16
Propuesta de Arizona: Una Revisión de las Medidas Electorales a Nivel Estatal del 2010 Presentado por: La Fundación Arizona Advocacy Network 1616 E. I ndi an School Road, Sui te 340 Phoeni x, AZ 85016 602- 297- 2500 www. azadvocacy. org

Guia de Votante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de Votante en Arizona

Citation preview

Propuesta de Arizona:

Una Revisión de las Medidas Electorales a Nivel

Estatal del 2010

Presentado por:

La Fundación Arizona Advocacy Network

1616 E. Indian School Road, Suite 340 • Phoenix, AZ • 85016 • 602-297-2500

www.azadvocacy.org

2

UNA NOTA DE LA FUNDACIÓN ARIZONA ADVOCACY NETWORK

Estimado votante:

Este noviembre los habitantes de Arizona tendrán la oportunidad de decidir en todo el estado sobre diez medidas electorales, muchas de las cuales tendrán consecuencias a largo plazo para el estado. Entender las medidas electorales puede ser un reto. Las breves descripciones impresas en las boletas no siempre son claras, lo que hace difícil para los votantes determinar si apoyan o si se oponen a una medida concreta. Con diez medidas en la boleta electoral de 2010, los que entran a la casilla de votación sin haberse educado en cada medida se enfrentarán a una tarea de enormes proporciones.

La Fundación Arizona Advocacy Network (AzANF) se complace en presentar nuestra guía semestral de las medidas electorales de Arizona como una herramienta que los votantes pueden utilizar para tomar decisiones informadas sobre cómo votar en cada medida. Esta guía no partidista presenta a la vez argumentos de apoyo y oposición para que usted, el votante, pueda decidir cada cuestión. Para cada medida hemos resumido:

• Descripción de la medida.

• Antecedentes de la medida

• Impacto de la medida

• Los patrocinadores de los referendos y un resumen de cómo votó la Legislatura.

• Los argumentos a favor y en contra de la medida

• Lista parcial de los partidarios y opositores de la lista

• Lista de los principales contribuyentes que aportaron dinero para apoyar u oponerse a la medida

• Páginas web de interés

Los votantes interesados en leer el texto completo de cada medida encontrarán enlaces a cada uno en el sitio web de la Secretaría de Estado:

www.azsos.gov/election/2010/ General / ballotmeasures.htm

Entre hoy y el 02 de noviembre, AzANF estará presentando una serie de foros educativos para discutir las medidas de la boleta. Si a usted le gustaría que nosotros hiciéramos una presentación a su grupo, por favor contáctenos al 602-297-2500 o [email protected]

Sinceramente,

Linda Brown

Mesa de Directores

Mike Valder Presidente

Eric Ehst Tesorero

Michael Gonzales

Randall Holmes

Beth Meyer

Tim Schmaltz

Michelle Steinberg

Penny Willrich

Héctor Yturralde

El Personal

Linda Brown Director Ejecutivo Emily Pohl Asistente de

Investigación

Tai Fukomoto Asistente de

Investigación

3

Medidas Electorales 2010

SÍ NO

1. Prop 106: Servicios de Salud Referéndum, Enmienda Constitucional

2. Prop 107: Tratamiento Preferencial o Prohibición de discriminación Referéndum, Enmienda Constitucional

3. Prop 109: Caza y Pesca Referéndum, Enmienda Constitucional

4. Prop 110: Fideicomiso de Tierras del Estado Referéndum, Enmienda Constitucional

5. Prop 111: Teniente Gobernador Referéndum, Enmienda Constitucional

6. Prop 112: Peticiones de Iniciativa Referéndum, Enmienda Constitucional

7. Prop 113: Reglamento de Elecciones Sindicales Referéndum, Enmienda Constitucional

8. Prop 203: Marihuana Medicinal Iniciativa Ciudadana, Estatuto Estatal

9. Prop 301: Fondo de Conservacion de Tierras Referéndum, Estatuto Estatal

10. Prop 302: Desarrollo Infantil Temprano y Programas de Salud Referéndum, Derogación del Estatuto Aprobado por los Votantes

** Nota Importante para votar: En este folleto hemos indicado la cantidad de dinero aportado en apoyo o en contra de cada medida. Esta información se obtuvo del sitio Web de la Secretaría de Estado el 30 de septiembre del 2010 y está sujeta a cambios en cualquier momento, debido a las nuevas contribuciones que se agregan y a la modificación de los informes anteriores.

4

La Propuesta 106: Referéndum Servicios de Salud, Enmienda Constitucional

¿Cuál es la medida? La Propuesta 106 es una enmienda constitucional que dice preservar y proteger el derecho de las personas a

elegir a su médico y su seguro de salud, u optar por no tener ningún tipo de seguro en absoluto. Les permite a los empleados o las

personas pagar directamente a los proveedores de servicios y prohíbe toda ley que exija que todos tengan seguro.

Antecedentes. Esto es parte de un esfuerzo nacional para frustrar las disposiciones en la legislación federal de salud. En el 2008

los votantes rechazaron por un margen mínimo una propuesta similar (Proposición 101 -. Libertad de Elección en el Cuidado de la

Salud). Los que apoyan la 106 dicen que ésta resuelve problemas en la medida anterior. La Legislatura refiere esto a la boleta para

decirle al Congreso que Arizona no aceptaría una "opción pública", requisito o un mandato de que todos tengan seguro de salud.

La remisión les ahorró a los partidarios el tiempo, problemas y cientos de miles de dólares que habrían necesitado para recabar

firmas para una iniciativa de los ciudadanos. Los que la apoyan, que consiste en gran medida en productos para el cuidado de la

salud y entidades de servicios y conservadores ideológicos, utilizaron un modelo de lenguaje promovido por los incubadores ultra-

conservadores de la ley estatal- el Consejo Americano de Intercambio Legislativo (ALEC). Medidas similares se han aprobado o se

están proponiendo en VA, ID, GA, MO, TX, FL.

Patrocinador y Voto. La medida patrocinada por la Representante Estatal Nancy Barto (R-7) y aprobada por la Cámara 34-19 en un

voto unánime de partido con todos los votos a favor por parte de los republicanos, y todos los votos en contra por parte de los

demócratas. Un republicano y seis demócratas no votaron. Es aprobada por el Senado en una votación de 18 a 11, con todos los

votos a favor por parte de los republicanos, y todos los votos en contra por parte de los demócratas. Y un demócrata no voto.

Impacto. Esta medida le prohibiría a los Arizonenses participar en un sistema de seguro de salud de pagador único o cualquier

otro sistema que requiera que todos los Arizonenses estén cubiertos por el seguro de salud. Sería preservar el status quo en virtud

del cual más de un millón de ciudadanos de Arizona no tienen cobertura de salud. La medida también provee protecciones legales

para las empresas de seguros que elijan no proporcionar la cobertura. Los juristas creen que la legislación federal va a pasar por

encima de esas disposiciones en la constitución del estado

Los que apoyan la Propuesta 106 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. Esta enmienda constitucional mantendrá a los pacientes en control de su salud y del cuidado de la misma e impide que sus

opciones de cuidado de salud sean dictadas por los burócratas nombrados por el gobierno.

2. Si los pacientes pierden el control sobre sus decisiones de atención médica, entonces ya no será gratis. Ellos serán rehenes de

los intereses especiales y sus amigos políticos.

3. Darle al gobierno el control completo sobre la atención que pueden recibir y cuando, no es la solución. Un sólo sistema no se

ajusta para todos. Ningún sistema único debería quitarle la libertad personal para decidir qué opciones de tratamiento son

las mejores.

4. "La Proposición 106 establece claramente que podemos gastar nuestro dinero en cualquier procedimiento médico legal que

queramos y podemos optar por salirnos de los planes de atención médica privados o del gobierno. Es simple. "- María

Budinger, Centro de Medicina Avanzada de AZ.

Quienes se oponen a la Propuesta 106 incluyen lo siguiente en sus argumentos 1. Disposiciones similares fueron colocadas en los estatutos del estado por el proyecto de ley que autoriza a la gobernadora

Brewer para unirse a la demanda para anular la legislación federal de atención a la salud. Una enmienda constitucional es

redundante. La ley federal de atención a la salud probablemente va a prevenir cualquier restricción estatal, pero la aprobación

de esta medida garantizaría batallas legales costosas y prolongadas. 2. Cuando aquellos que creen que son inmunes a los problemas de salud se niegan a tener un seguro, descuidan los chequeos de

rutina y atención preventiva y ponen la Salud Pública en riesgo. Los altos costos de atención a la salud son atribuibles a que los

que no están asegurados y utilizan las salas de emergencia para el cuidado de la salud, no por mandato de la cobertura del

seguro. 3. La Propuesta 106 permitirá que de forma permanente los aseguradores privados limiten los servicios y excluyan a individuos

con condiciones preexistentes. La industria de la salud sería capaz para siempre de dictar reembolso, determinar los servicios

que reciben los pacientes, y determinar a quien se concede o se le niega el acceso a la atención de salud. 4. Como los patrocinadores han decidido presentar esto como un cambio constitucional, las consecuencias no deseadas de la

Propuesta 106 serán una plaga para los Arizonenses para siempre.

Los que la apoyan: EE.UU. Coalición de Libertad en Salud (Liga Benjamín Rush, el Dr. Eric Novak (cirujano ortopédico) $ 1, 912,000;

Servicios Grupo de América $25,000; Charles Burnett III $52,741; Comunidades Robson, $10.000; Mayor Médico Imágenes de

Milwaukee $10.000; Jeff Yass (CEO de SIG que financia empresas farmacéuticos y médicas), $10.000; Eric Crown (computadoras

para visión interna), $10.000; el Senador Russell Pearce (R-18)

Quienes se oponen: Arizona Advocacy Network, la Asociación de Contribuyentes de Arizona, la Liga de Mujeres Votantes de

Arizona; Asociación de Educación de Arizona; Enfermeras por opción real; Leslie Kaminski, MD; Mary Ellen Bradshaw , MD

Más información: http://www.prop106endangersyourhealth.org/ http://www.azhealthcarefreedom.com/

5

La Propuesta 107: El trato preferencial o prohibición de la discriminación - Referéndum Enmienda Constitucional

¿Cuál es la medida? La Propuesta 107 enmendaría la Constitución estatal para eliminar los programas públicos de igualdad de

oportunidades, aunque sus partidarios dicen que prohibiría la discriminación contra cualquier persona o grupo sobre la base de

raza, sexo, color, origen étnico o nacionalidad en la operación del empleo público, educación pública o contratación pública. Se

exime cualquier programa cuya terminación resultaría en una pérdida de fondos federales para Arizona.

Antecedentes El principal apoyo, el empresario de California Ward Connerly, está en una misión para poner fin a los programas de

igualdad de oportunidades estado-por-estado. Al igual que la Proposición 106, la legislatura estatal ha optado por poner esta

medida a votación, con el consiguiente ahorro para Connerly en tiempo, trabajo y cientos de miles de dólares que habría

necesitado para colocar una iniciativa ciudadana en la boleta electoral. Medidas similares han pasado en California, Michigan,

Washington, y NE. La medida fracasó en Colorado. En el pasado, medidas similares no calificaron para la votación en Arizona, MO

y en OK en el 2008, después de las acusaciones generalizadas de fraude.

Patrocinador y Voto. La medida fue patrocinada por el Rep. Steve Montenegro (R-12) en la Cámara y el senador Russell Pearce (R-

18) en el Senado. Es aprobado por la Cámara 32 a 18 con los 32 votos a favor procedentes de los republicanos, y 18 votos en

contra procedentes de los demócratas. Tres rep. y siete demócratas no votaron. Es aprobada por el Senado 17-11 con todos los

voto a favor procedentes de los Reps. y todos los votos en contra procedentes de los demócratas. Un representante y un dem. no

votaron.

Impacto: Esta medida pondría fin a los programas de igualdad de oportunidades destinadas a garantizar que aquellos que no han

tenido acceso a la mesa puedan competir por un asiento. Los programas que alientan a las mujeres jóvenes a estudiar

matemáticas y ciencias se terminarían, al igual que los programas especiales para víctimas de violencia doméstica, adolescentes

embarazadas y madres adolescentes. Después de que California aprobó una iniciativa similar, la inscripción de las personas de

color en los colegios y universidades estatales se desplomó.

Los que apoyan la Propuesta 107 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. La prohibición de los programas de trato preferencial "lo hacen en la imagen de la Ley Federal de Derechos Civiles de 1964

que prohibió la segregación racial y solidifico la igualdad de derechos para todos los ciudadanos "-. Ward Connerly

2. "El referéndum eliminaría los programas de preferencias raciales y de género... que envían un mensaje a las minorías de que

son inferiores y con necesidad de trato especial para tener éxito. "Sen. Russell Pearce (R-18)

3. La verdadera "Acción afirmativa significa ayudar a las personas que han tenido que superar las desventajas, sin importar su

raza u origen étnico. Estados como Florida, Texas y California han prohibido las preferencias raciales, sin embargo, han

aumentado las oportunidades recompensando a los individuos que trabajan duro y superan los obstáculos. Esa es la acción

afirmativa verdadera, y comienza en serio sólo cuando el gobierno ya no tiene el poder para sustituirlo con preferencias

raciales”. - Clint Bolick, Instituto Goldwater

Quienes se oponen a la Propuesta 107 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. La Propuesta 107 elimina los programas esenciales para mantener a las mujeres y los estudiantes de color en la universidad, y

es probable que bloquee programas que benefician a los nativos americanos.

2. Las cuotas ya son ilegales y no se utilizan para garantizar la igualdad de oportunidades. Los programas de igualdad de

oportunidades obligan a los que toman las decisiones a trabajar un poco más para alentar a grupos sub-representados a

aplicar para las escuelas, puestos de trabajo y contratos.

3. La Propuesta 107 sería traer de vuelta las "redes de viejos conocidos", donde los que toman las decisiones van por la fruta

que cuelga más abajo –la gente que ya conocen- en lugar de invitar a los candidatos igualmente calificados de las

comunidades subrepresentadas.

4. La Propuesta 107 eliminaría los programas de igualdad de oportunidades para las mujeres y las personas de color en empleos

públicos, educación y contratación. La experiencia ha demostrado que estos programas funcionan. Los estudiantes admitidos

a la universidad funcionan tan bien como sus compañeros. Los trabajadores realizan su trabajo y los contratistas cumplen con

sus contratos. Estas oportunidades les permiten a las personas elevar a sus familias para que las generaciones futuras tengan

aún más éxito.

5. La Propuesta 107 no impediría la discriminación, pero va a negarle a decenas de miles de ciudadanos de Arizona las mismas

oportunidades de participación en los beneficios de nuestra sociedad, y esto nos perjudica a todos.

Los que la apoyan: American Civil Rights Coalition (creado por Ward Connerly) $ 50.000; Instituto Goldwater, senador Russell

Pearce (R-18)

Quienes se oponen: Arizona Advocacy Network, la Asociación de Contribuyentes de Arizona; Proteger la libertad de Arizona;

Asociación de Educación de Arizona; Los Abogados Colegio de Abogados Hispanos, la Asociación Americana de la Mujeres

Universitaria de Arizona, Salud Pública de Arizona Asociación, el alcalde Phil Gordon, la ciudad de Phoenix

Más información: http://protectarizonafreedom.com/ http://www.arizonacri.org/

6

La Propuesta 109: Caza y Pesca - Referéndum Enmienda Constitucional

¿Cuál es la medida? La Propuesta 109 enmendaría la Constitución del Estado para dar a la Legislatura la facultad exclusiva para

promulgar leyes que regulen la recolección de la vida silvestre, la caza y la pesca, y excluir a los votantes de pasar cualquier tipo de

ley que restrinja estas actividades. También afirma que la caza legal pública y la pesca sea el medio preferido para manejar y

controlar la fauna silvestre.

Antecedentes. La Asociación Nacional del Rifle y los grupos de caza deportiva han respaldado esta medida y similares en todo el

país como una forma de adelantarse a cualquier regulación o restricción a la caza. Afirman que los grupos anti-caza tratan de

poner límites irrazonables a su derecho a la caza como una iniciativa en Michigan que prohibió la caza de palomas. 13 estados

incluyen el manejo de fauna silvestre en sus constituciones. TN, SC y AR van a votar sobre medidas similares este año.

Patrocinador y Voto Patrocinado por el Rep. Jerry Weiers (R-12) fue aprobada por la Cámara 37-18 con todos los votos a favor

procedentes de los republicanos, con la excepción de la Rep. Lynn Pancrazi (D-24), Barbara McGuire (D-23), y Jack Brown (D-5).

Dos Reps. Y tres demócratas no votaron. La votación del Senado fue similar con 18 votos a favor y nueve votos en contra. Además

de los 16 Republicanos, los demócratas Manny Alvarez (D-25) y Rebecca Rios (D-23) votaron a favor. Todos los nueve votos en

contra fueron demócratas. Un demócrata y dos republicanos no votaron.

Impacto: La enmienda le quitaría autoridad al Departamento de Caza y Pesca de Arizona, que trabaja bajo la dirección de cinco

designados por el gobierno para regular la caza y la pesca. Podría revocar la prohibición aprobada por los votantes.

Los que apoyan la Propuesta 109 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. La enmienda constitucional es necesaria para asegurar que los grupos radicales anti-caza no puedan imponer límites a los

cazadores.

2. La NRA apoya la medida, ellos tradicionalmente se oponen a cualquier reducción de los derechos de caza.

3. La Proposición 109 con razón, prohíbe las restricciones generadas por la emoción, la política o la voluntad de una minoría de

imponer sus arbitrarias preferencias sobre otro.

4. La Proposición 109 no sólo garantiza la preservación de una tradición americana, que además garantiza los fondos de apoyo

fundamental para la conservación de la vida silvestre a través de licencias de caza y pesca.

Quienes se oponen a la Propuesta 109 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. La Propuesta 109 es otra evidente toma de poder por la Legislatura para dar a los políticos la autoridad exclusiva sobre caza y

pesca y anticiparse a posibles cambios recomendados por los científicos de vida silvestre y los votantes.

2. La Legislatura está fuera de sintonía con la corriente principal de Arizona, no se merece tener mas poder exclusivo en toma

de decisiones y toma de poder.

3. Se debilitaría el sistema actual de manejo de vida silvestre en Arizona y pondría a la ciencia en un segundo plano con respecto

a la política.

4. No existe una amenaza a estos derechos bajo el marco del sistema de gestión del Departamento de Caza y Pesca que ha

utilizado durante décadas, e inclusive el Sierra Club no se opone a la caza.

5. La Propuesta 109 está diseñada para excluir a la mayoría de los ciudadanos de Arizona y a la comunidad de protección de los

animales de tener una voz en las decisiones sobre las políticas de la vida silvestre.

Los que la apoyan: Asociación Nacional del Rifle $ 19.000, Capítulo Nacional de Arizona Federación del Pavo Salvaje; deportistas

de Arizona para Vida Silvestre, la Federación de Vida Silvestre de Arizona, la gobernadora Jan Brewer, el senador Russell Pearce (R-

18)

Quienes se oponen: Arizona Advocacy Network, la Asociación de Contribuyentes de Arizona, Detenga el arrebato de poder de

Arizona, Sierra Club, Liga de la Conservación de Montaña Blanca, La Sociedad Humana de los Estados Unidos, la Liga de Defensa de

los Animales de Arizona, Humane Voters de Arizona

Más información: http://www.nraila.org/yeson109/ http://www.noon109.com/

7

La Propuesta 110: Tierras del Fideicomiso del Estado - Referéndum, la Enmienda Constitucional

¿Cuál es la medida? La Propuesta 110 enmendaría la Constitución estatal para permitir que el Estado intercambie la tierra del

Fideicomiso del Estado por otras tierras públicas y permite al estado vender, arrendar o administrar de otra manera las tierras

estatales del fideicomiso sin subasta o publicidad para evitar usos que puedan interferir con las instalaciones militares, espacio

aéreo o sus operaciones.

Antecedentes: Por lo menos cinco medidas anteriores que proponen cambios a la manera en que se intercambian tierras del

estado por tierras federales han fracasado en las urnas, porque los principales interesados se oponían a ellas. Esta medida es el

resultado de compromisos entre todas las partes interesadas y ha logrado el apoyo tanto de la Cámara de Comercio de Arizona, de

la industria y el Sierra Club. Aproximadamente 9.2 millones de las originales 10.900.000 hectáreas concedidas al fideicomiso de

tierras estatales por el gobierno federal permanecen. 1.6 millones de hectáreas han sido intercambiados o vendidos.

Patrocinador y Votación: La Propuesta 110 fue patrocinada por el senador John Nelson (R-12) y recibió el apoyo casi unánime en

el Senado con un demócrata que no votó. La medida recibió el apoyo unánime en la Cámara.

Impacto: La Propuesta 110 por primera vez proporciona una forma de intercambio de terrenos del fideicomiso estatal por otras

tierras públicas que incluye rendición de cuentas y transparencia. El proceso de cambio tendrá un proceso abierto y público, que

identifica desde el principio todas las tierras que se intercambiarán, requiere dos evaluaciones de la tierra, incluye un análisis de

los impactos, y requiere dos reuniones públicas. Todo esto debe suceder antes de seguir adelante con cualquier cambio. Esto

ayuda a limitar acuerdos secretos que han sido un problema con algunos intercambios pasados. Cada cambio de la tierra también

debe ir a los votantes, por lo que los votantes tienen la última palabra y proporciona una selección para garantizar que el

intercambio sea verdaderamente en el interés del público. Esto también ayudará a limitar el número de propuestas de

intercambio.

Los que apoyan la Propuesta 110 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. Por último, podemos estar seguros de que los intercambios de tierras son totalmente transparentes y todas las partes

interesadas tendrán la oportunidad para compartir sus opiniones.

2. Al exigir que cada cambio pase antes por los votantes nos aseguramos aún más de garantizar la plena consideración de los

pros y los contras de cada propuesta de intercambio de tierras.

3. "La Propuesta 110 preservaría y protegería muchas partes de Arizona, mediante la conversión de esos lugares especiales de

Tierra de uso restringido del Fideicomiso del Estado a las tierras públicas administradas por otra agencia del gobierno. Esto

permitiría la conservación y el acceso del público a las muchas maravillas en Arizona."- Asociación del Valle

4. "La Propuesta 110 fortalece la colaboración entre los organismos, organizaciones e interesados a nivel local, estatal y nivel

federal, con el objetivo común de preservar el patrimonio único e insustituible de la red de Arizona de instalaciones militares

y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, claves en la defensa de la nación y la piedra angular de la economía del Estado " -

Comisión de Asuntos Militares del Gobernador.

Quienes se oponen a la Propuesta 110 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. La venta de tierras debe estar abierta a las fuerzas del libre mercado sin regulación

2. La medida no va a cambiar mucho.

Los que la apoyan: Arizona Advocacy Network, Sierra Club, la Comisión de Asuntos Militares del Gobernador, La Conservación de

la Naturaleza; El Instituto Sonorense; Tierra del Estado de Arizona Comisionada Maria Baier; Cámara de Industria y Comercio de

Arizona.

Quienes se oponen: Nadie presentó alegatos ante la Secretaría de Estado

Más información: http://www.voteyeson110.com/index.html

8

La Propuesta 111: Teniente Gobernador - Referéndum, Enmienda Constitucional

¿Cuál es la medida? Propuesta 111 enmendaría la Constitución del Estado para cambiar el nombre del cargo de Secretario de Estado

a Vicegobernador a partir de noviembre del 2014 en elecciones generales. El vicegobernador asumiría los mismos deberes y

responsabilidades del Secretario de Estado, incluida la supervisión de las elecciones y ser segundo en la línea para el puesto de

Gobernador. Los candidatos a gobernador y vicegobernador en el mismo partido contenderían por separado en las primarias, pero se

unirían con una boleta conjunta para las elecciones generales. Los votantes emitirían un voto para el gobernador y elegirían a ambos,

gobernador y el vicegobernador contendiendo en la misma boleta en las elecciones generales.

Antecedentes: Los Gobernadores de Arizona han servido dos mandatos completos desde 1987. Cuando la Gobernadora Janet

Napolitano, renunció a la mitad de su segundo mandato para servir en el gabinete del presidente Obama, la línea de sucesión

definida en la Constitución de Arizona dicta que el Secretario de Estado asuma la gobernación. La gobernadora republicana Brewer no

fue elegida por los votantes para servir en ese papel y de inmediato comenzó a trabajar con la legislatura para revertir muchas de las

políticas de la gobernadora demócrata Napolitano había instituido. En todos los estados menos cinco, el segundo en la línea de la

gobernación es el vicegobernador. Aproximadamente la mitad de los estados eligen las dos primeras posiciones como equipo en la

Elección General para que, si el Gobernador electo no puede servir a su término, los votantes tienen la seguridad de que la persona

que lo va a suplir será del mismo partido, y es probable que lleve a cabo políticas similares a las que el gobernador electo tendría.

Muchos ciudadanos de Arizona no son conscientes de que el Secretario de Estado es el segundo en línea para servir en la oficina del

gobernador en caso de que el gobernador no pueda servir.

Patrocinador y Voto: La Propuesta 111 fue patrocinada por el senador Jonathan Paton (R-30) y aprobada por el Senado con un voto

unánime. Es aprobado por la Cámara con una votación de 51 a nueve con los nueve votos en contra procedentes de los republicanos.

Impacto: La aprobación de esta enmienda haría cambios significativos a la forma en que los partidos y candidatos planifican y

ejecutan sus campañas para las dos más altas oficinas de Estado. Del mismo modo, sin duda afectaría la manera en que los votantes

ven esas campañas y las elecciones. No cambiaría la función de la oficina del Secretario de Estado. Pero los votantes pueden ver el

segundo puesto con más cuidado cuando es obvio para ellos que él / ella podría pasar a la oficina del gobernador.

Quienes apoyan la Propuesta 111 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. Al cambiar el nombre de la oficina del Secretario de Estado al de Teniente Gobernador, la Proposición 111 no dejará lugar a

dudas en la mente de los votantes sobre la cadena de sucesión en el gobierno de Arizona, y facilitaría la transición en los casos en

que el gobernador deje el cargo antes del término del mandato. 2. Cuarenta y cinco estados tienen un vicegobernador y "verdad en la publicidad" apoya el cambio de nombre del Secretario de

Estado. los votantes de Arizona deben tener una comprensión clara de la línea de sucesión de nuestro ejecutivo del Estado. 3. Desde 1987, ningún gobernador de Arizona ha completado dos períodos completos. Cuando un gobernador deja la posición

antes de la finalización del período, los votantes deben poder contar con que el nuevo gobernador estará de acuerdo en lo

esencial con la dirección y las políticas del gobernador electo. 4. Los candidatos calificados para servir como Secretario de Estado no están necesariamente calificado para servir como

gobernador.

Quienes se oponen a la Propuesta 111 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. La propuesta no hace mención de lo que se debe de hacer si un gobernador o un candidato a vicegobernador se postula como un

independiente. Teniendo en cuenta que un tercio de los electores de Arizona se registra como "independiente" o "Partido no

declarado," es muy probable que si se aprueba, la enmienda se enfrentará a desafíos legales.

2. "Es inapropiado e inviable esperar que los candidatos partidistas para gobernador y vicegobernador se postulen por separado

antes de las primarias y luego actúen como en "equipo" después de las primarias. Esta propuesta necesita más trabajo "-. Arizona

Farm Bureau

3. Este cambio no tiene en cuenta el problema de tener a un político partidista a cargo de las elecciones y podría agravar esa

situación por la vinculación de las elecciones del jefe del estado directamente al gobernador en turno.

Los que la apoyan: Cámara de Industria y Comercio de Arizona; La Casa O'Connor, el Senador Estatal Robert L. Burns (R-9), el senador

Russell Pearce (R-18)

Quienes se oponen: Arizona Advocacy Network, la Asociación de Contribuyentes de Arizona, Arizona Farm Bureau, ex

Representante Chris Deschene (D-2)

9

La Propuesta 112: Peticiones para Iniciativas - Referéndum, Enmienda Constitucional

¿Cuál es la medida? La Propuesta 112 enmendaría la Constitución del Estado para cambiar los plazos para la presentación de firmas

para calificar una iniciativa para la boleta electoral de cuatro meses antes de una elección a seis meses antes de las elecciones. La

fecha de inicio para recavar firmas (después de las elecciones generales anteriores) no cambiaría.

Antecedentes: En la actualidad, las propuestas de iniciativa deben ser presentadas ante el Secretario de Estado no menos de cuatro

meses anteriores a la fecha de la elección. A medida que el estado ha crecido. El número de firmas necesario para calificar para la

boleta electoral se ha incrementado. Las enmiendas constitucionales requieren firmas válidas del 15 por ciento del número de

electores que votó en las elecciones más recientes en las que se halla votado para gobernador - de aproximadamente 233.000, los

cambios legales requieren las firmas de un diez por ciento--aproximadamente 155.300. El plazo actual para la presentación de

iniciativas deja muy poco tiempo durante el cual los retos legales pueden ser interpuestos y resueltos a mantener la medidas que no

cumplen las normas fuera de la boleta de la votación. La presión sobre el Secretario de Estado de la Nación y Los registradores del

condado para verificar las firmas a tiempo para las boletas a imprimir se ha convertido en una carga. Organizaciones de base que

han montado campañas de iniciativa dijeron a los legisladores que apoyarían este cambio sólo si el número de firmas requeridas se

redujera a causa de la ventana reducida que se tiene para asegurarlos. Los legisladores decidieron no incluir esta disposición en la

versión definitiva de la Propuesta 112.

Patrocinador y Votación: La Propuesta 112 fue patrocinada por los representantes John McComish (R-20), Andy Biggs (R-22), Chad

Campbell (D14), Kyrsten Sinema (D-15), y el senador Jonathan Paton (R-30). Fue aprobado por la Cámara casi por unanimidad con tres

republicanos ydos demócratas que no votaron. La Proposición 112 aprobada por el Senado casi por unanimidad, con dos republicanos

y un demócrata. que no votaron.

Impacto: Esto le daría a los funcionarios electorales más tiempo para validar las firmas y dar tiempo suficiente para que los retos

legales a las medidas sean consideradas por los tribunales. También será mucho más costoso y difícil el recoger firmas de iniciativas

de los ciudadanos " y probablemente reducirá el número de verdaderas iniciativas ciudadanas en Arizona. Vamos a ver más medidas

de mucho dinero y referéndum legislativo.

Quienes apoyan la Propuesta 112 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. Esta propuesta aumenta el tiempo entre la presentación de peticiones al secretario de Estado y de la elección, lo que permite

que haya más tiempo para cualquier desafío o revisiones legales que se deban hacer.

2. "Garantizar que las firmas estén debidamente presentadas, procesadas, contadas y verificadas sólo fortalecerá nuestro sistema

electoral y el proceso de iniciativa ciudadana "-. presidente del Sen, Robert Burns (R-9)

3. Los otros dos meses para verificar firmas permitirá una adecuada revisión de las firmas y a los patrocinadores de la iniciativa (u

opositores) para recurrir la decisión ante el tribunal, si es necesario.

Quienes se oponen a la Propuesta 112 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. Exigir que las firmas se presenten dos meses antes sin que ello implique reducir el número requerido de firmas da una ventaja

más a las grandes máquinas de dinero para utilizar el "proceso de iniciativa ciudadana" para promover sus agendas políticas,

asegurando al mismo tiempo que a los ciudadanos de los grupos de base les será mucho más difícil calificar toda medida para la

boleta electoral. Esto favorece a los grandes capitales, ideólogos fuera del estado y resta poder a los grupos de ciudadanos.

2. Hasta la fecha el costo para recavar firmas para las medidas electorales ha sido de entre $ 3.00 y $ 6.00 por firma. Esto equivale

a: entre $ 500.000 y $1.160.000 dólares para reunir suficientes firmas válidas para calificar una medida legal para la votación y

entre $ 800.000 y 1.800.000 dólares para calificar a una enmienda constitucional para la votación. El acortamiento de la ventana

para recolección de firmas se aseguraría de que el costo por la firma saltará a un nivel más alto. los ciudadanos de los grupos de

base no podrán recaudar los fondos necesarios para colocar las iniciativas en la boleta electoral.

3. Muchos partidarios de la Propuesta 112 han hecho campaña durante años para poner otras barreras a las iniciativas de los

ciudadanos asegurando que sólo los intereses especiales de los ricos pueden beneficiarse del proceso garantizado por la

Constitución de Arizona de la democracia directa. Esta medida efectivamente cierra la puerta a grupos de base que buscan la

aprobación de leyes a través del proceso de la iniciativa.

Los que la apoyan: Arizona Farm Bureau; Cámara de Comercio de Arizona; La Casa O'Connor, representante del estado Chad

Campbell (D14), presidente del Senado Robert Burns (R-9), el senador Russell Pearce (R-18)

Quienes se oponen: Arizona Advocacy Network, la Asociación de Contribuyentes de Arizona

10

La Propuesta 113: Derecho de Votar una Boleta Secreta en las Elecciones de Organización Sindical – Referéndum, Enmienda Constitucional

¿Cuál es la medida? La Propuesta 113 impediría constitucionalmente a los empleados la elección de un método de organizar un

sindicato que no fuera el de las elecciones de voto secreto.

Antecedentes: Esta y otras medidas similares han sido promovidas por las grandes empresas en todo el país como medio para

frustrar la sindicalización. Es particularmente popular ahora porque el presidente Obama ha declarado su apoyo al método

alternativo de organizar un sindicato conocido como " tarjeta de verificación." Bajo tarjeta de verificación, los trabajadores recavan

firmas de sus colegas afirmando su apoyo al sindicato. Una vez que se han recogido las tarjetas de más de 50 por ciento de los

trabajadores, la negociación colectiva puede comenzar. Los trabajadores afirman que el proceso de votación secreta para la

formación de sindicatos se ha corrompido totalmente por los intereses empresariales que han logrado diluir las regulaciones y la

castración del Consejo Nacional de Relaciones Laborales haciendo que ganar las elecciones de voto secreto sea casi imposible.

Cuando los empleadores saben que los trabajadores están interesados en formar un sindicato se embarcan en campañas agresivas y

coercitivas para asegurarse que los trabajadores voten en contra de sindicalizarse. Los empleadores tienen el derecho a elegir la fecha

de la elección, y rutinariamente posponen dicha fecha, con el intervalo de tiempo necesario para contratar a empresas profesionales

antisindicales para intimidar y proporcionar propaganda a los trabajadores en contra de los sindicatos. SC, SD, y UT están

considerando medidas similares, todo ello respaldado por las grandes empresas. Una versión anterior de esta medida (la Proposición

108) fue retirada de la votación por el tribunal por la violación de normas constitucionales para la votación. La gobernadora Brewer

convocó una sesión especial de la Legislatura sólo para volver a colocar esta medida en la boleta electoral.

Patrocinador y Votación: La medida fue patrocinada por el liderazgo republicano en el Senado, y el rep. Andy Tobin (R-1) en la

Cámara. Es aprobada por el Senado 18-11, en gran medida a lo largo de las líneas del partido con un demócrata., La senadora

Amanda Aguirre (D-24), votando a favor y una ausencia de un Rep. Es aprobado por la Cámara 36-19, en gran medida a lo largo de las

líneas del partido con un demócrata, Rep. Lynne Pancrazi (D-24) quien votó a favor y cinco demócratas ausentes.

Impacto: Esta enmienda impediría constitucionalmente a los trabajadores a elegir organizarse a través del proceso conocido como

"tarjeta de verificación. "Crearía una barrera adicional a la organización de un sindicato en Arizona. La aprobación de la ley federal

"Employee Free Choice Act” podría adelantarse a esta medida.

Los que apoyan la Proposición 113 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. Esta enmienda constitucional es necesaria para asegurar que la tradición de el "derecho al trabajo" en Arizona esté protegido si

la ley federal permite otros métodos a través del cual los trabajadores podrán sindicalizarse.

2. La enmienda protegería a los trabajadores de la intimidación por parte de grupos de trabajo durante una elección sindical.

3. La votación secreta se asegura que la decisión del votante es de él o de ella sola, y que nadie está obligado a emitir un voto con

que él o ella no está de acuerdo.

Quienes se oponen a la Propuesta 113 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. No hay necesidad de esta medida porque el voto secreto no está siendo amenazado. El voto secreto es apoyado por todos-

trabajadores, sindicatos y empleadores. Esta medida está diseñada para negar la libertad de elección a los trabajadores dictando

que la única opción para organizar un sindicato en Arizona sea a través de la elección de voto denominado secreto.

La legislación federal propuesta ofrecería a los empleados la libertad de elegir si se organizan a través de elecciones de votación

secreta o a través de un proceso de recopilación de declaraciones juradas de los empleados de apoyo a la formación de un

sindicato llamado "Tarjeta de verificación", un proceso de registro de la mayoría. La tarjeta de verificación no impide las

elecciones de voto secreto como una opción.

2. "La Proposición está diseñada para contrarrestar el" Employee Free Choice Act”, un proyecto de ley federal que haría más fácil

para empleados crear un sindicato a través de un proceso de registro de la mayoría. En el marco del actual proceso para la

formación de sindicatos, los empleadores no están obligados por ley a aceptar la decisión firmada por una mayoría de los

empleados "-. Arizona Education Association

3. La reducción de la clase media estadounidense está directamente relacionada con la disminución de la afiliación sindical. Como la

afiliación sindical se ha desplomado, las empresas han aumentado la compensación para los altos ejecutivos, mientras que los

mandos medios y los salarios de los trabajadores se han estancado o disminuido. Los trabajadores se merecen la libertad de

elegir a organizar un sindicato a través de un proceso sencillo, sin grandes retrasos en donde los empleadores coaccionan e

intimidan a los trabajadores a votar en contra de formar un sindicato.

Los que la apoyan: Salvar Nuestro voto secreto (son de Las Vegas) $623 mil; Arizona Farm Bureau, Arizona Cámara de Industria y

Comercio, la mayoría de las Cámaras de Comercio locales de Arizona, gobernadora Jan Brewer

Quienes se oponen: Arizona Advocacy Network, Asociación de Contribuyentes de Arizona, la Asociación de Educación de Arizona, la

mayoría de los sindicatos

Más información: http://www.progressivestates.org/node/22564 http://www.sosballot.org/

11

La Propuesta 203: Ley de Arizona, la marihuana medicinal - Iniciativa Ciudadana, Cambio legal

¿Cuál es la medida? La Propuesta 203 no modificaría la Constitución del Estado. Se promulgaría una ley que permite a los pacientes

con una condición médica debilitante como el cáncer, el VIH o la esclerosis múltiple comprar, poseer y utilizar hasta 2,5 onzas de

marihuana cada dos semanas con la recomendación de un médico. Dispensarios sin fines de lucro regulados por el Estado podrían

crecer y vender el medicamento a los pacientes autorizados. Seguiría siendo ilegal el uso de marihuana en un lugar público o conducir

bajo la influencia de marihuana, pero la iniciativa prohibiría a los empleadores despedir a usuarios médicamente calificados de

marihuana que dan positivo en la prueba para la droga a menos que el empresario pueda probar que los pacientes usaron o estaban

inhabilitados, mientras estaban en el trabajo.

Antecedentes: Catorce estados permiten la posesión de pequeñas cantidades de marihuana para uso médico, aunque sólo California

ha establecido una amplia red de dispensarios para distribuirla. Arizona aprobó medidas similares en 1996 y 1998 que no se

aplicaron.

Impacto: La aprobación pondría en marcha un crecimiento de la marihuana regulado y un sistema de dispensarios que permitiría a

los médicos prescribir el medicamento para tratar una lista estrechamente definida de dolencias. Los pacientes con dichas

enfermedades que actualmente están usando la droga ilegalmente se les garantizaría que podrían acceder a ella legalmente y que los

productos cumplirían los requisitos reglamentarios de seguridad, a diferencia de los medicamentos en el mercado negro.

Quienes apoyan la Propuesta 203 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. La marihuana medicinal proporciona el único alivio disponible y tolerado por muchas personas que sufren de cáncer, SIDA, VIH,

Alzheimer, hepatitis C y esclerosis lateral amiotrófica.

2. Médicos en todo Arizona ya le dicen a los pacientes que el dolor y otros síntomas pueden ser aliviados por la marihuana, pero no

hay medios legales para que los pacientes obtengan la droga. Los pacientes que han agotado todos los recursos posibles no

deberían correr riesgo de persecución penal si buscan y usan la marihuana con fines médicos. También los libraría de la

vergüenza, peligro y falta de fiabilidad de tener que encontrar la medicina que necesitan en las calles.

3. El reglamento de distribución que se indica en la medida aseguraría que la droga sólo podría distribuirse con las más estrictas

directrices de los medicamentos recetados.

4. La droga puede tomarse a través de otros medios diferentes al de fumar, eliminando los efectos nocivos de fumar.

5. La Propuesta 203 es auto-financiada y ningún dinero de los contribuyentes se utilizaría para implementar la iniciativa. Este

proyecto de ley regularía de manera estricta los dispensarios sin fines de lucro limitando el número a 120 en todo el estado. La

iniciativa requeriría que la necesidad sea certificada por un médico antes de que se pueda emitir una tarjeta de identificación de

registro. Los municipios podrán regular la ubicación de los dispensarios para asegurarse de que no se encuentran dentro de

vecindarios o cerca de escuelas.

6. Exigir que los dispensarios sean sin fines de lucro desalienta a agentes sin escrúpulos a la venta de la droga para usos "no

prescritos".

7. Los requisitos de zonificación pueden mantener a los dispensarios en las zonas comerciales lejos de las escuelas.

Quienes se oponen a la Propuesta 203 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. Esta es la nariz del camello bajo la tienda y nos lleva por la pendiente resbaladiza hacia la legalización de la marihuana para uso

recreativo.

2. No hay manera segura de regular el crecimiento y la distribución de la marihuana. 3. No hay garantías suficientes de restricción en la creación de dispensarios en los vecindarios o cerca de escuelas. 4. La medida podría dar lugar a demandas judiciales para resolver cuestiones jurídicas en torno al asunto de la marihuana medicinal

y su legalización. 5. "Ningún medicamento ha sido aprobado por el voto popular en lugar de la FDA. No existe ningún medicamento aprobado por la

FDA que se fume." 6. "Fumar marihuana no es parte de la gestión médica habitual del dolor, y la marihuana no ha sido aprobada por la FDA para su

seguridad o eficacia en el tratamiento del dolor. [...] Dado que el dolor es una experiencia personal es difícil de confirmar con

pruebas de diagnóstico, los usuarios recreativos de marihuana se quejan de "dolor severo o crónico a sus médicos y obtienen una

tarjeta de registro para uso de marihuana. "-. Departamento de Servicios Humanos de Arizona 7. "No hay nada" médico "sobre un medicamento sin cantidades de dosis recomendada y sin medios recomendados de

administración por no hablar de que esta proposición ni siquiera necesita un médico para examinar a un paciente antes de avalar

que el paciente se "puede beneficiar" del uso de la marihuana. "- Centro para la Política de Arizona (Enfoque a la Familia de

afiliados de Arizona) Los que están a favor: Arizona Advocacy Network, Marijuana Policy Project (organización nacional que aboga por la abolición de las

sanciones por posesión de marihuana) $ 578.000

Quienes se oponen: Departamento de Servicios de Salud, Centro para la Política de Arizona

Más información: http://stoparrestingpatients.org/home/ http://keepazdrugfree.com/index/

12

La Propuesta 301: Fondo de Conservación de Tierras - Referéndum, cambio a la ley

¿Cuál es la medida? La Propuesta 301 no modificaría la Constitución del Estado. Se promulgaria una ley que atacaría un fondo

protegido contra el votante para la conservación de la tierra y mandaría $123 millones dólares al Fondo General y la Legislatura de

Arizona determinaría más tarde la forma en que se consignaría.

Antecedentes: El Fondo de Conservación de la Tierra fue creado por los votantes en 1998, cuando se aprobó la Ley de Crecimiento

Inteligente. El dinero de este fondo ofrece una iguala uno a uno para las comunidades que adquieran tierras del Fideicomiso del

Estado para la conservación, incluyendo tierras que forman parte del Condado de Pima del Plan de Conservación del desierto de

Sonora, de Scottsdale la Reserva McDowell Sonoran, en Flagstaff el Plan Espacio Abierto, las tierras, cerca de Prescott, y mucho más.

El fondo recibió $ 20 millones por año durante 11 años y no recibirá más fondos. El presupuesto estatal 2011 aprobado en abril

incluye utilizar este fondo para equilibrar el presupuesto.

Patrocinador y Votación: La Propuesta 301 fue patrocinada por el presidente de la Cámara Kirk Adams (R-19) y aprobado por la

Cámara en un voto estricto de línea de partido con todos los republicanos votando a favor y todos los demócratas votando en contra.

Es aprobada por el Senado 17-10 con todos los votos a favor procedentes de los Republicanos y todos los votos en contra por parte

de los demócratas. Dos demócratas y un republicano no votaron.

Impacto: Una vez que el dinero se elimina de un fondo es muy poco probable que la Legislatura reponga esos fondos, inclusive en

buenos tiempos. Esta medida afectaría los esfuerzos de conservación y educación –los recursos del Fondo de Conservación de la

Tierra entran en el Fideicomiso para beneficiar a los beneficiarios del fideicomiso, en particular la educación pública. Algunos

argumentan que estos fondos de conservación no serían utilizados en una economía a la baja, pero la conservación de la tierra

continúa en una economía en crisis y, de hecho, gran parte del dinero generado recientemente por el fideicomiso vino de

conservación de la tierra.

Quienes apoyan la Propuesta 301 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. El estado está en una crisis fiscal. Este fondo tiene atados preciados dólares que la legislatura debería ser capaz de redirigir para

aliviar necesidades.

2. Cuando hay déficit de presupuesto, la Legislatura debe revisar las prioridades para asignar los recursos a disposición de los

servicios esenciales y las sutilezas se deben poner en espera "-. Asociación de investigación de impuestos, una organización anti-

impuestos

3. No aprobar la Propuesta 301 dará lugar a un déficit de $ 123 millones en el presupuesto del Estado que tendría que ser cubierto

con recortes en otras áreas.

Quienes se oponen a la Propuesta 301 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. Arizona dedica fondos limitados para la conservación en general y la Legislatura ya ha allanado la mayor parte de los fondos que

no gozan de la protección de los votantes. Uno no necesita mirar más allá de nuestros parques estatales para ver lo poco que

ésta Asamblea Legislativa valora la conservación. No deje que la Asamblea Legislativa haga mas daño con el acaparamiento de

estos fondos.

2. Debido a que la Legislatura se negó a respetar las prioridades de los votantes, grupos de ciudadanos han recurrido a las iniciativas

para financiar la educación, el cuidado de la salud de bajos ingresos, programas de infancia temprana, y la conservación de la

tierra. La Legislatura se ha plegado a los deseos de todos los intereses especiales de adinerados para promulgar las exenciones

fiscales imprudentes creando el actual déficit presupuestario que pone en peligro los servicios esenciales. No se debe permitir

que se tomen estos fondos destinados por los votantes, para arreglar el desorden creado por la Legislatura.

3. "Uso de los fondos de Crecimiento más inteligente para la reducción del déficit, debilita la capacidad de las ciudades, pueblos,

condados y organizaciones sin fines de lucro para preservar preciadas y amenazadas Tierras del Estado. El espacio natural abierto

es un factor importante para la calidad de vida en Arizona y nuestra capacidad de atraer visitantes, nuevos residentes, y las

empresas clave a nuestro hermoso estado "-. Conservación McDowell Sonora

4. Una vez que estos fondos se han ido, el Fondo de Conservación de Tierras creado por los votantes será eliminado.

Los que están a favor: Asociación de Investigación de Impuestos de Arizona

Quienes se oponen: Arizona Advocacy Network, la Asociación de Contribuyentes de Arizona, la Asociación de Educación de Arizona

$ 35,000; The Sonoran Institute, Sierra Club, la Coalición para la Protección del Desierto de Sonora, Conservación McDowell Sonoran;

Blue Cross / Blue Shield, 10.000 dólares; las tribus americanas nativas de Arizona, $ 295.000

13

La Propuesta 302: Desarrollo Infantil y los Programas de Salud-Referéndum, Derogación del Estatuto aprobado por los votantes

¿Cuál es la medida? Esto no es una enmienda Constitucional. Se trata de derogar un programa aprobado por los votantes y tomar el

saldo de $345 millones de dólares en la cuenta de Primero es lo Primero, que paga por el desarrollo infantil temprano y la salud, y lo

remitiría al fondo general. También re-dirigiría todos los ingresos futuros de los impuestos de los 80 centavos por paquete de tabaco

que sirve como fondo para Primero es lo Primero al fondo general. El impuesto recauda aproximadamente $120 millones al año. En la

actualidad, el dinero es controlado por un consejo ciudadano. Los votantes de Arizona crearon Primero es lo Primero en el 2006,

haciéndolo protegido por los votantes. Por lo tanto, la aprobación de los votantes, es necesaria para desmantelarlo.

Antecedentes: La Asamblea Legislativa esta contando con accesar los fondos de este programa para ayudar a equilibrar el

presupuesto del año fiscal 2011. Los mandatos de Primero es lo Primero incluyen la mejoría en la calidad y el acceso para nuestros

niños y niñas más vulnerables a programas de Desarrollo y Salud para La Primera Infancia. Estos incluyen programas de salud

preventiva y exámenes, ofreciendo a los padres y a las familias apoyo y educación sobre el desarrollo de la primera infancia y la

alfabetización, suministrando a las comunidades de Arizona un medio para identificar programas para hacer frente a sus necesidades

particulares, y proporcionando entrenamiento y apoyo a los proveedores de desarrollo infantil temprano. Antes de

proponer eliminar este programa, la Asamblea Legislativa ya había eliminado la financiación para el jardín de infantes de todo el día e

hizo recortes a la educación por $250 millones.

Patrocinador y Votación: La medida fue patrocinada por el Vocero de la Cámara Kirk Adams (R-19) y apenas aprobada por la Cámara

con un voto de 31 a 28, con todos los votos a favor por parte de los republicanos y todos menos dos votos en contra procedentes de

los demócratas. Dos republicanos Rep. Doug Quelland (R-10) y Rep Vic Williams (R-26) votaron en contra. Fue aprobada por el Senado

17-13 en una votación casi partidista con todos los votos a favor procedentes de los Republicanos, todos los demócratas votaron en

contra, y un republicano, el senador Jay Tibshraeny (R-21) votó en contra.

Impacto: la aprobación de los votantes de la Propuesta 302 daría a la Legislatura el control total de los fondos y le permitiría su

utilización para cualquier fin de su elección. Eliminaría de manera permanente el exitoso y valorado programa Primero es lo Primero.

Quienes apoyan la Propuesta 302 incluyen lo siguiente en sus argumentos: 1. El estado no tiene buenas opciones, ya que sigue tratando de salir de una crisis fiscal. Si bien la misión de Primero es lo Primero

tiene el apoyo por parte de muchas de la comunidad de negocios, el estado se encuentra en una situación en la que la

financiación debe ser una prioridad. Si la Propuesta 302 fracasara, es casi seguro que resultaría en menos fondos disponibles para

servicios de salud y humanos para los niños.

2. La Asignación y el gasto adecuado de fondos reside en la Asamblea Legislativa, no a través del proceso de iniciativa ciudadana.

3. No podemos darnos el lujo de gastar el dinero de los contribuyentes en programas fuera de las funciones básicas del gobierno

estatal.

4. No aprobar la Propuesta 302 daría lugar a un déficit de $345 millones en el presupuesto del Estado y requeriría recortes en otras

áreas.

Quienes se oponen a la Propuesta 302 incluyen lo siguiente en sus argumentos:

1. Durante años, la Legislatura ha estado fuera de sintonía con los votantes que apoyan el desarrollo de la primera infancia, la salud

y la educación. Los votantes aprobaron abrumadoramente Primero es lo Primero en el 2006 y establecieron un impuesto de

ochenta centavos por cada paquete de cigarrillos para financiar el programa. Ya ha mejorado la vida de más de 300.000 niños

2. Antes de la recesión actual, más de uno de cada cinco niños de Arizona vivía en la pobreza. Cada día los números crecen. Primero

es lo Primero aborda el espectro de temas de la primera infancia que impiden la salud y el desarrollo infantil.

3. Primero es lo Primero es llevado a cabo a niveles muy altos de rendimiento. Los costos administrativos se limitan a no más de

diez por ciento. En tiempos de necesidad, debemos proteger valiosos programas que dan a los niños una oportunidad de luchar.

4. Cuando los votantes aprobaron esta iniciativa no tenían la intención de crear un fondo para que la Legislatura le echara mano

cada vez que su mala administración fiscal causara una crisis. Es una falsedad de los legisladores, muchos de los cuales firmaron

promesas de "No Impuestos", decidir que pueden aprovecharse de un impuesto puesto por los votantes para ayudarse a sí

mismos para resolver otros problemas que los Legisladores crearon.

5. No hay fin al hambre que tiene la Legislatura para tomar fondos que los votantes han reservado para necesidades críticas

específicas. No se les debe permitir anular la voluntad de los electores.

6. "Es dinero por el cual se les hace agua a la boca a Russell Pearce y John Kavanagh, y lo mismo ocurre con el dinero de espacios

abiertos. Creo que no necesariamente quiero que el dinero llegue a sus sucias manos "-. Senador Carolyn Allen

Los que la apoyan: Cámara de Industria y Comercio de Arizona y Arizona Farm Bureau

Quienes se oponen: Arizona Advocacy Network, la Asociación de Juntas Escolares de Arizona, Inc. $ 50,000; Escuelas Publicas de

Arizona $ 50,000; Asociación de Educación de Arizona, la Liga de Mujeres Votantes de Arizona, la Asociación de Salud Pública de

Arizona, Defendamos a los Niños Arizona, la Asociación Dental de Arizona, Arizona Asociación de Cuidado Infantil, Asociación de

Niños de Arizona, ex gobernadores Rose Mofford y Raúl Castro

Más información: http://kidsfirstaz.com/ http://www.savingfirstthingsfirst.org/

14

Ayuda a AzANF a Entrar en la votación del 2010. Para hacerse voluntario Llame Ahora al 602-297-2500.

En el 2008, más de 100.000 votantes acudieron a las urnas en el Condado Maricopa y se vieron obligados a votar las boletas

provisionales. De esas, cerca de 30.000 no contaron. La causa más común de privación de derechos es que los votantes estaban en el

lugar equivocado de votación. Usted puede ayudar a asegurarse de que los que hacen el esfuerzo de ir a las urnas tengan éxito en

emitir un voto válido.

Esto es lo que los voluntarios harían:

• Alertar a todas las partes interesadas para asegurarse de que les digan a sus votantes de que voten temprano, que VOTEN POR

CORREO o que corran el riesgo de no votar. Ayudar a que esto sea una realidad por medio de llamadas telefónica para que la gente

se registre para votar por correo.

• Dar a conocer las líneas directas 1-866-OUR-VOTE (1-866-687-8683) y 1-866-VE-Y-VOTA (1-866-839-8682) para que los votantes

tengan acceso a abogados que les puedan ayudar si se les niega injustamente el derecho a votar el día de las elecciones.

• Reclutar y entrenar a los voluntarios que estén afuera de los lugares de votación de alto tráfico con teléfonos celulares listos para

llamar a la línea de ayuda para los electores que sean privados de sus derechos.

Llame ahora para ser voluntario al 602-297-2500.

INFORMACIÓN IMPORTANTE DE VOTACIONES

La votación temprana comienza el 2 de octubre de 2010. Usted debe solicitar una boleta de votación temprana antes del 22 de

Octubre a las 5:00 pm. Las boletas de votación temprana deberán presentarse a la oficina de registro del condado el jueves 28 de

octubre. Para solicitar una boleta de votación temprana visite www.azsos.gov / election / county.htm y haga clic en el enlace de su

registro del condado. O puede llamar a la oficina de registro de su condado y solicitar un formulario de solicitud para votar

temprano.

El último día para registrarse para votar en las elecciones de noviembre 2 es el 04 de octubre 2010. Puede registrarse en línea

en http://servicearizona.com/webapp/evoter/ o contacte a la oficina de registro del condado y solicite un formulario de inscripción.

Asegurarse de que su voto cuente: las leyes de identificación de los electores de Arizona hacen que el voto en las urnas sea más

difícil para muchas personas. La Fundación Arizona Advocacy Network lo invita a votar por correo si le es posible. Si usted vota por

correo, o en un sitio de votación temprana, evitará los requisitos de identificación en las urnas que es probable que priven de su

derecho a votar a muchos electores en noviembre.

Identificación en las urnas: Si va a votar en las urnas en lugar de por correo, asegúrese de llevar con usted ya sea una licencia de

conducir válida de Arizona o tarjeta de identificación de no-operación que muestre la dirección que indicó al registrarse para votar, o

una identificación tribal. O puede optar por poner dos de los siguientes documentos, siempre y cuando aparezca su

nombre y dirección tal como aparecen en la lista de votantes: los recibos de pago de servicios públicos, estados de cuenta bancarias

recientes, tarjeta de registro del vehículo o de seguro, declaración de impuestos de propiedad, tarjeta de registro de votantes, tarjeta

de notificación del lugar de votación, o tarjeta de identificación tribal.

Si usted tiene dificultad para votar en las urnas:

Llame 1-866-OUR-VOTE (1-866-687-8683) o 1-866-VE-Y-VOTA (1-866-839-8682).

15

Antecedentes de Iniciativas y Referendos

Cuando Arizona se convirtió en estado en 1912, el movimiento populista para ejercer el poder más directo por los ciudadanos estaba

en pleno apogeo. El derecho de los ciudadanos a aprobar leyes y reformar la Constitución a través de la iniciativa y el referéndum (I &

R) fue escrito en nuestra constitución. Arizona es uno de los 24 estados con algún tipo de I & R. Iniciativas de Ley que requieren la

firma de un diez por ciento del número de electores que votaron en las elecciones pasadas para gobernador.

Las enmiendas constitucionales requieren la firma del 15 por ciento del número de electores que votaron en las últimas elecciones de

gobernador. Un referéndum legislativo se coloca en la boleta electoral por mayoría simple de ambas cámaras de la Legislatura y no

puede ser vetada por el gobernador. Un referendo también puede producirse si la Legislatura aprueba una ley con la que los votantes

estén en desacuerdo. Un referendo de los votantes requiere la firma del cinco por ciento del número de votantes en las elecciones

pasadas para gobernador. Los ciudadanos pueden utilizar el proceso de petición para bloquear la ley y prevenir que entre en vigor al

referirla a la boleta para aprobación o rechazo de los votantes. En promedio, los arizonenses votan quince iniciativas y referéndums

cada dos años.

Condados y otras entidades, como los distritos especiales de impuestos son subdivisiones del gobierno estatal y no pueden hacer

ciertas cosas (principalmente financieras) sin la aprobación legislativa. Por ello, en los primeros años la legislatura puso temas locales

como el Impuesto al Transporte en el Condado de Maricopa, Distrito Hospitalario del Condado, y el Estadio de béisbol Bank One en la

boleta electoral.

Los legisladores estatales con frecuencia ven el proceso de la iniciativa como una amenaza a su poder, y tratan de limitar el poder de

los ciudadanos de aprobar legislación y enmiendas constitucionales o cuestionan las acciones de la legislatura. Después de la primera

iniciativa, sufragio de la mujer, aprobada en 1912, la legislatura no perdió tiempo en tratar de limitar los derechos ciudadanos a la

iniciativa y el referéndum. Hasta hace unos años, la legislatura de Arizona aprobó leyes con frecuencia para modificar medidas

aprobadas por los ciudadanos. Los votantes respondieron aprobando la Ley de Protección de Votantes en 1998, que limita la

capacidad de la legislatura para derogar o modificar las medidas aprobadas por los votantes.

En 1992 los votantes aprobaron una medida anti-impuestos que requirió el voto de dos tercios de la legislatura para incrementar los

ingresos. Teniendo en cuenta que la legislatura rara vez logra una mayoría de dos tercios para cualquier proyecto de ley, esto ha

obligado a aumentar la solicitud de todos los ingresos a la votación. En el 2004, los legisladores refirieron a los votantes un

referéndum que estipulaba que todas las iniciativas ciudadanas que requieran financiamiento incluyan una fuente de financiación

específica que no sea el fondo general. Este estira y afloja entre los votantes y la legislatura es probable que continúe. En casi todas

las sesiones legislativas, los legisladores intentan promulgar medidas que hagan más difícil para los ciudadanos poner iniciativas en la

boleta electoral.

A pesar de sus desafíos, el proceso de I & R es necesario para la gobernabilidad en Arizona. Es el único método por el que podemos

modificar la Constitución. Se ha convertido en necesaria para hacer frente a las finanzas del Estado. Y cuando la Legislatura no tome

una acción debido a que un problema es demasiado volátil políticamente, lo refiere a la boleta electoral para que los votantes

decidan.

La legislatura de Arizona ha sido más conservadora que el electorado. Como consecuencia de ello, el proceso de iniciativa ha sido la

única manera por la cual los ciudadanos pueden aprobar leyes populares, tales como la celebración del aniversario de Martin Luther

King, el Fondo del Patrimonio, el sistema de elecciones limpias, Arizona saludable, y la Comisión Independiente de Redistribución de

Distritos.

16

¡Necesitamos tu apoyo para este trabajo!

La Fundación Arizona Advocacy Network depende enteramente de las donaciones de partidarios como usted para producir

y distribuir materiales como esta guía. Con su ayuda, podemos distribuir este folleto lo más ampliamente posible en todo el

estado. Por favor, coopere tan generosamente como le sea posible.

La Fundación Arizona Advocacy Network es una organización 501 (c) (3).

Las contribuciones son deducibles de impuestos. Las donaciones en línea son aceptadas en

www.azadvocacy.org.

Las contribuciones pueden enviarse por correo a la dirección abajo indicada.

Por favor envíe su cheque a la Fundación Arizona Advocacy Network hoy:

Fundación Arizona Advocacy Network

1616 E. Indian School Road, Suite 340

Phoenix, AZ 85016

602-297-2500

Acerca de la Fundación Arizona Advocacy Network

Misión

La Fundación Arizona Advocacy Network (AzANF) promueve la justicia social, económica, racial, electoral y

ambiental mediante la conexión y la creación de poder entre activistas y líderes en esos campos, proveyendo

esfuerzos para la justicia electoral y la mayor participación ciudadana.

Alcance del Trabajo

AzANF trabaja directamente para promover la justicia electoral y la participación ciudadana plena por medio de la

protección y el mejoramiento al acceso de los ciudadanos en la votación. AzANF lo hace en la actualidad mediante:

• Liderando a nivel estatal un Programa Electoral de Protección para garantizar que los votantes que hacen el

esfuerzo de votar puedan hacer emitir su voto cuando vayan a las urnas.

• Apoyando y promoviendo la financiación pública de campañas para cargos políticos en todos los niveles de

gobierno.

• Trabajando para proteger los derechos de los ciudadanos por la Constitución de Arizona para promulgar u

oponerse a legislaciones a través de iniciativas y referéndums. Campaña de Educación de AzANF en las Medidas en

la Boleta, incluyendo esta Guía del votante, ayuda a los votantes para tomar decisiones informadas sobre las

propuestas para cambiar la ley estatal o enmendar la constitución del estado.

• Trabajando por la justicia para los inmigrantes mediante la educación de los votantes y el apoyo a otras

organizaciones que sirven a las comunidades de inmigrantes.

Acerca de la Arizona Advocacy Network

La Arizona Advocacy Network (AZAN) es una organización 501 (c) (4) que aboga por políticas públicas progresistas

incluyendo la legislación de Elecciones Limpias a nivel local en el Estado y a nivel federal, la reforma migratoria

racional y humana; acceso a la justicia, la educación de calidad, la independencia energética, y calidad, cuidados de

salud asequibles para todos.

Las donaciones a AzAN no son deducibles de impuestos, ya que pueden ser usados para influir en la legislación.

AzAN Recomienda: VOTE SÍ a la Propuesta 110 y 203; VOTE NO a todas las demás.

www.azadvocacy.org