12
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 MEDICINA LEGAL Legal Medicina Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial

Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

MEDICINA LEGAL

Legal Medicina

Grado en Medicina

Modalidad de enseñanza presencial

Page 2: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

3

Índice

Medicina Legal ..................................................................................................................... 4 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 4 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 5 

Objetivos .............................................................................................................................. 5 

Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 5 

Metodología ......................................................................................................................... 7 

Temario ................................................................................................................................. 8 

Relación con otras materias ............................................................................................. 10 

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11 

Web relacionadas .............................................................................................................. 12 

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 12 

Material necesario ............................................................................................................. 12 

Tutorías .............................................................................................................................. 13 

Page 3: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

4

Medicina Legal Módulo: Medicina Social, Habilidades de comunicación e Iniciación a la Investigación

Materia: Medicina Legal y Deontología.

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 4.5.

Unidad Temporal: 5º Curso – 1º Cuatrimestre.

Profesor/a de la asignatura: Antonio Rubio Díaz, Jesús Sarabia Vicente, Pilar Álvarez Jiménez

Email: [email protected] / [email protected] / [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: miércoles de 18:00 a 19 horas (previa cita)

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: José López Gonzalez

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Medicina Legal, que forma parte de la formación básica del Grado de Medicina, está estructurada básicamente en los siguientes apartados: tanatología, patología forense, sexología, psiquiatría forense y criminalística; y permitirá al alumno tener los conocimientos necesarios en estas materias para el ejercicio de su profesión, tales como qué hacer ante un cadáver, cuando se debe comunicar a la autoridad judicial, cuando y como se realiza un certificado de defunción, como se realiza la autopsia judicial, la determinación de la data de la muerte y conocimiento de los fenómenos cadavéricos, valoración de lesiones por arma blanca, de fuego, contusiones, asfixias mecánicas, etc., la realización de un parte de lesiones, principios de la psiquiatría forense y el ingreso involuntario, así como nociones de criminología elementales en el ejercicio de la medicina.

Brief Description

The subject of Forensic Medicine, which is part of the basic training of Degree of Medicine , is basically

structured in the following sections : Thanatology , forensic pathology , sexology , forensic psychiatry

and criminology ; and allow students to have knowledge in these areas for the exercise of their

profession , such as what to do with a corpse , when to notify the judicial authority , when and how a

death certificate is made, as the autopsy is performed judicial determination of time of death and

knowledge of cadaveric phenomena , assessment of stab injuries , fire , bruises , mechanical asphyxia

, etc. , performing an injury report , principles of forensic psychiatry and involuntary admission and

elementary notions of criminology in the practice of medicine .

Page 4: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

5

Requisitos Previos Ninguno

Objetivos 1. Conocer y resolver los problemas que plantea el cadáver. Tanatología..

2. Conocer y resolver los problemas de la Patología forense. Estudio de las lesiones originadas por distintos mecanismos.

3. Conocer y resolver los problemas que plantea la sexología.

4. Conocer y resolver los problemas legales de la psiquiatría.

5. Conocer la criminalística.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias Básicas

CB1- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas y problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CB0 – Hablar bien en público.

Competencias transversales

CGT 01 – Capacidad de análisis y síntesis.

CGT 02 – Capacidad de organización y planificación.

Page 5: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

6

CGT 03 – Comunicación oral y escrita de la lengua nativa.

CGT 05 – Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio

CGT 06 – Capacidad de gestión de la información.

CGT 14 – Compromiso ético.

CGT 15 – Aprendizaje autónomo.

CGT 16 – Adaptación a nuevas situaciones.

CGT 21 – Motivación por la calidad

Competencias específicas

CM2.1 – Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica.

CM2.2 – Conocer el consentimiento informado.

CM2.3 – Respetar la confidencialidad.

CM2.4 – Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del daño físico y mental. Implicaciones sociales y legales de la muerte.

CM2.5 – Conocer y reconocer la evolución normal del cadáver.

CM2.6 – Conocer el diagnóstico postmorten.

CM2.7 – Conocer los fundamentos de criminología médica.

CM2.8 – Ser capaz de redactar documentos médico-legales.

CET25 – Reconocer los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.

CET26 – Asumir su papel en las acciones de prevención y protección ante enfermedades, lesiones o accidentes y mantenimiento y promoción de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud.

CET28 – Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para la toma de decisiones sobre salud.

CET29 – Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud y los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud.

CET30 – Conocimientos básicos del Sistema Nacional de Salud y de legislación sanitaria.

Page 6: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

7

CET31 – Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica sanitaria.

CET32 – Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.

CET33 – Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

CET34 – Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.

CET35 – Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.

CET36 – Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.

CET37 – Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases teóricas 34’2

56’2 horas

Seminarios teórico-prácticos

14

Evaluación 3

Tutoría 5

Estudio personal 27’6

56’2 horas

Preparación de trabajo y exposición

5’8

Resolución de cuestiones y/o problemas

5’8

Preparación exámenes 17

TOTAL 112’5 56’2 56’2

Page 7: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

8

Temario

Programa de la enseñanza teórica

BLOQUE 1 INTRODUCCIÓN

TEMA 1 CONCEPTO, EXTENSIÓN Y LÍMITES DE LA MEDICINA LEGAL: Concepto. Aspectos aplicativos y doctrinales. Importancia y fuentes de la Medicina Legal. Extensión y clasificación.

TEMA 2 HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL: Primeras culturas. Culturas clásicas. Edad media. Renacimiento. Siglo XVIII , consolidación, Paolo Zacchia. Siglo XIX. Siglo XX, despegue científico. Época actual,

TEMA 3 ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN ESPAÑA: Institutos de Medina Legal. Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Especialidad en Medicina Legal y Forense. Pericial privada.

BLOQUE 2 TANATOLOGÍA

TEMA 4 DIAGNÓSTICO DE LA MUERTE CIERTA: Signos de muerte por establecimiento de fenómenos cadavéricos. Signos de muerte debidos al cese de las funciones vitales. Repercusión práctica y métodos utilizados para el trasplante de órganos.

TEMA 5 FENÓMENOS CADAVÉRICOS: Fenómenos cadavéricos abióticos. Fenómenos cadavéricos bióticos- Autolisis. Tanatoquimia. Putrefacción.

TEMA 6 PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER: Naturales: Momificación, saponificación y congelación. Artificiales: Conservación transitoria, embalsamamiento, congelación.

TEMA 7 CRONOTANATODIAGNÓSTICO: Cadáver reciente. Cadáver antiguo. Entomología cadavérica.

TEMA 8 AUTOPSIA JUDICIAL. Técnicas mas comunes. Toma de muestras

TEMA 9 ASPECTOS MEDICOLEGALES DE LA MUERTE SÚBITA

BLOQUE 3 PATOLOGÍA FORENSE

TEMA 10 DELITO DE LESIONES: Concepto. Tratamiento médico. Primera asistencia facultativa

TEMA 11 CONTUSIONES: Contusiones simples con integridad de la piel. Contusiones simples con lesión cutánea. Contusiones complejas. Aplastamientos Mordeduras. Caídas y sus tipos. Precipitación. Diagnóstico diferencial entre lesiones vitales y postmortales.

Page 8: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

9

TEMA 12 ACCIDENTES DE TRÁFICO: Accidentes de tráfico terrestre. Naturaleza. Estudio medicolegal del atropello terrestre. Atropello náutico. Accidentes de trasporte aéreo.

TEMA 13 LESIONES POR ARMA BLANCA: Concepto y clasificación. Problemas medicolegales

TEMA 14 LESIONES POR ARMA DE FUEGO: Concepto. Clasificaciones. Elementos que integran el disparo. Problemas medicolegales

TEMA 15 QUEMADURAS: Quemaduras térmicas. Grados. Carbonización cadavérica. Problemas medicolegales. Lesiones por el frio. Quemaduras cáusticas. Problemas medicolegales

TEMA 16 LESIONES POR ELECTRICIDAD: Electrocución. Fulguración. Problemas medicolegales

TEMA 17 ASFIXIAS MECÁNICAS: Concepto. Modalidades. Síndrome general asfíctico.

TEMA 18 ASFIXIAS MECÁNICAS: Ahorcadura. Problemas medicolegales. Estrangulación a lazo y a mano. Problemas medicolegales. Sofocación y sus tipos. Problemas medicolegales. Sumersión. Pruebas complementarias. Problemas medicolegales.

TEMA 19 VALORACION DEL DAÑO CORPORAL: Concepto. Baremos. Problemas medicolegales. Nexo de causalidad. Concausas

TEMA 20 VIOLENCIA DE GÉNERO: Concepto. Legislación. Maltrato doméstico. Maltrato a los ancianos.

BLOQUE 4 SEXOLOGÍA FORENSE

TEMA 21 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL: Concepto. Legislación. Agresión sexual. Circunstancias de hecho y etiológicas. Desfloración. Abusos sexuales y sus circunstancias. Toma de muestras. Problemas medicolegales

TEMA 22 PROBLEMAS MEDICOLEGALES DEL ABORTO: Abortos punibles. Etiología del aborto provocado. Medios. Sintomatología. Aborto simple. Aborto complicado. Lesiones en el feto. Problemas medicolegales.

BLOQUE 5 MEDICINA LEGAL DEL RECIEN NACIDO Y LA INFANCIA

TEMA 23 MUERTE VIOLENTA DEL RECIÉN NACIDO: Docimasias. Problemas medicolegales. Muerte por abandono

TEMA 24 MALTRATO INFANTIL: Características del niño y del maltratador. Lesiones características. Diagnóstico de sospecha y conducta a seguir por el médico asistencial.

BLOQUE 6 PSIQUIATRÍA FORENSE

TEMA 25 IMPUTABILIDAD: Concepto. Bases. Legislación. Causas de exención.

Page 9: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

10

TEMA 26 INCAPACITACIÓN CIVIL: Concepto. Bases. Legislación. Curatela. Internamiento del incapaz.

BLOQUE 7 CRIMINALÍSTICA

TEMA 27 INDICIOS: Indicios y peculiaridades de la prueba indiciaria. Manchas de sangre. Mecanismos de producción. Investigaciones analíticas. Problemas medicolegales. Líquido espermático y manchas de esperma. Otras manchas biológicas. Manchas no biológicas. Pelos. Investigación analítica. Problemas medicolegales.

TEMA 28 ADN Y MEDICINA LEGAL

TEMA 29 GENÉTICA FORENSE: Investigación de la paternidad. Aspectos técnicos. Aspectos estadísticos.

TEMA 30 IDENTIFICACIÓN: Identificación del sujeto vivo y del cadáver reciente. Exámenes generales. Huellas dactilares. Técnicas radiológicas. Cadáver antiguo y restos óseos. Odontología forense. Grandes catástrofes

Programa de la enseñanza práctica

+ AUTOPSIA MEDICO LEGAL. + CRONOTANATODIAGNÓSTICO. + CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN. + INGRESO PSIQUIÁTRICO INVOLUNTARIO. + VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL + PARTE DE LESIONES. + AGRESIONES SEXUALES. + DOCUMENTOS MEDICOLEGALES.

Relación con otras materias Deontología, documentación médica, psiquiatría, anatomía patológica.

Sistema de evaluación El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de septiembre, suspenso: 0-4’9; aprobado: 5-6’9; notable: 7-8’9; sobresaliente: 9-10; la mención de matricula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única matricula de honor

Page 10: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

11

Convocatoria de Febrero/Junio y Septiembre:

- Parte teórica (Exámenes): 70% del total de la nota. Se realizará un parcial y el examen final.

- Realización y defensa de trabajos: 20% del total de la nota.

- Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota

Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la mitad de la puntuación de cada uno de los instrumentos de evaluación. Los exámenes se aprueban con 5. Los exámenes tipo test tendrán 4 respuestas alternativas y solo una de ellas cierta; cada 3 preguntas incorrectas resta 1 contestada correctamente (-0’33).

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

Medicina Legal y Toxicología. Gisbert Calabuig J.A. Masson. 2004.

Page 11: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

12

Fundamentos en la práctica de Autopsia y Medicina Legal. Palafox Vega R. Manual Moderno 2013.

Atlas de Medicina Legal y Forense. Font Riera G. J.M. Bosch.1996.

Manual de Medicina y Toxicología Forense. 2ª Ed. Gines Alberola S. Muñoz-Quirós Caballero J.A. Universidad de Alicante. 2016.

Manual de Patología Forense. Vicent J.M. Di Maio. Diaz Santos 2003.

Fundamentos de Medicina Legal. Hernández M. McGraw-Hill. 2014.

Introducción a la Medicina Legal. VV.AA. Diaz de Santos. 2014.

Psiquiatría Legal y Forense. Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Delgado Bueno S. . S.A. Bosch. 2013

Web relacionadas Disponibles en el Campus Virtual

Recomendaciones para el estudio y la docencia Para el estudio teórico de la asignatura, el alumno dispondrá de la materia impartida en clase en la forma especificada a continuación en el apartado de material necesario.

Para el máximo aprovechamiento de las prácticas es conveniente que el alumno acuda con los conocimientos teóricos precisos, así como con el material previamente recomendado por el profesor.

Material necesario Los diferentes temas de las distintas clases teóricas estarán visibles a través del Campus Virtual, una vez se haya impartido, para que el alumno pueda acceder al mismo.

Estos materiales y recursos son los siguientes:

En la pestaña de Recursos el alumno podrá encontrar los documentos: - Guía Docente de la asignatura. - Bibliografía recomendada. - Programa de la asignatura. - Carpeta con Material de apoyo. Subcarpeta con las diapositivas y/o temas que utilizará el profesor en cada una de las exposiciones teóricas. Subcarpeta con documentos de apoyo.

En la pestaña de Anuncios se publicarán noticias y fechas de interés, así como las calificaciones obtenidas por los alumnos en los distintos exámenes.

En la pestaña de Tareas se propondrán al alumno diversas actividades.

Page 12: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · - Trabajo del alumno en tutorías, seminarios y prácticas: 10% del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la

MEDICINA LEGAL

Medicina Legal

13

En la pestaña Mensajes, el alumno podrá establecer contacto personal con el profesor para plantear cuantas sugerencias, dudas y comentarios estime oportuno.

El alumno deberá acceder a las clases prácticas con material y ropa apropiada, que será indicado pro el profesor encargado de las mismas.

Tutorías Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

- Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación. - Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo, comunicación oral y escrita. - Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas y documentales. - Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias