIO : provoca que se contraigan los vasos sanguíneos, con lo que se reducen o impiden las hemorragias internas. Esto va unido a un efecto calmante del dolor. El enfriamiento debería prolongarse durante un buen rato (en total 4-6 horas, por ejemplo 4-5 veces al día durante 15-20 minutos), y sería conveniente que el hielo, las compresas frías, los esprays fríos, etc. no estuvieran en contacto directo con la piel (peligro de que las capas externas de la piel se congelen).

TRATAMIENTO CON CALOR : se inicia en las lesiones deportivas agudas, por regla general después del cuarto día, aplicando cojines calientes, cojines muy calientes, rayos infrarrojos, baños, sauna entre otros…, que contribuyen al aceleramiento de la curación de la lesión al provocar una dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente aumento del flujo sanguíneo.

El vendaje compresor tiene como objetivo evitar la hinchazón de los tejidos.

El poner la parte afectada en alto (por encima del nivel del corazón) persigue una reducción del flujo sanguíneo para reducir la hinchazón.

La fase postratamiento con las correspondientes medidas de rehabilitación (en dependencia de la gravedad de la lesión) debería planearse y seguirse siempre por el jugador y el entrenador conjuntamente, de acuerdo con el médico, determinándose mediante revisiones periódicas la progresión de curación.

PREVENIR LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

Page 7: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Coloque una barrera efectiva entre usted y la sangre de la víctima cuando se aplican los primeros auxilios. (Por ejemplo : guantes de goma o látex, paño limpio doblado, la mano de la víctima...)

Lávese las manos con jabón y agua inmediatamente después de brindar la atención.

CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Cualquier médico o farmacéutico se prestará con placer a decidir el equipamiento básico de un botiquín de primeros auxilios.Pero esto no es suficiente: El contenido debe ser repuesto a medida que se utilice y todo el material así como los instrumentos deben estar siempre en perfecto estado higiénico.

El contenido básico que debería contener un botiquín de primeros auxilios consiste en :

Bolsas de hielo de efecto prolongado Espray frío Esprays antiinflamatorios y anestésicos Pinzas Tijeras Tiritas de diferentes tamaños Desinfectante, espray para heridas Vendas elásticas y adhesivas (para preparar vendajes de compresión) Compresas elásticas Algodón medicinal para limpiar y acolchar Jabón Analgésicos Glucosa Guantes de goma Termometro Solución iodada Linimento y Aceite para masajes Espátula (para aplicar las pomadas) Pomada contra contusiones Esponja

EMERGENCIAS de ACALORAMIENTO

PREVENCION : Evitar estar al aire libre durante la parte más calurosa del día (si es posible).

Cambiar el nivel de actividad de acuerdo a la temperatura Tomar frecuentes descansos Beber grandes cantidades de liquido

Vestirse con ropa de colores claros, si es posible

INSOLACION ( o Golpe de Sol)

Page 8: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Esta es una emergencia inmediata y peligrosa.

SINTOMAS :

el jugador está caliente y rojo el jugador NO suda (aunque la piel puede estar húmeda de la

transpiración anterior) el pulso está acelerado e intenso, la temperatura corporal será superior (40°C o más).

PRIMEROS AUXILIOS :

Solicitar asistencia médica. Sacar al atleta fuera del calor y ponerlo en un lugar fresco. Refrescar al atleta rápidamente (sumergirlo en un baño de inmersión

fresco, o envolverlo con paños mojados y abanicarlo) No darle nada por la boca

CALAMBRES

CAUSAS : Sobrecarga o contenido descompensado de sales minerales

PRIMEROS AUXILIOS :

Dejar descansando al jugador en un lugar fresco. Darle agua fresca. Estirar el músculo y masajear el área.

CANSANCIO

SINTOMAS :

la piel del jugador aparece pálida y pegajosa la transpiración es abundante puede experimentar nauseas, debilidad, vértigo, dolor de cabeza,

calambres.

PRIMEROS AUXILIOS :

Acostar al jugador en un lugar fresco Elevarle los pies unos 20-30 centímetros. Darle agua fresca. Aflojar la ropa ajustada. Sacar la ropa mojada por transpiración. Aplicar paños húmedos o bolsa de hielo (envuelto) sobre la piel. Llamar a la asistencia médica si el jugador rechaza el agua, vomita o

parece que pierde el conocimiento

AMPOLLAS

Page 9: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

SINTOMAS : Las ampollas aparecen típicamente como una burbuja de piel levantada con un liquido por debajo; el liquido puede ser transparente o ensangrentado. La ampolla puede estar explotada y con nueva piel descubierta. Suele ser doloroso.

CAUSAS : Zonas presionadas por unas botas o calcetines mal puestos.

PRIMEROS AUXILIOS :

Frotar hielo sobre el área Colocar una tela circular sobre el borde exterior de la ampolla y una

cinta para prevenir mayor fricción Si la ampolla esta explotada, lave el área con jabón y agua, ponga

ungüento sobre la ampolla y cubrir con un apósito protector

A EVITAR :

NO tratar una ampolla con poca seriedad; puede producirse una infección, causando serios problemas

NO Pinchar la ampolla . debe encargarse un profesional

PREVENCION :

Utilizar botas y calcetines de la medida adecuada Es necesario un entrenamiento adecuado para permitir a la piel

acostumbrarse a la carga de ejercicio Usar dos pares de medias si la fricción es extremadamente mala

HERIDAS Y EROSIONES EN LA PIEL

SINTOMAS : Especialmente en partidos sobre terrenos duros, debido a caídas y entradas.

PRIMEROS AUXILIOS :

Limpiar cuidadosamente con agua limpia las heridas muy sucias. Desinfectarlas con una solución antiséptica o un espray para heridas. Cubrirlas con una tirita, venda o compresa.

HEMORRAGIA

En la mayoría de casos, la hemorragia puede controlarse presionando directamente sobre la herida. Para reducir el riesgo de la infección, utilice guantes de látex y lávese las manos antes de tratar una herida abierta.

PRIMEROS AUXILIOS :

Presionar directamente sobre la herida con una compresa limpia (o trapo)

Elevar la herida por encima del nivel del corazón Mantener al jugador acostado Si la hemorragia es suficiente para empapar la compresa, aplicar otras

adicionales sobre las usadas

Page 10: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Solicitar asistencia médica o acudir al servicio de emergencia si la hemorragia es severa y persistente

A EVITAR :

NO quitar las viejas compresas; pueden aumentar la hemorragia NO tratar ninguna hemorragia con poca seriedad NO permitir que la suciedad entre en la herida

NO atemorizarse. Pedir ayuda si no está seguro

HEMORRAGIA NASAL

Aunque usualmente es más molesto que serio, cualquier hemorragia nasal a consecuencia de una lesión en la cara debe ser considerada como una potencial fractura.Si sospecha que existe una lesión de cabeza, cuello, o espalda, no intente controlar un desangramiento nasal; en lugar de eso, evite que el jugador se mueva y estabilice la cabeza y cuello.Si el jugador quiere seguir jugando deberá proceder con mucho cuidado.

CAUSAS : pelotazos o golpes en el uno contra uno. Una hemorragia nasal es un suceso bastante común si se produce un golpe en la cara o asociado a una elevada presión sanguínea, infección, actividad agotadora o unas fosas nasales secos.

PRIMEROS AUXILIOS :

Siente al jugador recostado ligeramente hacia adelante Aplique una compresa fría a la nariz y cara del jugador y en la nuca Aplique presión directa haciendo que el jugador se presiones las fosas

nasales con los dedos Llevar al jugador al médico si el desangramiento persiste

A EVITAR :

NO permita que el jugador se suene la nariz durante algunas horas NO pegar nada sobre la nariz para parar la hemorragia sin la asistencia

de personal de asistencia médica NO reclinar la cabeza hacia atrás (el jugador puede atragantarse con el

torrente sanguíneo por la garganta)

CONTUSIONES

CAUSAS : En el uno contra uno, o un golpe (por ejemplo una patada o balonazo) que muchas veces provoca hematomas.

SINTOMAS : Las ampollas aparecen típicamente como una burbuja de piel levantada con un liquido por debajo; el liquido

PRIMEROS AUXILIOS :

Page 11: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Poner en alto la zona afectada y dejarlo reposar, de forma que se reduzca el flujo de sangre y se acelere el drenaje del derrame.

Aplicar frío inmediatamente (durante las primeras 24 horas) con agua fría, hielo o alcohol

Aplicar un vendaje compresivo

FRACTURA DE HUESOS

Las fracturas aparecen en varias formas y en cualquier lugar del cuerpo donde haya un hueso. Recuerde, usted no es un medico profesional cualificado y no está preparado para manejar estas diferentes situaciones. Su trabajo es reconocer la lesión (o posible lesión) y evitar que se agrave.

CAUSAS : Uno contra uno, caídas...

SINTOMAS :

Puede oírse un chasquido o sentir como un golpe directo sobre la zona Una fractura interna causa dolor, hinchazón, y irregularidad o

deformidad sobre la zona lesionada Una fractura expuesta mostrará un hueso saliente

PRIMEROS AUXILIOS :

Dejar el hueso fracturado en la posición en que fue encontrado Inmovilizar las articulaciones por encima y debajo de la posible lesión Cubrir la herida si es una fractura expuesta con un apósito grande Controlar la hemorragia Aplicar hielo si la fractura es interna (no si es una fractura expuesta) Transportar al jugador al hospital o llamar a una ambulancia si no se está

seguro sobre como trasladar al jugador

A EVITAR :

NO intentar alinear la extremidad lesionada ni recolocar huesos salidos NO permitir al jugador mover la zona lesionada NO permitir que entre suciedad en la zona lesionada

DISLOCACIONES

Las dislocaciones y fracturas de huesos se tratan de manera similar. Una dislocación es un desplazamiento del final de un hueso de la articulación.

SINTOMAS :

las articulaciones dislocadas provocan dolor, hinchazón y irregularidad o deformidad sobre la zona lesionada

PRIMEROS AUXILIOS:

Dejar la articulación dislocada en la posición en que se encuentra

Page 12: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

Inmovilizar la articulación en la posición exacta en la que estaba en el momento de la lesión

Aplicar hielo y elevar la extremidad para minimizar la hinchazón El jugador debe ser visitado por un médico inmediatamente

A EVITAR :

NO intentar recolocar una dislocación o corregir cualquier deformidad cerca de una articulación (puede agravarse la lesión)

NO asumir que la lesión es menor

NO asumir que no hay huesos rotos

LESIONES DE TOBILLO

Una lesión de tobillo puede ser una torcedura o una fractura y puede tener diferentes niveles de gravedad. Las torceduras se producen por estiramiento o desgarrado de tendones, ligamentos y/o vasos sanguíneos alrededor de la articulación.

PRIMEROS AUXILIOS :

Suponer que la lesión es severa. Inmovilizar al jugador (evitar cualquier movimiento que cause dolor) Aplicar la rutina "HCE" = Hielo, Compresión, Elevación (de la zona

afectada) El jugador tiene que ser visitado por un medico antes de volver a

ejercitarse

A EVITAR :

No debe quitarse la bota ni la media hasta que el hielo esté disponible

No intentar que el jugador camine

LESIONES DE RODILLA

La rodilla es la articulación más complicada del cuerpo y la articulación más frecuentemente lesionada. Es necesario un especialista para tratar las lesiones de rodilla correctamente. Su único trabajo en este caso consiste en evitar que la lesión empeore y llevar al jugador al hospital.

PRIMEROS AUXILIOS :

Ayudar al jugador a salir del campo Aplicar hielo a la zona lesionada Elevar la pierna sin mover la rodilla, si es posible Llevar al jugador al hospital inmediatamente

A EVITAR :

Page 13: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

NO debe moverse la rodilla para examinar la lesión NO permitir al jugador levantarse y caminar NO permitir a la rodilla moverse libremente

NO permitir al jugador continuar el ejercicio hasta que le vea un médico

LESIONES DE CABEZA Y CUELLO

Estas lesiones pueden ser las más peligrosas de todas las lesiones. Una lesión de cuello puede resultar en el peor de los casos en una parálisis permanente, así que estas lesiones deben ser tratadas con extremo cuidado.

SINTOMAS :

Dolor de cabeza, mareo Perdida de conocimiento (inmediata o posterior) Pupilas desiguales Sensación de un zumbido o entorpecimiento en brazos y/o piernas Incapacidad de mover dedos de las manos y pies o las extremidades Respiración dificultosa Falta de atención

PRIMEROS AUXILIOS :

Llamar a los servicios médicos inmediatamente Asegurarse de que el atleta puede respirar Mantener al jugador calmado e inmovilizado (estabilizar cabeza y cuello

en la posición en que fue encontrado) Mantener la temperatura corporal Avisar a los padres o tutores inmediatamente Facilitar toda la información útil a los doctores

A EVITAR :

NO mover al jugador NO dejar al jugador sin vigilancia NO superar los limites de su conocimiento. Pedir ayuda médica

inmediatamente !

DISTENSIONES MUSCULARES

CAUSAS :

Sobreextensión repentina de un músculo, muchas veces debido a un calentamiento deficiente y a unos estiramientos insuficientes.

SINTOMAS :

Se manifiesta con un dolor agudo repentino. Las depresiones en el punto lesionado son indicativas incluso de un

desgarro de las fibras musculares o de un músculo.

Page 14: Guia de Primeros Auxilios Para Inexpertos y en El Futbol

PRIMEROS AUXILIOS :

Poner en reposo el miembro afectado Aplicar frío Aplicar un vendaje compresivo Poner en alto la zona afectada

DISTENSION de LIGAMENTOS

CAUSAS :

Distensión no natural de los ligamentos afectados como consecuencia de un uno contra uno o de irregularidades en el terreno de juego.

Rotura parcial o total de los ligamentos de las articulaciones como consecuencia de un uno contra uno o de irregularidades en el terreno de juego.

SINTOMAS :

Provoca a menudo molestias pasajeras. Hinchazón repentina de la articulación afectada.

PRIMEROS AUXILIOS :

Aplicar frío Aplicar vendaje compresor

El jugador debe ser visitado por un médico a la mayor brevedad posible

DISTENSION de ABDUCTORES

CAUSAS :

Entre otras, debido a un calentamiento y estiramientos insuficientes y apertura excesiva de las piernas o por contacto físico.

SINTOMAS :

Se manifiesta mediante un dolor tirante en la región inguinal

PRIMEROS AUXILIOS :

Aplicar frío Aplicación de vendaje compresor

El jugador tiene que ser visitado por un medico