1
COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL AREA: TECNOLOGIA DOCENTE: CHRISTIAN ANDRES CHAVARRIO QUESADA COMPETENCIA : Capacidad para reconocer las características de la energía solar fotovoltaica TEMA : ENEGIA SOLAR FOTOVOLTAICA INFORMACIÓN: ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable (energía eléctrica, -voltaica) obtenida directamente de los rayos del sol (foto-) gracias al efecto fotoeléctrico de un determinado dispositivo; normalmente una lámina metálica semiconductora llamada célula fotovoltaica, o una deposición de metales sobre un sustrato llamada capa fina. También están en fase de laboratorio métodos orgánicos. Se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas y para producir electricidad para redes de distribución. Los módulos o paneles fotovoltaicos están formados por un cristal o lámina transparente superior y un cerramiento inferior entre los que queda encapsulado el sustrato conversor y sus conexiones eléctricas. La lámina inferior puede ser transparente, pero lo más frecuente es un plástico de tedlar. Para encapsular se suele añadir unas láminas finas y transparentes de EVA que se funden para crear un sellado antihumedad, aislante, transparente y robusto. La corriente eléctrica continua que proporcionan los módulos fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna mediante un aparato electrónico llamado inversor e inyectar en la red eléctrica, operación actualmente sujeta a subvenciones en muchos lugares para una mayor viabilidad. El proceso, simplificado, sería el siguiente: Se genera la energía a bajas tensiones (380-800 V) y en corriente continua. Se transforma con un inversor en corriente alterna. Mediante un centro de transformación se eleva a Media tensión (15 ó 25 kV) y se inyecta en las redes de transporte de la compañía. En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, como estaciones meteorológicas o repetidores de comunicaciones, se emplean las placas fotovoltaicas como alternativa económicamente viable. Para comprender la importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial no tiene acceso a la energía eléctrica. TRABAJO INDIVIDUAL: ¿Qué es la energía solar fotovoltaica? ¿Qué elementos conforman a un panel solar? ¿Qué usos y aplicaciones tiene esta tecnología? ¿Qué ventajas tiene el uso de la energía solar? Describa el proceso completo para producir electricidad. Copie los gráficos del marco teórico. TRABAJO GRUPAL: Diseñe un prototipo de vehículo eléctrico que utilice como alimentación un panel solar.

Guia energia solar fotovoltaica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia energia solar fotovoltaica

COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

AREA: TECNOLOGIA DOCENTE: CHRISTIAN ANDRES CHAVARRIO QUESADA

COMPETENCIA: Capacidad para reconocer las características de la energía solar fotovoltaica

TEMA : ENEGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

INFORMACIÓN:

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable (energía eléctrica, -voltaica) obtenida directamente de los rayos del sol (foto-) gracias al efecto fotoeléctrico de un determinado dispositivo; normalmente una lámina metálica semiconductora llamada célula fotovoltaica, o una deposición de metales sobre un sustrato llamada capa fina. También están en fase de laboratorio métodos orgánicos. Se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas y para producir electricidad para redes de distribución. Los módulos o paneles fotovoltaicos están formados por un cristal o lámina transparente superior y un cerramiento inferior entre los que queda encapsulado el sustrato conversor y sus conexiones eléctricas. La lámina inferior puede ser transparente, pero lo más frecuente es un plástico de tedlar. Para encapsular se suele añadir unas láminas finas y transparentes de EVA que se funden para crear un sellado antihumedad, aislante, transparente y robusto. La corriente eléctrica continua que proporcionan los módulos fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna

mediante un aparato electrónico llamado inversor e inyectar en la red eléctrica, operación actualmente sujeta a subvenciones en muchos lugares para una mayor viabilidad. El proceso, simplificado, sería el siguiente: Se genera la energía a bajas tensiones (380-800 V) y en corriente continua. Se transforma con un inversor en corriente alterna. Mediante un centro de transformación se eleva a Media tensión (15 ó 25 kV) y se inyecta en las redes de transporte de la compañía. En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, como estaciones meteorológicas o repetidores de comunicaciones, se emplean las placas fotovoltaicas como alternativa económicamente viable. Para comprender la importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial no tiene acceso a la energía eléctrica.

TRABAJO INDIVIDUAL:

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

¿Qué elementos conforman a un panel solar?

¿Qué usos y aplicaciones tiene esta tecnología?

¿Qué ventajas tiene el uso de la energía solar?

Describa el proceso completo para producir electricidad.

Copie los gráficos del marco teórico.

TRABAJO GRUPAL:

Diseñe un prototipo de vehículo eléctrico que utilice como alimentación un panel solar.