2
Departamento de Lenguaje y Comunicación GUÍA EVALUADA GÉNERO NARRATIVO OBJETIVO: Identificar diversas perspectivas de narración, comprendiendo qué marcas permiten reconocer la posición del narrador y reconocer relaciones intertextuales entre textos. INSTRUCCIONES: Los alumnos se juntan en parejas y realizan las actividades que se detallan a continuación. Pueden utilizar libro y cuaderno. Nombre: Curso: primero C Fecha: 27 de abril 2015 I. Lee atentamente y luego realiza las actividades que se indican. La verdad sobre Sancho Panza Sancho Panza, que por lo demás nunca se jactó de ello, logró, con el correr de los años, mediante la composición de una cantidad de novelas de caballería y de bandoleros, en horas del atardecer y de la noche, apartar a tal punto de sí a su demonio, al que luego dio el nombre de don Quijote, que este se lanzó irrefrenablemente a las más locas aventuras, las cuales empero, por falta de un objeto predeterminado, y que precisamente hubiese debido ser Sancho Panza, no hicieron daño a nadie. Sancho Panza, hombre libre, siguió impasible, quizás en razón de un cierto sentido de la responsabilidad, a don Quijote en sus andanzas, alcanzando con ello un grande y útil esparcimiento hasta su fin. Kafka, F. (2007). La verdad sobre Sancho Panza. En Obras completas. Madrid: Aguilar. 1. ¿Quién es el demonio de Sancho? 2. Según el texto, ¿por qué Sancho sigue a don Quijote?

Guía Evaluada Género Narrativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo practico

Citation preview

Departamento de Lenguaje y Comunicacin GUA EVALUADA GNERO NARRATIVOOBJETIVO: Identifcar diversas perspectivas de narracinc!"prendiend! #$% "arcas per"iten rec!n!cer &a p!sicin de&narrad!r ' rec!n!cer re&aci!nes interte(t$a&es entre te(t!s)INSTRUCCIONES: Los alumnos se juntan en parejas y realian las acti!idades"ue se detallan a continuacin# $ueden utiliar li%ro y cuaderno#N!"*re:+$rs!: pri"er! +,ec-a: ./ de a*ri& .012I) Lee atenta"ente ' &$e3! rea&i4a &as actividades #$e se indican)La verdad s!*re 5anc-! 6an4aSanc&o $ana' "ue por lo dem(s nunca se jact de ello' logr' con el correr delos a)os' mediante la composicin de una cantidad de no!elas de ca%aller*a yde %andoleros' en &oras del atardecer y de la noc&e' apartar a tal punto de s* asudemonio' al "ueluegodioel nom%rededon+uijote' "ueesteselanirre,rena%lemente a las m(s locas a!enturas' las cuales empero' por ,alta de uno%jeto predeterminado' y "ue precisamente &u%iese de%ido ser Sanc&o $ana'no &icieron da)o a nadie# Sanc&o $ana' &om%re li%re' sigui impasi%le' "ui(senrandeunciertosentidodelaresponsa%ilidad' adon+uijoteensusandanas' alcanando con ello un grande y -til esparcimiento &asta su .n#/a,0a' 1# 234456# La !erdad so%re Sanc&o $ana# En Obras completas# 7adrid: 8guilar#9# :+ui;n es el demonio de Sanc&o