54
Guía País ANGOLA Elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en ANGOLA Actualizada a OCTUBRE 2003

Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

Guía País

ANGOLA Elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en ANGOLA Actualizada a OCTUBRE 2003

Page 2: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

2

1. INTRODUCCIÓN 4 1.1. Situación, superficie y clima 4 1.2. Demografía y sociedad 5 1.3. Breve referencia histórica 6

2. ESTRUCTURA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA 6 2.1. Sistema político 7

2.1.1. Gobierno 8 2.1.2. Partidos políticos y actividad parlamentaria 9

2.2. Sector Público 9 2.2.1. La organización administrativa del Estado 9 2.2.2. La Administración Económica y Comercial 9 2.2.3. El Banco Central 11 2.2.4. Empresas Públicas 12

3. ESTRUCTURA ECONÓMICA 13 3.1. Sector Primario 13 3.2. Sector Secundario 14 3.3. Sector Terciario 15 3.4. Estructura empresarial 15 3.5. Sistema Financiero 16 3.6. Sector Exterior 17

4. MARCO PARA LA ACTIVIDAD COMERCIAL 17 4.1. Régimen de comercio exterior. Importaciones y Exportaciones 18 4.2. Regulación de Cobros y Pagos con el exterior 20 4.3. Legislación sobre contratación pública. Criterios de Adjudicación de Contratos

Públicos 23 4.4. La Distribución Comercial: Estructura y marco legal 24

5. MARCO PARA LA INVERSIÓN 27 5.1. Legislación sobre Inversiones Extranjeras 28 5.2. Legislación mercantil 29 5.3. Legislación fiscal 30 5.4. Legislación laboral 35 5.5. Legislación sobre propiedad intelectual 38 5.6. Costes de establecimiento: de personal, alquileres, suministros y otros 38

6. INFORMACIÓN DE CARÁCTER PRÁCTICO 39 6.1. Formalidades de entrada y salida 39 6.2. Horario local y días festivos 39 6.3. Condiciones climáticas 40 6.4. Hoteles en las principales ciudades del país 40 6.5. Comunicaciones 40

6.5.1. Telecomunicaciones 40

Page 3: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

3

6.5.2. Comunicaciones por vía aérea 41 6.5.3. Comunicaciones por carretera 41 6.5.4. Comunicaciones por vía férrea 41 6.5.5. Comunicaciones por vía marítima 41

6.6. Taxis y otros transportes internos 41 6.7. Otros datos de interés 41

6.7.1. Moneda 42 6.7.2. Precauciones sanitarias 42 6.7.3. Seguridad ciudadana 42

6.8. Direcciones de utilidad 42 6.8.1. Embajada y Consulado de España 44 6.8.2. Oficina Económica y Comercial 44 6.8.3. Cámara de Comercio Española 44 6.8.4. Principales Organismos oficiales en el país 44 6.8.5. Direcciones de los principales Organismos del país en España 46

7. GUÍA DE DIRECCIONES DE INTERÉS DEL PAÍS EN INTERNET 47 8. ANEXOS 48

Instituciones y Organizaciones Internacionales de las que el País es miembro 48 Organigrama de la Administración Económica y Comercial 49 Cuadro 1: DATOS BÁSICOS 50 Cuadro 2: INDICADORES ECONÓMICOS 51 Cuadro 3: BALANZA DE PAGOS 53 Cuadro 4: PIB (POR SECTORES DE ORIGEN) 54

Page 4: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

4

1. INTRODUCCIÓN

Desde su independencía de Portugal hasta la muerte del insurgente lider de UNITA, Jonas SAVIMBI en el 2002 que tuvo como consecuencia un cese de las hostilidades , la guerra ha sido una constante en Angola . Las sucesivas guerras han tenido graves consecuencias tanto socialmente como economicamente como ponen de manifiesto los datos sobre la sociedad angoleña. La mayoría de los indicadores sociales sitúan a Angola en uno de los puestos más bajos, no ya entre las naciones del África Subsahariana, sino a nivel mundial

1.1. Situación, superficie y clima

ANGOLA

Situación geográfica : Africa austral, limita al Norte con R.D.C (República Democrática del Congo) y la R.P.C (República Popular del Congo), al Este con Zambia, al Sur con Namibia y al Oeste con el Océano Atlántico.

Coordenadas geográficas : 12 30 S, 18 30 E

Superficie : 1.246.700 km2.

Capital : Luanda (3,3 millones) .Otras ciudades : Benguela (286 mil), Lobito(286 mil), Huambo(264 mil).

Idioma : Portugués (oficial) , Umbundu, Kimbundu, Kikongo

Religión: Católica-Romana 38% , Protestante (15%) , animistas (47%)

Relieve : Angola está constituida principalmente por un macizo de tierras altas, limitado por una franja costera que va del nivel del mar hasta los 200 m.

La mayor altitud se encuentra en el “ Morro de Moco “ que tiene una altitud de 2.620 m.

Los principales ríos son : el Cunene, el Kubango y el Kuanza, siendo éste último el mayor con una extensión de aproximadamente 1.000 km.

Fronteras terrestres : Total 5.198 km (RDC-2.511Km, RPC-201 km), Namibia-1.376km, Zambia-1.100km.

Zona costera : 1.600km (20 millas de zona territorial y 200 millas de zona exclusiva de pesca).

Clima : semiárido en el Sur y a lo largo de la costa y en el norte cuenta con dos estaciones diferenciadas seco y fresco de mayo a octubre y caluroso y lluvioso de noviembre a mayo. En Luanda, los meses mas calurosos son febrero y marzo (28º) y los mas frescos son julio, agosto y setiembre (23º).

Moneda : Kwanza ( cambio octubre 2003)100$=8.400 kuanzas.

Distribución de la superficie por grupos de utilización

Tierras cultivadas : 2 ,4%

Pastos : 23%

Bosques : 43%

Otros : 32%

Medio ambiente : En profundo deterioro debido a los movimientos poblacionales que están provocando una erosión del suelo y un proceso de desforestación provocado por la tala indiscriminada de maderas para comercializar y para su utilización como combustible.

Page 5: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

5

Los resultados son la pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo, y la contaminación.

El escaso acceso al agua potable es otro de los problemas del país.

Recursos Naturales : Petróleo, diamantes, bauxita, mineral de hierro, uranio y cobre

Infraestructuras:

·carreteras pavime ntadas : 18.157 km

·capacidad de generación eléctrica : 617000 Kwatt

·consumo eléctrico p/h : 185 kwh

·ferrocarriles : 2.952 km

·oleoducto : 179 km

·vías fluviales : 1.295 (navegables)

·puertos : Ambriz, Cabinda, Lobito, Luanda, Malongo, Namibe, Porto Amboin, Soyo

·aeropuertos : 32

1.2. Demografía y sociedad

. La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los cuales el 40,7 por ciento son hombres y el 59,3% mujeres. La población angoleña crece a una tasa media del 2% y la densidad de población se sitúa en los 11,1 habitantes por km2.

Los principales grupos étnicos son los Umbundu, 37%, Kimbumdu, 25%, Kikongo, 13%, Mestizos, 2%, Europeos, 1% y Otros, 22%.

. La pirámide de población se conformaba en el año 2000 de acuerdo con la siguiente distribución: entre 0 y 19 años de edad se encuentra el 58% de la población; entre 20 y 44 años se sitúa el 29,5% de los angoleños y, finalmente, los mayores de 45 años representan el 12,5% .

El conflicto interno entre el Gobierno y la guerrilla, que asoló el país, provocó un intenso movimiento migratorio hacia las zonas más seguras, es decir, del campo y las ciudades del interior, a las ciudades de la franja costera, en especial, hacia Luanda. Sin tener en cuenta esos flujos recientes de población que han afectado a más de dos millones de personas, la población urbana supone un 43,38 % del total, en el 2001. La población activa era de 5 millones en 1997 ( no existen datos mas actualizados). De los cuales Agricultura 85%, Industria y comercio 15% y servicios 6%. No obstante, esta cifra no toma en consideración a los numerosos trabajadores que desarrollan sus actividades en la economía sumergida, especialmente despuesde de finalizar el conflicto armado, por lo que la realidad actual puede haber variado significativamente. Además, existen un gran numero de personas que realizan trabajos de baja productividad en las calles.

Mortalidad infantil : 193 ,72/1000

Esperanza de vida : 42 años.

Indice de Analfabetismo (+15años): 58%

Escolarización: 23%

Acceso a la salud : 44%

Page 6: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

6

Acceso al agua potable : 38%

Médicos/hab : 1/ 14.290

Vehículos/hab : 1,6 /100

Teléfonos : 1,7/ 100 hab

Televisión : 0,6/10 hab

Radio : ND

1.3. Breve referencia histórica

Angola es un país con un enorme potencial económico que ha estado inmerso en una guerra civil desde la independencia de Portugal en noviembre de 1.975. El 31 de mayo de 1.991 se alcanzó un alto el fuego entre el Gobierno y el movimiento insurgente de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), conocido como Acuerdo de Bicesse, que aseguró la paz en el país hasta el mes de octubre de 1.992, fecha en la que la UNITA rechazó su derrota electoral alegando irregularidades en favor del partido gubernamental, el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) y reanudó las hostilidades. Ambas partes firmaron un nuevo acuerdo de paz, el Protocolo de Lusaka, el 20 de noviembre de 1.994, pero las tensiones militares y el bandolerismo siguieron sie ndo la norma en el país. Durante los años 1.996 y 1.997 se desarrolló el proceso de pacificación de Angola amparado por las Naciones Unidas de acuerdo con lo estipulado en dicho Protocolo y en abril de 1.997 se llevó a cabo la constitución del Gobierno de Unidad para la Reconstrucción Nacional (GURN), en el que participaron miembros de varios partidos especialmente MPLA y UNITA.

Sin embargo, la infraestructura militar de la UNITA y su control sobre muchas zonas del país permanecieron no sólo inalteradas, sino que se vieron reforzadas y, finalmente, tras tres meses de inestabilidad, la guerra civil estalló de nuevo en diciembre de 1.998, pero esta vez en todo el país. En los primeros meses de 1999, el Gobierno llevó a cabo una gran ofensiva militar en la que no se lograron éxitos hasta finales del año 2000. Desde entonces, las victorias gubernamentales no dejaron de sucederse hasta la captura y muerte del líder de la UNITA ,SAMVIMBI en el mes de marzo de 2002. A partir de su muerte, El Gobierno firmó un acuerdo de paz, Acuerdo de Luena con la UNITA en abril de 2.002.

En cualquier caso, el conflicto interno nunca afectó, desde 1998, a la capital ni a la franja costera, área en la que se concentra la actividad económica.

Las perspectivas de futuro son muy favorables, dado el vuelco que ha dado la situación militar y el efecto favorable de las acciones de política económica adoptadas en los últimos meses, que ya comienzan a tener efectos positivos sobre la actividad económica

2. ESTRUCTURA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

La capital de Angola es la ciudad de Luanda, y en ella se encuentran la Asamblea Nacional y las sedes centrales de la totalidad de los Departamentos Ministeriales y otros organismos y empresas públicas, así como la Residencia Oficial del Presidente de la República.

. El Estado angoleño se organiza en provincias y municipios. Las 18 provincias de Angola son : Cabinda, Zaire, Uíge, Luanda, Bengo, Kwanza Norte, Kwanza Sur, Malanje, Lunda Norte, Lunda Sur, Huambo, Bié, Moxico, Benguela, Huíla, Namibe, Cunene y Kuando Kubango.

. Cada provincia es administrada por un Gobernador Provincial nombrado por el Presidente de la República. Las provincias están divididas en municipios, pueblos, barrios y comunas. Los

Page 7: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

7

Gobernadores Provinciales rinden cuentas al Presidente de la República, al Consejo de Ministros y a la Asamblea Nacional.

. El Gobierno ha venido adoptando diversas medidas de descentralización que hasta el momento se han limitado al aumento del poder de los Gobernadores Provinciales. Ningún Gobierno Provincial tiene capacidad legislativa ni independencia financiera, si bien, los gobiernos de las provincias de Cabinda y de Zaire disponen de fondos presupuestarios complementarios derivados de los ingresos del Estado obtenidos de la explotación de los bloques petrolíferos situados en su territorio. Lo mismo ocurre con los gobiernos de las provincias de Lunda Norte, Lunda Sur y Moxico, que disponen de fondos presupuestarios complementarios derivados de los ingresos provenientes del diamante..

2.1. Sistema político

.Angola se organiza como República presidencialista, siendo el presidente de la República, actualmente Exmo. Sr. José Eduardo dos Santos, y los miembros de la Asamblea Nacional elegidos por sufragio directo y secreto

. La Constitución Nacional fue aprobada en el año 1975 y ha sido reformada posteriormente el 7 de enero de 1978, el 11 de agosto de 1980, el 6 de marzo de 1991 y el 25 de agosto de 1992. El texto constitucional proclama la formación de una sociedad libre y democrática como primer principio de la nación, y garantiza la protección de los derechos básicos del hombre. De acuerdo con la Carta Magna angoleña, Angola es una democracia multipartidista basada en un sistema presidencialista.

. La Constitución establece la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente, que es también el Jefe del Gobierno, del Estado y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. El Presidente es elegido por un mandato de cinco años, que podrá eventualmente ser renovado por un máximo de tres mandatos. El Presidente es el Jefe del Consejo de Ministros y nombra a los jueces que componen el Tribunal Supremo y a todos los miembros del Consejo de Ministros.

. El Poder Legislativo reside en la Asamblea Nacional. Sus miembros son elegidos para mandatos de cuatro años. La Asamblea Nacional se reúne en sesiones ordinarias dos veces al año y en sesiones especiales a petición del Presidente de la Asamblea Nacional o de los grupos parlamentarios. La Comisión Permanente de la Asamblea Nacional se reúne entre las sesiones ordinarias y puede también requerir una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional.

. En cuanto al Poder Judicial, la Procuradoría Geral de la República y el Tribunal Supremo, ambos situados en Luanda, constituyen las dos entidades fundamentales del sistema judicial, que está dividido en tribunales criminales, civiles y militares. La Constitución recoge el principio de la independencia judicial.

. El sistema de voto es nominal y tienen derecho a ejercerlo todos los ciudadanos mayores de 18 años. Las últimas elecciones generales, que dieron el triunfo al MPLA, se desarrollaron en el año 1992. El principal grupo de la oposición es la UNITA renovada. Una vez alcanzada la pacificación del país (abril 2002), está prevista la realización de unas nuevas elecciones generales en el 2004.

Fechas mas significativas:

Independencia 11 de noviembre de 1975.

Fiesta nacional 11 de noviembre.

Constitución 11 de noviembre 1975.

Page 8: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

8

2.1.1. Gobierno

Este es el Gobierno que detenta el poder ejecutivo en estos momentos en Angola.

Exmo. Sr. José Eduardo dos Santos. Presidente de la República de Angola.

Exmo. Sr. Fernando da Piedade Dias dos Santos “Nandó´” - Primeiro Ministro

Exmo. Sr. Aguinaldo Jaime - Ministro Adjunto do 1º Ministro

Exmo Sr. Kundy Payama – Minstro da Defesa

Exmo. Sr. Osvaldo de Jesús Serra Van-Dúnen – Ministro do Interior

Exmo. Sr. João Bernanrdo Miranda - Ministro das Relações Exteriores

Exmo. Sr. Paulo Tchipilica – Ministro da Justiça

Exmo. Sr. Desidério da Graça Veríssimo da Costa - Ministro dos Petróleos

Exmo. Sr. José Botelho de Vasconcelos – Ministro da Energia e Águas

Exma Sra. Ana Afonso Dias Lourenço - Ministra do Planeamento

Exmo. Sr. José Pedro de Morais – Ministro das Finanças

Exmo. Sr. António D. Pitra Neto - Ministro da Administração Pública Emp. S.S.

Exmo. Sr. Joaquim Duarte da Costa David – Ministro da Indústria

Exmo. Sr. Gilberto Buta Lutukuta - Ministro da Agricultura e Desenv. Rural

Exmo. Sr. André Luis Brandão – Ministro dos Transportes

Exmo. Sr. Manuel António Africano - Ministro da Geologia e Minas

Exmo. Sr. Licinio Tavares Ribeiro – Ministro dos Correios e Telecomunicações

Exma. Sra. Albertina Julia Hamukuaya - Ministra da Saúde

Exmo. Sr. Victorino Domingos Hossi - Ministro do Comércio

Exmo. Sr Jorge Alicerces Valentim - Ministro da Hotelaria e Turismo

Exmo. Sr José Marcos Barrica - Ministro da Juventude e Desportos

Exmo. Sr. Pedro José Van-Dunen - Ministro dos Antigos Comabatentes

Exmo. Sr João Baptista Kussumua - Ministro da Assistencia e Reinserção Social

Exmo. Sr. Pedro Hendrik Val-Neto - Ministro da Comunicação Social

Exmo. Sr. João Baptista Ngandagina – Ministro da Ciência e Tecnologia

Exmo. Sr. Salomão José Luheto Xirimbimbi - Ministro das Pescas

Exmo. Sr. António Burity da Silva - Ministro da Educação

Exmo. Sr. Francisco Higino Carneiro - Ministro das Obras Públicas

Exma. Sra. Mª. Cândida Celeste da Silva - Ministra da Família

Exmo. Sr. Boaventura Cardoso - Ministro da Cultura

Exmo. Sr. Virgílio F. de Fontes Pereira - Ministro do Urbanismo e Ambiente

Page 9: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

9

2.1.2. Partidos políticos y actividad parlamentaria

. Las últimas elecciones legislativas se celebraron en Angola en el año 1992. El MPLA, partido que está en el poder desde la independencia, logró la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

. El MPLA consiguió en las elecciones de 1992 un total de 127 diputados de los 209 que componen la Asamblea Nacional. UNITA es el primer partido de la oposición, con 67 diputados. El resto de la oposición está formada por el FNLA, con 5 diputados y el PLD con tres escaños. . Existe un grupo de siete partidos con un escaño cada uno en la Asamblea Nacional. Se trata de: PRD, PAJOCA, PDP-ANA, PNDA, FDA, AD-Coaligaçao y PSD.

. En la práctica, la vida política angoleña viene determinada por la oposición entre el MPLA, partido en el poder, y la UNITA renovada.

2.2. Sector Público

Como autoridades principales de los ámbitos económicos y comerciales, se pueden destacar tres Departamentos ministeriales y el Banco Nacional de Angola y como secundarias y de apoyo existen una serie de organismos de contenido económico.

2.2.1. La organización administrativa del Estado

Sistema legal Basado en el código civil portugués.

Sufragio Universal a partir de los 18 años.

Poder Legislativo Asamblea Nacional Unicameral.

Poder Judicial Tribunal Supremo y Tribunales de Justicia.

División Administrativa 18 provincias y 163 municipios.

2.2.2. La Administración Económica y Comercial

MINISTERIO DAS FINANÇAS

Exmo. Sr. José Pedro de Morais – Ministro das Finanças

Exmo. Sr. Arlindo Praia Sicato - Vice Ministro das Finanças

Exmo. Sr. Job Graça – Vice Ministro das Finanças

Exmo. Sr. Manuel Nunes Júnior – Vice Ministro das Finanças

Exmo. Sr. Alcides Safeca – Direcção Nacional do Orçamento

Exmo. Sr. Leonel Silva – Direcção Nacional do Tesouro

Exmo. Sr. Hermenegildo Gaspar – Direcção Nacional de Impostos

Exmo. Sr. Bragança – Direcção Nacional do Patrimônio do Estado

Exma. Srª. Joana Cordeiro – Direcção Nacional de Contabilidade

Exmo. Sr. Silvio Franco Burity – Direcção Nacional das Alfândegas

Page 10: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

10

MINISTERIO DO PLANO

Exma Sra. Ana Afonso Dias Lourenço - Ministra do Planeamento

Exmo. Sr. Carlos Alberto Lopes – Vice Ministro do Planeamento

Exmo. Sr. Eduardo L. Severim de Morais – Vice Ministro do Planeamento

Exmo. Senhor Helder Pederneira – Assesor da Srª Ministra

Exmo. Sr. Adão Chitumba – Secretário Geral

Exmo. Sr. Pedro Luís da Fonseca – Direcção de Estudos e Planeamento

Exma. Srª. Elvira Van.Dúnen – Direcção Nacional de Investimentos

Exma. Srª. Celina Pina – Gabinete de Relações Públicas e Imprensa

Exmo. SR. Miguel Pereira – Centro de Documentação e Informação

Exmo. Sr. Ernesto Luanda – Gabinete Jurídico

Exmo. Sr. Eduardo Seendelwako – Gabinete de Integração Econômica Regional

Exmo. Sr. João Ferreira – Programa de Reabilitação Comunitária (PRC)

Exmo. Sr. Victor Hugo – Fundo de Apoio Social (FAS)

Exmo. Sr. Migiedi N’Passi André – Direcção de Políticas Econômicas

Exmo. Sr. Flavio Couto – Instituto Nacional de Estatística

Exmo. Sr. Carlos Eloy – Direcção Técnica de Administração (ACP-UE)

Exmo. Sr. José António Fortes – Director Adjunto (ACP-UE)

MINISTERIO DO COMERCIO

Exmo. Sr. Victorino Domingos Hossi - Ministro do Comércio

Exmo. Sr. Manuel da Cruz Neto – Vice Ministro do Comércio

Exmo. Sr. Gomes Cardoso – Direcção Nacional de Comércio

Exmo. Sr. Alexandre Costa – Direcção Nacional de Comércio Externo

Exmo. Sr. Lusevikueno João – Gabinete de Intercâmbio Internacional

Exmo. Sr. N’Peve António – Gabinete de Estudos Planeamento e Estatística

En cuanto a las autoridades secundarias destacan las siguientes Instituciones y Asociaciones: Agencia de Investimento Estrangeiro (IIE); Instituto Nacional de Apoio as Pequeñas e Medias Empresas (INAPEM); Cámara de Comercio e Industria de Angola (CCIA); Asociación Industrial Angoleña (AIA).

Las dos entidades más significativas en el ámbito empresarial en Angola son la Asociación Industrial de Angola (AIA), organización patronal angoleña, y la Cámara de Comercio e Industria de Angola (CCIA).

Sin duda, la AIA constituye el interlocutor más activo y representativo en general. Esta Asociación incluye también entre sus miembros a empresas de derecho angoleño filiales de empresas extranjeras. La AIA es la entidad organizadora de la Feria Internacional de Luanda (FILDA) a través de la sociedad de gestión EXPOANGOLA. La FILDA, en la que España lleva participando desde 1989, tiene carácter multisectorial y es el evento empresarial más importante del país. La feria cuenta con la participación de los principales socios comerciales de Angola. Su edición del año 2.003 se celebrará a mediados de julio. En la pasada edición el

Page 11: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

11

Pabellón Español volvió a contar con un numero importante de empresas cuya presencia sólo puede calificarse de éxito debido al gran número de contactos que pudieron celebrarse así como a través de la constatación oficial recibida con el premio al mejor pabellón extranjero.

El otro acontecimiento anual organizado por la AIA es la Feria de la Producción Nacional, de carácter también multisectorial pero sin participación extranjera. La Feria, que se organiza a finales de Noviembre pretende ser, como su propio nombre indica, un escaparate de la actividad agrícola, industrial y de servicios de las empresas nacionales angoleñas. En todo caso, su atractivo desde el punto de vista de promoción comercial es incomparablemente menor.

Otras instituciones relevantes tanto para la realización como para el control de las operaciones de comercio externo son el Banco Nacional de Angola, la Asociación Nacional de Despachantes, el Consejo Nacional de Cargadores, la Sociedad General de Superintendencia, y la Dirección Nacional de Aduanas (Alfandegas). Respecto a la Aduana se han desarrollado mejoras evidentes tras la contratación de la sociedad británica Crown Agents, así como la sustitución de la tradicional auditora de las operaciones de comercio externo, la suiza SGS, por la compañía francesa BIVAC (subsidiaria del grupo Bureau Veritas) desde marzo de 2002.

2.2.3. El Banco Central

. Con la adopción tras la independencia del modelo bancario soviético, se constituyeron dos bancos estatales, el Banco Nacional de Angola (BNA), que actuaba como banco central y comercial, y el Banco Popular de Angola, que actuaba como banco comercial y de crédito.

En 1996, el Gobierno limitó las actividades del BNA a las de un clásico Banco Central.

BANCO NACIONAL DE ANGOLA

Exmo. Sr. Amadeu Maurício – Governador

Exmo. Sr. Adriano Rafael Pascoal – Vice Governador

Exmo. Sr. António Antas de Almeida – Director de Gabinete do Governador

Exma. Srª. Ana Maria Martins – Subdirectora de Gabinete

Exma. Srª. Marinela Ribas Amaral – Membro do Conselho de Administração

Exmo. Sr. Celestino Kanda - Membro do Conselho de Administração

Exmo. Sr. António Pinto - Membro do Conselho de Administração

Exmo. Sr. Alberto Silva - Membro do Conselho de Administração

Exma. Srª. Cristina Van-Dúnen – Direcção de Capitais e Transações Correntes

Exmo. Sr. Rui Miguêns – Direcção de Estudos e Estatística

Exma. Srª. Laura Monteiro – Direcção de Supervisão Bancária

Exma. Srª. Isabel Luanda – Direcção de Gestão de Reservas

Exmo. Sr. José Lopes – Direcção de Informática

Exmo. Sr. Sérgio Serrão – Direcção de Contabilidade

Page 12: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

12

2.2.4. Empresas Públicas

Sector público

Formas de la organización del sector público/empresas públicas

Segundo la Ley nº 13/94, prevé que en el sector público, las actividades económicas puedan ser ejercidas:

a) Por el Estado

b) Por Empresas Públicas

c) Por Institutos Públicos y otras entidades públicas equiparadas

d) Por Sociedades comerciales de capitales públicos

e) Por Sociedades comerciales y otras formas asociativas, cuyo capital sea controlado por el Estado mayoritariamente

f) Por Empresas mixtas

Es de señalar que la creación del sector empresarial del Estado, si inició com la aprobación de la primera ley de empresas estatales, (Ley nº 17/77, de 15 de septiembre), modificada y sustituida posteriormente por las leyes nº 11/88 de 9 de julio, con la cual se inició el proceso de redimensionamento empresarial y, la ley nº 9/95 de 15 de septiembre

En 1976 se constituyó el Ministerio del Petróleo y la Sociedad Nacional de Combustibles de Angola (SONANGOL). La Ley 13 de 1978, de 26 de agosto, Reguladora de las Actividades Petrolíferas, establece para SONANGOL el carácter de concesionaria exclusiva de los derechos para la prospección y producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos en todo el territorio nacional. De este principio (art. 2) se derivan los de: intransmisibilidad de derechos (art. 4), es decir, la concesionaria SONANGOL no puede transmitir total o parcial los derechos mineros que le son concedidos; y de obligatoriedad asociativa (art. 16), que señala que toda sociedad que quiera ejercer en Angola una actividad de prospección o producción de hidrocarburos líquidos o gaseosos, deberá hacerlo en asociación con la empresa estatal SONANGOL.

. La generación y distribución de energía eléctrica en Angola es competencia del Ministerio de Energía y Aguas. El suministro de energía eléctrica es responsabilidad exclusiva de la Empresa Nacional de Electricidad (ENE) y, en cuanto a su distribución, en Angola operan en la actualidad dos empresas públicas, la Empresa Nacional de Electricidad (ENE) y la Empresa de Distribución de Electricidad (EDEL). La ENE es responsable del 95 por ciento de la energía eléctrica producida en el país, además de su distribución en una gran parte de los principales centros urbanos, a excepción de Luanda, donde la distribución corre a cargo de la EDEL.

. Transportes Aéreos de Angola (TAAG), es la compañía estatal. Las compañías aéreas extranjeras que operan con Angola, por norma, no sobrevuelan su espacio aéreo interior y realizan la conexión con la capital, Luanda, entrando y saliendo desde el mar. La mejora de la situación militar hará cambiar pronto este comportamiento.

Page 13: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

13

3. ESTRUCTURA ECONÓMICA

Sin duda, la riqueza fundamental de Angola es el petróleo. Los descubrimientos recientes en aguas profundas, permiten estimar un gran crecimiento de la producción

El país cuenta, entre sus recursos naturales, con petróleo, diamantes, bauxita, mineral de hierro, uranio, cobre y recursos pesqueros. Además, tiene excelentes condiciones para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, sectores ambos que han sido afectados por la situación de inestabilidad.

PIB POR RAMAS DE ACTIVIDAD(estructura porcentual año 2002.PRELIMINAR)

RAMAS DE ACTIVIDAD %

Agricultura, Silvicultura y Pesca 10,0

Industria Extractiva. 49,3

Industria Manufacturera 8,6

Energía Eléctrica 8,0

Construcción 7,0

Otros 15,2

3.1. Sector Primario

Angola llegó a ser en la primera mitad de la década de los años 70 el cuarto productor mundial de café y el tercero de sisal. El país se autoabastecía de la mayoría de los productos básicos, a excepción del trigo. La superficie total cultivable se estima entre 5 y 8 millones de hectáreas, y en el sur del país, lejos del hábitat de la mosca tse-tse, el potencial ganadero es considerable.

La agricultura pese a su gran potencial ( la superficie estimada es entre 5 y 8 millones de ha.), continua siendo un sector profundamente afectado por el conflicto belico, al continuar abandonados los campos, lo que ha supuesto que de ser un pais que se auto abastecia en la mayoria de los productos básicos haya pasado a importar la mayor parte de su demanda. Actualmente los cultivos mas extendidos son: maiz, mandioca, judia y sorgo. En menor medida también se cultiva, algodón, cacahute, arroz, patata y café. La actividad ganadera también ha mejorado en los últimos tiempos concentrandose en el sur del país. Con respecto a la silvicultura existen gran recursos de madera tropicales en el norte El caladero de pesca angoleño es uno de los mas importantes de la región. Gran parte de las capturas de pescado se dedican al consumo local, mientras que las especies mas valiosas (alistado y cangrejo real) se orientan a la exportación.

. En la actualidad, la producción de cereales básicos en la dieta angoleña (trigo, maíz, sorgo, mandioca y arroz) continúa descendiendo debido a la situación por la que atraviesan las principales zonas productoras (Huambo, Bié, y Malange); el azúcar, antaño objeto de exportación, es ahora importado masivamente; los productos hortofrutícolas se cultivan en explotaciones artesanales y de subsistencia.

. La pequeña contribución del sector primario al PIB (10% en 2002) es una muestra de la situación que atraviesa el país en comparación con el resto del Africa Subsahariana.

. La actividad ganadera también se ve afectada por la situación de inestabilidad que ha tenido el país durante los ultimos años. Las provincias de Cunene y Huíla, en el sur del país, concentran la mayoría de los recursos.

Page 14: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

14

. En cuanto a la silvicultura, en Angola existen grandes recursos de maderas tropicales en las zonas de Maiombe (Cabinda) y de Dembos (Kwanza Norte). En especial, como especie de mayor valor, hay que mencionar la caoba, además del pino y el eucalipto. El descenso de la producción y de la comercialización durante los últimos años ha sido muy importante debido a los problemas de transporte e infraestructuras.

3.2. Sector Secundario . El sector secundario angoleño contribuye al PIB del país en más de un 50 por ciento, cifra que le convierten en el verdadero motor de la economía. Además de sus dos productos estrella, el petróleo y los diamantes, la economía angoleña desarrolla actividades extractivas en los sectores de hierro, carbón, fosfato, uranio, titanio, cobre, oro, manganeso, bauxita y níquel. De todas ellas, la explotación más importante es la de mineral de hierro. Como ya se ha dicho, la riqueza fundamental de Angola es el petróleo. Los recientes descubrimientos, permiten estimar un gran crecimiento de la producción, cifra que en la actualidad se estima en 900.000 barriles diarios, pero su potencial de crecimiento es tal que se prevé alcance los 2 millones de barriles diarios en 2008. De hecho Angola es el mayor país del mundo en inversión exploratoria. Duplicar la producción de petróleo en cinco años supondrá, prácticamente, multiplicar por dos los ingresos en concepto de exportaciones y aumentar en más de un 50 por ciento el PIB del país durante ese periodo. Con estas cifras, Angola constituye en la actualidad el segundo exportador africano de crudo al sur del Sahara y, de acuerdo con especialistas del sector petrolífero, todo apunta a que superará la producción de Nigeria entorno al año 2004. Actualmente ocupa el segundo lugar poor detrás de Nigeria. Además existen yacimientos de propano y butano en el Area de Cabinda. Por lo que se refiere a los recursos minerales no energéticos, la producción de diamantes vuelve a ser importante tras la recuperación del control por parte del gobierno de las áreas diamantiferas que perdió durante el conflicto. Existen asi mismo, otras reservas minerales infraexplotadas como las de hierro, carbón, fosfato, uranio, titanio, cobre, oro, manganeso, bauxita y níquel. En el periodo colonial Angola alcanzó un desarrollo industrial considerable, con producciones importantes en las siguientes áreas: laminado, fundición de acero, herramientas agrícolas, fabricación de neumáticos, cemento, sector eléctrico y sector de alimentación y bebidas. Angola, en la fecha de su independencia, satisfacía el 86 por ciento de sus necesidades de alimentación y bebidas. La industria transformadora ha estado operando durante los últimos años muy por debajo de su capacidad , además de las limitaciones inherentes a la situación de guerra, ha enfrentado otros obstáculos que han dificultado su desarrollo, entre ellos la escasez de materias primas, el abastecimiento irregular de energía, las dificultades de acceso a créditos bancarios, la competencia de los productos extranjeros, la falta de mano de obra cualificada y una maquinaria obsoleta con escaso mantenimiento. Por otra parte, el conflicto ha provocado la destrucción de gran parte del entramado industrial del país. Las zonas de Huambo, Bié, Malange y Uige han sido las más afectadas. Respecto a la producción por productos los principales son: cemento,vidrio, harina, conservas, pinturas, jabón y telas. . La contribución de la industria manufacturera al PIB en la actualidad estaba en torno al 10% por ciento, en el 2002. Por otro lado, la vasta red hidrográfica hace pensar en gran potencial eléctrico, que por el momento esta infrautilizado.

Page 15: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

15

3.3. Sector Terciario

La red de telecomunicaciones está anticuada y es claramente insuficiente. Como norma se opera a través de operadora para las llamadas internacionales, salvo algunas empresas, organizaciones y embajadas, que cuentan con un sistema de conexión internacional sin operadora. La obtención de una línea es muy lenta y costosa, incluso para la telefonía móvil. El sistema de telefonía móvil no es compatible con los sistemas europeos, si bien, existen dos operadoras, Angola Telecom y Unitel, esta última con mayor indice de cobertura.

En cuanto al sector de transporte, las infraestructuras por carretera y ferrocarril están muy deterioradas debido a la guerra, la mala gestión y la falta de inversiones para el mantenimiento. Las empresas de transporte son escasas, deficientes y con problemas de falta de liquidez e inversiones.

. Para el transporte marítimo los principales puertos son los de Luanda, Lobito y Namibe para mercancías en general, y Malongo (Cabinda) y Soyo para el petróleo. Existen líneas regulares de transporte de mercancías con los principales puertos del mundo.

. Dada la situación de inseguridad y de deterioro de las infraestructuras, el tráfico aéreo se ha convertido en la alternativa más segura para los desplamientos por el país. No obstante, la seguridad de los vuelos tampoco es muy alta.

En cuanto al mercado del seguro, en Angola exisistia desde 1978 una única compañía, la Empresa Nacional de Seguros de Angola (ENSA), que sustituyó a las 26 compañías existentes antes de la independencia del país. ENSA es una empresa pública que ha monopolizado todos los sectores del mercado de seguros, hasta hace muy poco tiempo .

Sin embargo con la aprobación por la Asamblea Nacional el 15 de diciembre de 1999, del el nuevo proyecto de ley que liberalizaba los seguros , permitiendo la existencia, además de la empresa estatal, de otras compañías privadas. Se ha creado ya una nueva empresa (AAA SEGUROS SARL), que ha puesto fin a este monopolio.

.Por último, La banca, el comercio y la telefonía son sectores en expansión que se espera que presenten un gran desarrollo en los próximos años, al igual que el sector de los seguros debido al ocaso de los monopolios públicos.

3.4. Estructura empresarial

. El tejido empresarial angoleño se caracteriza por el peso de las pequeñas y medianas empresas y de las empresas públicas, ya dispongan éstas del nuevo estatuto empresarial o mantengan el diseñado durante la etapa marxista (Unidade Economica Estatal, UEE). Esta situación es el resultado de la modificación del sistema económico tras la independencia, que supuso la transformación de las estructuras empresariales capitalistas coloniales en un sistema de unidades de producción basado en la planificación centralizada de los medios de producción.

. El proceso de privatizaciones llevado a cabo durante los últimos años afectó sólo a pequeñas y medianas unidades productivas y se puede afirmar que, en general, no se materializó en la consolidación de la estructura empresarial nacional, ya que la enajenación de las empresas no fue seguida de un conjunto de medidas de apoyo efectivas.

. Las dos entidades más significativas en el ámbito empresarial son la Asociación Industrial de Angola (AIA), organización patronal angoleña, y la Cámara de Comercio e Industria de Angola (CCIA). Sin embargo, en los últimos meses, han surgido nuevas Asociaciones de menor entidad que agrupan a jóvenes empresarios emprendedores, como por ejemplo, el Fórum de Auscultaçao e Concertaçao Empresarial (FACE).

Page 16: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

16

. Sin duda, la AIA constituye el interlocutor más activo y representativo. Esta Asociación incluye entre sus miembros a empresas de derecho angoleño que son filiales de empresas extranjeras. La AIA ha sido también hasta 1999 la entidad organizadora de la Feria Internacional de Luanda (FILDA).

. Se trata de una asociación patronal de carácter económico multisectorial. Tiene cerca de 1.000 asociados en todo el país, con delegaciones en 15 de las 18 provincias. Cada ramo de actividad está representado por un coordinador, que es miembro del Consejo Consultivo presidido por el Presidente de la Dirección de la AIA. La Asociación cuenta con tres cuerpos gerentes: la Asamblea General, el Consejo Fiscal y la Dirección.

. La CCIA es la organización más antigua y tiene un sistema de funcionamiento más institucional. Dado su Estatuto de Cámara de Comercio, constituye la interlocutora en cuanto a la creación de Cámaras bilaterales como las existentes entre Angola y Portugal, Francia o España, entre otras.

. Existen otros organismos de contenido económico y comercial del país que dan apoyo a las empresas. Entre ellos destacan: Agencia de Investimento Estrangeiro (AIE), de reciente creación en sustitución de antiguo Instituto de investimento , que va a intentar impulsar las inversiones en este país a traves de la Nueva Ley de Inversiones promulgada a tal efecto y que entro en vigor el pasdo mes de Julio; Instituto Nacional de Apoio as Pequeñas e Medias Empresas (INAPEM); Gabinete de Redimensionamiento Empresarial; Fundo de Apoio ao Empresariado Nacional (FAEN); y la Unidad Técnica de Coordenaçao do PATIA (UTC).

. Las dos centrales sindicales más importantes del país son la Unión Nacional de los Trabajadores de Angola, Central Sindical (UNTA CS), y la Central General de los Sindicatos Independientes y Libres de Angola (CG-SILA).

3.5. Sistema Financiero

El sistema financiero está presente en la capital angoleña y en las principales ciudades. En los años setenta, tras la adopción del modelo bancario socialista, se constituyeron dos bancos estatales, el Banco Nacional de Angola (BNA), que actuaba como banco central y comercial, y el Banco Popular de Angola, que actuaba como banco comercial y de crédito.

Esta estructura financiera fue modificada debido a las presiones de las instituciones financieras internacionales en 1991, con la creación del Banco de Comercio e Industria y la Caixa de Crédito Agropecuario y Pesca.

En el año 1993, se autorizó la entrada de la Banca extranjera y como consecuencia de la nueva regulación comenzaron a operar el Banco de Fomento y Exterior, el Banco Fonsecas y Burnet, el Banco Totta & Açores, el Banco Paribas y el Equator Bank, entre otros.

En 1996, el Gobierno limitó las actividades del BNA a las de un clásico Banco Central, y en la actualidad, los acontecimientos relevantes más recientes han sido la entrada de bancos extranjeros constituidos como entidades de derecho angoleño (por ejemplo en Banco Espíritu Santo de Angola), así como el inicio de la privatización parcial de los bancos públicos Banco de Poupança y Crédito (BPC) y Banco de Comércio e Industria (BCI). También se aprobó recientemente la desaparición de la Caixa de Crédito Agropecuario y Pesca (CAP).

El último memorándum del FMI ha establecido objetivos ambiciosos para la reestructuración del sistema financiero que afecta a los bancos estatales. El estado tuvo que vender 51% de sus participaciones del BCI en junio del 2002. Los gerentes del BCI y del BPC ya tienen firmados contratos con el Ministerio de Finanzas que excluyen la concesión de créditos al

Page 17: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

17

Estado sin garantías de devolución y a bajo interés. El 31 de mayo de 2001 se liquidó la CAP, que incurría en éstas prácticas.

En la actualidad, el acceso al crédito interno es casi inexistente para operaciones de más de 180 días y éstas están restringidas al comercio. Por otra parte, el ahorro en kwanzas, debido a la depreciación constante de la moneda es poco importante y, en general, la población acapara dólares, existiendo un mercado de cambio paralelo en la calle, que es ilegal, pero cuyo cambio no difiere considerablemente del marcado oficialmente.

3.6. Sector Exterior

Como ya se ha señalado a lo largo de este informe, lo más destacable del sector exterior de la economía angoleña es su importante dependencia de las exportaciones de petróleo. Ello determina que la Balanza de Pagos del país tenga una fuerte dependencia de la variación de los precios del barril de crudo.

La exportación de diamantes, a gran distancia del petróleo, es la otra pieza importante del sector exportador angoleño. Se trata de una actividad que ha sido muy perjudicada por la guerra, ya que muchas de las zonas diamantíferas más importantes del país estaban bajo control de UNITA. No obstante, la evolución positiva para el Gobierno de la situación militar, la reciente apuesta de la multinacional DeBeers por el incremento de su cifra de negocios en Angola, y los planes del Gobierno para potenciar el sector, son factores que sin duda facilitarán una próxima reactivación de la producción y exportación de diamantes.

El café es otro de los productos exportados por Angola, pese al abandono de una buena parte de los cultivos como consecuencia del conflicto, así como la pesca, sector en el que el país cuenta con enormes posibilidades.

En cuanto a las importaciones, Angola es un país que produce muy pocos bienes de consumo y de equipo y como consecuencia de ello debe importar casi todo lo que necesita, situación que afecta de manera negativa a su balanza comercial.

4. MARCO PARA LA ACTIVIDAD COMERCIAL

La actividad comercial en Angola se encuentra bajo la tutela del Ministerio de Comercio, que supervisa y controla las operaciones de importación y exportación realizadas por cualquier entidad estatal, mixta o privada. Angola es miembro de la Organización Mundial del Comercio.

En el ámbito de las reformas del sector externo se han producido una serie de cambios como la eliminación de barreras no arancelarias, después de liberalizado y constituido el mercado cambiario interbanciario, la adopción de la pauta aduanera armonizada y la reducción de los derechos aduaneros, así como la elimininación en el 2000, d el Boletín de Registro de Importación (BRI) y del Registro de Exportación (BRE), durante 2001 se eliminarón otras barreras no arancelarias como las licencias de importación y de exportación.

La realización de operaciones de comercio exterior en Angola implica obligatoriamente la inscripción como importador o exportador en las delegaciones del Ministerio de Comercio. Esta obligación se aplica a personas físicas o jurídicas, sean privadas, mixtas o estatales. Por tanto, las empresas españolas que deseen realizar actividades comerciales con Angola deben desarrollarlas a través de importadores – distribuidores oficialmente acreditados.

Page 18: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

18

El Programa Monitorado por el FMI para el desarrollo económico y social del país, ha impuesto las siguientes obligaciones al Gobierno angoleño:

No introducir prácticas de múltiple moneda,

No imponer nuevas restricciones o intensificar las restricciones existentes en el área de los pagos y transferencias a las transacciones internacionales actuales,

No introducir nuevas restricciones a las importaciones o intensificar las existentes para compensar la balanza de pagos,

No introducir nuevos acuerdos de pagos bilaterales que no estén de acuerdo con el programa diseñado conjuntamente con el FMI.

4.1. Régimen de comercio exterior. Importaciones y Exportaciones

RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN

Desde 1999 se han venido introduciendo reformas estructurales importantes. En este sentido, se simplificaron los trámites administrativos y se autorizó a los bancos comerciales a financiar directamente las importaciones sin pasar, como era requisito anterior, por el Banco Nacional de Angola.

Los requisitos para la importación son: que el importador cumplimente y entregue al Ministerio de Comercio el documento REM (Registro de Entrada de Mercancías), que se analizará a continuación, con fines meramente estadísticos (con anterioridad se exigía una autorización previa); que el importador adjunte cinco facturas proforma, que deben contener obligatoriamente la descripción del producto, precio unitario y valor total de la factura. La liquidación de estas operaciones deberá efectuarse por medio de una institución de crédito autorizada a ejercer el comercio de cambios en Angola. (antes sólo podía hacerlo el Banco Nacional)

La obtención del REM implica el pago de una tasa del 1% sobre el valor CIF de las mercancías importadas. El REM es válido por un plazo de 180 días a contar desde la fecha de obtención del mismo.

Además, se necesita un certificado de verificación emitido por BIVAC (del grupo Bureau Veritas) que especifica si las mercancías embarcadas se corresponden con el pedido del cliente.

La presentación del certificado de verificación del controlador por parte de los importadores angoleños, privados o estatales, es obligatoria para todas las mercancías independientemente de su país de origen. Las mercancías importadas que no hayan sido sometidas a la inspección y al control de BIVAC en los países de origen pueden sufrir una penalización del 30% sobre el valor en Aduana, que se suma al resto de tasas y derechos de importación.. Solo las mercancías con valor inferior a cinco mil dólares USA estan exentas del certificado de inspección previa

En resumen, para la importación de mercancías son necesarios los siguientes documentos:

Fctura comercial: se exigen, al menos, dos ejemplares en portugués, inglés o francés.

Factura proforma solicitada por el importador para la obtención de la licencia de importación. En este documento debe constar los datos de la mercancía, el país de origen, el nombre del fabricante, la descripción del producto y sus características técnicas, la cantidad y la unidad de medida o peso, el precio unitario, una descripción clara de las condiciones de pago, lugar de embarque, embalaje y acondicionamiento.

Conocimiento de embarque. Las informaciones que constan en este documento deben estar conformes con las contenidas en la factura.

Page 19: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

19

Modelo REM debidamente cumplimentado.

Certificado de verificación emitido por BIVAC. Este certificado también sirve como certificado de origen.

Certificado sanitario y fitosanitario, exigidos en la importación de productos de origen animal y vegetal, respectivamente.

En cuanto a las tasas arancelarias, las mercancías importadas están sujetas al Régimen de Pauta General o al de Pauta Máxima. La Pauta Máxima se aplica a las mercancías que se presentan a despacho sin ir acompañadas de ningún documento de identificación de su origen, y también a las mercancías originarias de países que apliquen idéntico tratamiento a las exportaciones angoleñas. En estos casos las tasas aplicadas son el doble de las aplicadas con la Pauta General, no pudiendo ser inferiores al 10%.

Los derechos aduaneros son calculados "ad valorem" y cobrados según el valor CIF de las mercancías.

La Pauta General de Derechos de Importación se aplica a todas las mercancías importadas no sujetas a la Pauta Máxima. Las tasas de los derechos de importación varían habitualmente entre el 1% y el 40%, mientras que alcanzan valores entre el 90% y el 135% para productos como el marfil, los objetos realizados en oro o platino y algunas pie les.

Están exentas de derechos de importación las mercancías consideradas de primera necesidad (los productos alimenticios, los animales para la procreación, los fertilizantes, las medicinas, los materiales quirúrgicos), así como las materias primas, bienes de equipo, pesticidas, y piezas y accesorios para el sector productivo nacional.

Pueden importarse temporalmente, con la suspensión de derechos, un conjunto de mercancías normalmente destinado a las ferias, exhibiciones o espectáculos, y que deben ser reexportadas en un periodo máximo de 2 años. Una vez transcurrido este periodo, en caso de que no se obtenga una prórroga del plazo, los materiales deben ser reexportados o deben pagarse los respectivos impuestos.

La pauta de los Derechos de Importación clasifica el género en 21 secciones que se dividen en 97 capítulos.

Es importante señalar que sobre todas las mercancías incide también un Impuesto de Consumo que puede ser del 10, 30 o 50%, según el tipo de producto. En general, para los productos de gran consumo se aplica una tasa del 30%, para los productos superfluos o de lujo una tasa del 50% y están exentas las materias primas y bienes de equipo destinados a la industria nacional.

Procedimientos

Al iniciar el proceso de importación, el importador debe remitir una copia de la factura proforma a la entidad que supervisa para la preparación del proceso de inspección de la mercancía y otra a la respectiva delegación regional del Ministerio de Comercio, para su conocimiento.

Modelos de registro de las mercancías

El impreso de registro de entrada o de salida de mercancías, deberá ser rellenado por el interesado o por el agente oficial, que remitirá sus diferentes copias al Ministerio de Comercio y al Instituto Nacional de Estadística.

Despacho aduanero

Uno de los obstáculos tradicionales de las operaciones de comercio exterior con Angola lo constituye la tramitación de los despachos aduaneros. Para solucionar esta situación, el

Page 20: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

20

Gobierno de Angola contrató a la firma inglesa Crown Agents con el fin de mejorar la gestión aduanera. Se ha conseguido recientemente cierta mejora en cuanto a la tramitación, seguridad y plazos de entrega.

En la actualidad, se está procediendo a la simplificación del despacho aduanero sustituyendo todos los formularios previos necesarios para la gestión portuaria por un único documento, el Documento Único Aduanero a cumplimentar por el importador. Este nuevo procedimiento es un cambio muy importante ya que se ha armonizado con las prácticas internacionales de tal manera que la mayoría de los campos obedecen a los códigos uniformes de la Organización Mundial de Aduanas.

Se han simplificado sobremanera los procedimientos sustituyendo la inspección total de productos por un sistema de muestreo, se va a mejorar la recogida de información y se va a lograr reducir los tiempos de despacho aduanero (gran lastre en las operaciones comerciales con Angola). En concreto se han definido tres líneas para el despacho de las mercancías:

-Línea verde: para aquellas empresas que no han presentado problemas en sus operaciones comerciales por todo el mundo. En este caso el control se hace por muestreo y los plazos de despacho son más breves.

-Línea amarilla: para aquellas empresas que alguna vez presentaron algún problema (algún impago, defectos en facturas o entregas, etc.)

-Línea roja: para aquellas empresas con un pasado más deficiente. El control se hace al 100%, retrasando en mayor medida la entrega de la mercancía.

El nuevo DUA se comenzó a utilizar de manera experimental en el aeropuerto de Luanda desde mayo de 2002, y conforme se comprueben sus resultados se extenderá al resto de entidades aduaneras del país. En documento anexo adjuntamos copia del modelo de Documento Único Aduanero así como las notas explicativas para su redacción.

Los documentos necesarios para la realización del despacho aduanero son:

-DUA debidamente cumplimentado, por ahora en fase experimental sólo en el Aeropuerto de Luanda. En los demás casos se debe completar el clásico Billete de Despacho.

-Bill of lading.

-Certificado emitido por BIVAC.

-Factura.

RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN.

Existe un Registro de Salida de Mercancías (RSM), que cumple una función similar a la del REM para las importaciones. Los bienes exportados están sujetos a un conjunto de aranceles “ad valorem” específicas. La tasa media que se aplica es del 4%. Están exentos de derechos de exportación el petróleo crudo y el café. Todas las exportaciones necesitan licencias menos las realizadas por las compañías petrolíferas.

4.2. Regulación de Cobros y Pagos con el exterior

Son residentes cambiarios en Angola: las personas que tienen su residencia habitual en el país; las personas colectivas con sede en el país; las filiales, sucursales, agencias o cualquier forma de representación en el país de personas colectivas con sede en el extranjero; los

Page 21: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

21

fondos, institutos y organismos públicos dotados de autonomía administrativa y financiera, con sede en territorio nacional, los ciudadanos nacionales diplomáticos, representantes consulares o equivalentes, en ejercicio de funciones en el extranjero, así como a los miembros de sus respectivas familias; las personas nacionales cuya ausencia en el extranjero, por periodo superior a 90 días e inferior a 1 año, esté motivada por los estudios o por el ejercicio de funciones públicas.

No son residentes cambiarios en Angola: las personas con residencia habitual en el extranjero; las personas que se ausenten del país por más de un año; las filiales, sucursales, agencias o cualquier forma de representación en territorio extranjero de personas colectivas con sede en el país; los diplomáticos, representantes consulares o similares, que desarrollan su trabajo en territorio nacional, así como los miembros de sus respectivas familias.

El no residente no debe pagar impuestos en el país, el residente sí, en virtud del conocido como Régimen General. El residente cambiario debe pagar en Kwanzas, mientras que el no residente puede utilizar moneda foránea. Hay casos en los que los residentes cambiarios pueden operar en otra moneda. Por ejemplo, es el caso de en el sector petrolero en el que se reciben los salarios en dólares y se guarda el dinero en cuentas fuera del país. El BNA pretende modificar estas condiciones especiales de las compañías petroleras, obligando a convertir una proporción determinada de divisas en moneda nacional con el objetivo de generar divisas para el país y obligando a que una proporción de los ingresos de las compañías se quede en bancos angoleños.

Para el control de entrada de las divisas resultantes de las operaciones de exportación, en el proceso de despacho de aduanas, es obligatoria la presentación del comprobante de capacidad de realización de la operación cambiaría, emitido por una institución bancaria domiciliada en el territorio nacional angoleño, o presentación de documento comprobante de exención de liquidación, emitido por el Ministerio de Comercio.

La liquidación de las operaciones de exportación y reexportación de mercancías, sólo puede efectuarse por intermedio de una institución bancaria autorizada al ejercicio de comercio de cambios en el territorio nacional angoleño.

La liquidación de las operaciones de importación de mercancías, podrá procesarse de la siguiente forma:

Compra de divisas a una institución bancaria domiciliada en el territorio nacional angoleño;

Por afectación de cuentas en moneda externa.

Para efectos de realización de las operaciones cambiarias correspondientes a la liquidación de importaciones de mercancías, deberá ser presentado a la institución bancaria, entre otros, el documento comprobante de la entrada de la mercancía en el país o prueba de su expedición.

Cuando se trate de un pago efectuado contra documento de expedición, el importador debe presentar el documento justificativo de entrada de la mercancía en el país a la institución bancaria, en el plazo de 90 días contados desde la fecha efectiva de la operación cambiaria

Para pagos contra documentos de expedición, se podrá exigir una garantía bancaria de buena ejecución que será prestada por una institución bancaria reconocida por el banco comercial del importador.

Está prohibida la liquidación de mercancías destinadas a la realización de inversiones directas extranjeras o las que resulten de desembolsos de préstamos externos.

Para efectos de liquidación, el plazo de validez del registro de entrada de la mercancía es de 180 días prorrogables hasta 360 contados desde la fecha del respectivo despacho aduanero.

Page 22: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

22

Exención de la liquidación

Los registros de salida de mercancías pueden ser efectuados con expresa exención de liquidación cambiaria, cuando, debidamente autorizada por el Ministerio de Comercio, se trate de:

a)exportación de artículos de propaganda y muestras sin valor, piezas y otras mercancías o remitidas en substitución de mercancías idénticas llegadas incorrectamente con avería o tara y que deban ser posteriormente reenviadas, cuyo valor esté incluido en las mercancías a las que sustituyen.

b)exportación de artículos destinados a las representaciones diplomática, consulares y religiosas, requeridas para sus instalaciones, para las residencias oficiales de los respectivos funcionarios, para efectos de propaganda o representación de los países o instituciones a la que representen.

c)exportación de material didáctico, de artículos de culto religioso y de otros bienes de consumo duraderos o no, entregados a las instituciones sin fines lucrativos, destinados al ejercicio de sus respectivas actividades;

d)exportación de bienes de consumo duradero o no, regalados a personas individuales residentes en el extranjero, que, por su naturaleza o pequeño valor, no sean susceptibles de ser destinados a ulteriores transacciones comerciales;

e)importación o exportación de mercancías provenientes de donaciones o ayudas de emergencia.

Prórroga del plazo de validación del registro para efectos de liquidación

La prorroga del plazo de validación del registro de entrada de mercancías, debe ser solicitado por el interesado a la institución bancaria autorizada a ejercer las operaciones de cambios en el territorio nacional angoleño, antes de expirado el plazo de validez original del registro y sólo se concedida mediante el informe favorable del Banco Nacional de Angola.

Pagos diferidos

La liquidación de las operaciones de mercancías a efectuar un año o más después de la fecha del desembarco debe ser requerido a las instituciones bancarias en los términos de las instrucciones reguladoras de las operaciones de capitales.

Utilización de las divisas adquiridas

Las divisas imputadas al importador no pueden ser utilizadas con fines distintos de aquellos para que fueran concedida.

En el supuesto de que la importación no se realice, las divisas deben ser devueltas a una institución bancaria autorizada a ejercer operaciones de cambios en el plazo de cinco días, contados desde la verificación de aquel he cho.

Tratándose de exportación, los titulares de los modelos de registro son obligados a vender a una institución bancaria autorizada a ejercer operaciones cambiarias el importe total, en divisas, de cada exportación, en el plazo de cinco días contados desde su recepción.

Mediante autorización del Banco Nacional de Angola, puede permitirse la retención de una porcentaje del valor de cada partida de exportación de mercancías, a titulo de garantía.

Page 23: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

23

El Banco Nacional de Angola podrá igualmente autorizar la deducción del valor total de las exportaciones, los importes de comisiones, gastos en el extranjero, fletes, seguros u otros cargos legítimos inherentes a las operaciones efectuadas.

MEDIOS DE PAGO.

Dada las especificidades de este mercado, en muchos casos similares a las del resto de países en vías de desarrollo, el medio de pago más común es la carta de crédito confirmada e irrevocable, en la que participan plenamente desde hace tiempo los bancos extranjeros que operan en Angola. Debido al pésimo historial pagador del país, los bancos internacionales no suelen aceptar los créditos suscritos con instituciones financieras angoleñas.

Debido a las dificultades para firmar las cartas de crédito documentario, la alternativa más frecuente la constituye el pago por adelantado, la forma más habitual para operaciones comerciales de un tamaño medio o pequeño y uso y costumbre de los importadores/distribuidores angoleños.

Por lo tanto, para operaciones de un tamaño relevante se recomienda, según la norma habitual, utilizar el pago adelantado en un porcentaje representativo (20 o 30%) y la aceptación de una carta de crédito irrevocable y confirmada a favor del importador por el valor restante, pagaderas a partir de la presentación de los documentos de embarque.

Para la solicitud de la carta de crédito, las empresas angoleñas necesitan con anterioridad la presentación de la factura proforma convenientemente cumplimentada y con sello de la firma exportadora.

Debido a las dificultades legales que en ocasiones se presentan con operaciones en Angola, donde la corrupción siempre juega un papel relevante, conviene someter los contratos al arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.

4.3. Legislación sobre contratación pública. Criterios de Adjudicación de Contratos Públicos

. La contratación relativa a la prestación de servicios y de adquisición de bienes debe ser precedida de un de los siguientes procedimientos:

a) concurso público;

b) concurso limitado por previa calificación;

c) concurso limitado sin presentación de candidaturas;

d) por negociación, con o sin publicación previa de anuncio:

e) ajuste directo

En el concurso público cualquier interesado que tenga los requisitos exigidos puede presentar una propuesta. Esta modalidad constituye el medio de privatización generalmente utilizado y está abierto a todas las entidades que reúnan las condiciones establecidas. La selección de los potenciales compradores es efectuada por un análisis comparativo y la evaluación de los candidatos.

En el concurso limitado por pre via calificación solamente los seleccionados por la entidad que adjudica, en la fase de candidatura, pueden presentar propuestas.

Page 24: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

24

En el concurso limitado sin presentación de candidaturas, la invitación para presentar propuestas es hecha de acuerdo con el conocimiento y experiencia que la entidad que adjudica tenga de los prestadores de servicios y suministradores de bienes El concurso limitado puede realizarse porque el interés nacional o la estrategia definida para el sector lo exijan, o también cuando la situación técnica, económica o financiera de la empresa lo recomiende. La utilización de este medio deberá siempre ser justificada. El concurso está abierto a un número determinado de candidatos cualificados y preseleccionados, dentro de los cuales se hará un análisis comparativo, una evaluación y una selección de las propuestas.

Los procedimientos por negociación implican la negociación del contenido del contrato con uno o varios prestadores de servicios o suministradores de bienes.

Contrato directo: consiste en la adjudicación del objeto a privatizar, total o parcialmente, a uno o a un conjunto de interesados, sin realización de concurso. La elección del contrato directo deberá obedecer a determinados criterios: dependencia tecnológica; el hecho de que el beneficiario sea un acreedor importante de la empresa a privatizar; cuando se trate de un socio de la sociedad que se vaya a privatizar; cuando se trate de evitar la creación o refuerzo de una situación de monopolio; y cuando se contribuya significativamente a la obtención de economías de escala. . El ajuste directo no implica la consulta de varios prestadores de servicios o suministradores de bienes.

Cualquiera que sea la modalidad de privatización, la organización del concurso, la apreciación de las propuestas y la negociación de los procesos son de competencia de una Comisión de Negociación nombrada para cada proceso. Esta Comisión es nombrada por el Ministro de Finanzas, y está constituida por representantes del Ministerio de Finanzas, del Órgano de Tutela de la empresa, del GARE, del Instituto de Investimento Estrangeiro (cuando se prevea la participación de inversión extranjera) y de la propia empresa (cuando los respectivos gestores o trabajadores no sean parte interesada en la privatización).

4.4. La Distribución Comercial: Estructura y marco legal

La distribución de detallistas en el mercado angoleño, tras mas de veinte años de inexistencia empieza a resurgir. La actividad comercial ha entrado en una nueva etapa al haberse establecido una nueva estructura económica fruto de las transformaciones socioeconómicas en curso en el país, en particular, la transición de una economía centralizada a una economía de mercado. Por ello, la presencia de empresas importadoras/distribuidoras privadas y solventes es todavía pequeña.

Los usos y costumbres tradicionales angoleños tienen una gran influencia portuguesa. Sin embargo, en los últimos años, los productos españoles están penetrando progresivamente en el mercado adquiriendo una importancia crecie nte.

Dadas las peculiaridades del mercado angoleño, resulta relativamente fácil la identificación del interlocutor comercial adecuado al estar muy extendida la figura del intermediario comercial, bien agente, trading o similar, que desempeña la doble función de importador y distribuidor.

Normalmente estos agentes comerciales no están especializados por sectores, pero tienen conocimiento del mercado, de los clientes y de las posibilidades de cada producto. En los últimos meses estamos observando cada vez más una tendencia hacia la especialización comercial de dichos importadores.

Page 25: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

25

Por lo general, la distribución se centraliza en Luanda. Desde aquí las empresas distribuidoras y/o importadoras se encargan de elegir el mejor canal de distribución local, así como su transporte a zonas del interior.

Por último se debe recordar una vez más la importancia del mercado informal en la distribución de los diferentes bienes de consumo. Esta competencia, claramente desleal, debe ser considerada a la hora de elegir la mejo r estrategia comercial de implantación en este mercado. Aunque no existen datos oficiales, un simple vistazo por los barrios de las principales ciudades muestra la importancia en la sociedad angoleña de este tipo de comercio. Los productos son abastecidos por empresas, fundamentalmente asiáticas, y son introducidos ilegalmente al abrigo de la corrupción existente.

MODELOS DE IMPLANTACIÓN DE SOCIEDADES.

En cuanto a la representación de empresas extranjeras, estas pueden optar por participar en una empresa angoleña ya existente, o crear una empresa nueva a través del Régimen de Inversiones Extranjeras o, simplemente, a través del proceso normal de creación de una sociedad de derecho angoleño.

Si la empresa extranjera opta por el Régimen de Inversión Extranjero, puede abrir una Oficina de Representación (la inversión mínima requerida es de 60.000 USD), una Sucursal (inversión mínima de 250.000 USD), o crear una nueva Empresa de Derecho Angoleño (en este caso la inversión mínima es también de 250.000 USD).

Por la vía de la Inversión Extranjera, la empresa puede adquirir una participación o incluso la totalidad de una empresa ya existente, pero la inversión mínima continua siendo de 250.000 USD.

Una empresa extranjera también puede crear o comprar una empresa ya existente, sin pasar por el proceso de Inversión Extranjera, en este caso solo es necesario que uno de los dos socios extranjeros sea residente. Los socios no residentes tendrán que probar que importarán el capital necesario para la adquisición de su cuota. Actualmente, el montante mínimo a importar es de 60.000 USD (para la constitución de una Oficina de Representación), pero este puede ser alterado en todo momento por el BNA.

Derechos y Garantías del Inversor Extranjero

Las empresas constituidas bajo el Régimen de Inversión Extranjera tienen el estatuto de empresas de derecho Angoleño, por lo que son reguladas de forma subsidiaria por la legislación común angoleña que no contraríe la legislación específica aplicable.

El Estado Angoleño garantiza un tratamiento justo y no discriminatorio a las empresas constituidas y a los bienes importados bajo el Régimen de Inversión Extranjera.

Al inversor extranjero le son garantizados los siguientes derechos:

a)Transferencia para el exterior, después de deducir los respectivos impuestos en los términos de la legislación cambiaria, de:

-Dividendos o beneficios distribuidos, teniendo en cuenta las respectivas participaciones en el capital propio de la empresa;

-El producto de la liquidación de sus inversiones, incluyendo las plusvalías;

-Cualquier importe que se le deba, previsto en actos y contratos que, según la ley, constituyan inversiones extranjeras.

b)Indemnización en caso de expropiación o nacionalización de los bienes objeto de la inversión extranjera, de acuerdo con las reglas, con recurso a la arbitrariedad;

Page 26: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

26

c)Recurso al crédito interno y externo, en los términos de la legislación en vigor. El recurso al crédito externo carece de licencia y autorización del Ministerio de Finanzas y del Banco Central. Este Banco fija igualmente un montante a partir del cual el recurso al crédito externo no puede

OFICINA DE REPRESENTACIÓN.

La Oficina de representación está regulado por los Decretos nº7/90 de 24 de marzo, y nº37/92 de 7 de agosto.

El objetivo exclusivo de la Oficina de Representación consiste en velar por los intereses de la empresa extranjera que representa, acompañando y prestando asistencia a los negocios que la misma pueda tener en Angola.

La inversión mínima requerida para la apertura de una Oficina de representación es de 60.000 USD.

La Oficina de representación está considerado residente cambiario y debe ser titular de una cuenta bancaria en moneda nacional.

La Oficina de representación no tiene capacidad jurídica autónoma para practicar actividades comerciale s en nombre propio

El número máximo de empleados que puede tener a su servicio es de 6 (este número puede ser ampliado a 8 mediante la aprobación del BNA), de los cuales la mitad deben ser angoleños.

Según la ley, está prohibido a la Oficina de representación:

adquisición de acciones o partes de capital de empresas;

El alquiler de inmuebles que no sean indispensables para su instalación y funcionamiento;

La participación en la emisión de acciones u obligaciones de cualquier empresa;

La práctica de actividades comerciales de cualquier naturaleza;

La representación de entidades distintas a la empresa representada.

La ley angoleña prohibe incluso, la apertura de Oficinas de representación de empresas no residentes cambiarias, que se destinen, exclusivamente, al ejercicio de representaciones.

Finalmente, también está vedada la apertura de Oficinas de representación de sucursales no residentes de empresas extranjeras.

Por tratarse de una estructura que está sujeta a diversas restricciones y limitaciones (no puede practicar actividades comerciales en nombre propio, por lo que las operaciones comerciales tienen que ser realizadas en el extranjero), la Oficina de representación no es aconsejable, en el caso de que el inversor extranjero pretenda ejercer una actividad económica regular en Angola, o en el caso de inversiones con un montante significativo.

SUCURSAL.

Las Sucursales están reguladas por la Ley nº15/94 de 23 de septiembre, y por el Decreto nº12/95 de 5 de mayo.

La Sucursal es la forma más común de representación en Angola de una empresa de derecho extranjero, ya que permite al inversor extranjero ejercer la actividad comercial en Angola en las mismas condiciones que una empresa de derecho Angoleño. Con todo, existen diversas actividades cuyo ejercicio está reservado por la ley a empresas constituidas en Angola, y sujetas por lo tanto a la ley angoleña.

Page 27: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

27

La sucursal no tiene personalidad jurídica propia, aunque tenga personalidad jurídica para demandar y ser demandada en tribunal y en determinadas circunstancias.

Una Sucursal puede ser:

-Sociedad 100 % capital extranjero. Aunque la empresa esta formada 100% por capital extranjero, se rige bajo leyes y estatutos Angoleños, como si de una empresa angoleña se tratara.

-Sociedad con parte angoleña. La parte angoleña solo participa en la sucursal, pero no en la empresa matriz.

Para crear una sucursal de una empresa matriz y darla de alta en Angola la Ley del país exige una inversión mínima de 250.000 dólares, en capital y bienes de equipo. Hay que conseguir: albarán de licencia comercial (lo concede el Ministerio de Comercio); Certificado de Registro Estadístico (INE, que está dentro del Ministerio del Plano); publicación en el Diario de la República; Certificado de Autorización del Ejercicio de Actividades Comerciales Externas, para importar a nombre de la empresa (Ministerio de Comercio); Cartón de inscripción en el Registro General de Contribuyentes (Ministerio de Finanzas); Registro en la Conservaduría del Registro Comercial de Luanda (Ministerio de Justicia).

SOCIEDAD DE DERECHO ANGOLEÑO.

La sociedad tiene personalidad jurídica propia y tiene como objeto la práctica de actos de comercio.

En Angola, el inversor extranjero podrá optar por escoger uno de los cuatro tipos societarios previstos en la ley: Sociedade por Quotas – LDA; Sociedade Anónima – SARL; Sociedades en Nombre Colectivo; y Sociedades en Comandita.

Cualquiera de los tipos societarios previstos en la ley requiere una pluralidad de socios.

En Luanda, además de numerosas tiendas ‘de barrio’ donde disponer de los diferentes bienes de consumo, existe ya un número relevante de grandes superficies comerciales (descuento), que funcionan también como importadoras de los diferentes productos de uso doméstico.

5. MARCO PARA LA INVERSIÓN

Aunque Angola oficialmente apoya la inversión extranjera y dispone de una Agencia Nacional de Inversiones Privadas para ofrecer un punto de contacto con potenciales inversores. Sin embargo, las prácticas comunes, tales como una regulación no transparente, toma de decisiones arbitrarias y la corrupción, lastran esta política declarada.

Concepto de Inversión Extranjera

Se consideran como operaciones de inversión extranjera los siguientes actos y contratos, aunque no directamente asociados a operaciones de adquisición de capitales extranjeros:

-Constitución y ampliación de sucursales y de otras formas de representación social y adquisición de la totalidad o parte de empresas ya existentes;

-Participación o adquisición de participaciones en el capital de emp resas nuevas o ya existentes;

-Celebración o alteración de contratos de consorcio o de asociación de terceros a partes o cuotas de capital;

Page 28: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

28

-Toma total o parcial, de establecimientos comerciales, industrias y de empresas agrícolas;

-Exploración de comple jos inmobiliarios, turísticos o no, y adquisición de bienes inmuebles situados en territorio nacional, cuando esta adquisición se integre en proyectos de inversión extranjera;

-Realización de prestaciones suplementarias de capital, adelantamiento de socios, y en general, los préstamos ligados a la participación en los beneficios.

Al inversor extranjero le son garantizados los derechos resultantes de la propiedad sobre los medios que invierta, particularmente el derecho de transferencia de valores al exterior en los términos establecidos en la legislación cambial: los dividendos o beneficios distribuidos, previa deducción de las amortizaciones legales y estatutarias y impuestos, teniendo en cuenta las respectivas participaciones en el capital propio de la empresa; el producto de la liquidación de las inversiones, incluyendo las plus valías, después de pagados los respectivos impuestos; está, igualmente previsto el derecho a la indemnización justa, pronta y efectiva, en caso de expropiación o nacionalización de los bienes objeto de inversión, por motivos ponderosos de interés publico, cuyo montante es determinado de acuerdo con las reglas y prácticas comunes del derecho internacional; las empresas constituidas en el ámbito de la Ley de Inversión Extranjera, disfrutan de los mismos beneficios fiscales establecidos para las empresas angoleñas; el promotor extranjero tiene, finalmente, derecho a recurrir al crédito interno y externo para financiamiento de sus inversiones, condicionándose, no obstante, el recurso al crédito externo al licenciamiento y autorización del Ministerio de Economía y Finanzas y del Banco Central. En lo que concierne al crédito interno, está dispensada la referida autorización, exigiéndose solamente, el cumplimiento de las disposiciones en vigor en esa materia; Son concedidos igualmente beneficios adicionales, a los inversores que desarrollen acciones relevantes de carácter social o promuevan cursos de formación a favor de la mano de obra nacional.

El Gobierno de Angola ha definido que las inv ersiones extranjeras serán canalizadas prioritariamente para el fomento de las exportaciones y la substitución o reducción de las importaciones, dando prioridad a las siguientes actividades:

-Producción agropecuaria e industria alimentaria;

-Industria de extracción minera;

-Industria de pesca y derivados;

-Industria ligera, en especial producción de bienes de amplio consumo, destinados al apoyo de la agricultura;

-Industria de materiales de construcción que permitan la construcción de viviendas de tipo social, favoreciendo las condiciones de alojamiento de la población.

5.1. Legislación sobre Inversiones Extranjeras

La nueva Ley sobre inversiones que entró en vigor el pasado mes de julio, va a afectar a las inversiones extranjeras positivamente, pero todavia esta pendiente de que se cambie cierta normativa afectada por la misma, como alguna norma de la ley de Cnstitución de Sociedades o del Regímen de Comercio, para que sea totalmente efectiva.

La regulación que afecta a las inversiones extranjeras especifica que los inversores extranjeros reciben el mismo trato que las empresas nacionales, y están sujetas el mismo régimen impositivo. La repatriación de los beneficios está garantizada y una indemnización correspondiente se asegura en los casos de nacionalización o expropiación, de acuerdo con la ley aplicable. Un inconveniente añadido consiste en la solicitud de visados de trabajo, que lleva asociado un proceso lento e inconsistente.

Page 29: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

29

La Ley de Inversiones extranjeras, no admite la realización de inversiones extranjeras en las siguientes áreas : defensa, orden público y seguridad del Estado, actividades bancarias en lo referente a las funciones específicas del BNA y otras consideradas estratégicas.

No se consideran operaciones de inversión extranjera como tal y no gozan del estatuto y protección propios de ese régimen, las operaciones con un valor inferior a 250.000 dólares norteamericanos, las cuales quedan sujetas a la legislación cambial en vigor.

Las empresas encuadradas en la Ley de Inversión Extranjera están sujetas a las normas fiscales nacionales, con beneficios, como cualquier empresa nacional y pudiendo recurrir al crédito interno y externo.

5.2. Legislación mercantil

Legislación mercantil

Tipos de Empresas

En Angola, en los términos de la Ley nº 13/94, de 2 de septiembre, el Estado garantiza la coexistencia de los diferentes sectores de la actividad económica y de las formas de propiedad en ellos comprendidos, concediendo a todos una igual protección y promoción, sin discriminaciones, en los términos de la Ley Constitucional.

En los términos de aquella ley (nº 13/94 de 2 de septiembre) conyugados con la Ley nº 15/94 de 23 de septiembre sobre las inversiones extranjeras, y la Ley (nº 9/95 de 15 de septiembre).sobre las empresas estatales se confirman la existencia de los siguientes tipos de empresas en Angola: Públicas, Privadas, Mixtas, Coyuntas, Cooperativas, Familiares.

Tipos de sociedades

Las empresas tanto del sector público como del sector privado, son hoy prioritariamente, organizadas bajo forma de sociedades comerciales.

En el dominio de las sociedades comerciales está en vigor el principio de la tipicidad, esto es, solo pueden ser constituidas empresas o sociedades de los tipos previstos en la ley comercial:

Comanditarias

Por Cuotas

Anónimas

Colectivas

La forma principal utilizada en Angola, es de las sociedades por cuotas, después la forma de sociedades anónimas y, para la pequeña actividad, la figura utilizada es la de en nombre individual.

Cuadro legal de las empresas en Angola

Relativamente a la constitución, funcionamiento y extinción de empresas, son aplicables normativas procedentes de varias ramas de Derecho que son :

Derecho Comercial

Derecho Civil

Derecho Económico

Derecho Fiscal

Page 30: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

30

Derecho Laboral

Derecho Penal

Fiscalización Previa (en el acto de la constitución) - Permisos y Registro

Se trata de un conjunto de normativas que tienen en vista verificar si la empresa que se pretende poner en funcionamiento protege adecuadamente los intereses propios o de terceros, por razones de seguridad y orden pública

La Fiscalización del funcionamiento de las empresas es ejercida por diversos órganos:

Policía Económica

Inspección de las Actividades Económicas

Inspección Laboral

Inspección Fiscal

Órganos de Fiscalización Sectoriales o locales

Investigación Criminal

5.3. Legislación fiscal

Los principios fundamentales del Sistema Fiscal angoleño están recogidos en el Código Tributario General, aprobado por Decreto Legislativo nº 3868 de 30 de Diciembre de 1968, habiendo sido objeto de numerosas modificaciones hasta alcanzar su redacción actual. Entre las materias que integran dicho código, destacamos la del principio de legalidad y el principio de irretroactividad de la ley fiscal, así como la definición de las garantías de los contribuyentes y las reglas de interpretación de las normas fiscales.

Impuesto sobre sociedades (Impuesto industrial

El Diploma legislativo 35/72 de 29 de abril, modificado por la Ley 18/92 de 3 de julio, es la base reguladora del Impuesto sobre beneficios accidentales o periódicos imputables al ejercicio de cualquier actividad de naturaleza industrial o comercial no sujeta al impuesto sobre los rendimientos del trabajo, actividades agrícolas, silvicultura , actividades ganaderas, mediación o representación en la ejecución de contratos de cualquier especie y agentes industriales o comerciales que ejerzan actividades en Angola o en el extranjero y tengan establecimiento estable en Angola.

En general, la tasa del impuesto es del 40% con una sobre tasa del 10% en aquellos rendimientos que se sitúen por encima de 400 millones de Kwanzas reajustados. La tasa se reduce al 20% en el caso de los rendimientos provenientes exclusivamente de la actividad agrícola, sivícola y pecuaria.

Industria minera

Existe un régimen fiscal para la industria minera regulada por la Ley 1/92 de 17 de enero, Decreto Ley 4/96 de 31 de mayo. En particular, sobre esta actividad recaen el impuesto sobre rendimiento, el impuesto sobre el valor de los recursos mineros o “royalties”, las tasas de superficie, el impuesto de rendimientos o impuesto industrial, así como una serie de impuestos específicos en el caso de las piedras y metales preciosos (5%), piedras semipreciosas (4%), minerales metálicos (3%) y otros recursos minerales (2%).

Petróleo

Dentro de la actividad extractiva, existe también un régimen tributario especial para la industria petrolífera que incluye un impuesto sobre la producción de petróleo, un impuesto

Page 31: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

31

sobre los rendimientos de las empresas petrolíferas y un impuesto de transacciones sobre el petróleo.

Finalmente, el diploma legislativo 36/72, de 1 de mayo, modificado por la Ley 14/92 de 3 de julio, regula el impuesto sobre inversión de capitales y el impuesto anual sobre los rendimientos de operaciones financieras.

IRPF

El impuesto sobre el rendimiento del trabajo se regula de acuerdo con lo previsto en la Ley 12/92 de 19 de junio sobre el Impuesto sobre remuneraciones del trabajo, contractuales o no, en dinero o en especie, fijas o variables, periódicas u ocasio nales.

Los funcionarios o empleados en misiones diplomáticas están exentos de tributación, siempre que se de la reciprocidad de tratamiento, al igual que en el caso de personal al servicio de organismos internacionales.

En el caso de trabajadores por cuenta ajena, es de aplicación el impuesto sobre todas las remuneraciones percibidas por los empleados por cuenta ajena y, en su caso, el impuesto sobre los rendimientos de socios de sociedades y miembros de consejos de administración. En el de los trabajadores por cuenta propia lo es el impuesto sobre rentas

percibidas durante un año base del ejercicio por cuenta propia de profesiones predominantemente científicas, artísticas o técnicas, o de prestación de servicios que no suponen tributación con otro impuesto.

IVA

El impuesto angoleño sobre el consumo tiene una tasa que oscila entre el 5 y el 30%. Junto a el se aplican un conjunto de impuestos específicos “ad valorem” sobre la fabricación e importación de determinados productos tales como la cerveza, el gas licuado, el alcohol industrial, las joyas, los bienes duraderos de uso doméstico, las bebidas, los artículos electrónicos, y los automóviles.

Además existe el conocido como impuesto sobre transacciones internacionales que supone un 12% en el caso de derechos de importación y un 4% en el caso de derechos de exportación a excepción del café.

IMPUESTO INDUSTRIAL.

El impuesto industrial se aplica a los beneficios resultantes del ejercicio de una actividad de naturaleza comercial o industrial ejercida en Angola, de modo ocasional o permanente. El año fiscal coincide con el año civil.

Están sujetas al impuesto industrial todas las personas, individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, con domicilio, sede o dirección efectiva en Angola (entidades residentes o, no pero que realizan la actividad de naturaleza comercial o industrial en Angola).

Los contribuyentes del Impuesto Industrial se encuentran divididos en tres grupos:

·Grupo A: la contribución incide sobre los beneficios efectivamente obtenidos y determinados a través de la contabilidad. Cualquier contribuyente puede optar a la inclusión en este grupo, siendo obligatorio su pertenencia al mismo por lo menos durante tres años. De cualquier manera, obligados a pertenecer al mismo:

Las empresas públicas.

Las sociedades anónimas y/o compuesta por acciones.

Page 32: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

32

Las demás sociedades con un capital social superior a 400.000.000Kz.

Las instituciones de crédito, cajas de cambio y sociedades de seguros.

Contribuyentes con domicilio o sede efectiva en Angola y aquellos que teniendo sede o domicilio en el extranjero, posean un establecimiento estable en Angola.

Los contribuyentes cuyo volumen de negocio, como media de los tres últimos años, sea superior a 800.000.000 Kz.

Grupo B: la contribución afecta a los lucros que presumiblemente los contribuyentes obtuvieran. Se incluyen en este grupo los contribuyentes que no tienen cabida en los grupos A y C, así como los que han realizado algún acto aislado de naturaleza comercial o industrial.

Grupo C: con tributación sobre los beneficios que los contribuyentes, en condiciones normales, hubieran obtenido. Se trata, por tanto, de una estimación efectiva. Forman parte de este grupo las personas individuales que cumplen las siguientes condiciones:

ejercen una actividad por cuenta propia, siendo auxiliados por familiares o trabajadores con un número no superior a 3.

No disponen de contabilidad organizada.

No utilizan más de dos vehículos.

Poseen un volumen anual de negocios no superior a 140.000.000 Kz.

El Ministerio de Finanzas tiene poderes para conceder discrecionalmente exenciones impositivas, a aquellas empresas que considere y que cumpla con las siguientes características:-por un periodo de 3 a 5 años, desde su constitución, a los rendimientos derivados de la instalación de nuevas industrias en el país y a los rendimientos de la actividad comercial o industrial ejercida en las áreas consideradas de interés para el desarrollo económico.

A la totalidad o parte de los beneficios, cuando se trate de actividades ejercidas ocasionalmente con el fin de atraer medios para la realización de asistencia social, ayuda humanitaria y otras de interés social.

El Código del Impuesto Industrial también establece exenciones a las actividades agrícolas, silvícolas o agropecuarias, asociaciones de formación, cultura, recreo, educación física, así como para aquellas iniciativas que ayuden al desarrollo de la actividad turística en el país.

La tasa del impuesto industrial es del 35%. Para aquellos beneficios que excedan los 400.000.000 KzR., se prevé la aplicación de una tasa adicional del 10% sobre el exceso.

A los rendimientos obtenidos de actividades agrícola, silvícolas y pecuarias se les aplica una tasa del 20%.

El Ministerio de Finanzas podrá autorizar una reducción a la mitad de la tasa general a las empresas que se constituyan en las regiones más desfavorecidas, así como las que procuren el aprovechamiento de los recursos locales.

IMPUESTO SOBRE CAPITALES.

El impuesto de capitales incide sobre los rendimientos del capital. Se divide en dos secciones:

Sección A. En esta sección se incluyen los siguientes rendimientos:

los intereses de los capitales invertidos;

los rendimientos provenientes de contratos de aperturas de créditos;

Page 33: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

33

los rendimientos originados por el diferimiento en el tiempo de una prestación o por la mora en el pago.

Exenciones:

los rendimientos de las instituciones de crédito y las cooperativas cuando sujetas al impuesto industrial tengan esa exención;

los intereses de las ventas a crédito de los comerciantes;

los intereses de los préstamos sobre pólizas de seguros de vida concedidos por sociedades de seguros.

La tasa del impuesto es del 15% salvo cuando se trate de intereses sobre préstamos contraídos por empresas cuyos rendimientos provengan de actividades agrícolas, silvícolas y pecuarias en que la tasa será del 2.5%

Sección B: se comprenden aquí los siguientes rendimientos:

Los beneficios, sea cual sea su naturaleza, conseguidos por los socios de sociedades comerciales así como sus intereses.

Los importes o cualquier otro valor atribuido a los socios de sociedades cooperativas, cuando constituyen remuneraciones de capital.

Los intereses de las obligaciones emitidas por cualquier sociedad.

Los intereses por suministros u otros abonos realizados por los socios.

Los saldos de intereses en cuenta corriente.

Las aportaciones atribuidas a las empresas a título de indemnización por la suspensión de su actividad.

La emisión de acciones en las que haya habido reserva de preferencia de subscripción.

Royalties

Exenciones:

Los beneficios conseguidos por los socios de sociedades cuya actividad consista en la mera gestión de una cartera de títulos nacionales recibidos por esas sociedades o acreditados a su favor durante el año de gerencia al que se refiere la atribución.

los beneficios atribuidos a los socios de sociedades comerciales y civiles bajo forma comercial que sean socias de otras sociedades comerciales, en la proporción en que la parte de los beneficios recibidos ya hayan sido impuestos en las otras.

Durante 5 a 10 años los beneficios obtenidos por los socios de sociedades que desarrollen establecimientos industriales en las zonas D y E del plan de desarrollo industrial.

Los intereses de Obligaciones del Tesoro y títulos de deuda pública.

Los interese de los depósitos a la orden confiados a personas singulares o colectivas legalmente autorizadas a recibirlos.

Los intereses de los depósitos a plazo constituidos en la Caja de Crédito Agro -Pecuario, el Banco de Fomento Nacional y en los departamentos financieros de los bancos come rciales

La tasa impositiva es del 15%, salvo cuando se trate de los beneficios, importes y rendimientos mencionados a continuación, cuya tasa será del 10%:

Los intereses, sea cual sea su naturaleza atribuidos a socios de sociedades comerciales, concebidos como intereses definidos en los términos del párrafo 2º del artículo 192 del Código Comercial.

Page 34: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

34

Los importes o cualquier otro valor atribuidos a los socios de sociedades cooperativas, desde que constituyen remuneraciones de capital.

Los intereses de las obligaciones emitidas por cualquier sociedad

La emisión de acciones en las que haya habido reserva de preferencia de subscripción

Royalties.

Los intereses sobre préstamos contraídos con empresas agropecuarias tendrán una tasa del 2,5%.

IMPUESTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO.

El Impuesto sobre los Rendimientos del Trabajo incide sobre los rendimientos obtenidos por cuenta de terceros o propia independientemente de su naturaleza o forma de pago. En ellos se incluyen los salarios, gratificaciones, premios, dietas, pagos en especie, comisiones, etc.

A este impuesto están sujetas todas aquellas personas residentes o no, que obtengan sus rendimientos por servicios prestados en Angola. Por el momento, la legislación vigente no deja claramente definido el concepto de residente fiscal.

Están exentos los miembros de misiones diplomáticas y consulares con las que haya acuerdo de reciprocidad, el personal al servicio de organizaciones internacionales en los acuerdos ratificados por los órganos competentes del Estado, los trabajadores de ONG’s y todos aquellos autorizados por el Ministerio de Finanzas.

En la actualidad se está procediendo a una reforma intensa del impuesto tendente a su simplificación así como la lucha contra el fraude fiscal.

IMPUESTO SOBRE EL CONSUMO.

El Impuesto sobre el consumo incide sobre la producción e importación de mercancías, independientemente de su origen, las ventas realizadas por los servicios de aduanas u otros servicios públicos, la utilización de bienes o materias primas fuera del proceso productivo y el consumo de agua y energía, los servicios de telecomunicaciones y los servicios de hostelería y actividades conexas o similares.

Son sujetos pasivos del impuesto las personas individuales o colectivas y otras entidades que practiquen operaciones de producción, fabricación o transformación de bienes, procedan a la venta, a la importación de bienes, consuman agua y energía y utilicen los servicios de telecomunicaciones y hostelería.

La tasa general del impuesto es de 10%, excepto en el caso de los productos que constan en las tablas I, II y III anejas al Reglamento, cuyas tasas varían entre el 2% y el 30%.

Se encuentran fuera del ámbito de incidencia del impuesto la producción de productos agrícolas y pecuarios no transformados, los productos primarios de silvicultura y los productos de pesca y minerales no transformados.

Están exentos del impuesto los bienes exportados cuando la exportación se realice por el propio productor, los bienes importados por las representaciones diplomáticas y consulares donde haya reciprocidad, los bienes fabricados en procesos artesanales, las materias primas y los bienes de equipamiento para las industrias nacionales.

IMPUESTO DE TIMBRE.

La base de incidencia del impuesto de timbre es muy amplia, incluyendo operaciones comerciales, actos y emisión de documentos públicos. El impuesto se liquida, en ciertos casos, mediante la aplicación de un valor fijo y, en otros casos, a través de una tasa porcentual que varía entre el 0,05% y el 25%.

Page 35: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

35

INCENTIVOS FISCALES.

Exención del impuesto de SISA para la adquisición de inmuebles integrados en el proyecto de inversión, que se destinen exclusivamente a su utilización;

Reducción al 50%, hasta 5 años, de la tasa de impuesto industrial, a partir del año de ejercicio siguiente al de inicio de la fase de explotación de la inversión efectuada;

Aceleración para la duplicación de las amortizaciones y reintegros relativos a los bienes del activo integrado en el proyecto de inversión, a partir del año posterior al de su fase de exploración;

Exención de derechos de importación de materias primas y equipamientos integrados exclusivamente en el proyecto de inversión;

Exención del impuesto de consumo para las mercancías exportadas, cuando la exportación sea hecha por el propio productor o por una entidad, debidamente reconocida para este hecho.

5.4. Legislación laboral

La norma que rige las relaciones laborales en Angola es la Ley nº 6/81 de 24 de abril. La Ley General de Trabajo se aplica a los organismos del Estado, a las empresas estatales, mixtas, privadas y cooperativas, y a los trabajadores. También están afectados por esta Ley los ciudadanos extranjeros contratados para trabajar en Angola, sin perjuicio de los regímenes especiales establecidos por la Ley o en acuerdos bilaterales. A lo largo de estos años la Ley General de Trabajo ha sufrido algunas alteraciones, constituyendo la última revisión la Ley nº2/00, de 11 de febrero.

En los términos del Decreto nº 16/84 de 24 de agosto el contrato de trabajo debe figurar siempre por escrito. El no cumplimiento de esta norma no afecta a la validez del contrato, ni a los derechos adquiridos por el trabajador.

El contrato de trabajo deberá tener las siguientes cláusulas: identificación de la entidad empleadora, identificación del trabajador, duración del contrato, puesto de trabajo que se atribuye al trabajador, categoría ocupacional, y montante en caso de rescisión del contrato.

Los contratos pueden ser temporales o por tiempo indefinido. Los contratos temporales pueden realizarse en estos supuestos: cuando las tareas o actividades que constituyen su objeto sean de naturaleza temporal; en el caso de sustitución de trabajadores de la empresa durante la suspensión del contrato de trabajo; en los casos en los que la actividad a desarrollar, por estar limitada temporalmente, no aconseje la ampliación de la plantilla de la empresa. Los contratos temporales no pueden realizarse, renovarse o prorrogarse por un plazo superior a tres años, aunque a este respecto hay algunas excepciones en el Decreto 16/84.

Tanto en los contratos por tiempo determinado como en los contratos indefinidos podrá haber un periodo de prueba que, en general, tendrá una duración de 60 días (en el primer caso) y 30 o 15 días (en el segundo). Durante el periodo de pruebas cualquiera de las partes puede rescindir unilateralmente el contrato, comunicando por escrito a la parte contraria los motivos de la rescisión.

El Decreto nº 61/82 de 3 de agosto determina que la duración máxima del trabajo semanal será de 44 horas. El periodo normal de trabajo diario puede ser alargado de 8 a 9 horas si se concentra el trabajo en cinco días (no puede superar las 54 horas semanales). Los trabajadores no pueden realizar más de cinco horas de trabajo consecutivo, y el descanso semanal deberá ser, en principio, el domingo.

Page 36: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

36

Se considera trabajo extraordinario el prestado fuera del periodo normal diario, en días de descanso semanal o días de fiesta. Se realizará siempre que existan necesidades imperiosas de producción o servicios, y tendrá unos límites de 2 horas al día, 40 horas al mes y 200 horas al año. La remuneración del trabajo extraordinario se calcula de la siguiente forma:

- En días normales de trabajo:

Las primeras 30 horas extras del mes: 1,5 x salario normal.

A partir de las 30 horas extras del mes: 1,75 x salario normal.

- En días de descanso semanal o días de fiesta: 2 x salario normal, y un día de descanso.

Se considera trabajo nocturno aquél que es realizado entre las 20h. de un día y las 6h. del día siguiente. La remuneración por este trabajo se paga con un 25 por ciento de incremento respecto al trabajo idéntico realizado durante el día.

En el trabajo en turnos, cada turno no podrá exceder de 9 horas. Los turnos pueden ser fijos o rotativos. Los trabajadores sujetos a turnos rotativos tienen derecho a una remuneración adicional que no podrá ser inferior al 20 por ciento de su salario.

Según el artículo 22 de la Ley nº 6/81 los trabajadores pueden faltar al servicio sin pérdida de remuneración en las siguientes situaciones: participación en congresos, conferencias y encuentros convocados por el Estado y organizaciones sociales; comparecencia ante las autoridades judiciales, militares, policiales u otras con poderes similares cuando ha habido una notificación previa; movilización de carácter militar o impuesta por la economía del país, con excepción del servicio militar obligatorio; fallecimiento de familiares directos; participación en actividades culturales y deportivas; participación en cursos de perfeccionamiento y calificación pro fesional; realización de pruebas a las que estén obligados los trabajadores estudiantes; boda del trabajador; y cumplimiento de otras obligaciones de carácter oficial o social previstas en la Ley.

En los términos de la Ley nº 20/90 de 15 de diciembre el trabajador estudiante a tiempo parcial podrá ser dispensado por un periodo al día de su actividad laboral, obteniendo el 60 por ciento del salario que recibiría si trabajase toda la jornada. El trabajador estudiante a tiempo parcial cuya ausencia del trabajo no exceda de 10 horas semanales tendrá derecho a la percepción del salario completo.

En cuanto al permiso por nacimiento de hijos, la trabajadora podrá iniciar un descanso prenatal de 30 días cuando complete el octavo mes de embarazo. Después del parto la trabajadora tiene derecho a un permiso de 60 días.

La falta de comparecencia al trabajo sin justificación válida constituye infracción disciplinar, y será infracción disciplinar grave si se producen más de cinco ausencias al mes no autorizadas por la empresa, o faltar injustificadamente más de dos días en cada mes.

El trabajador tiene el derecho a un periodo de vacaciones remunerado de 22 días hábiles. En los contratos temporales de duración inferior a un año, el trabajador tiene derecho a un periodo de vacaciones proporcional al tiempo de trabajo prestado, a razón de dos días hábiles de vacaciones por cada mes completo trabajado.

La empresa puede cerrar total o parcialmente siempre que haya acuerdo con el Sindicato y autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El cierre no puede ser inferior a diez días ni superior a treinta.

Se considera suspendida la relación de trabajo en los casos en los que el trabajador esté temporalmente impedido para trabajar por alguna razón que no le sea imputable y siempre que el periodo de ausencia no sea superior a un mes. Constituyen razones para la suspensión del contrato de trabajo: prestación del servicio militar, el requerimiento por un

Page 37: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

37

organismo estatal o por una organización social para el desempeño de un cargo de dirección o de confianza, la prisión preventiva del trabajador, el cumplimiento de una pena de privación de libertad menor a un año, una enfermedad o accidente. El trabajador está obligado a presentarse en el trabajo una vez terminen las razones que se lo impedían. En el caso de cumplimiento del servicio militar deberá presentarse en la empresa en los treinta días siguientes al día en que terminó.

Las causas de cese de contrato de trabajo son las siguientes: mutuo acuerdo entre ambas partes, que debe figurar en un documento escrito y firmado por las dos partes; rescisión por iniciativa de la empresa con o sin aviso previo; rescisión por iniciativa del trabajador con o sin aviso previo; y finalización del periodo.

En el caso de rescisión de contrato por iniciativa de la empresa, el plazo de aviso previo no podrá ser inferior a 30 días. La empresa sólo podrá rescindir el contrato con aviso previo en estos casos: cuando se verifique la extinción del puesto de trabajo; que no exista en la empresa otro puesto de trabajo en el que, aunque de menor calificación y salario, el trabajador pueda ser aceptado y colocado; que haya una opinión previa favorable del órgano sindical competente.

En el caso de que se lleve a cabo la rescisión del contrato, el trabajador tendrá derecho a una indemnización legal calculada en los siguientes términos: si el contrato es a tiempo indefinido y en el caso de que el trabajador permanezca desempleado en ese periodo, recibirá, respectivamente, el 100%, 75% y 50% de su salario en el primer, segundo y tercer mes contados a partir de la fecha de la rescisión.

Si el contrato fuera a tiempo parcial podrían ocurrir dos situaciones: que la rescisión fuera en los tres meses anteriores al término del contrato, en cuyo caso el trabajador - si permanece desempleado - tendrá derecho a recibir la totalidad de los salarios que obtendría hasta la finalización del contrato; que la rescisión fuera más de tres meses antes de la finalización del contrato, en cuyo caso si el trabajador permaneciera desempleado recibiría el 100% y 75% de su salario en el primer y segundo mes, y el 50% en los tres meses siguientes.

En la rescisión de contrato sin aviso previo por parte de la empresa, ésta deberá anticipada y obligatoriamente instaurar un proceso disciplinar al trabajador que deberá ser escrito y constar de una nota de culpa, el argumento del trabajador, el parecer del órgano sindical, y la decisión final.

El trabajador, cuando sean violados por la empresa sus derechos y garantías establecidos por la Ley, podrá, sin aviso previo, una vez lo haya comunicado al órgano sindical competente, rescindir el contrato de trabajo. Cuando no se verifique la situación descrita anteriormente el trabajador podrá también rescindir su contrato de trabajo, debiendo avisar a la empresa con un mínimo de 30 días antes de la finalización del contrato.

Otra forma de cese del contrato de trabajo es su finalización, que se produce en estos casos: expiración del plazo para el que fue establecido el contrato; en virtud de una condena al trabajador por sentencia del juzgado por una pena superior a un año; por incapacidad para el trabajo total y definitiva del trabajador; por el cierre definitivo de la empresa; por jubilación del trabajador; por la muerte del trabajador.

Los trabajadores extranjeros que deseen ejercer su profesión en Angola precisan de la obtención de un visado de trabajo, el cual es concedido por los consulados angoleños. Una vez conseguido el visado, éste permite, durante el periodo de validez, a múltiples salidas y entradas al país.

Page 38: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

38

5.5. Legislación sobre propiedad intelectual

En Angola la protección de marcas y patentes está regida por la Ley de Propiedad Industrial, Ley nº3/92 de 28 de febrero. El Instituto Angoleño de Propiedad Industrial (IAPI) es la entidad encargada de registrar las patentes y marcas, así como velar por su cumplimiento.

Para el registro de una patente, se debe dirigir un escrito en lengua portuguesa al IAPI en el que conste la siguiente información:

-Nombre o razón social y nacionalidad del titular de la invención.

-Título o nombre que sintetiza el objeto de la invención.

-Certificado que justifique que es un nuevo invento. En caso de haber sido inventado en España, el certificado que justifique su registro en nuestro país (o fotocopia debidamente compulsada por la Embajada de España).

-Una descripción clara del objeto.

-Un diseño del objeto, cuando sea necesario.

-Resumen destinado esencialmente para fines de carácter técnico.

La propiedad de la patente tiene una duración de 15 años, pasando entonces a ser de dominio público. Para tal efecto debe ser satisfechas unas tasas anuales, que pueden ser consultadas en documento anexo.

Al igual que las patentes, para el registro de marcas se debe dirigir un escrito en lengua portuguesa al IAPI incluyendo

-Certificado de actividad de la empresa en el país de origen.

-Certificado del registro de la marca en el país de origen.

-3 reproducciones de la marca sobre papel (nombre, diseño, logotipo, etc.)

-Fotolito (para la reproducción del logotipo de la marca).

-Formulario de solicitud de registro de la marca. Modelo A. Tiene un valor de 10 Kwanzas y se adquiere en el IAPI. (ver documento anexo)

-Declaración escrita de la empresa autorizando a la persona que llevará a cabo el registro de la marca.

Todos estos documentos deben compulsarse en la Embajada de España en Angola. Los pagos de las tasas, que pueden ser consultados en el documento anexo, son siempre realizados en Kwanzas (sufriendo modificaciones periódicas por las continua inestabilidad de la moneda).

Antes de proceder al registro se debe abonar la cantidad de 600 Kwanzas, correspondiente a la búsqueda de marcas registradas con el mismo nombre.

El registro de una marca tiene validez por un periodo de 10 años.

5.6. Costes de establecimiento: de personal, alquileres, suministros y otros

Los costes logísticos de una empresa en Angola pueden considerarse altos, principalmente como consecuencia de la escasa oferta de bienes y servicios existente. En determinados ámbitos, como en el alquiler de oficinas y locales, hay notables diferencias entre Luanda (precios muy elevados) y el resto del país, aunque en ambos casos es difícil encontrar locales para oficinas en condiciones aceptables.

Page 39: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

39

En Angola, los salarios aplicados por las administraciones y las empresas a sus trabajadores son muy elevados. Valga como referencia la siguiente tabla de salarios:

- Director expatriado: 8.000 a 15.000 dólares USA/mes.

- Director local: 3.000 dólares USA/mes.

- Técnico con formación superior: 1.500 a 3.000 dólares USA/mes.

- Secretaria: 500 a 1.000 dólares USA/mes.

- Conductor: 250 a 450 dólares USA/mes.

- Limpiadora: 200 a 300 dólares USA/mes.

El alquiler de una oficina en Luanda en condiciones aceptables de habitabilidad está entorno a los 3.000 o 4.000 dólares mensuales, para una demisión de alrededor de 150 metros. Si tiene alrededor de 300 metros el coste se eleva a unos 9000 dólares USA.

A ello hay que sumar, en el caso probable de que la oficina no cuente con este equipamiento, la instalación de un generador y un depósito de agua. El aire acondicionado es imprescindible en Angola y el precio de los aparatos y su instalación siempre multiplica por tres o cuatro el que se paga en España.

En los alquileres el propietario suele exigir el pago por adelantado de un año de alquiler, aunque a veces son dos años. Teniendo en cuenta la cuantía de los alquileres esta cantidad puede resultar muy elevada. En otras ciudades del país, el coste de los alquileres es menor.

También hay que contar con gastos de personal de seguridad, que en principio son imprescindibles. La contratación de un guarda privado de seguridad cuesta para una empresa unos 1.000 dólares al mes.

Los combustibles experimentaron una fuerte subida en septiembre del año 2002, en torno a un 1.700%. El litro de gasolina pasó a costar desde esa fecha 12 kwanzas, y el de gasóleo 8 kwanzas. El gas butano es vendido a 6 kwanzas por kg.

El coste del agua es de 18 kuanzas por 20 metros cúbicos.

El precio de la electricidad, he experimentado una gran subida en este mes de octubre del 2003, situandose en 2,4 Kuanzas por kw.

6. INFORMACIÓN DE CARÁCTER PRÁCTICO

6.1. Formalidades de entrada y salida

Se necesita pasaporte en regla, certificado internacional de vacunación en el que se especifique que la persona esta vacunada de la fiebre amarilla y visado emitido por la Embajada de Angola en Madrid para el que se exige una carta de invitación. La concesión del mismo sule tardar mas de quince días y hay que presentar en otros requisitos un certificado de penales.

6.2. Horario local y días festivos

Horario local

GMT + 1 hora. Igual que en España en invierno y una hora menos en verano.

Horario laboral

Page 40: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

40

Bancos: lunes a viernes, de 8:30 a 11:30 horas y de 14:30 a 15:30 horas.

Comercios: lunes a viernes de 8 a 12 horas y de 14 a 18 horas.

Administración Pública: lunes a viernes de 8 a 15 horas ininterrumpidamente.

Periodo anual de vacaciones: Treinta días.

Días festivos: 1 de enero (Año Nuevo), 4 de enero (Día de los Mártires de la Represión Colonial), 25 de enero (Día de Luanda), 4 de febrero (Día del Inicio de la Lucha Armada), martes de la semana de Carnaval, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), Viernes Santo, 1 de mayo (Día Internacional del Trabajador), 1 de junio (Día del Niño), 17 de septiembre (Día del Fundador de la Nación y del Héroe Nacional), 2 de noviembre (Día de los Difuntos), 11 de noviembre (Día de la Independencia Nacional), 25 de diciembre (Día de Navidad).

6.3. Condiciones climáticas

TEMPERATURAS MEDIAS (Capital - Luanda)

Enero/Febrero; 29,7.

Julio/Agosto; 23,2.

6.4. Hoteles en las principales ciudades del país

La oferta hotelera en Luanda, es escasa y cara. Solo existen un par de Hoteles de reciente creación que se adaptan a los estandares internacionales.

Los precios sufren oscilaciones frecuentes, por lo que conviene confirmar los precios al hacer la reserva.

6.5. Comunicaciones

Las comunicaciones en general son deficientes y de alto costo, situación que además se agrava por los problemas internos del país.

6.5.1. Telecomunicaciones

El sistema es insuficiente y extremadamente caro comparado con la mayor parte del mundo. Los telefonos moviles españoles no son operativos en Angola.

El uso del sistema VHF (radio) es muy frecuente en Angola.

Llamadas telefónicas

Para llamar a España hay que marcar el 00-34 antes del prefijo de la ciudad y del número con el que deseamos contactar. Para recibir llamadas desde España se debe marcar 00-244-2 antes del número de Luanda con el que se desea contactar.

Existen locutorios de teléfono en Angola Telecom, junto a Correos, y también servicio de fax. Las cabinas funcionan con tarjetas que se pueden comprar en Correos y en el restaurante Rialto. Para llamar desde una cabina al extranjero hay que contactar con operadora en el número 109 y pedir la llamada.

Page 41: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

41

Se opera en general alquilando telefonos moviles, porque las llamadas desde los hoteles son excesivamente caras, y aunque los alquileres de los moviles también, sigue compensando.

6.5.2. Comunicaciones por vía aérea

Vía Aérea: En la actualidad no hay ninguna conexión directa con España. Las formas más comunes para llegar a Luanda son vía Lisboa con TAP o TAAG, vía París con Air France o TAAG, vía Johannesburgo con Iberia y South African Airlines o TAAG en el trayecto hasta Luanda, vía Londres con Britsh Airways y vía Bruselas con Bruselas Airlines.

6.5.3. Comunicaciones por carretera

Las comunicaciones de Luanda con el resto del país son más que problemáticas debido a dos factores, primero por el constante deterioro de la red que viene sufriendo una falta crónica de inversiones en mejoras y mantenimiento y segundo por la inseguridad creciente en todos los desplazamientos. A los problemas de bandolerismo creciente por la situación de crisis económica y social, hay que añadir los problemas propios de que hasta hace un año ha habido una guerra civil que ha afectado en mayor o menor medida a todo el territorio angoleño y cuya máxima expresión son el minados de caminos y carreteras. Esta situación afecta a toda la red de comercialización y al sistema de suministros desde las provincias productoras de alimentos y materias primas

6.5.4. Comunicaciones por vía férrea

Existen conexiones desde los puertos del Atlántico hacia el interior del país pero la guerra civil no permite los desplazamientos seguros ni de personas ni de mercancías.

6.5.5. Comunicaciones por vía marítima

Vía Marítima: Existen líneas regulares de mercancías que unen los principales puertos españoles y angoleños.

6.6. Taxis y otros transportes internos

El sistema de taxis es prácticamente inexistente, en la actualidad hay una única , pero no siempre hay taxis disponibles , sobre todo en horas punta y los dias de lluvia y únicamente funcionan camionetas colectivas, pero que no son aconsejables para extránjeros.

El alquiler de coches es la única forma de asegurarse el transporte en Angola.

6.7. Otros datos de interés

Corriente Eléctrica

Voltaje. 220 V, 380v, trifásico. Frecuencía: 50Hz.

Page 42: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

42

6.7.1. Moneda

La moneda angolana es el Kwanza reajustado (en adelante kwr.) que sustituyó al Nuevo Kwanza en el mes de junio del año 1995. Se trata de una moneda no convertible.

. El billete de 100 dólares equivale a 8.400 kwanzas. a fecha octubre de 2003.

Actualmente estan cambiando eoros, pero no es aconsejable traerlos porque no puede pagarse directamente en ellos, y al ser esta una económia dolarizada, se realizan casi todos los pagos en USD.

El cambio paralelo es ilegal

6.7.2. Precauciones sanitarias

Se aconsejan las siguientes vacunas : Fiebre tifoidea, Tétanos, Hepatitis B.

Para periodos cortos se aconseja tratamiento antipalúdico (Nivaquina).

Para periodos cortos es recomendable realizar la profilaxis contra el paludismo. Se recomienda beber agua mineral, lavar verduras y frutas con agua hervida y clorada, y no tomar comida cruda, hielo, etc.

Es aconsejable evitar los puestos callejeros de comidas

6.7.3. Seguridad ciudadana

Angola, como consecuencia del pasado conflicto armado , que provocó el exodo a las ciudades de un gran número de personas y la tenencia todavía de armas por un alto porcentaje de la población, sufre un clima de violencia generalizado.

Los desplazamientos por el interior del país están desaconsejados y la movilidad en la ciudad durante la noche es también limitada por la falta de condiciones de seguridad, en especial el centro y las zonas próximas a los mercados públicos.

6.8. Direcciones de utilidad

Hotel Alvalade.

Avenida Comandante Gika

Teléfono : 244-2 32 74 70

Fax : 244-2 32 74 80 / 81

E.mail: [email protected]

Precios Empresa 124$ individual-144$ doble

Hotel Tropico

R. da Missao, 134

Luanda

Tel: 2-33-32-93, 2-33-32-94, or 2-33-32-95

Precios: Desde US $ 120 - 140

Page 43: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

43

Hotel Le President Meridien

Lg. 4 de Fevereiro, 4

Luanda

Tel: 2-33-00-48, 2-33-00-37, 2-33-41-34 or 2-334147

Fax: 2-33-11-41

Web site: http://www.lemeridien-luanda.com

Priecios: Individual: US $195, Doble: US $ 225 (incluido desayuno)

Restaurantes recomendados

As Maianga - Rua Kwame N´Krumah: Comida internacional y portuguesa. a partir de 50 dólares. Se aconseja reservar por teléfono (tel. 39.92.55).

Bahía. - Av 4 de Fevereiro (Marginal), junto a Correos: Comida internacional y portuguesa. a partir de 40-50 dólares.

Restaurante Español Chocalho - Rua 1º Congresso do MPLA Frente a la Assembleia Nacional: a partir de 15-20 dólares.

Coconut´s - Ilha de Luanda: Pescado y carnes asadas, cocina moderna. A partir de 25 dólares por persona.

Garfo - Rua García Resende 66-68 (Bairro de Alvalade): Cocina portuguesa, a partir de 20 dólares.

Le Bistrot. - Ilha de Luanda: Cocina italiana. A partir de 20 dólares por persona.

Restaurante Loanda - Rua Rei Katiavala 25: Cocina portuguesa, a partir de 20 dólares por persona.

Miami - Ilha de Luanda: Pescado, cocina portuguesa. También sándwichs y ensaladas, a partir de 10-15 dólares por persona.

Rialto - Marginal, junto a Correos: Pizzas y cocina portuguesa, a partir de 15 dólares por persona.

Tambarino - Rua Amilcar Cabral 23: Comida internacional y portuguesa, a partir de 30 dólares por persona.

Restaurante Vietnamita na CHICALA.

Copas

Bahía. - Av. 4 de Fevereiro (Marginal), junto a Correos. Edificio de tres plantas de reciente apertura. El bajo es pub, el primero es restaurante, y el segundo terraza.

Copacabana. Discoteca con ambiente a partir de las 24h. o 1h.

Miami - Ilha de Luanda: Abierto normalmente hasta la 1h. Música en directo los domingos por la noche, desde las 21 h.

Palos - Rua Frederick Engels,10. Ambiente a partir de las 24 h. Abierto hasta las 5 am.

Kaus. Rua Frederick Engels, ambiente de 23h. a 3h.

Flor da Sé, próximo al restaurante español Escondidinho da Sé, ambiente de 23h. a 3h.

Espaço Elinga- Mutamba

Caribe na Ilha

Page 44: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

44

Caix de Cuatro na Ilha

6.8.1. Embajada y Consulado de España

Embajada de España

Avda 4 de Fevereiro 3

Telf.00-244-2-391 187/391 188

Luanda (Angola)

6.8.2. Oficina Económica y Comercial

Jurisdicción : Angola, Namibia, R.D del Congo, R.P. del Congo, Zambia y Santo Tomé

Rua Jaime Cortesão, nº 16

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-2-350 12/350 227/351 938

Fax. 00-244-2-350 142

6.8.3. Cámara de Comercio Española

NO EXISTE

6.8.4. Principales Organismos oficiales en el país

Ministerio de Comercio

Lg 4 de Fevereiro 3

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-2-331 321 / 332 022

Ministerio de Finanzas

Lg da Mutamba

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-332 273 / 334 347

Instituto de Investimento Estrangeiro (I.I.E)

Rua Cerqueira Lukoki 25-91

CP 594

Luanda (Angola)

Telf.00-244-2-392620 / 332954

Fax. 00-244-2-393381

Cámara de Comercio e Industria de Angola

Largo do Kinaxixi 14 , 11 andar

Page 45: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

45

CP 92

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-2-344506 / 342526/344629

Fax. 00-244-2-338749

Asociación Industrial Angolana (AIA)

Largo do Kinaxixi 14-31

Luanda (Angola)

Telf. 00244-335 728/ 320 552

Instituto Nacional de Apoio as Pequeñas e Medias Empresas (INAPEM)

Rua Luis Mota Feo 18-11/21

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-2-331 146

Fax. 00 -244-331 146

Associaçao Comercial e Industrial de Luanda (Acomil)

Largo do Kinaxixi 14-31 Andar

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-2-335 728

Banco Nacional de Angola

Avda 4 de Fevereiro 151

Luanda (Angola)

Telf. 00244-2-336364 / 333775

Fax. 00-244-2-332633

Direccao Nacional das Alfandegas (D.G.Aduanas)

Plaça Mayor Saidy Mingas

Tel. 00-244-2-33 5327 / 339490

Banco Mundial ( Delegaçao de Angola)

Rua Dr. Alfredo Troni- Edif. BPC-141

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-2-394877 / 394677

Fax. 00-244-2-394784

Banco Paribas

Rua Alfredo Trony- Edif.BPC 181

Luanda (Angola)

Telf. 00244-2-390877

Fax. 00-244-392399

Banco Totta e Açores (BTA)

Page 46: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

46

Avda 4 de Fevereiro 95

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-2-33.27.29

Fax. 00-244-2-33.32.33

Abogados

Dr. Domingos de Kieza

Telf. 00-244-2-39.77.95

Luanda (Angola)

2.Dr. A.Espirito Santo

Telf. 00244-2-39.59.56

Fax 00-244-2-33.80.11

Luanda (Angola)

Consultores

Sociedade de Estudos e Participaçoes Financieras Lda (Angofina)

Rua Helder Neto 6

Alvalade

Luanda (Angola)

Telf. 00-244-2-32.37.89

Fax. 00-244-2-32.29.19

Consultadoria em Organizaçao e Gestao de Empresas Lda (COGE)

Cmte. Kwenha

CP 6358

Luanda (Angola)

Telf.00-244-2-34.42.47

6.8.5. Direcciones de los principales Organismos del país en España

Embajada de Angola en Madrid

c/ Serrano 64 , 3º

28010 Madrid

Telf 91.435.61.66

Fax 91.577.90.10

Oficina Comercial de Angola en Madrid

c/ Juan Ramón Jiménez 8

Ofic. 4, 1ª Planta

28036 Madrid

Page 47: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

47

Telf.: 91-345.60.46 / 359.09.86

Fax 91-359.89.83

7. GUÍA DE DIRECCIONES DE INTERÉS DEL PAÍS EN INTERNET

Pagina oficial del gobierno.

Tiene lazos con todos los organismos del estado y de interés que tienen direcciones en internet.

www.angola.org

Prensa en general

www.angolapress-angop.ao

Periodico Oficial.

www.jornaldeangola.com

Banco Nacional de Angola

www.bna.ebonet.net

Radio Nacinal de Angola

www.rna.ao

Camara de Comercio

www.angolachamber.org

Page 48: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

48

8. ANEXOS

Instituciones y Organizaciones Internacionales de las que el País es miembro

Angola es miembro de las siguientes organizaciones ecónomicas y comerciales:

Comunidas para el Desarrollo del Sur de África. (SADC)

Mercado Común para África del Este y del Sur. (COMESA).

Comunidad Económica de los Estados de África Central.(CEEAC).

Fondo Monetario Internacional (FMI).

Banco Mundial (BM).

Banco Africano de Desarrollo. (BAfD).

Organización Mundial del Comercio. (OMC).

Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNTAD).

Organización de la Unidad Africana (OUA)

Page 49: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

49

Organigrama de la Administración Económica y Comercial

VER APARTADO 2.2.2

Page 50: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

50

Cuadro 1: DATOS BÁSICOS ANGOLA

Superficie 1.246.700 KM2

Situación Situación geográfica : Africa austral, limita al Norte con R.D.C (República Democrática del Congo) y la R.P.C (República Popular del Congo), al Este con Zambia, al Sur con Namibia y al Oeste con el Océano Atlántico.

Capital LUANDA

Principales ciudades Benguela (286 mil), Lobito(286 mil), Huambo(264 mil).

Clima

Semiárido en el Sur y a lo largo de la costa y en el norte cuenta con dos estaciones diferenciadas seco y fresco de mayo a octubre y caluroso y lluvioso de noviembre a mayo. En Luanda, los meses mas calurosos son febrero y marzo (28º) y los mas frescos son julio, agosto y setiembre (23º).

Población 13,7 millones año 2001.

Densidad de población 11,1 habitantes por km2

Crecimiento de la población Tasa media del 2,9 % en 2001

Esperanza de vida 42 años.

Grado de alfabetización Indice de Analfabetismo en % de la población (+15años): 58%

Tasa bruta de natalidad (1/1000) 6,6 (hijos por mujer fertil)

Tasa bruta de mortalidad (1/1000) N.D Mortalidad Infaltil/00 Habitantes = 128.

Idioma Portugués (oficial) , Umbundu, Kimbundu, Kikongo

Religión Católica-Romana 38% , Protestante (15%) , animistas (47%)

Moneda Kwanza ( cambio octubre 2003)100$=8.400 kuanzas.

Peso y medida Sistema Métrico Internacional. (metros, kms) Sistema Internacional ( gramos, kgs)

Diferencia horaria con España GMT + 1 hora. Igual que en España en invierno y una hora menos en verano.

Fuentes: Autoridades y F.M.I. Última actualización: Octubre 2003

Page 51: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

51

Cuadro 2: INDICADORES ECONÓMICOS (Datos en millones de dólares) (Euros para la U.E.)

-1.999 -2.000 -2.001

PIB

PIB ( millones de US$ a precios corrientes) 6.088 8.864 9.472

Tasa de variación real 3,3 3,0 3,2 Tasa de variación nominal

INFLACIÓN

Media anual 248 325 153 Fin de período 329 268 116

TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL

Media anual depósitos a 3 meses

36 depósitos a 3 meses

46 depósitos a 3 meses

56 Fin de período

EMPLEO Y TASA DE PARO Población (x 1.000 habitantes) 12.340 13.331 14.000 Estimada Población activa

% Desempleo sobre población activa 45% Estimado

DÉFICIT PÚBLICO % de PIB -35,5 -8,6 -3,7

DEUDA PÚBLICA en dólares en % de PIB

EXPORTACIONES DE BIENES en dólares 5.156,5 7.920,7 6.534.3 tasa de variación respecto a período anterior -+45,5 +53,6 -17,1

IMPORTACIONES DE BIENES en dólares 3.109,1 3.039,5 3.179,2 tasa de variación respecto a período anterior +49,5 -2,2 4,6

SALDO B. COMERCIAL en dólares +2.047,4 +4.881,2 +3.355,1 en % de PIB 33,63 55,07 33,96

SALDO B. CUENTA CORRIENTE en dólares -1.702,0 +813,7 -1.427,1 en % de PIB -27,26 +9,18 -14,44

DEUDA EXTERNA en dólares 9.444 8.916 8.173 en % de PIB 155,1 100,6 82,7

SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA en dólares en porcentaje de exportaciones de bienes y servicios 44,4 36,3 41,2

RESERVAS INTERNACIONALES

en dólares Brutas fin periodo 496

Brutas fi n periodo 1.198

Brutas fin periodo 732

en meses de importación de bienes y servicios 1,0 2,1 1,1

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA en dólares 2.471 878 2.144

TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR media anual 10,4 20,06

fin de período

Kuanza por UDS

5,6

Kuanza por USD 16,8

Kuanza por USD 31,9

Fuentes: Banco Nacional de Angola y F.M.I.

Page 52: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

52

Última actualización: OCTUBRE 2003

Page 53: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

53

Cuadro 3: BALANZA DE PAGOS (Datos en millones de dólares) (Euros para la U.E.)

1999 2000 2001

CUENTA CORRIENTE -1.702 814 -1.427

Balanza Comercial (Saldo)

Balanza de Servicios (Saldo) -3.812 -4.113 -4.876

Turismo y viajes -511 -440 -455

Otros Servicios -2.257 -2.450 -3.165

Balanza de Rentas (Saldo)

Del trabajo

De la inversión

Balanza de Transferencias (Saldo) 62,5 45,6 94,4

Administraciones Públicas

Resto Sectores (Remesa de Trabajadores, otras) -82,6 -71,5 -73,3

CUENTA DE CAPITAL Medio /largo plazo 2.181

Medio/largo plazo 112

Medio/largo plazo 1.527

Transferencias de capital

Enajenación/Adquisición de activos inmateriales no producidos

CUENTA FINANCIERA

Inversiones directas 2.471 878 2.145

Inversiones de cartera

Otras inversiones

Derivados financieros

Reservas 408 netas 1.039 netas 531 netas

Errores y Omisiones -80 -51 -365

Última actualización: OCTUBRE 2003

Page 54: Guía País ANGOLA - Ministerio de Economía, Industria y ... · La población de Angola alcanzó en el año 2001 los 13,7 millones de de acuerdo con las cifras del Gobierno. De los

GUÍA PAÍS ANGOLA ELABORADA POR LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN ANGOLA

54

Cuadro 4: PIB (POR SECTORES DE ORIGEN) 1999

%

-AÑO-

%

-AÑO-

% AGROPECUARIO 6,47 5,85 7,99

Agricultura N.D N.D N.D

Ganadería N.D N.D N.D

Silvicultura y Pesca N.D N.D N.D

MINERÍA 67,06 88,9 59,4

MANUFACTURAS 3,53 2,93 3,78

CONSTRUCCIÓN 2,94 2,81 3,54

COMERCIO 15,29 14,51 15,61

HOTELES, BARES Y RESTAURANTES N.D N.D N.D

TRANSPORTE N.D N.D N.D

COMUNICACIONES N.D N.D N.D

ELECTRICIDAD Y AGUA 0,0 0,0 0,04

FINANZAS N.D N.D N.D

PROPIEDAD DE VIVIENDA N.D N.D N.D

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA N.D N.D N.D

OTROS SERVICIOS 4,7 6,86 20,54

TOTAL 100 100 100

Fuentes: F.M.I. Última actualización: OCTUBRE 2003