Guia Empleabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Guia Empleabilidad

    1/8

    1

    LAEMPLEABILIDADFactores clave para potenciartu desarrollo profesional

  • 8/17/2019 Guia Empleabilidad

    2/8

    La empleabilidad.Factores clave para potenciar tu desarrollo profesional2

    ÍNDICE

    La empleabilidad. Factores clave para potenciar tu desarrollo profesional ........................................................3

    1. ¿Qué és la empleabilidad? ..............................................................................................................................................3

    2. Tipos de empleabilidad ...................................................................................................................................................3

    3. Ventajas de la empleabilidad ........................................................................................................................................4

    Empleado..............................................................................................................................................................................................4

    Empresa ................................................................................................................................................................................................4

    4. Habilidades para la empleabilidad ..............................................................................................................................5

    5. Apectos que pueden perjudicar la empleabilidad ...................................................................................................5

    6. Cómo destacar correctamente nuestras habilidades para la empleabilidad en una

    entrevista o en el día a día de nuestro trabajo .........................................................................................................6

  • 8/17/2019 Guia Empleabilidad

    3/8

    La empleabilidad.Factores clave para potenciar tu desarrollo profesional3

    La empleabilidad. Factores clave para potenciar tu desarrollo

    profesionalTodo el mundo necesita un trabajo para ganarse la vida y autorrealizarse. El empleo es un activo que poseen laspersonas que lo tienen y la crisis económica lo ha convertido en un bien escaso. Es por esta razón que hoy en díacobra mayor importancia la empleabilidad. Es decir, la capacidad que tenemos no sólo para conseguir un empleo,sino para mantenerlo.

    En las siguientes líneas abordaremos el concepto en profundidad, ya que somos conscientes de la importanciaque tiene conocerlo bien para sobreponernos a la situación actual y estar en mejores condiciones para mejorarnuestro empleo o conservarlo.

    1. ¿Qué es la empleabilidad?La empleabilidad es, según resume perfectamentela Real Academia de la Lengua Española, el  “conjuntode aptitudes y actitudes que permiten a una personaconseguir y conservar un empleo” . Hace referencia, porlo tanto, a la capacidad y a la predisposición que tieneuna persona para desarrollar una actividad remunerada.

    Tendrán mucho que ver con la empleabilidad las compe-tencias que hayamos aprendido en nuestra formaciónacadémica o nuestros anteriores trabajos y nuestramotivación personal. Aspectos clave para conseguir unempleo y mejorarlo.

    Todo el mundo tiene un mínimo de empleabilidad, ya quelas personas en general cumplimos con una habilidad yuna motivación mínima para trabajar. Pero la clave estáen tener el grado de empleabilidad más alto posible.Y es que el nivel de esta realidad es proporcional a la

    demanda de nuestros servicios profesionales. Lo quees lo mismo: a más empleabilidad, más ofertas laboralesrecibiremos y mejores serán.

    2. Tipos de empleabilidadLa empleabilidad se puede analizar desde dos puntosde vista. Dos perspectivas que determinan las dostipologías principales de este concepto: la empleabilidadinterna y la externa.

  • 8/17/2019 Guia Empleabilidad

    4/8

    La empleabilidad.Factores clave para potenciar tu desarrollo profesional4

      Empleabilidad interna:  Hace referencia al grado de competitividad de un trabajador en una compañía. Esdecir, cómo se adecua el perfil del trabajador al crecimiento de la empresa y cómo es capaz de cubrir susnecesidades presentes y futuras.

      Empleabilidad externa: Está relacionada con lo competitivo que es un empleado en el mercado laboral. Esdecir, si sus competencias se adecuan a lo que demandan las empresas que están contratando.

    3. VentajasLa empleabilidad supone un gran beneficio, obviamente, para el empleado, pero también para la empresa. Aunqueparezca que el trabajador es sólo el principal interesado, la compañía también sale reforzada de la empleabilidad,ya que si sus asalariados son más competitivos, harán que la empresa lo sea todavía más.

      Empleado: un elevado nivel de empleabilidad le posibilita al trabajador desarrollarse dentro de la compañíay seguir siendo competitivo en el mercado laboral. De esta manera, adquiere un beneficio doble. Mantiene elempleo y está con ventaja en el caso de tener que ir a otra empresa.

      Empresa: si la compañía goza de trabajadores con una buena empleabilidad significa que se está esforzandopor mantener a sus trabajadores formados. Además, una empresa que se beneficia de esta realidad quieredecir que desarrolla sistemas de gestión en consonancia con los sistemas más competitivos del mercado. Y una

    empresa que cuenta con personas y procesos internos más competitivos tiene, indudablemente, más futuro.

  • 8/17/2019 Guia Empleabilidad

    5/8

    La empleabilidad.Factores clave para potenciar tu desarrollo profesional5

    4. Habilidades para la empleabilidadExisten distintos tipos de destrezas que hacen más propensa a una persona a la consecución de un empleo y

    mantenerlo. Veamos pues cuáles son las principales.

      Actitud personal.  Existen distintos estudiosque llevan a la conclusión de que la motivaciónpersonal es lo primero que un candidato tieneque tener para lograr y mantener un puestode trabajo. Tener iniciativa, responsabilidady capacidad para responder a los cambios esbásico para trabajar.

      Seguridad y competencia emocional del em-pleado. Se refiere especialmente a la capacidad

    del empleado para interactuar con los demás.Una competencia básica para saber manteneruna buena red de contactos que en momentos deapuros puedan ofrecernos un empleo.

      Habilidades para la solución de problemas. Hacereferencia a un conjunto de destrezas útiles parahacer frente a los cambios: de comunicación, ana-líticas, de resolución de conflictos, habilidadesrelacionadas con las tecnologías de la informa-ción, de racionamiento verbal o numérico.

      Destrezas relacionadas con los negocios.  Estesentido, se encuentran las habilidades referen-tes a la orientación al cliente, trabajo en equipo,conocimiento del negocio, orientación a resulta-dos y a la calidad y a la capacidad del aprendizajecontinuo. Estas competencias son básicas paraadaptarse al cambio.

    5. Aspectos que pueden perjudicar la empleabilidadHasta aquí hemos comentado todo lo que debemos tener en cuenta para tener un nivel óptimo de empleabilidad.Pero también merece la pena que nos detengamos en todo aquello que puede hacernos más vulnerables y perdernuestro empleo e impedir conseguir uno mejor.

      Pasividad. Ya lo dice la dicha que “a casa nadie te trae nada”. Si no tenemos un comportamiento activo en labúsqueda de empleo, o una iniciativa para formarnos y aprender mejor las competencias de nuestro trabajo,nuestra empleabilidad bajará a niveles mínimos. Tenemos que partir de la base que nadie nos va a picar a lapuerta de nuestro hogar a darnos un mejor trabajo y menos en los tiempos que estamos viviendo, donde laproactividad es un valor.

  • 8/17/2019 Guia Empleabilidad

    6/8

    La empleabilidad.Factores clave para potenciar tu desarrollo profesional6

      Nula o baja formación.  Una persona con estudios básicos o sin ningún tipo de formación tiene menosposibilidades de ser contratado. Los empleos que se crean hoy en día demandan personas capacitadas por lavía de la formación profesional y de la universidad. Pocos trabajos quedan actualmente que sólo demanden

    estudios primarios. Así que, de entrada, la formación será un signo de buena o mala empleabilidad.

      Actitud Individualista. Cuando las cosas van bien, no se necesita a nadie, pero hay que seguir cultivando lasrelaciones, ya que en los malos momentos siempre tengamos un punto de apoyo recio que no nos abandone.Las personas solitarias y con pocas conexiones sociales tienen un bajo índice de empleabilidad.

      Rigidez y poca o nula flexibilidad. Cada vez más las empresas nos demandarán que nos adaptemos más a loscambios y que seamos más polivalentes. Si nos empeñamos en querer hacer lo mismo que hacíamos hace añosquizá nunca encontremos una empresa que nos encargue eso, ya que lo que antes era un negocio quizá ahoraya no lo es.

    6. ¿Cómo destacar correctamente nuestras habilidades para laempleabilidad en una entrevista o en el día a día de nuestrotrabajo?

    Todas estas destrezas nos van a ir muy bien para conseguir tener una empleabilidad alta y estar más cerca de unnuevo empleo o de conservar el que ya disfrutamos. No obstante, nos ha quedado en el tintero comentar qué es loque podemos hacer para poner en valor todo lo anterior ante un reclutador de personal o ante nuestro superior.

    En una entrevista de trabajo hay tres preguntas clave que van a marcar nuestra incorporación a la empresa o no.

    Tres cuestiones que si hemos adquirido las habilidades clave para la empleabilidad, las podremos responder demanera satisfactoria.

    Para la pregunta “háblame de ti” tendremos quehacer referencia a nuestra trayectoria profesional,mostrando seguridad al entrevistador y haciéndole verque dominamos la materia.

    La respuesta a la segunda cuestión “Por qué quierestrabajar con nosotros” será correcta si tenemosdominado un discurso dónde destaquemos nuestra

    actitud personal y nuestra motivación para desempeñarel puesto de trabajo que se demanda.

    La pregunta clave “por qué debemos contratarte” laresponderemos de manera excelente si le demostramosque hemos adquirido a lo largo de nuestra carreraprofesionalhabilidades para la resolución de problemas.Si somos capaces de enumerarle los conflictos quehemos resuelto en nuestros anteriores empleos y losque podemos solucionar en el futuro.

  • 8/17/2019 Guia Empleabilidad

    7/8

    La empleabilidad.Factores clave para potenciar tu desarrollo profesional7

    En el caso que queramos hacer visible nuestras habilidades para la empleabilidad en el día a día de nuestra actualempresa tenemos que tener en cuenta lo anterior que hemos mencionado pero adaptándolo a la nueva situación.

    En primer lugar, procuraremos estar siempre al día de todo lo que afecte a nuestro trabajo para mostrar seguridada nuestros superiores y dominio de la situación.

    En segundo lugar, desarrollaremos nuestro puesto trabajando con una motivación especial, anticipándonos a loque por experiencia sabemos que nuestro jefe nos va a pedir.

    En tercer lugar, procuraremos mostrar siempre una actitud proactiva ante los conflictos en nuestra empresa,intentando solucionarlos antes que nos lo comuniquen expresamente.

  • 8/17/2019 Guia Empleabilidad

    8/8

    Dr. José Manuel Guaita Martínez

    Coordinador de los Grados de Economía y Administración y Dirección de EmpresasCoordinador del Master Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)Profesor de los Grados de Economía y Administración y Dirección de EmpresasPerfil linkedin: hps://es.linkedin.com/in/guaitajo