11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje utilizada en el curso macroeconomía es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en esta estrategia de aprendizaje el estudiante es el protagonista, para esto debe prepararse para encontrar la solución a un problema planteado por el docente, se basa en ocho pasos que los encuentra descritos en el entorno de conocimiento. Tiene como propósito, mostrar al estudiante la importancia de la macroeconomía la identificación de 1 ACTIVIDAD ACTIVIDADES INTERMEDIAS ACTIVIDAD FINAL

Guia Integrada Dic 14-1 (3)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kdsjfkdsfj

Citation preview

Page 1: Guia Integrada Dic 14-1 (3)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administración de empresasCurso: Macroeconomía Código: 102017

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La estrategia de aprendizaje utilizada en el curso macroeconomía es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en esta estrategia de aprendizaje el estudiante es el protagonista, para esto debe prepararse para encontrar la solución a un problema planteado por el docente, se basa en ocho pasos que los encuentra descritos en el entorno de conocimiento.

Tiene como propósito, mostrar al estudiante la importancia de la macroeconomía la identificación de las variables económicas y del impacto que ellas generan sobre nuestro entorno con las medidas tomadas por el gobierno tras la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de crecimiento económicos La estrategia de aprendizaje utilizada en el curso macroeconomía es el Aprendizaje Basado en problemas

1

ACTIVIDAD

ACTIVIDADES INTERMEDIAS

ACTIVIDAD FINAL

Page 2: Guia Integrada Dic 14-1 (3)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administración de empresasCurso: Macroeconomía Código: 102017

Temáticas a desarrollar: Lección reconocimiento del curso y presaberes

Número de semanas: Dos (2)

Fecha de apertura 8 de febrero, fecha de cierre 22 de febrero

Momento de evaluación: Reconocimiento

Entorno: Entorno de evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Leer y analizar el escenario del problema

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Esta primera actividad les permitirá conocer la estructura del curso e iniciar con la conceptualización de la macroeconomía, para esto va a realizar las siguientes actividades:

1. Hacer un recorrido por todo el curso e ingresar en cada uno de los enlaces que conforman los entornos haciendo una lectura detallada de toda la información e identificando en ellos las actividades y recursos que lo estructuran, su finalidad y funcionalidad.

2. Hacer una lectura comprensiva del syllabus del curso, de la guía integradora de actividades y revisar las fuentes bibliográficas de las unidades 1 y 2 del curso macroeconomía propuestas en el entorno de conocimiento

1. Actualice su perfil en la plataforma, coloque su fotografía y verifique que los datos de contacto que siempre utilice. (teléfono, correo electrónico, Skype, etc.)

2. En el foro general del curso salude y preséntese ante sus compañeros y el docente.

3. Responda la lección de reconocimiento y presaberes que se encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento

Peso evaluativo 25 puntos (5%)

   

2

Page 3: Guia Integrada Dic 14-1 (3)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administración de empresasCurso: Macroeconomía Código: 102017

Temáticas a desarrollar: Unidad 1 Introducción a la macroeconomía

Número de semanas: Seis (6)

Fecha de apertura 23 de febrero, fecha de cierre 5 de abril

Momento de evaluación: Profundización

Entorno: Construcción en el entorno de Aprendizaje colaborativo - Entrega en el entorno de Evaluación y seguimiento

1. Fase de la estrategia de aprendizaje: Leer y analizar el escenario del problema, Realizar una lluvia de ideas, Hacer una lista de aquello que se conoce y Hacer una lista con aquello que no se conoce de la unidad 1

Actividad individual (75 puntos)

Productos académicos y ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa*(100 puntos)

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa (175 puntos)

1. Los estudiantes saludan a sus compañeros y asumen el rol para el desarrollo de la actividad.

2. Estudiar el material bibliográfico de la unidad 1 que se encuentra en el entorno de conocimiento

3. Leer y analizar el escenario del problema que lo encuentran en el entorno de conocimiento.

4. Componente práctico: Identifique las principales características socio económicas de su municipio y las características de una empresa que tenga relevancia en su región.

1. Desarrollo de los temas individuales del taller 1 que se encuentra en el entorno de conocimiento

2. Cada estudiante entrega la explicación del escenario del problema

3. Exponga las principales características socio económicas de su municipio y de una empresa que tenga relevancia en su región

1. Desarrollo de los temas colaborativos del taller 1 que se encuentra en el entorno de conocimiento.

2. El grupo revisa todas las explicaciones del escenario del problema y plantean una explicación general con la que todo el grupo esté de acuerdo

3. El grupo selecciona y justifica solo uno de los municipios y una de las empresas presentadas por los estudiantes, teniendo en cuenta que sobre ellos se trabajara en las siguientes actividades.

El grupo entrega como producto en el trabajo colaborativo 1 lo siguiente: 1. Actividad individual del taller 12. Actividad grupal del taller No 13. La explicación general del escenario del problema. 4. Presentación de la empresa y el municipio

seleccionados con su respectiva justificación.

El trabajo debe tener la siguiente estructura:

PortadaTabla de contenidoIntroducciónDesarrollo de la actividadConclusionesBibliografía

3

Page 4: Guia Integrada Dic 14-1 (3)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administración de empresasCurso: Macroeconomía Código: 102017

Temáticas a desarrollar: Unidad 2 Economía internacional

Número de semanas: Seis (6)

Fecha de apertura 6 de abril, fecha de cierre 15 de mayo

Momento de evaluación: Profundización

Entorno: Construcción en el entorno deAprendizaje colaborativo - Entrega en el entorno de Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Leer y analizar el escenario del problema, Realizar una lluvia de ideas, Hacer una lista de aquello que se conoce y Hacer una lista con aquello que no se conoce de la unidad 2, Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema, Definición del problema y Obtener información.

Actividad individual (50 puntos)

Productos académicos y ponderación de la

actividad individual

Actividad colaborativa*(125 puntos)

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa (175 puntos)

 1. Los estudiantes saludan a sus compañeros y asumen el rol para el desarrollo de la actividad.

2. Cada estudiante estudia el material bibliográfico de la unidad 2, se encuentra en el entorno de conocimiento.

3. Leer y analizar el problema que lo encuentran en el entorno de conocimiento

1. Desarrollo de los temas individuales del taller 2 que se encuentra en el entorno de conocimiento

2. Cada estudiante entrega la explicación del problema.

1. Desarrollo de los temas del taller 2 que se encuentra en el entorno de conocimiento.

2. Definir el problema. El grupo presenta una descripción del problema a partir de las explicaciones individuales.

3. Componente práctico: El grupo Identifica en el municipio seleccionado el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos y en la empresa analizan el impacto de las medidas económicas gubernamentales (impuestos, tasa de interés, inflación, etc.)

 El grupo entrega como producto en el trabajo colaborativo 2 lo siguiente:

1. Actividad individual del taller 22. Actividad grupal del taller 2 3. Redactar de forma concreta y clara un texto que

describa el problema 4. Presentan la explicación del comportamiento de

los principales indicadores macroeconómicos y el análisis del impacto de las medidas económicas gubernamentales sobre la empresa.

El trabajo debe tener la siguiente estructura:PortadaTabla de contenidoIntroducciónDesarrollo de la actividadConclusionesBibliografía

4

Page 5: Guia Integrada Dic 14-1 (3)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administración de empresasCurso: Macroeconomía Código: 102017

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Actividad Práctica

Número de semanas: Dos (2)

Fecha de apertura 16 de mayo , fecha de cierre 29 de mayo

Momento de evaluación: Transferencia

Entorno: Construcción en el entorno deAprendizaje colaborativo - Entrega en el entorno de Evaluación y seguimiento

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

(45 puntos)

Actividad colaborativa* (80 puntos)

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa (125 puntos)

1. Cada estudiante debe revisar los trabajos colaborativos 1 y 2

2. Obtener información para resolver el problema

1. Obtener información: Cada estudiante debe entregar argumentos referenciados que lleven al planteamiento de la solución del problema. Los argumentos deben redactados por el estudiante, no deben incluir conceptos ni definiciones)

Peso evaluativo 45 puntos

1. Identificar las medidas implementadas por el gobierno para aprovechar o contrarrestar los efectos de la variación del tipo de cambio y como han afectado la economía del municipio (aspectos positivos y negativos)

2. Sobre la empresa seleccionada deben identificar los impactos positivos o negativos de la variación del tipo de cambio.

3. Plantear medidas que ustedes consideren que deben ser tomadas desde la empresa para enfrentar o para aprovechar esta situación.

1. Explicar las medidas implementadas por el estado para aprovechar o contrarrestar los efectos de la variación del tipo de cambio y como han afectado de manera positiva o negativa la economía del municipio.

2. Presentar las medidas puntuales que ustedes consideren que deben ser tomadas desde la empresa para enfrentar o para aprovechar las medidas gubernamentales

El grupo entrega un documento tipo ensayo, con las siguientes características: máximo 5 paginas, con letra arial 12, interlineado 1,5, debe tener como mínimo 5 referencias bibliográficas (normas APA).

El trabajo debe tener la siguiente estructura:PortadaTabla de contenidoIntroducciónDesarrollo de la actividadConclusionesBibliografía

5

Page 6: Guia Integrada Dic 14-1 (3)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administración de empresasCurso: Macroeconomía Código: 102017

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para

el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

1. El curso macroeconomía utiliza la estrategia de aprendizaje basado en problemas

2. Tiempo de ejecución de la actividad, los aportes se deben realizar oportunamente. No es suficiente con enviar aportes los últimos días de la actividad.

3. Los aportes de los estudiantes que inicien su participación faltando tres días para concluir la misma no generan calificación

4. Los recursos didácticos, es decir el contenido propuesto en el entorno de gestión de contenidos, debe ser revisado y consultado permanentemente.

5. Tipo de interacción que se quiere promover y el contenido disciplinar que se pretende desarrollar.

6. la estrategia de aprendizaje, aprendizaje basado en problemas, donde se requiere que el estudiante vaya más allá del contenido hasta la identificación del problema y la propuesta de solución del mismo. Tengan en cuenta los criterios de evaluación

 Roles Función

Líder o monitor

Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación en el desarrollo de las actividades.

Relator

Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al docente

Vigila del tiempo

Controla el cronograma de tiempo establecido y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado

Dinamizador del proceso

Se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individúales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo

Utilero

Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos

 Roles Función

Compilador

Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.

RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador

Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas

Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas

Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha

6

Page 7: Guia Integrada Dic 14-1 (3)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administración de empresasCurso: Macroeconomía Código: 102017

para aportar coherentementerealizado el envío del documento.

Recomendaciones por el docente: 1. El curso no es solo una calificación, es una oportunidad de crecimiento, aprovéchelo al máximo y disfrútelo.2. Revise detenidamente todo el curso y no tema preguntar, el equipo de docentes estamos dispuestos a colaborarle3. Aproveche el tiempo, no espere a participar el último día.4. El dinamismo debe ser su característica en los foros, no se limite a presentar textos de otros autores, exponga sus propias ideas. 5. Lea todos los correos que se le envíen en el correo interno del curso, le aseguro que son para mejorar su proceso de aprendizaje6. Si va a viajar, infórmenos, no espere a su regreso para comunicarnos que no pudo trabajar.7. Identifique a su tutor, dialogue con él, trasmítale sus inquietudes, pero siempre con educación y en buenos términos.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)En el entorno de contenidos se encuentra un documento con la explicación de las normas APA sexta versión.Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

7