Guia Desarrollar Procesos Comunicativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de desarrollo para trabajos de una instuticion .con el proposito de mostrar los pasos a seguir en la formacion

Citation preview

GUA DE APRENDIZAJE N1

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin: Tgo en Supervisin de redes de energa elctricaCdigo: 821202

Versin: 1

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA CONFIABILIDAD DE LAS REDES DE ENERGA ELCTRICA A TRAVS DE LA IMPLEMENTACIN DE BUENAS PRCTICAS DE CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIN DE ENERGIA ELCTRICAS.Cdigo: 53551

Fase del proyecto:EJECUCIN

Actividad ( proyecto formativo) REALIZAR LA CONSTRUCCIN Y/O MANTENIMIENTO DE LA RED DE DISTRIBUCIN DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DE LA ORDEN DE TRABAJO.Actividad (es) de Aprendizaje:

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos en aras a una adecuada convivencia social y laboral.

Ambiente de formacin ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construccin colectiva del conocimiento y la resolucin de problemas de carcter productivo y social.

Competencia:

Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social.Aula aireada e iluminadaNo aplicaMarcadores, borrador

Duracin de la gua ( en horas):

12 horas

2. INTRODUCCIN

El desarrollo Personal y humano est determinado por mltiples factores internos y externos, que permiten a las personas la estructuracin de actitudes, pautas de comportamiento, formas de relacin con los dems y la adquisicin de una visin global del mundo que facilitan la interaccin y adaptacin en los diferentes contextos donde se desenvuelven.En el SENA la formacin profesional integral requiere en las personas la generacin de elementos a nivel individual que le permitan la adaptacin de forma adecuada a los diferentes contextos donde la profesin exige desenvolverse, por lo tanto, al igual que el desarrollo de habilidades tcnicas y prcticas, el desarrollo de habilidades comunicativas y de trabajo en equipo cobra mucha importancia al momento de adquirir las competencias necesarias para afrontar los retos laborales y sociales, cristalizando de esta manera el proceso de saber ser, saber hacer, saber aprender y saber emprender.Al finalizar las actividades propuestas en esta gua de aprendizaje, usted tendr elementos para desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos que le posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construccin colectiva del conocimiento y la resolucin de problemas de carcter productivo y social, lo cual le ayudar a desarrollar una interaccin adecuada con los dems en los diferentes contextos de desarrollo humano.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial. Dinmica: El reloj desde las indicaciones de la instructora, realice la actividad propuesta que tiene como objetivo identificar algunas caractersticas y falencias del propio estilo comunicativo en aras a hacer propuestas de automejoramiento.

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)Dinmica del gato: Ubicados en crculo, participe en la actividad propuesta por la instructora que pretende identificar los conocimientos previos sobre los conceptos de comunicacin, escucha activa, asertividad, mensajes yo, conflicto entre otros.Este ejercicio permitir reconocer qu conceptos se tienen claros y cules se debe hacer nfasis

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).1. De forma individual realice la lectura del documento: La comunicacin como base de las relaciones y la convivencia y desarrolle el taller propuesto en la misma.2. Al terminar el taller, participe en los equipos de trabajo conformados por la instructora y socialice con ellos sus respuestas al taller.3. Participe en el bingo propuesto por la instructora que tiene como objetivo socializar a nivel general las respuestas del taller para dar las claridades y hacer las reflexiones respectivas.4. Desde las reflexiones realizadas identifique su gesto inadecuado y su nudo ms caracterstico y establezca con ellos un compromiso de cambio por escrito5. Participe de manera atenta en la explicacin que la instructora har sobre la asertividad, los mensajes yo y el conflicto6. Realice de manera individual el taller propuesto por la instuctora y participe en la plenaria posterior.7. Desde las posibilidades de mejora personal identificadas en usted respecto a la asertividad elabore un compromiso de cambio y un mensaje yo para una situacin concreta que est afrontando.

8. Todos los temas y ejercicios realizados deben quedar consignados en su portafolio de evidencias

9. Trabajo autnomo: En los equipos de trabajo asignados por la instructora, preparen un simposio sobre trabajo en equipo e inteligencia emocional, lo cual ser insumo de trabajo para el prximo encuentro. La instructora les har la claridad sobre lo que es el simposio y cmo se realiza.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.Resolviendo casos: Participe de manera activa en el equipo de trabajo asignado por la instructora, en el cual debern resolver en consenso el caso asignado, poniendo en prctica los elementos de comunicacin asertiva (mensajes yo) adquiridos en el proceso de aprendizaje.

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :El aprendiz participa activamente en claseEvidencias de Desempeo: El aprendiz se comunica de manera asertiva con la comunidad educativa SENA

Evidencias de Producto: El aprendiz entrega el portafolio de evidenciasEl aprendiz participa de manera activa en la construccin colectiva del conocimiento.

El aprendiz se comunica adecuadamente con los compaeros de estudio. El aprendiz establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia. El aprendiz establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolucin de problemas.

El aprendiz debe entregar el portafolio de evidencias al instructor en la fecha indicada y segn las instrucciones dadasDinmica del gato. Respuestas a preguntas. Cuestionario

Lista de chequeo

Lista de chequeo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 01/06/2015

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 1 de 7Pgina 2 de 7

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

12No aplicaMarcadoresBorrador21Instructor de tica. Psiclogo, Licenciado en Ciencias Religiosas, Socilogo, Filsofo1Aula aireada e Iluminada

Comunicacin: La comunicacin es un proceso de transmisin y recepcin de ideas, informacin, mensajes, decisiones teoras. Es un trabajo colectivo con el otro como persona, a travs de la cual ambos van construyendo su realidad.Escucha activa: Es un proceso psicolgico en el que, partiendo de la audicin, se implican otras variables de la persona: atencin, inters, motivacin, etc. Es un proceso mucho ms complejo que la simple pasividad que asociamos al "dejar de hablar. Asertividad: Es la capacidad de manifestar lo que se piensa y siente sin ofender a los dems, buscando siempre el respeto de los derechos propios y de le los otros.Conflicto: Es algo inherente al ser humano y designa una situacin en que dos o ms individuos con intereses distintos entran en confrontacin u oposicin.Convivencia: Designa la accin de vivir en compaa de otro u otros. En su acepcin ms amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacfica y armnica de grupos humanos en un mismo espacio.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

Asertividad: [On line]. Recuperado en agosto 02 de 2012. Disponible en Internet:http://www.luisenriquevazquez.com/la_asertividad,expresi%C3%B3n_de_una_sana_autoestima.pdfAsertividad: Recuperado en agosto 02 de 2012. Disponible en Internet: http://www.liderazgo.org.co/documentos/2010/asertividad.pdfComunicacin. [On line]. Recuperado en Septiembre 12 de 2012. Disponible en Internet:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/CAPITULO%203.pdfInteligencia emocional y asertividad:.[On line]. Recuperado en Octubre 7 de 2012. Disponible en Internet:http://www.observatorioperu.com/2011/agosto/inteligencia_emocional_v_asertividad.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Instructora Mnica Luca Tamayo Ros