Guia de Trabajo # 04 de GP-II, Modelo Plan Agregado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Guia de Trabajo # 04 de GP-II, Modelo Plan Agregado

    1/6

    CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

    FACULTAD DE INGENIERIA

    GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTE #04

    Segundo corte-2015-II

    1. INFORMACION GENERAL

    FACULTAD Ingeniera

    PROGRAMA ACADEMICO Ingeniera Industrial

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA Gestin de la produccin-II

    SEMESTRE VIII

    NOMBRE DE LA UNIDAD Unidad-3

    DOCENTE Rafael Merlano.

    2. PRESENTACION: La planeacin agregada o planeacin total se desarrolla a partir de lasproyecciones de demanda, constituye un elemento fundamental en la planeacin de la

    produccin. Para ello se trabajara un modelo de planeacin agregada con un enfoque

    hacia la optimizacin. El estudiante debe partir de un modelo de planeacin agregada,

    general, adaptarlo a un problema en especfico, programarlo en GAMS,y luego darle

    solucin al modelo, para su posterior analisis e interpretacin de los resultados.

    3 COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    1) El estudiante adquiere habilidades para el diagnostico, y anlisis de

    efectuar una planeacin total aplicando algunas de las estrategias de

    produccin, y teniendo en cuenta la toma de decisiones

    2) El estudiante estar en capacidad de programar y analizar un modelo de

    programacin agregada, mediante la programacin y solucin en GAMS.

    5 PREGUNTAS ORIENTADORAS:

  • 7/25/2019 Guia de Trabajo # 04 de GP-II, Modelo Plan Agregado

    2/6

    a) Cual es el Objetivo de la PLANEACION TOTAL.DE LA PRODUCCION...?

    b) Cual son las tcnicas utilizadas para la planeacin total.

    c) Cuales son las caractersticas de una programacin nivelada.

    E) Cual es el proceso lgico o pasos para efectuar una planeacin total de la

    produccin.

    G) De un ejemplo de un proceso de manufactura cuya estructura lleve a

    a) Un entorno PPI

    b) Un entorno PPP

    c) Un entorno EPP

    h) Que es un plan de produccin y cuales son sus insumos.

    i) Cuales son las diferencias entre un plan de produccin y un plan MPS

    g) Que es un plan MPS , Y que insumos se requieren para elaborar un plan

    mediante el MPS

    Texto: CHASE, Aquilano Jacobs. Administracin de Produccin y operaciones. Mc Graw

    Hill, 8 Edicin.

    6 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y PRODUCTO ESPERADO.

    CUESTIONARIO # 01TEMA DE INVESTIGACIN.

    En grupo de 3 estudiantes se debe efectuar el siguiente trabajo, como producto final del

    SEGUNDO PARCIAL. Los puntos a tratar en el trabajo de pequeos grupos es el siguiente.

    TEMA: PLANEACION AGREGADA

    1.) Formular y seleccionar tres ideas fuerzas del documento.

    1.1 Nombre:

    Resumen:

    1.2 Nombre:

  • 7/25/2019 Guia de Trabajo # 04 de GP-II, Modelo Plan Agregado

    3/6

    Resumen

    1.3 Nombre:

    Resumen:

    2) Cuales es el propsito de la planeacin agregada.

    3) Que estrategias se utilizan para efectuar la planeacin agregada. Explicar

    4) Cuales son los aspectos ms importantes de la planeacin agregada.

    6) Que tipo de costos deben considerarse en la planeacin agregada.

    7) Cules son los diferentes enfoques o modelos que se utilizan para resolver los

    problemas de planeacin agregada, explquelos brevemente.

    CUESTIONARIO # 02TEMA DE INVESTIGACIN

    De acuerdo al modelo general de optimizacin de planeacin agregada, planteado a continuacin, con sus

    respectivos parmetros, Funcin objetivo, y restricciones del modelo, se desea programar y resolver

    mediante modelado en GAMS, el problema propuesto texto de Daniel Sipper(PRECISIN TRANSFER).

    Precisin Transfer, Inc. hace ms de 300 productos diferentes, todos engranes de precisin. Las

    operaciones para hacerlos son similares, pero el tiempo y los materiales requeridos son distintos. Como

    todos los engranes hechos por Precisin son similares, la unidad para agregar es un engrane. Un engrane

    agregado se define a partir de estndares para los engranes que deben hacerse en los prximos seis meses.

    Los pronsticos de la demanda agregada se dan en

    MES ENERO FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JLUIO AGO SEP OCT NOV DICDIAS/TRABA 21 20 23 21 22 22 22 21 21 20 23 20

    DEMANDA 2760 3320 3970 3550 3180 2900 3000 3200 3400 3650 3800 3900

    El ao pasado, Precisin fabric 41 383 engranes de distintos tipos. Se trabajaron 260 das y se tuvo un

    promedio de 40 trabajadores. Entonces, Precisin fabric 41383 engranes en 10 400 das-trabajador. En

    promedio, un trabajador puede hacer:

    El horizonte de planeacin es de 12 periodos, asi T=6. Los costos no varan con el tiempo:

    0

    $120

    $450

    $600

    $5

    p

    t

    w

    t tH

    t

    L

    t

    I

    t

    C

    C nC

    C

    C

    Se supone que no se permiten faltantes, por lo que se elimina este costo y las variables. De nuevo, como los

    costos de produccin no cambian en todo el horizonte, no se incluyen. La demanda se presenta en la tabla

  • 7/25/2019 Guia de Trabajo # 04 de GP-II, Modelo Plan Agregado

    4/6

    anterior se calcularon el nmero de unidades mensuales que puede fabricar un trabajador. Las ecuaciones

    de programacin lineal para este problema.

    41383 engranes/ao3.98 engranes/dias trabajador

    10400 dias-trabajador/ao Se desea:

    La programacin lineal es adecuada para determinar el mejor plan agregado. Hassmann y Hess (1960)

    fueron los primero en formular la planeacin agregada como un modelo de programacion lineal. para

    formalizar el modelo de planeacin de la seccin anterior, debe introducirse la notacin. Se definen los

    parmetros de problema como

    Longitud del horizonte de planeacin en periodos

    Indice de periodos, 1,2,...,

    Pronstico del numero de unidades demandadas en el periodo

    Nmero de unidades que puede hacer un trabajado

    t

    t

    T

    t t T

    D t

    n

    r en el periodo

    Costo de producir una unidad en el periodo

    Costo de un trabajador en el periodo

    Costo de contratar un trabajador en el periodo

    Costo de despedir un trabajador

    P

    t

    W

    t

    H

    t

    L

    t

    t

    C t

    C t

    C t

    C

    en el periodo

    Costo de mantener una unidad en inventario durante el periodo

    Costo del faltante de una unidad durante el periodo

    I

    t

    B

    t

    t

    C t

    C t

    t

    t

    t

    t

    P =numero de unidades producidas en el periodo t

    W =numero de trabajadores disponible en el periodo t

    H =numero de trabajadores contratados en el periodo t

    =numero de trabajadores despedidos en el perL

    t

    t

    iodo t

    =numero de unidades en inventario al final del periodo t

    =numero de unidades faltantes al final del periodo t

    I

    B

    De nuevo, las variables de decisin son la cantidad de producir, el nmero de trabajadores que deben

    contratarse o despedirse, y los niveles de inventarios y faltantes. Formalmente, se tiene:

    1

    Ahora se tiene todo lo necesario para establecer un modelo de programacin lineal. Este es

    Minimizar ( )T

    P W H L B

    t t t t t t t t t t

    t

    C P C W C H C L C B

  • 7/25/2019 Guia de Trabajo # 04 de GP-II, Modelo Plan Agregado

    5/6

    1

    sujeta a , 1,2,....,

    1,2,.....,

    t t

    t t t t

    P n W t T

    W W H L t T

    1 1 1,2,.....,

    , , , , 0 1,2,.....,

    t t t t t t

    t t t t t

    I B I B P D t T

    P W H L I t T

    De acuerdo al problema anterior

    a) Plantear el problema mediante el modelado en GAMS.

    b) Resolver el problema mediante GAMS.

    c) Analisis de los resultados del problema, de la Funcin Objetivo y las

    variables del modelo.

    d) Observacin: Material de apoyo, texto :Daniel Sipper, Control de la Produccion,Modelos de Planeacin agregadaPagina 192-196

    CUESTIONARIO # 03TEMA DE INVESTIGACIN

    Un plan de produccin para Klean, Inc. Klean, Inc. necesita planear la produccin para

    los prximos tres meses. La demanda esperada del desengrasador es 400,500 y6600

    cajas en los tres periodos siguientes. Existe un inventario inicial de 70 cajas y se desea

    un inventario final de 50 cajas. La capacidad para los prximos tres meses es 450, 580

    y 500 cajas. La capacidad total es 1530 cajas; al sumar las 70 cajas del inventario inicial

    se tienen 1600 cajas disponibles en el horizonte. La demanda total es de 1500 cajas,

    pero se debe sumar el inventario final para obtener una demanda de 1550 cajas. La

    proyeccin de Klean dice que cuesta $ 2500, $2700 y $2900 producir una caja en los

    prximos tres meses. Debido a la naturaleza voltil del desengrasador, cuesta $300 al

    mes almacenar una caja.

    Para este problema se debe realizar lo siguiente:

    1. Resolver el problema de planeacin de la produccin segn el caso especial de

    programacinLineal caso transporte.

    2. De acuerdo a la matriz de transporte completar las casillas de costo para cada

    periodo y para las casillas de inventario.

    3. Plantear el modelo matemtico del problema.

    4. Plantear el modelo de transporte en GAMS y resolver.

    5. Explicar y analizar los resultados arrojados por GAMS.

  • 7/25/2019 Guia de Trabajo # 04 de GP-II, Modelo Plan Agregado

    6/6

    La tabla de costos se referencia a continuacin:

    Descripcion Disponibilidad0

    2500 0

    2700 0

    2900 0

    Demanda 1600

    1

    2

    3

    4

    70

    450

    580

    500

    400 500 600 50 50

    Inv inicial

    Periodo 1

    Periodo 2

    Periodo 3

    1 2 3 Inv. Final Cap. Exceso

    1 2 3 4 5

    Obs: Material de apoyo, texto :Daniel Sipper, Control de la Produccion, Modelos de

    TransportePagina 198-200

    7. BIBLIOGRAFIA

    CHASEAquilano Jacobs. Administracin de las Operaciones, Mc Graw-Hill, 8

    Edicin.

    DANIEL SIPPER. Planeacin y Control de la Produccin Mc Graw Hilll, 8

    Edicin.

    BOLFIN ROBERTS, DANIELSIPPER. Planeacin y Control de la produccin. Mc

    Graw- Hill

    RAFAEL MERLANO PORTO

    -----------------------------------------