6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Psicopatología y Contextos Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Programa: Psicología Código: 403015 1 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En el discurso de los sistemas de salud contemporáneos (DSM- V), se tiende a naturalizar el trastorno mental y abstraerlo de las condiciones histórico-culturales en que emerge. Las actividades que se le proponen al estudiante en este curso buscan caracterizar el proceso de subjetivación, para comprender la discapacidad ante las distintas funciones sociales institucionalizadas (familia, escuela, empresa, ciudad), como síntomas que hacen posible la emergencia de sujetos de malestar (estrés significativo). La estrategia de aprendizaje basada en el problema de la discapacidad social asociada a operaciones psíquicas, se desarrolla en tres fases: 1) el problema, 2) el análisis del problema, y 3) la estrategia de intervención. Temáticas a desarrollar: Unidad I. El problema de los trastornos mentales, 1) historia de la psicopatología, 2) el síndrome del trastorno mental y 3) signos y síntomas de discapacidad social. Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: El problema. Planteamiento. Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Lección de reconocimiento Unidad I Lección evaluativa Unidad I Producto 1: Resolver el cuestionario “Recursos Didácticos” Fecha de inicio: 10 de agosto de 2015 a las 00:00 Fecha de finalización: 18 de agosto de 2015 a las 23:55 Ponderación: 25 / 500 puntos (5% del curso) Producto 2: Resolver el cuestionario “Aprendizaje Basado en Problemas” Fecha de inicio: 24 de agosto de 2015 a las 00:00 Fecha de finalización: 1 de septiembre de 2015 a las 23:55 Ponderación: 30 / 500 puntos (6% del curso) Fase 1: Plantear el problema del trastorno mental desde una perspectiva psicosocial. 1) Consultar la bibliografía recomendada. 2) Distinguir las alteraciones cognitivas, emocionales y de comportamiento significativas. 3) Definir disfunciones biológicas, psicológicas y sociales. 4) Enumerar signos de discapacidad social. 5) Enumerar signos de estrés significativo. Producto: Diligenciar el formato anexo: Planteamiento del problema Fecha de Inicio: 24 de Agosto de 2015 a las 00:00 horas Fecha de finalización: 7 de septiembre de 2015 a las 23:55 horas Ponderación: 60 / 500 puntos (12% del curso)

Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-2 Psicopatologia y Contextos 6 de Julio

  • Upload
    pily70

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agricultura

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Psicopatologa y Contextos Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Programa: Psicologa Cdigo: 403015 1 Gua Integrada de Actividades Contextodelaestrategiadeaprendizajeadesarrollarenelcurso:Enel discurso de los sistemasdesalud contemporneos (DSM-V), se tiende a naturalizar el trastorno mental y abstraerlo de las condiciones histrico-culturales en que emerge.Las actividades que se le proponen al estudianteen este cursobuscan caracterizar el proceso desubjetivacin, para comprender la discapacidad antelas distintas funcionessocialesinstitucionalizadas(familia,escuela,empresa,ciudad),comosntomasquehacenposiblelaemergenciadesujetosde malestar(estrssignificativo).Laestrategiadeaprendizajebasadaenelproblemadeladiscapacidadsocialasociadaaoperaciones psquicas, se desarrolla en tres fases: 1) el problema, 2)el anlisis del problema, y 3) la estrategia de intervencin. Temticas a desarrollar: Unidad I. El problema de los trastornos mentales, 1) historia de la psicopatologa, 2) el sndrome del trastorno mental y 3) signos y sntomas de discapacidad social. Momento de evaluacin: InicialEntorno: Evaluacin y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: El problema.Planteamiento. Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa Leccin de reconocimiento Unidad I Leccin evaluativa Unidad I Producto 1: Resolver el cuestionario Recursos DidcticosFecha de inicio: 10 de agosto de 2015 a las 00:00 Fecha de finalizacin: 18 de agosto de 2015 a las 23:55 Ponderacin:25 / 500 puntos (5% del curso) Producto 2: Resolver el cuestionario Aprendizaje Basado en ProblemasFecha de inicio: 24 de agosto de 2015 a las 00:00 Fechadefinalizacin:1de septiembre de 2015 a las 23:55 Ponderacin: 30 / 500 puntos (6% del curso) Fase 1: Plantear el problema del trastorno mental desde una perspectiva psicosocial. 1)Consultar la bibliografa recomendada. 2)Distinguir las alteraciones cognitivas, emocionales y de comportamiento significativas. 3)Definir disfunciones biolgicas, psicolgicas y sociales. 4)Enumerar signos de discapacidad social. 5)Enumerar signos de estrs significativo. Producto: Diligenciar el formato anexo: Planteamiento del problema Fecha de Inicio: 24 de Agosto de 2015 a las 00:00 horasFecha de finalizacin: 7 de septiembre de 2015 a las 23:55 horas Ponderacin: 60 / 500 puntos (12% del curso) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Psicopatologa y Contextos Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Programa: Psicologa Cdigo: 403015 2 Temticas a desarrollar: Unidad II. Modelos interpretativos, 1) mdico o naturalista, 2) histrico-crtico, y 3) funcional-constructivista. Momento de evaluacin: Intermedia Entorno: Evaluacin y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: El anlisis del problema Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa Leccin de reconocimiento Unidad II Leccin evaluativa Unidad II Producto 1: Resolver el cuestionario Precisando los elementosdel problema de la subjetivacin encontexto.Fecha de inicio: 11 de septiembre de 2015 a las 00:00 Fecha de finalizacin: 19 de septiembre de 2015 a las 23:55 Ponderacin: 20 / 500 puntos (4% del curso) Producto 2: Resolver el cuestionario Marco lgico de una propuesta de intervencin social. Fecha de inicio: 30 de octubre de 2015 a las 00:00Fecha de finalizacin: 7 de noviembre de 2015 a las 23:55 Ponderacin: 35 / 500 puntos (7% del curso) Fase2:Analizarladisfuncinsocialen relacin con las operaciones psquicas: 1)Discutirlaemergenciadela discapacidad social. 2)Discutirlaspercepciones asociadas a estrs significativo. 3)Discutir los signos y sntomas de desacoplamiento psico-social. 4)Conbaseenlasanteriores discusioneselaborarun esquemapsico-socialdel trastorno mental. Producto: Esquema psicosocial del trastorno mental. Fecha de Inicio:14 de Septiembre de 2015 a las 00:00 horas Fecha de finalizacin: 9 de Octubre de 2015 a las 23:55 horas Ponderacin: 70 / 500 puntos (14% del curso) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Psicopatologa y Contextos Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Programa: Psicologa Cdigo: 403015 3 Temticas a desarrollar: Unidad III. Estrategia de intervencin, 1) marco lgico, 2) factores de riesgo y 3) factores de proteccin. Momento de evaluacin: Intermedia Entorno: Evaluacin y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: La estrategia de intervencin Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa Leccin de reconocimiento Unidad III Leccin evaluativa Unidad III Producto 1: Resolver el cuestionario Estrategia de una Intervencin social. Fecha de inicio: 9 de octubre de 2015 a las 00:00 Fecha de finalizacin: 18 de octubre de 2015 a las 23:55 Ponderacin: 20 / 500 puntos (4% del curso) Producto 2: Resolver el cuestionario Clarificando el proceso de Interpenetracin psicosocial. Fecha de inicio: 30 de octubre a las 00:00 Fecha de finalizacin: 7 de noviembre de 2015 a las 23:55 Ponderacin: 35 / 500 puntos (7% del curso) Fase 3: Disear una estrategia de intervencin social del trastorno mental: 1)Qu? El planteamiento y formulacin del problema. 2)Por qu? La justificacin social, disciplinar y profesional de la propuesta. 3)Para qu? El objetivo general y los objetivos especficos de la propuesta. 4)Contexto? El marco terico de la propuesta. 5)Cmo? El proceso general y los procedimientos especficos. 6)Impacto? Lo que se pretende lograr con la ejecucin de la propuesta. Producto: Propuesta de intervencin social deltrastorno mental. Fecha de Inicio: 19 de Octubre de 2015 a las 00:00 horas Fecha de finalizacin: 8 de Noviembre de 2015 a las 23:55 horas Ponderacin:80 / 500 puntos (16% del curso) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Psicopatologa y Contextos Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Programa: Psicologa Cdigo: 403015 4 Temticasadesarrollar:Elcontextoculturalylaestructuracinsubjetiva,psicopatologayconvivencia,yeltrastornomentalyla estrategia de intervencin. Momento de evaluacin: Final Entorno: Evaluacin y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Reflexin integradora. Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Prueba Objetiva Cerrada Producto 1: Resolver el cuestionario Evaluacin final. Fecha de Inicio:9 de noviembre de 2015 a las 00:00 horas Fecha de finalizacin: 12 de noviembre de 2015 a las 23:55 horas Ponderacin:125 / 500 puntos (25% del curso) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Psicopatologa y Contextos Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Programa: Psicologa Cdigo: 403015 5 *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Rolesyresponsabilidadesparala produccindeentregablesporlos estudiantes 1)Lectura de los recursos tericos. 2)Preparacin de los aportes individuales. 3)Interaccin del grupo con base en los aportes individuales. 4)Preparacin de los entregables. 5)Revisin de los productos. 6)Preparacin de los entregables de acuerdo con la norma APA. En el Aprendizaje Basado en Problemas el estudiante, como centro del proceso educativo,emplealasherramientas disponiblesenelcursoydespliegalos siguientes roles, para el desarrollo de la competencia esperada: 1)Aprendizajeresponsable: transformacin de s mismo enconsideracinalas demandas de la profesin. 2)Trabajoautnomo: planificacin,ejecuciny seguimientodelasactividadesindividualesygrupales. 3)Compromisodetrabajoen equipo:adhesinalas normasdetrabajoen grupo. 4)Demanda:planteamiento delasnecesidades particularesdeformacin profesional. 5) Orientacin porobjetivos:tomade decisionesreferidaalos propsitos del curso. Compilador:consolidaeldocumentocomo productofinaldeltrabajocolaborativo, incluyendo los aportesde los que participaron; e informaalapersonaqueseencargadelas alertas,paraqueaviseaquienesno participaron, que sus nombres nosern incluidos en el documento. Revisor: se asegura de que el escrito cumpla con las normas APA. Evaluador: se asegura de que el documento est acorde con los criterios de la rbrica; e informa a la persona encargada de las alertas de los ajustes que se requieren. Entregas:alerta sobre los tiempos de entrega de los productos y enva el documento en los tiempos estipulados,notificandoaloscompaerosdel grupo. Alertas: se asegura de avisar a los integrantes del grupo y al tutor, de: quienes no participaron, los ajustes que el evaluador recomienda y el envo del documento. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Psicopatologa y Contextos Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Programa: Psicologa Cdigo: 403015 6 Recomendaciones por el docente: para que el trabajo acadmico del curso contribuya efectivamente a la formacin personal, disciplinaryprofesional,mediantelaconformacindelascompetenciasanunciadasenelsyllabus,esnecesarioqueel estudiante, 1)Lea cuidadosamente el syllabus del curso e identifique sus intencionalidades formativas (propsitos y competencias generales que se espera desarrollar), articulndolas con los propsitos personales de formacin profesional. 2)Planifique oportuna y apropiadamente el trabajo acadmico con respecto a la agenda general del curso y las dems responsabilidades personales, laborales y acadmicas. 3)Entiendalaresponsabilidadsocialqueimplicaabordarelproblemadelostrastornosmentalesennuestracultura,que tiende a descontextualizarlos e individualizarlos, limitando en vez de propiciando el desarrollo humano sostenible grupal e individual. 4)Escriba para aclarar y precisar ideas, y no para someter a otros a nuestras formas de representacin. 5)Auspicie la apertura de voces alternativas que den cuenta de las experiencias de malestar y se reconozcan como fuente de transformacin social. Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls) En la elaboracin de los entregables, tenga en cuenta que la configuracin de los documentos, el tipo de letra, la disposicin de los ttulos, la redaccin, la ortografa y la cita de las referencias bibliogrficas debe hacerse conforme a la norma APA para facilitar su lectura, comprensin y discusin por parte de la comunidad acadmica a la que va dirigido. Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, yquenuestroconocimientosebasaenelconocimientodelosdems.Perocuandonosapoyamoseneltrabajodeotros,la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o una parfrasis,identificamosclaramentenuestrafuente,nosloparadarreconocimientoasuautor,sinoparaqueellectorpueda referirse al original si as lo desea. Existencircunstanciasacadmicasenlascuales,excepcionalmente,noesaceptablecitaroparafraseareltrabajodeotros.Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando susideasypalabrasexclusivamente,enesecasoelestudiantenodeberapelarafuentesexternasan,sistasestuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html