7
CENTRO PRE UNIVERSITARIO PSICOLOGIA - FILOSOFIA PSICOLOGIA INTELIGENCIA: Usar las capacidades y habilidades en la solución de problemas, para adaptarse al medio. FACTORES CONDICIONANTES 01.- Biológicos: Componentes genéticos que condicionan las capacidades intelectuales. Ejemplo: Los nacidos con Oligofrénica Fenil preubica, genera una deficiencia intelectual. 02.- Ambiental: Condiciones del entorno social y cultural. Ejemplo: Desnutrición en la infancia, reduce el coeficiente intelectual y con ello el retardo mental. TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA 01.- Bifactorial (Charles Spearman) La ejecución de la actividad intelectual tiene dos factores: G= Inteligencia general: Capacidad de establecer relaciones rápidamente y usarlas con eficacia, es de naturaleza innata y es común a todas las actividades intelectuales. S= Inteligencia específica: Las capacidades intelectuales son variables según las conductas específicas. 02.-Funcional (Thurstone) La inteligencia esta formada por un conjunto de habilidades intelectuales (inteligencia específica) Considera las Capacidades Mentales Primarias: Fluidez Verbal, Comprensión Verbal; Capacidad Espacial, Velocidad Perceptual; Razonamiento; Aptitud Numérica y Memoria (F, V, S, P, R, N, M) 03.- R. B. Cattell Desarrolla su teoría sobre la base de Spearman y Thurstone, y propone dos grupos de capacidades mentales: a) Inteligencia Cristalizada : Capacidad para seleccionar, coleccionar conocimientos adquiridos y habilidades intelectuales. Considera que los test miden la inteligencia cristalizada. b) Inteligencia Fluida : Capacidad para captar relaciones difíciles y demostrar destrezas y adaptación ante situaciones nuevas. 04.-Inteligencias Múltiples de Gardner: El cociente intelectual no es fundamental, sino que hay otras formas de inteligencia que cada individuo desarrolla en forma individual o independiente de otras. Considera las siguientes formas: Lingüística; Musical; Lógica Matemática; Espacio Visual; Corporal Motriz y Socio Personal. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 01.- Sensorio Motriz (0 – 2 años): Adaptación sobre la base de esquemas sensoriales y motores. * Reflejos (succión y prensión) son innatos. CICLO: ABRIL - AGOSTO 2005 – II Pág. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN CENTRO PRE UNIVERSITARIO ALUMNO:PSICOLOGIA Y FILOSOFIA GUIA Nº 07RESPONSABLE: Lic. Oscar Yanapa Zenteno

Guia Nº 07 Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicología

Citation preview

ORACIN SIMPLE Y ORACIN COMPUESTA

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

PSICOLOGIA - FILOSOFIA

LENGUAJE

CENTRO PREUNIVERSITARIO

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

PSICOLOGIA - FILOSOFIA

PSICOLOGIAINTELIGENCIA: Usar las capacidades y habilidades en la solucin de problemas, para adaptarse al medio.FACTORES CONDICIONANTES

01.-Biolgicos: Componentes genticos que condicionan las capacidades intelectuales.

Ejemplo: Los nacidos con Oligofrnica Fenil preubica, genera una deficiencia intelectual.

02.- Ambiental: Condiciones del entorno social y cultural. Ejemplo: Desnutricin en la infancia, reduce el coeficiente intelectual y con ello el retardo mental.

TEORAS DE LA INTELIGENCIA

01.- Bifactorial (Charles Spearman)

La ejecucin de la actividad intelectual tiene dos factores:

G= Inteligencia general: Capacidad de establecer relaciones rpidamente y usarlas con eficacia, es de naturaleza innata y es comn a todas las actividades intelectuales.

S= Inteligencia especfica: Las capacidades intelectuales son variables segn las conductas especficas.

02.-Funcional (Thurstone)

La inteligencia esta formada por un conjunto de habilidades intelectuales (inteligencia especfica) Considera las Capacidades Mentales Primarias: Fluidez Verbal, Comprensin Verbal; Capacidad Espacial, Velocidad Perceptual; Razonamiento; Aptitud Numrica y Memoria (F, V, S, P, R, N, M)

03.- R. B. Cattell

Desarrolla su teora sobre la base de Spearman y Thurstone, y propone dos grupos de capacidades mentales:

a) Inteligencia Cristalizada: Capacidad para seleccionar, coleccionar conocimientos adquiridos y habilidades intelectuales. Considera que los test miden la inteligencia cristalizada.

b) Inteligencia Fluida: Capacidad para captar relaciones difciles y demostrar destrezas y adaptacin ante situaciones nuevas.

04.-Inteligencias Mltiples de Gardner: El cociente intelectual no es fundamental, sino que hay otras formas de inteligencia que cada individuo desarrolla en forma individual o independiente de otras. Considera las siguientes formas: Lingstica; Musical; Lgica Matemtica; Espacio Visual; Corporal Motriz y Socio Personal.ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

01.- Sensorio Motriz (0 2 aos): Adaptacin sobre la base de esquemas sensoriales y motores.

* Reflejos (succin y prensin) son innatos.

* Hbitos motores (conductas repetitivas).

* Inteligencia sensorio motor (movimientos).

*Permanencia del objeto.

02.- Preoperacional (2 7 aos): No existen las operaciones lgicas.

*Imitacin diferida (reproduce lo que observa).

* Pensamiento egocntrico (no sale de su punto).

* Centracin (elige una sola cualidad).

*Irreversibilidad (sin producir inversin mental).

03.- Operaciones Concretas (7 12 aos): Su pensamiento es ms realista, realiza operaciones lgicas.

*Pensamiento reversible (vuelve a la situacin).

* Pensamiento concreto (experiencia directa).

* Operaciones lgicas (clasifica y ordena).

04.- Operaciones formales (12 16 aos): Las operaciones se pueden manejar a nivel abstracto.

* Aparece el pensamiento formal (utiliza el lenguaje simblico).

*Aparece el pensamiento hipottico deductivo (genera hiptesis o supuestos ante un problema).

* Produce el lenguaje metafrico (capacidad de entender los textos literarios y otros).

LAS APTITUDES

Capacidad personal y/o intelectual que posee una persona para un determinado cargo y/o profesin.

Ejemplo: La aptitud para generar formas o figuras, es favorable para el aprendizaje de las artes plsticas, dibujo, cermica, etc.

CLASES

01.- aptitudes Fsicas: Aquellas relacionadas al desarrollo de la capacidad sensomotor en la prctica de actividades fsicas.

02.- Aptitudes Mentales: Consideradas como las intelectuales, relacionadas a la memoria e inteligencia y la capacidad analtica y sinttica.

*Vocacin: Disposicin especial que posee una persona para desempearse en un determinado campo ocupacional.

*Necesidades personales y sociales: Son los factores de tipo personal y social, donde la persona tiene que elegir una determinada profesin, fijando su atencin en lo inmediato y lo que ofertan en el mercado.

PRACTICA1. Afirma que el ser humano construye sus estructuras intelectuales en el intercambio con el medio ambiente:

a) Skinner

b) Jungc) Pavlovd) Diderot

e) Piaget2. Enfermedad mental que causa retrazo del desarrollo, parlisis, demencia, ceguera y muerte a los 3 o 4 aos de edad:

a) Sndromeb) Tay Sachs c) Tofus

d) Owens

e) Chamky

3. Esta considerado como el principal combustible del cerebro:

a) Bromatob) Lentejas c) Bacilos

d) Glucosae) Sacarosa

4. Etapa del desarrollo de la inteligencia, donde comprende mejor mediante imgenes:

a) Operaciones concretas

b) Pensamiento Abstracto

c) PRE Operatorio

d) Operaciones formales

e) Pensamiento lgico

5. Psiclogo que sostuvo el carcter multifactorial de la inteligencia, al diferenciar hasta 120 factores o facultades mentales:

a) Anderson b) Maslow c) Guilfordd) Skinner

e) Imatrihin

6. Es un requisito que debe cumplir un Test:

a) Objetivosb) Imparcial

c) Confiabilidadd) Ideal

e) Concreto

7. El cociente intelectual que determina la denominacin de Genio debe ser aproximadamente:

a) 125 b) 155 c) 115 d) 165 e) 1358.En el caso: Para un nio de 4 aos, la lluvia puede explicarse, porque alguien esta regando desde arriba; producto de su:

a) Esquema Mentalb) Generalizacin

c) Comparacin

d) Abstraccin

e) Creatividad

9.Es el equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las acciones del medio sobre el organismo:

a) Divisin

b) Igualdad

c) Abstraccin

d) Comparacin

e) Adaptacin10.La asimilacin y la acomodacin, son procesos complementarios de:

a) Adaptacin

b) Acomodacin

c) Divisin

d) Racionalidad

e) Comparacin

11.Son considerados como los principales reflejos innatos en los infantes (0 2 aos):

a) Succin-dolor

b) Calor-fro

c) Comparacin-presind) Amor-odio

e) Succin-prensin12. La nia que se maquilla como la madre es una accin:

a) Juego dirigido

b) Comparacin

c) Operacin formald) PRE operatorio

e) Operatorio concreto

13.Tipo de inteligencia que presenta la influencia de los factores biolgicos en el desarrollo intelectual y es independiente de la cultura:

a) Operatoria

b) Fluida

c) Objetiva

d) Relacional

e) General

14.Tipo de inteligencia, donde ubicamos: Que semejanza o parecido existe entre, Una Naranja y una lima; Una vaca una cabra:

a) Cristalizada

b) Abstracta

c) Analtica

d) Juzgar

e) Objetiva

15. Propuso el trmino Cociente Intelectual, para medir la inteligencia:

a) Pavlov

b) Bennet

c) Skinner

d) Stern

e) Alberti

16. Saber que la distancia de Lima a Huacho es la misma que Huacho a Lima, es un pensamiento:

a) Que interpreta los mensajes

b) Busca una respuesta lgica

c) Relaciona las distancias entre ambos

d) Busca variaciones entre ambos

e) De carcter Reversible

17.Agrupar objetos en colecciones en base a caractersticas concretas, formas, tamao, color, es una operacin:

a) Informal

b) Operante

c) Clasificacin

d) Ordenar

e) Reunir

18. Daniel es bailarn y poeta, su representacin es P ^ Q; es un pensamiento:

a) Concreto

b) Ideal

c) Real

d) Formal

e) Operacional19.Es la capacidad de identificar y dimensionar las cosas rpidamente y con exactitud:

a) Rapidez mental b) Capacidad visual

c) Fluidez mental d) Inmediatez

e) Velocidad Perceptual

FILOSOFA AXIOLOGA

Es la disciplina filosfica que estudia el valor, la forma, el significado y fundamentos de los juicios valorativos.

VALOR: Es el grado de importancia o significacin, conveniencia o estima que tienen las cosas y los fenmenos.

EXPERIENCIA VALORATIVA

Cuando aceptamos o rechazamos los objetos y emitimos juicios valorativos.

Juicios de Valor: Donde manifestamos una aceptacin o un rechazo con respecto al objeto, segn el valor asignado.

ELEMENTOS

a) Sujeto: Aprehende o establece lo valioso del objeto, influenciado por lo intelectual, afectivo, personal, etc.

b) Objeto: Son las personas, animales y cosas.

EXPERIENCIA CONTEMPLATIVA

Cuando la conciencia se encuentra neutral, ni a favor ni en contra del objeto, emitiendo juicios de existencia. la pizarra es rectangular y blanca.

CARACTERSTICAS DEL VALOR

a) Objetividad: Creemos o simplemente nos demos cuenta de los valores, ubicndolo en el mismo objeto.

b) Polaridad: La valoracin se presenta en uno de los polos opuestos (aceptacin-rechazo).

c) Grado: Capta los objetos dentro de diversas intensidades y variaciones.

d) Jerarqua: Los valores pueden ser ordenados jerrquicamente (ms altos-ms bajos).

FACTORES DEL ACTO VALORATIVO

a) Intelectuales: Relacionadas al nivel cultural y el grado de conocimiento acerca del objeto a valorar.

b) Afectivos: Vnculos emocionales que tenga el sujeto con lo que va a valorar.

c)Activos: Las necesidades, intereses y motivaciones personales que establecen nuestras valoraciones en una u otra direccin.TEORAS AXIOLGICAS

01.- SUBJETIVISMO: Sostienen que los valores son creacin del hombre.

a) Hedonismo: El fundamento del valor es el placer.

b) Utilitarismo: El valor es aquello que es til para el mayor nmero de personas.

02.- OBJETIVISMO: Sostiene que el hombre en su experiencia valorativa descubre los valores de los objetos.

a) Naturalista: El valor se presenta en las cosas, en los seres y el hombre nicamente se limita a aprehenderlos.

b) Idealista: El fundamento del valor reside en la solamente en la idea.

03.- EMOTIVISMO AXIOLGICO: Sostiene que no hay valor, la aceptacin o rechazo son expresiones de las emociones.

04.- SOCIAL CULTURALISMO: El fundamento del valor est en la reaccin cultural de las sociedades, de acuerdo a su grado de desarrollo. PENSAMIENTO FILOSFICO CONTEMPORNEO

Hegel afirmaba: En el pensamiento filosfico no existe nada que sea completamente nuevo; en l todo se conserva y nada se ha perdido

EL NEOPOSITIVISMO

Es la forma actual del Positivismo (Carnal, Russel, Popper, Wittgeinstein) que seala lo siguiente:

* El carcter no objetivo de los campos que estudian las ciencias.

* La negacin de la metafsica.

* Que la realidad o las cosas consisten en meras percepciones (subjetivismo idealista).

* El mundo entero esta compuestos de hechos atmicos absolutamente independientes entre s.

* La filosofa es posible nicamente como anlisis del lenguaje, de sus formas de pensar y de los signos con que se expresa el pensamiento.

LA FENOMENOLOGA

Corriente idealista subjetiva, que en realidad consiste en un mtodo que describe el fenmeno, donde su objeto lo constituye la esencia (Brentano, Hiedegger, Scheler)

* Transforma a la filosofa en una ciencia rigurosa, en la creacin de una lgica pura del conocimiento cientfico.

* Primero debemos de avanzar hacia las cosas mismas (fenmeno) y despus mediante el esfuerzo de la razn poner entre parntesis o suspenso la existencia individual del objeto, y solo quedarse con su esencia.

EL EXISTENCIALISMO

Despus de la segunda guerra mundial, se puso de moda esta corriente, donde se afirmaba que la existencia es anterior ala esencia (Sartre, Hiedegger, Marcel, Meretain)

* La naturaleza del hombre es su Existencia, es decir su modo de ser peculiarmente humano.

*La existencia es concebida como una actualidad absoluta; es decir conforme el hombre va existiendo va tejiendo su propia esencia.

* El mudo existe, nicamente en el modo de existencia del hombre, y solo la muerte representa el fin de la existencia.

* El hombre en primer lugar existe, y luego decide ser eso o aquello, y crea as su propia esencia.

EL MATERIALISMO DIALCTICO

Es una concepcin y un mtodo, que se sustenta en la ciencia y es un medio de cognicin para estudiar y transformar la realidad (Marx, Engels, Lenin).

* Es Materialista: Por que reconoce la existencia objetivamente real del ser e independientemente de la conciencia y que por lo mismo del mundo, donde la materia es eterna y es infinita en el tiempo y espacio; concibiendo que lo conciente es producto de la materia.

*Es Dialctico: Por que reconoce que todos los aspectos de la realidad material, incluyendo la realidad social, se hallan orgnicamente vinculados unos a otros y sujetos a un desarrollo y renovacin constante.PRCTICA1.En El rock es desagradable emito un juicio:

a) A priori

b) Posteriori

c) Sancionador

d) Valorativo

e) Sentimental

2.En El agua hierve a 100 C Emito juicio:

a) Objetivo

b) Material

c) Juzgador

d) Subjetivo

e) Existencial

3.La majestuosidad de las cataratas del Iguaz, refleja la caracterstica del valor:

a) Objetividad

b) Jerarqua

c) Polaridad

d) Personal

e) Imparcial

4.La cultura Chavn consideraba al Jaguar como un animal sagrado, ms importante que el guila arpa; es una caracterstica del valor:

a) tica

b) Refleja

c) Jerarqua

d) Personal

e) Objetiva

5.Valor que juega un papel importante como agente regulador de nuestra conducta, graduando hasta nuestros actos ms sencillos:

a) Solidaridad

b) Esttico

c) tico

d) Religioso

e) Libertad

6.Todo sujeto expresa en su..los valores que ha interiorizado de su medio:

a) Vida

b) Relaciones

c) Dilogo

d) Praxis

e) Rostro

7.Si para la esposa el marido es excelente, porque es fiel, muy carioso, hogareo, la hace feliz; son acciones del factor valorativo:

a) Estimativos

b) Personales

c) Afectivos

d) Sentimentales

e) Subjetivos

8.Frente a una extensin de terreno, el campesino opina que es un rea excelente para el cultivo; para el vagabundo es un lugar adecuado para descansar; esta situacin se refiere al factor del acto valorativo:

a) Descriptivo

b) Narrativo

c) Imaginativo

d) Ideal

e) Intelectual

9.Es la relacin de preferencia y postergacin entre uno y otro valor, lo cual da origen a:

a) Decisin valorativab) Sinceridad

c) Ilustracin objetivad) Mentira

e) Escala de valores10.Doctrina o corriente filosfica que consiste en el anlisis del lenguaje cientfico natural:

a) Objetivismo

b) Marxismo

c) Realismo

d) Positivismo

e) Idealismo

11.Filsofo Neo positivista que escribi TRACTATUS LGICOS PHILOSOPHICUS:

a) Francis Bacon

b) Toms Hobbes

c) Wittgenstein

d) John Locke

e) Baruch Spinoza

12.Considerado como el fundador de la corriente filosfica FENOMENOLGICA:

a) Edmund Husserlb) Jean Meslier

c) Claudio Helveciod) Diderot

e) Pal Holbach

13.Filsofo Austriaco que influy en el nacimiento de la Fenomenologa:

a) Sartre

b) Diderot

c) Engel

d) Ausbel

e) Brentano14.Corriente filosfica que nace como un esfuerzo por comprender al hombre en su relacin con el mundo con otros hombres y consigo mismo:

a) Nacionalismo

b) Idealismo

c) Racionalismo

d) Positivismo

e) Existencialismo15.Filsofo alemn, discpulo de Hursserl, perteneci al noviciado jesuita:

a) Ausbel

b) Machiavelo

c) Lenin

d) Diderot

e) Heidegger16.Representante del Existencialismo Ateo, naci en Pars, en 1964 rechaz el Premio Nbel:

a) Sartre

b) Brentano

c) Simons

d) Marx

e) Descartes

17. Las Obras: Miseria de la Filosofa, La Sagrada Familia, Tesis de Feuerbach, pertenecen a:

a) Comte

b) Marx

c) Sartre

d) Descartes

e) Engel

CPU .TU MEJOR ALTERNATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

ALUMNO:PSICOLOGIA Y FILOSOFIA

GUIA N 07RESPONSABLE:

Lic. Oscar Yanapa Zenteno

CICLO: ABRIL - AGOSTO 2005 II

Pg. 1pag. 10

CICLO: SETIEMBRE DICIEMBRE 2001 III

CICLO: ABRIL AGOSTO 2005 - II

Pg. 4