5
Guía didáctica - medio no proyectable Álvaro Flores González. 1. Propuesta de utilización: a) ¿A quién va dirigido? Esta Propuesta didáctica se desarrollará en 1er Ciclo de Primaria entre edades comprendidas de 6 a 8 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Tras terminar la unidad didáctica de inteligencia emocional, después de los 9 meses previstos en la temporalización. Se realizará en horario lectivo invirtiendo el tiempo que fuese necesario. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: Evaluar los conocimientos adquiridos sobre inteligencia emocional. Comprobar si se hace un uso adecuado de las habilidades interpersonales. Valorar la relación intrapersonal de cada alumno. Hallar posibles déficits de inteligencia intrapersonal e interpersonal. Contenidos: Citar qué se les da bien hacer. Identificar distintas emociones. Nombrar cualidades tanto propias como ajenas y justificar por qué son positivas. Comunicar de forma correcta. Solucionar conflictos satisfactoriamente. Identificar actitudes adecuadas para favorecer la escucha. Uso de habilidades sociales. Evocación de pensamientos positivos. Uso de la asertividad. d) ¿Cómo lo utilizaremos? El medio de imagen fija no proyectable diseñado nos ayudará a realizar una evaluación final del alumnado que ponga a prueba los conocimientos aprendidos en la unidad didáctica sobre inteligencia emocional. En concreto Mostrará las destrezas adquiridas en las áreas de autoconocimiento, autonomía, autoestima, comunicación, habilidades sociales, escucha, solución de conflictos, pensamiento positivo y asertividad. 2. Selección del medio a) Identificación:

Guía didáctica no proyectable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía didáctica no proyectable

Guía didáctica - medio no proyectable

Álvaro Flores González.

1. Propuesta de utilización:

a) ¿A quién va dirigido?

Esta Propuesta didáctica se desarrollará en 1er Ciclo de Primaria entre edades comprendidas de

6 a 8 años.

b) ¿Cuándo se utilizará?

Tras terminar la unidad didáctica de inteligencia emocional, después de los 9 meses previstos en

la temporalización. Se realizará en horario lectivo invirtiendo el tiempo que fuese necesario.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

Evaluar los conocimientos adquiridos sobre inteligencia emocional.

Comprobar si se hace un uso adecuado de las habilidades interpersonales.

Valorar la relación intrapersonal de cada alumno.

Hallar posibles déficits de inteligencia intrapersonal e interpersonal.

Contenidos:

Citar qué se les da bien hacer.

Identificar distintas emociones.

Nombrar cualidades tanto propias como ajenas y justificar por qué son positivas.

Comunicar de forma correcta.

Solucionar conflictos satisfactoriamente.

Identificar actitudes adecuadas para favorecer la escucha.

Uso de habilidades sociales.

Evocación de pensamientos positivos.

Uso de la asertividad.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

El medio de imagen fija no proyectable diseñado nos ayudará a realizar una evaluación final del

alumnado que ponga a prueba los conocimientos aprendidos en la unidad didáctica sobre

inteligencia emocional. En concreto Mostrará las destrezas adquiridas en las áreas de

autoconocimiento, autonomía, autoestima, comunicación, habilidades sociales, escucha,

solución de conflictos, pensamiento positivo y asertividad.

2. Selección del medio

a) Identificación:

Page 2: Guía didáctica no proyectable

Relación de 9 actividades que combinan texto y fotografía. Se compone de los siguientes

ejercicios:

Actividad nº 1. Aparece la pregunta y un espacio para contestarla

¿Qué cosas se te da bien hacer? Escribe todas las que se te ocurran y dibújalas si te apetece.

Como puedes ver ahora eres más consciente de todas las cosas que sabes hacer y te cuesta

menos que la primera vez que se te pidió.

Actividad nº2. Escribe la emoción que corresponda:

Emoción 1:

Emoción 2:

Emoción 3:

Emoción 4:

Emoción 5:

Emoción 6:

Emoción 7:

Emoción 8:

Emoción 9:

Emoción 10:

Emoción 11:

Emoción 12:

Actividad nº3. Da una explicación a las siguientes afirmaciones.

Me quiero a mi mismo porque soy un niñ@...

Quiero a mis amig@s porque son…

Mis amigos y mi familia me quieren porque soy…

Actividad nº 4. Cuenta algo divertido que hayas hecho en los últimos días y di que

cosas te gustan hacer

Page 3: Guía didáctica no proyectable

Actividad nº5. Imagina que tu amigo te prestase su lápiz y lo rompieses sin querer.

¿Qué harías?

Actividad nº6. Rodea con un círculo aquello que creas que es importante hacer para

escuchar.

Estar de pie Hablar mirar a la persona quedarse quieto

Afirmar con la cabeza usar el móvil escribir

Manifestar interés interrumpir tararear una canción

Mostrarse disgustado expresar con nuestra cara preguntar si es necesario

Actividad nº7. Imagina que dos niños de tu clase empiezan a pelearse porque los dos

quieren jugar de delantero en el equipo de fútbol. ¿Qué puedes hacer tú para evitarlo?

Actividad nº8. Escribe pensamientos positivos en los bocadillos de los personajes.

Actividad nº 9. Imagina que tu amigo comenzase a llamarte por un mote que no te

agrada. ¿Qué le dirías?

Le diría que…

b) Características:

Page 4: Guía didáctica no proyectable

Posibilidades:

Permite realizar la tarea de la evaluación de forma amena.

Favorece la realización de forma individual.

Permite mostrar los conocimientos individuales de forma precisa.

Evita la tensión producida en los exámenes tradicionales.

El uso de fotografías motiva al estudiante en la realización de las actividades.

Su realización es sencilla y económica.

Limitaciones:

Se tiene que controlar a los alumnos para que lo realicen de forma individual.

El contenido es cerrado y lineal.

No sirve para mostrar todos los conocimientos del niño. (para ello es más importante la

evaluación continua).

No permite evaluar procedimientos.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

a) Antes de la aplicación del medio~TIC se explicará a los alumnos que la prueba no tendrá

repercusión en las calificaciones de ninguna asignatura y que tan sólo consiste en una actividad

rutinaria para comprobar todo lo que han aprendido tras los 9 meses de programa de

inteligencia emocional. Se les dirá que tras la finalización se les hará entrega de la evaluación

inicial que realizaron para que puedan comprobar todo lo que han aprendido desde que

comenzase el curso. Posteriormente se explicará que la prueba se compone de 9 actividades

muy sencillas y que disponen de todo el tiempo que necesiten. Luego se procederá a la lectura

de las actividades en voz alta para comprobar que todos los alumnos las comprenden. A

continuación se colocará a los alumnos separados físicamente para evitar que puedan copiar del

compañero y una vez estén todos ubicados se repartirán las hojas con las actividades.

b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC se debe permanecer atento a que los

alumnos no copien entre ellos realizando la prueba únicamente de manera individual. Es

preferible caminar por la clase para tener así un control mayor de todo lo que ocurre y poder

intervenir cuando un alumno nos haga alguna pregunta. Si fuese necesario se usará la pizarra

para aclarar dudas.

c) Después de la utilización del medio~TIC se procederá a recogerlo y se evaluará de la

siguiente manera:

En la pregunta nº 1 se contabilizarán el número de respuestas dadas para determinar su

conocimiento y se comparará con las dadas en la evaluación inicial.

En la pregunta nº 2 se darán por válidas las siguientes respuestas o similares:

Emoción 1: Asombro, susto, perplejo, miedo…

Emoción 2: Envidia, Enfado, rabia…

Page 5: Guía didáctica no proyectable

Emoción 3: Felicidad, alegría…

Emoción 4: Enfado, Cabreado, rabia…

Emoción 5: Triste, lloroso…

Emoción 6: Feliz, contento, alegre…

Emoción 7: Disgusto, extrañado…

Emoción 8: Enfadado, cabreado, perplejo…

Emoción 9: Feliz, contento, agradecido, adulado…

Emoción 10: Triste, pena, lloroso…

Emoción 11: Sospechoso, astuto, pensativo…

Emoción 12: Triste, pena, lloroso…

En la pregunta nº 3 se contabilizarán el número de cualidades que mencionan para compararlas

con las de la evaluación inicial y se tendrá en cuenta que el discurso sea coherente y la

justificación acertada.

En la pregunta nº 4 se valorará la habilidad para expresarse con soltura y para identificar que les

gusta hacer.

En la pregunta nº 5 se tendrá en cuenta que se afronte la situación sin evitarla ni eludir

responsabilidades y haciendo uso de la asertividad.

En la pregunta nº 6 se darán por válidas rodear: mirar a la persona, afirmar con la cabeza,

manifestar interés, expresar con nuestra cara y preguntar si es necesario.

En la pregunta nº 7 se tendrá en cuenta que se dé una solución válida y coherente al conflicto.

En la pregunta nº 8 se tendrá en cuenta que se evoquen pensamientos estrictamente positivos.

En la pregunta nº 9 se dará por correcta cualquier solución en la que se respete al compañero y a

uno mismo si evitar la interacción.

Tras concluir compararemos los resultados con los de la evaluación inicial y se los entregaremos

a los niños para que comprueben su evolución. En caso de que la evaluación sea muy

desfavorable se concertará una reunión con los familiares para tomar las medidas oportunas.

Referencias bibliográficas ~ Webgrafía

Para la realización de esta guía didáctica no se usó referencia bibliográfica alguna, tan sólo la

imaginación.