Guia Docente

  • Upload
    becha18

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA DOCENTE CULTURA

Citation preview

  • Gua Docente 2015-2016CULTURA Y TEORA EN ARQUITECTURA V

    FI-009 - 1 - Rev.003

    DATOS BSICOS DE LA GUA DOCENTE:

    Materia: CULTURA Y TEORA EN ARQUITECTURA V

    Identificador: 30230

    Titulacin: GRADUADO EN ARQUITECTURA. PLAN 2009 (BOE 18/11/2009)

    Mdulo: PROYECTUAL

    Tipo: OBLIGATORIA

    Curso: 4 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre

    Crditos: 3 Horas totales: 75

    ActividadesPresenciales:

    32Trabajo Autnomo:

    43

    Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Ingls

    Profesor: LEON CASERO, JORGE(T)QUINTANA ELENA,JAIME

    Correo electrnico: [email protected]@usj.es

    PRESENTACIN:

    Es objeto de esta asignatura el estudio de la arquitectura y el arte de la primera mitad del sigloXX; una primera mitad caracterizada por la radicalidad de las vanguardias y su influencia sobre laarquitectura. De esta forma sern analizados los nuevos principios de diseo y manifiestos delCubismo, Futurismo, Neoplasticismo, Expresionismo, Dadasmo, Constructivismo y su influenciasobre la arquitectura. Adems, como grandes lneas de la Modernidad como periodo de longdure sern introducidas ciertas temticas transversales de la disciplina que permitan poner derelieve la continuidad y mutaciones de la cultura arquitectnica entre los siglos XV y XX. Dichastemticas sern la racionalidad de las herramientas y metodologas arquitectnicas, el recurso alprimitivismo en la bsqueda de lo originario, lo simblico como base de las arquitecturashumanistas y el silencio de la forma, o el problema de la metrpoli y la progresiva crisis delconcepto de ciudad.

    Por ltimo, los alumnos debern mostrar una asimilacin crtica de los distintos conceptos ymetodologas formales estudiados mediante, por una parte, la obligatoria aplicacin a un casoprctico de composicin, alternativa a las metodologas academicistas del siglo XIX, y por otra elejercicio continuado de la crtica de imgenes y proyectos no conocidos por ellos a travs de lapuesta en relacin con las problemticas transversales tratadas, de modo que sean ellos mismosquienes vean los lmites y carencias de las periodizaciones historiogrfico-estilsticas de cortepositivista en las que an se estructuran los principales manuales de historia del arte y laarquitectura.

    COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

    REQUISITOS PREVIOS:

    Haber cursado o tener los conocimientos histrico-artstico-arquitectnicos tratados en, Cultura yTeora en Arquitectura I, II, III y IV.

    Haber cursado o tener los conocimientos de Teora e Historia del Urbanismo tratados en

  • Gua Docente 2015-2016CULTURA Y TEORA EN ARQUITECTURA V

    FI-009 - 2 - Rev.003

    Urbanismo I, II, y III.

    NOTA ACLARATORIA: Los alumnos que estn cursando a la vez asignaturas que se impartandentro de la misma franja horaria lectiva tienen la obligacin de asistir a la asignatura de nuevamatrcula a la vez que asumen la responsabilidad de llevar al da las tareas previstas para la otraasignatura.

    PROGRAMACIN DE LA MATERIA:

    Contenidos de la materia:

    1 - INTRODUCCION

    1.1 - CIUDAD - METRPOLI - TERRITORIO

    2 - SUPUESTOS ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO MODERNO

    2.1 - La metrpoli estadounidense: Chicago vs New York

    2.2 - La metrpoli europea

    2.2.1 - El Art Nouveau

    2.2.2 - EL Protorracionalismo: Behrens - Perret - Garnier

    2.2.3 - KRISIS: Viena 1900

    3 - VANGUARDIAS

    3.1 - Vanguardias plsticas y formales: Fauvismo - Cubismo - Neoplasticismo

    3.2 - Vanguardias soviticas: ASNOVAS vs VKHUTMEMAS

    3.3 - Vanguardias metropolitanas: Futurismo y DAD

    4 - GRANDES MAESTROS

    4.1 - Walter Gropius y la BAUHAUS

    4.2 - Mies van der Rohe

    4.3 - Frank Lloyd Wright y la arquitectura orgnica

    4.4 - Le Corbusier

    5 - TALLER DE INVESTIGACIN

    5.1 - Trabajo de Investigacin 01: La arquitectura ms all del mito de la Forma

    5.2 - Trabajo de Investigacin 02: Dadahackers en Zaragoza I

    6 - EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TERICOS

    La planificacin de la asignatura podr verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento delgrupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario acadmico, etc.) y por tanto nodeber considerarse como definitiva y cerrada.

    Previsin de actividades de aprendizaje:

    Semana Unidad/Bloque/Tema Sesiones presenciales Horas Actividades de trabajo autnomo Horas

    1 -07/09/2015

    Semana 0 0Taller vertical + seminario dearquitectura

    0

    2 -14/09/2015

    INTRODUCCION

    Presentacin de la gua docente.Presentacin del Trabajo deinvestigacin 01. Proyeccin de lapelcula de Fritz Lang: Metrpolis.

    2.5Lectura y estudio del manual de laasignatura pp. 9-57

    4

    3 -21/09/2015

    INTRODUCCION CIUDAD - METRPOLI - TERRITORIO 2.5Lectura y Estudio del manual de laasignatura. pp. 58-82 y 221-245

    3

  • Gua Docente 2015-2016CULTURA Y TEORA EN ARQUITECTURA V

    FI-009 - 3 - Rev.003

    4 -28/09/2015

    SUPUESTOSANTECEDENTES DELMOVIMIENTOMODERNO

    La metrpoli Estadounidense: Chicagovs New York

    2.5Lectura y Estudio del manual de laasignatura. pp. 246-280

    3

    5 -05/10/2015

    COMPOSITIONAL ARCHITECTURALLAB

    0COMPOSITIONAL ARCHITECTURALLAB

    2

    6 -12/10/2015

    SUPUESTOSANTECEDENTES DELMOVIMIENTOMODERNO

    La metrpoli europea I: Art Nouveau yProtorracionalismo

    2.5Lectura del texto de Renato de Fuscodisponible en la PDU

    2

    7 -19/10/2015

    SUPUESTOSANTECEDENTES DELMOVIMIENTOMODERNO

    La metrpoli europea II: La Krisis deViena 1900

    2.5Estudio del texto de Adolf Loosdisponible en PDU

    2

    8 -26/10/2015

    VANGUARDIASVanguardias Plsticas y formales:Futurismo y Neoplasticismo

    2.5Lectura y Estudio del manual de laasignatura. pp. 120-133

    2

    9 -02/11/2015

    VANGUARDIASVanguardias soviticas: ASNOVAS vsVKHUTEMAS

    2.5Lectura y Estudio del manual de laasignatura. pp. 204-220

    2

    10 -09/11/2015

    VANGUARDIASVanguardias metropolitanas: DAD 2.5

    Lectura del tecto de Tristan Tzara "7Manifiestos Dad" disponible en laPDU.

    2

    11 -16/11/2015

    GRANDES MAESTROSWalter Gropius y la Bauhaus.Presentacin del trabajo deinvestigacin 02: DADAHACKERS ENZARAGOZA

    2.5Lectura y Estudio del manual de laasignatura. pp. 281-302

    2

    12 -23/11/2015

    GRANDES MAESTROSMies van der Rohe 2.5

    Preparacin del trabajo individual.Tutora de orientacin para el trabajoindividual.

    5

    13 -30/11/2015

    GRANDES MAESTROSLe Corbusier 2.5 Preparacin del trabajo individual 4

    14 -07/12/2015

    Presentacin de los trabajos deinvestigacin

    2.5 Estudio individual para la prueba final 5

    15 -14/12/2015

    Prueba Final 2 Estudio individual para la prueba final 5

    16 -21/12/2015

    VACACIONES DE NAVIDAD 0 VACACIONES DE NAVIDAD 0

    17 -28/12/2015

    VACACIONES DE NAVIDAD 0 VACACIONES DE NAVIDAD 0

    18 -04/01/2016

    Revisin 0 Revisin 0

    19 -11/01/2016

    0 0

    20 -18/01/2016

    0 0

    21 -25/01/2016

    0 0

    HORAS TOTALES PRESENCIALES: 32 HORAS TOTALES T. AUTNOMO: 43

    Observaciones para alumnos exentos a la asistencia obligatoria por circunstanciasjustificadas:

    Los alumnos que, por motivos justificados por la normativa vigente (trabajo, enfermedad, etc), nopuedan asistir con egularidad a las sesiones de la asignatura debern contactar con elprofesorado de la misma (durante el primer mes del semestre, fsicamente o atravs del correoelectrnico) para que le sea detallado el plan especfico de actuacin para poder optar a superarla asignatura, que consistir en el seguimiento tutorizado por el profesor y la cumplimentacin de

  • Gua Docente 2015-2016CULTURA Y TEORA EN ARQUITECTURA V

    FI-009 - 4 - Rev.003

    las actividades de trabajo autnomo y obligatorias del alumno que aparecen referidas en elapartado titulado "Previsin de actividades de aprendizaje" de la Gua docente de la asignatura.

    METODOLOGAS Y ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE:

    Metodologas de enseanza-aprendizaje a desarrollar:

    CLASES PRESENCIALES TERICAS: Clases expositivas (utilizacin de ordenador y proyector)impartidas por el profesor. Se valora la participacin y las respuestas a las preguntas que realizael profesor, as como la interactuacin alumno-alumno y alumno-profesor.

    TALLERES DE INVESTIGACIN: Exposicin y Crtica de trabajos en grupo e individuales en lasque se investigar sobre alguna de las teoras de la arquitectura con vigencia en la actualidad.

    EXMEN DE CONOCIMIENTOS TERICOS: Realizacin de las distintas pruebas para laverificacin de la obtencin tanto de conocimientos tericos como prcticos y la adquisicin decompetencias propias del mdulo.

    OTROS:

    Se valorar la asistencia a actividades culturales (conferencias, seminarios,) dependiendo delos intereses particulares de los alumnos.

    Reuniones presenciales del profesor y grupos de alumnos dirigidas a la puesta en prctica de losconceptos tericos, integrndolos con la prctica y basados en la adquisicin de competencias.Dependiendo de los objetivos del taller, se realizarn de una u otra manera (trabajos grficos detodo orden, comentario de materiales especficos).

    Entrevista personal con el profesor para orientacin acadmica del alumno.

    Integracin de lengua inglesa en la materia:

    La lengua inglesa se integrar de forma complementaria en la asignatura. Existir un apoyoespecfico desde el Architectural Composition Workshop.

    01. El alumno deber redactar la memoria del trabajo de investigacin 02 tanto en castellanocomo en ingls.

    02. Salvo que la versin original de los textos de estudio y anlisis no sea la lengua inglesa, todos

  • Gua Docente 2015-2016CULTURA Y TEORA EN ARQUITECTURA V

    FI-009 - 5 - Rev.003

    los textos de estudio de la asignatura sern trabajados en su versin original.

    Volumen de trabajo del alumno:

    Modalidad organizativa Mtodos de enseanza Horasestimadas

    Actividades Presenciales Clase magistral 21

    Otras actividades tericas 3

    Proyeccin de pelculas, documentales etc. 2

    Talleres 3

    Asistencia a charlas, conferencias etc. 1

    Actividades de evaluacin 2

    Trabajo Autnomo Asistencia a tutoras 1

    Estudio individual 10

    Preparacin de trabajos individuales 6

    Tareas de investigacin y bsqueda de informacin 2

    Lecturas obligatorias 24

    Horas totales: 75

    SISTEMA DE EVALUACIN:

    Obtencin de la nota final:

    Pruebas escritas: 10 %Trabajos individuales: 40 %

    Prueba final: 50 %TOTAL 100 %

    Observaciones especficas sobre el sistema de evaluacin:

    GENERALES PARA 1 Y 2 CONVOCATORIA:

    - No se aceptarn ni corregirn trabajos entregados con retraso. La nota ser un 0 sobre 10 sinposibilidad alguna de entregarlo con posterioridad a la fecha, hora, minuto y segundoespecificado en la entrega habilitada en la PDU. Se realizar una entrega adicional en formatofsico para los trabajos que as lo requieran. El da de la exposicin, TODOS LOS TRABAJOS DEBENESTAR ENTREGADOS DE FORMA FSICA AL INICIO DE LA SESIN. De lo contrario se proceder auna reduccin de la nota obtenida en 2 puntos sobre 10.

    - El incumplimiento de alguna condicin formal de las entregas expuestas en el enunciado de lasmismas supondr la reduccin de la nota obtenida en 2 puntos sobre 10.

    - Los criterios de evaluacin aplicado para la correccin de cada trabajo est disponible en elenunciado del trabajo, en la PDU de la asignatura.

    - La entrega del Examen de conocimientos tericos ser en formato fsico. La entrega de losTrabajos de Investigacin se realizar en formato digital va PDU. No se aceptarn va email o usb.

  • Gua Docente 2015-2016CULTURA Y TEORA EN ARQUITECTURA V

    FI-009 - 6 - Rev.003

    - La calificacin final resulta del promedio entre las calificaciones obtenidas en los trabajos deinvestigacin y el examen de conocimientos tericos en los porcentajes expuestos al final de esteapartado. Cada uno de esos bloques se calificarn sobre 10.

    - Tanto en el Examen de conocimientos tericos como en los Trabajos de Investigacin, cadafalta ortogrfica supondr la reduccin de la nota obtenida en 0,2 puntos sobre 10.

    - Las pruebas escritas se realizarn consistirn en una pregunta por escrito a contestar en 5minutos, al final de determinadas clases elegidas de forma aleatoria.

    CRITERIOS DE EVALUACIN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TERICOS:

    Tanto en 1 como en 2 Convocatoria, el Examen de conocimientos tericos tendr tres partes:

    Identificacin y Comentario de 10 Diapositivas en 30 minutos: 25%

    Pregunta general de desarrollo en 30 minutos: 25%

    10 preguntas cortas sobre el manual de la asignatura y los textos de lectura obligatoria: 50%

    Mtodos de evaluacin:

    Instrumento deevaluacin

    Resultadosde

    Aprendizajeevaluados

    Criterios de evaluacin %

    Pruebasescritas

    R01 R04R05

    Expresin correcta y adecuada de los argumentos capaces desostener consistentemente una tesis interpretativa de los hechos ymaterias explicados en clase.Expresin correcta y adecuada de laidentificacin y descripcin de las problemticashistrico-arquitectnicas relacionadas con la documentacin grficaexpuesta en clase.

    10

    Trabajosindividuales

    R02 R03

    Investigacin y plasmacin esttica de los procesos y actividadescomprensivas llevadas a cabo durante el semestre.Capacidad deinvestigacin propia y capacidad de sntesis grfica para la expresinde dicha investigacin.

    40

    Prueba finalR01 R04R05

    Expresin correcta y adecuada de los argumentos capaces desostener consistentemente una tesis interpretativa de los hechos ymaterias explicados en clase.Expresin correcta y adecuada de laidentificacin y descripcin de las problemticashistrico-arquitectnicas relacionadas con la documentacin grficaexpuesta en clase.

    50

    Peso total: 100

    Observaciones para alumnos exentos a la asistencia obligatoria por circunstanciasjustificadas:

    Los alumnos que, por motivos justificados por la normativa vigente, no puedan asistir conregularidad a las sesiones de la asignatura debern contactar con el profesorado de la mismapara que les sea detallado el plan especfico de actuacin para poder optar a superar laasignatura. El sistema de evaluacin de aplicacin es idntico para todos los alumnos sindistincin de casos. Vase el apartado 'Observaciones especficas para alumnos no presenciales'.

  • Gua Docente 2015-2016CULTURA Y TEORA EN ARQUITECTURA V

    FI-009 - 7 - Rev.003

    BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN:

    Bibliografa bsica:

    TAFURI, Manfredo y DAL CO, Francesco, Arquitectura Contempornea, Aguilar Ediciones, Madrid, 1978

    Bibliografa recomendada:

    BENVOLO, Leonardo, Historia de la arquitectura moderna, Barcelona: Gustavo Gili, 1982.

    BIRAGHI, Marco, Storia dell\'architettura contemporanea Vol. I, Torino: Einaudi, 2008.

    COHEN, Jean Louis, The Future of Architecture since 1889, Phaidon Press, 2012.

    FRAMPTON, Kenneth, Historia crtica de la arquitectura moderna, Barcelona: Gustavo Gili, 1998.

    ZEVI, Bruno, Historia de la arquitectura moderna, Barcelona: Editorial Poseidn, 1980.

    Pginas web recomendadas:

    ACADEMIA.EDU Architectural History https://www.academia.edu/People/Architectural_History

    ACADEMIA.EDU Architectural Theory https://www.academia.edu/People/Architectural_Theory

    ACADEMIA.EDU Manfredo Tafuri https://www.academia.edu/People/Manfredo_Tafuri

    DOCOMOMO http://www.docomomo.com/

    DOCOMOMO Ibrico http://www.docomomoiberico.com/

    SOCIETY OF ARCHITECTURAL HISTORIANS http://www.sah.org/publications-and-research