Guía Ética Hegel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Moralidad y Eticidad. guía de lectura de los parágrafos sobre la conciencia moral y el bien.

Citation preview

  • Trabajo prctico de preparacin para la clase del profesor Rendn y para el parcial

    Prof. Martn Sisto

    La entrega es opcional y no lleva nota. Revisar slo aquellos que sean entregados en forma

    impresa o manuscrita al comienzo de la clase (16 hs) del da 16 de noviembre. No se

    aceptarn con posterioridad.

    Hegel, Principios de la Filosofa del Derecho, Moralidad y Eticidad

    Primera parte:

    Realizar una reconstruccin de las clases tericas sobre la filosofa hegeliana en torno a la

    tica.

    Segunda parte:

    Esta parte se centra principalmente en los 133-138 de la seccin El bien y la conciencia moral

    En general, en las respuestas trabaj en lo posible slo con el pargrafo de referencia, y

    eventualmente con los anteriores, y no con los posteriores, para preservar el orden lgico

    que pretende Hegel y el sentido de las sucesivas determinaciones.

    1. Cul es el mrito y la elevacin de la filosofa prctica kantiana ( 133 y su agregado)? Y cul es el alcance que Hegel le reconoce?

    2. Cul es la exigencia que plantea el 134?

    3. Cul es la limitacin que plantea el deber tal como lo plantea Kant y hasta donde le

    reconoce Hegel (135 sin observacin. ni agr.)?

    4. Nuevamente, cul es el mrito que le reconoce Hegel a la filosofa kantiana (obs. al

    135 retomando el 133)? Cules son las limitaciones y problemas que le encuentra (obs.

    y agr. al 135)?

    5. Explique la relacin entre la exigencia que plantea el espritu por un lado y la exigencia

    que plantea la conciencia moral (136 y agr.)

    6. Desarrolle las diferencias entre la conciencia moral y la verdadera conciencia moral (137, obs. y agr.).

    7. Qu significa que la conciencia moral es algo sagrado? (obs. al 137) 8. Cules son los problemas que plantea la conciencia moral? (Obs. al 137), esto es: qu

    significa lo afirmado en el pasaje desde Pero si la conciencia moral de un individuo determinado hasta slo se habla de la conciencia moral formal (hacia el final de la obs. al 137).

    9. En qu consiste el poder de disolucin que tiene la conciencia moral formal (138)?

    10. Qu sucede excepcionalmente en determinadas pocas (obs. al 138 y agr.)?

    11. En qu consiste el segundo momento que se le exige a la subjetividad (agr. al 138)?