20
Programa Junior Fire Marshal® de The Hartford www.thehartford.com/jfm GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Enseñanza de la seguridad y prevención contra incendios

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

  • Upload
    lamliem

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Programa Junior Fire Marshal® de The Hartfordwww.thehartford.com/jfm

GUÍA PARA EDUCADORESSOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Enseñanza de la seguridad y prevención contra incendios

Page 2: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

ENSEÑANZA DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS: introducción a la guía para educadores y al programa Junior Fire Marshal®

Agradecemos su compromiso con la enseñanzade la seguridad contra incendios a los niños denuestra nación. La educación cumple un papelmuy importante en la reducción de la cantidadde muertes y heridos por incendios.

El programa Junior Fire Marshal de The Hartfordles otorga poder a los niños ya que les ofrece lasherramientas que necesitan para desempeñar unpapel activo en la reducción de riesgos en sus hogares y comunidades.

Esta guía está organizada en dos secciones. La primera sección, Seguridad contra incendios:causas y prevención, identifica los riesgos de incendios comunes, como fumar y cocinar, y ofrece estrategias para reducir estos riesgos. La segunda sección, Seguridad contra incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la informaciónsobre qué se debe hacer en caso de afrontar una situación peligrosa. Cada lección incluyeun objetivo, información complementaria y una o dos actividades. El programa está diseñado para niños desde jardín de infantes a 3.er grado.

Durante casi 200 años, The Hartford ha ayudado a mantener la seguridad de las familias.Es por esto que, en 1947, se creó el Programa Junior Fire Marshal para enseñarles a losniños cuestiones básicas de seguridad personal contra incendios y brindarles a las familiasla información que necesitan para estar preparadas para afrontar una emergencia en casode incendio. El programa ayuda a que los educadores y los padres compartan con losniños consejos prácticos para la seguridad y prevención contra incendios de manera fácil y divertida.

También se puede encontrar material adicional en www.thehartford.com/jfm

Page 3: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

ÍNDICE

I. Introducción

Enseñanza de la seguridad contra incendios a los niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

II. Seguridad contra incendios: causas y prevenciónLa prevención de quemaduras e incendios significa que se toman medidas para, en principio, evitar que se produzca un incendio o una lesión. ¡Cuando se trata de prevención, el conocimiento es poder!

Detectores de humo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Velas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Fósforos y encendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Cocinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Fumar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Estufas portátiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

III. Seguridad contra incendios: preparación y reacción ante una emergenciaHasta con la mejor prevención, se pueden producir incendios. Saber qué hacer cuando se produce un incendio es la mejor defensa.

Plan de escape familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Dos salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Si se incendia su ropa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Si se incendia su habitación u hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Si no puede escapar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Page 4: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

I. Introducción

II. Seguridad contra incendios:causas y prevención

III. Seguridad contra incendios: preparación y reacción anteuna emergencia

2

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Page 5: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

3

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSI. INTRODUCCIÓN

Algunos datos para presentarles a los niñosla seguridad contra incendios• Los incendios necesitan tres cosas para producirse:

oxígeno, combustible y una fuente de calor para inflamar el combustible.

• Muchos niños saben que el fuego quema y quepuede lastimarlos. Pero, de igual modo, el humopuede ser nocivo. Respirar humo hace que la gente se descomponga y hasta puede matarla.

• El humo de un incendio se dispersa rápidamente y puede ser extremadamente peligroso. La mayoría de la gente herida en incendios padece lesiones produci das por el humo o los gases tóxicos que inhalan, más que por quemarse con el fuego.

Algunos datos que los maestros debentener en cuenta acerca de la seguridad contra incendios• Los niños que “juegan” con fuego causan 40,000

incendios hogareños por año.1

• Cada 20 segundos, el cuartel de bomberos atiendeun incendio en algún lugar de los EE. UU.Ibid

• En 2005, cuatro de cada cinco muertes por incendiosen los EE. UU. se produjeron en hogares.Ibid

1 National Fire Protection Association, Fast Facts About Fire (Asociación Nacional de Protección contra Incendios, Datos básicos sobre incendios), actualizado en noviembre de 2006

Enseñanza de la seguridad contra incendios a los niños El propósito del programa Junior Fire Marshal es enseñarles a los niños que el mejor bombero es aquel que evita que se produzca un incendio. Sin embargo, si se produce un incendio, ellos deben sabercómo reaccionar rápidamente y, de alguna manera, eso minimizará la posibilidad de resultar heridos.

Page 6: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

I. Introducción

II. Seguridad contra incendios:causas y prevención

III. Seguridad contra incendios: preparación y reacción anteuna emergencia

4

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Page 7: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Un detector de humo es una de las formas más

efectivas de reducir los daños relacionados con incendios.

• Aproximadamente el 20%, o uno de cada cinco hogares, no cuenta con detectores de humo en funcionamiento.1

• La mayoría de los incendios fatales ocurre en loshogares que no cuentan con un detector de humoen funcionamiento.

• Un detector de humo “huele” humo y suena unaalarma.

• Cada hogar y apartamento debe tener al menos undetector de humo.

• Debe haber un detector en cada nivel del hogar, especialmente fuera de los dormitorios.2

• Los adultos deben probar los detectores de humotodos los meses.Ibid

• Se deben cambiar las baterías de los detectores dehumo con regularidad. Sólo se deben retirar paracambiarlas.Ibid

1 The Public/Private Fire Safety Council, White Paper (Consejo de Seguridad contra Incendios Público/Privado, Informe oficial), 2006

2 U.S. Fire Administration Quick Response Program, Smoke Alarms Fact Sheet (Programa de Respuesta Rápida de la Administración de Incendios de los EE. UU., Datos sobre los detectores de humo), (sin fecha)

ActividadesActividad n.o 1Obtenga un detector de humo nuevo que funcione conbaterías. En un espacio abierto, como el gimnasio o el patio, demuestre cómo suena el detector pulsandoel botón de prueba.

Actividad n.o 2Seleccione un día para que los niños verifiquen la cantidad y la ubicación de los detectores de incendiosen sus hogares. Como tarea, pídale a cada niño queescriba los resultados en su cuaderno y dígale al padreo tutor que verifique la información con su firma.

5

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: CAUSAS Y PREVENCIÓN

Detectores de humoObjetivo: Los niños aprenderán la importancia de contar con detectores de humo en funcionamiento.

Page 8: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• La mayoría de los incendios causados por velas

ocurren en Navidad, seguidos por Nochebuena yAño Nuevo.1

• Las velas deben ser encendidas, trans portadas yapagadas sólo por adultos, nunca por niños.

• Nunca se deben dejar velas sin super visión. Si un adulto se retira de una habitación, debe apagar la vela.

• Nunca se deben colocar velas cerca de una ventanacon cortinas. Una brisa puede hacer que las cortinasse incendien por la llama de la vela.

• La cera derretida de las velas quema y produce heridas. Nunca toque la cera derretida ni juegue con ella.

• Las mascotas o las personas pueden tirar las velas.Siempre se deben colocar fuera del alcance de losniños y las mascotas.

• Las velas siempre se deben colocar en recipientesmuy estables.

1 National Fire Protection Association, Fact Sheets, Candles (Asociación Nacional de Protección contra Incendios, Datos sobre velas)

ActividadesActividad n.o 1Lleve una vela al aula. No la encienda.

• Utilice un trozo de tela liviana para simular una cortina, colóquela cerca de la vela (pero no sobre ella). Luego, pídale a un grupo de niños que sople la tela para moverla sobre la velay simular que el viento sopla la cortina sobre la vela.

• Explique cómo una vela encendida puede hacer quese incendie la cortina.

Actividad n.o 2Pídales a los niños que hagan “llamas” de papel concartulina y luego, con cinta, pídales que las coloquensobre los objetos del aula que pudiesen fácilmente incendiarse con una vela.

6

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: CAUSAS Y PREVENCIÓN

VelasObjetivo: Los niños aprenderán que la llama de una vela y la cera de la vela derretida queman y pueden herirlos; que una vela puede producir un incendio si tiene contacto con una cortina, papeles ocualquier otro elemento doméstico común; y que nunca se debe dejar una vela sin supervisión.

Page 9: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Los niños que “juegan” con fuego causan 40,000

incendios hogareños por año.1

• Los fósforos y encendedores son herramientas quedeben ser usadas por adultos, no son juguetes paraque los niños jueguen.

• Si los niños encuentran fósforos o un encendedor,deberán informar a un adulto.

• Si un niño ve que otro niño está jugando con fósforos o un encendedor, deberá alejarse inmediatamente e informar a un adulto.

• Si un niño provoca un incendio, deberá informarlode inmediato. Explique que meterse en problemases mucho mejor que incendiar su hogar y herir aotras personas.

1 National Fire Protection Association, Fast Facts About Fire (Asociación Nacional de Protección contra Incendios, Datos básicos sobre incendios), actualizado en noviembre de 2006

ActividadesActividad n.o 1Pídales a los niños que identifiquen en lahoja de ejercicioscuáles objetos sonseguros y cuáles no. Pídales a los niños que dibujen una X sobre los objetos inseguros y que dibujen un círculo alrededorde los objetos seguros. (Hoja de actividades n.o 2 del JFM)

Actividad n.o 2Pídales a los niños que representen lo que harían siviesen a un niño jugando con fósforos. Ejemplifique elcomportamiento adecuado.

7

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: CAUSAS Y PREVENCIÓN

Fósforos y encendedoresObjetivo: Muchos niños sienten curiosidad por el fuego. Enseñarles que los fósforos y encendedores son herramientas que sólo deben ser utilizadas por adultos puede ayudar a que pierdan interés en jugar con estos objetos peligrosos.

Page 10: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Cocinar sin prestar atención es la causa principal

de incendios producidos al cocinar en el hogar.1

• Todas las asas de las ollas se deben colocar hacia elcentro de la cocina para asegurar que no se volteenpor accidente.

• Los objetos, como las bolsas de las compras o lospapeles, se pueden incendiar con los quemadores.

• Los niños pueden quemarse con una cocina; dejeque los adultos cocinen.

• Los niños nunca deben transportar líquidos ni alimentos calientes.

1 Reproducción autorizada del sitio web de la NFPA, www.nfpa.org Copyright 2008 National Fire Protection Association, (Asociación Nacional de Protección contra Incendios) Quincy MA 02169

ActividadesActividad n.o 1Pídales a los niños que corten varios círculos grandes(de aproximadamente 10”) con papel rojo para simularlas hornallas. Coloque varias ollas sobre un escritoriocon las asas hacia afuera. En otro escritorio, colóquelascon las asas hacia adentro. Pregúnteles a los niñoscuáles son seguras y cuáles no, y por qué.

No permita que coloquen las asas hacia adentro ellosmismos, pero dígales que le pidan a un adulto que lo haga.

Actividad n.o 2Utilice un escritorio como “cocina” durante el día. Marque una Zona de peligro de aproximadamente 3 pies alrededor de los escritorios, utilizando cinta adhesiva protectora en el piso. Pídales a los niños que se mantengan alejados de la Zona de peligro y pídales que se vigilen entre ellos durante todo el día.

8

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: CAUSAS Y PREVENCIÓN

CocinarObjetivo: Los alumnos aprenderán las diferentes formas en que cocinar, las cocinas y los alimentos calientes pueden ser peligrosos.Aprenderán a reconocer peligros y a minimizar riesgos.

Page 11: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Deshacerse del tabaco sin prestar atención es

la causa principal de muertes producidas por incendios hogareños.1

• Si un adulto desecha un cigarrillo sin la debida atención o lo deja sin supervisión, puede provocarun incendio.

• Tirar un cigarrillo encendido en el cesto de la basurapuede provocar que la basura que se encuentraadentro se prenda fuego. Esta es la razón por la que se deben mojar los cigarrillos antes de tirarlosen la basura.

• Los niños deben recordarles a los padres que losceniceros se deben colocar sobre una mesa, nuncasobre muebles o una cama. Un cigarrillo encendidoque se cae sobre un almohadón de un asiento puedeprovocar que se incendie el mueble.

• Los niños nunca deben tocar fósforos ni encendedores.

1 National Fire Protection Association, Risk of Home Structure Fire and Related Casualty (Asociación Nacional de Protección contra Incendios, Riesgo de incendios hogareños y de muertes causadas por incendios hogareños), modificado en abril de 2006

ActividadesActividad n.o 1Pídales a los niños que identifiquen verbalmente las actividades inseguras relacionadas con fumar, tales como:

• Fumar en la cama

• Dejar un cigarrillo encendido sin supervisión

• Desechar un cigarrillo o vaciar un cenicero en la basura sin apagarlo con agua

• Dejar ceniceros sobre las camas, las sillas o los sofás

• Tirar un cigarrillo encendido desde un auto

Explique por qué estas acciones son peligrosas,basándose en la información complementaria.

9

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: CAUSAS Y PREVENCIÓN

FumarObjetivo: Los niños aprenderán sobre los peligros de incendio que representan los adultos que fuman en sus hogares, y las medidas que se pueden tomar para evitar posibles incendios.

Page 12: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Los equipos de calefacción son la segunda causa

principal de incendios hogareños y muertes causadaspor incendios hogareños.1

• La ropa, la ropa de cama y otros elementos domésticos se deben ubicar al menos a 3 pies dedistancia de las estufas portátiles.2

• Sólo los adultos deben enchufar o mover una estufa.

• Las estufas siempre deben contar con la función deapagado automático en caso de caídas.

• Muchos incendios son causados por cables peladosy tomacorrientes recargados.

1 Ahrens, Marty, An Overview of the U.S. Fire Problem National Fire Protection Association (Una perspectiva general de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios por problemas de incendios

de los EE. UU.), (sin fecha)

2 U.S. Fire Administration Quick Response Program, Preventing Bedroom Fires Fact Sheet (Programa de Respuesta Rápida de la Administración de Incendios de los EE. UU., Datos sobre la prevención de incendios en dormitorios), (sin fecha)

ActividadesActividad n.o 1Utilice un escritorio como “estufa” durante el día. Marque una Zona de peligro de aproximadamente 3 pies, alrededor de los escritorios, con una cinta adhesiva protectora en el piso. Pídales a los niños quese mantengan alejados de la Zona de peligro y pídalesque se vigilen entre ellos durante todo el día.

Actividad n.o 2Pídales a los niños que repasen todos los peligros querepresentan las estufas portátiles.

10

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: CAUSAS Y PREVENCIÓN

Estufas portátilesObjetivo: Los niños aprenderán sobre los diversos peligros que representan las estufas, como el contacto, que puede producir un incendio; enchufes encendidos; e incendios eléctricos causados por la sobrecarga, el desgaste o la falla de cables o tomacorrientes.

Page 13: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

I. Introducción

II. Seguridad contra incendios:causas y prevención

III. Seguridad contra incendios: preparación y reacción ante una emergencia

11

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Page 14: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Un plan de escape familiar es fundamental para

asegurarse de que todos sepan cómo reaccionar ycómo escapar si se produce una emergencia o unincendio.

• Cada familia debe tener un plan.

• Las familias deben practicar el plan varias veces al año.

• El plan debe incluir un lugar de encuentro fuera delhogar. Un lugar de encuentro familiar garantiza queno falte nadie.

• La prioridad es salir. No se detenga a buscarjuguetes ni mascotas.

• Conozca las dos salidas de cada habitación, comoasí también del hogar o apartamento.

• Haga todo el recorrido para asegurarse de quetodos lo conozcan y de que no haya objetos en sucamino. ¿Podrá salir aún en invierno y con nieve?

• Una vez que esté afuera, no regrese. No regrese porningún motivo.

• Si tiene barrotes de seguridad en las ventanas, sepacómo abrirlos rápidamente desde el interior para poder salir.

ActividadesActividad n.o 1Envíe a los hogares información sobre la importanciade tener un plan de escape familiar. De acuerdo con laedad de los niños, pídales que dibujen/tracen un plan de escape familiar.

12

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSIII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: PREPARACIÓN Y REACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Plan de escape familiarObjetivo: Los alumnos aprenderán que todas las familias deben tener y practicar un plan de escape.

Page 15: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Todos deben conocer las dos salidas en el hogar, en

el aula, en restaurantes, en teatros y en cualquierotro lugar.

• Al saber por adelantado dónde se encuentran lassalidas, los niños pueden reaccionar de manera másrápida y segura en caso de emergencia.

• La manera más fácil de encontrar “dos salidas” en unlugar público es buscar las señales de SALIDA.

ActividadesActividad n.o 1Pídales a los alumnos que revisen y escriban las dossalidas de su habitación y/u hogar o apartamento.

Actividad n.o 2Identifique dos salidas en el aula. Muestre a los alumnosla señal de SALIDA para que se familiaricen con su imagen y su significado.

Actividad n.o 3La preparación nunca es suficiente cuando se trata de seguridad contra incendios. Si en el simulacro deevacuación de su escuela generalmente se utilizan lassalidas principales, pídale sólo a su clase (no a toda la escuela) que salga por la segunda salida del aula ypor la segunda salida del edificio.

.

13

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSIII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: PREPARACIÓN Y REACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Dos salidasObjetivo: Los niños aprenderán que siempre deben identificardos salidas en el hogar, en la escuela, en teatros y en otros lugares públicos.

Page 16: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• El fuego necesita aire para respirar.

• Correr sólo proporciona más oxígeno a las llamas.

• Sofocar las llamas ayuda a extinguir el fuego.

• Extinguir las llamas rápidamente puede evitar heridas más severas e importantes.

• DETENERSE, TIRARSE AL SUELO y RODAR es muyefectivo para extinguir las llamas.

ActividadesActividad n.o 1Haga que los estudiantes dibujen y recorten llamas de fieltro que se puedan colocar sobre la ropa parasimular fuego.

Con suficiente espacio alrededor de cada niño, hagaque los niños griten DETENERSE (se congelen), luegoTIRARSE AL SUELO (se tiren al suelo y se recuestensobre el piso) y RODAR (rueden hacia adelante y haciaatrás, dando giros completos para sofocar las llamas).

Actividad n.o 2Pídales a los niños que completen la hoja de actividadesdel juego de palabras para ordenar con las palabras: detenerse, tirarse al suelo y rodar y las ilustraciones decada acción. (Hoja de actividades n.o 4 de JFM)

14

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSIII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: PREPARACIÓN Y REACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Si se incendia su ropaObjetivo: Los niños aprenderán a reaccionar rápidamente para extinguir las llamas de su ropa.

DETENERSE TIRARSE AL SUELO RODAR 1. Detenerse. No correr. 2. Acostarse en la tierra o en 3. Rodar sobre uno mismo para

El movimiento agrega aire y el piso. extinguir el fuego. hace que el fuego crezca.

Page 17: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Reaccionar siempre cuando suena el detector de

humo. Salir ahora.

• Este es el momento para utilizar el plan de escapefamiliar y el lugar de encuentro. Irse rápidamente yno detenerse ni volver a entrar para buscar algo.

• Si la puerta está cerrada, verificar con el reverso dela mano que la perilla de la puerta y la puerta noestén calientes. Si la perilla de la puerta o la puerta está caliente, utilizar la segunda salida.

• Si la puerta no está caliente, abrirla lentamente. Sihay humo afuera, gatear cerca del suelo, donde elaire es más fresco y limpio. Si hay demasiado humo como para ver, cerrar la puerta y utilizar la segundapuerta si es posible.

• Si ambas salidas están bloqueadas, los niños debensaber qué hacer después. Se puede encontrar másinformación en la página 16.

• Una vez afuera, dirigirse al lugar de encuentro familiar.

ActividadesActividad n.o 1Haga que los alumnos completen la hoja de actividades“Si hay humo, agáchate y sal del lugar”. (Hoja de actividades n.º 3 de JFM)

Actividad n.o 2Obtenga un detector de humo nuevo que funcionecon baterías. El detector de humo produce un sonidoque significa “salir ya”.

Esta actividad puede ser ruidosa y alterar un poco alos niños, por lo tanto sería beneficioso trabajar conotro adulto (tal como un profesor de gimnasia) comomonitor. Un adulto puede presionar el botón del detector de humo, y el otro adulto puede “salir ya”guiando a los niños hacia la salida. Asegúrese de conducir esta práctica en un área que no perturbeotras actividades escolares.

15

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSIII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: PREPARACIÓN Y REACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Si se incendia su habitación u hogarObjetivo: Los estudiantes conocerán pasos específicos en caso de un incendio real.

1 2 3 4 5 6

Page 18: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

Información complementaria• Si el humo en la salida es demasiado denso como

para gatear a través de él, entonces hay que abandonaresta salida. Es demasiado peligroso como para serusado con seguridad.

• Si es imposible escapar, cerrar la puerta. Esto ayudaráa detener la propagación del humo y del fuego en la habitación.

• Ir hacia la ventana si es seguro. Abrirla si se sabecómo hacerlo.

• Hacer señas, gritar, pedir auxilio, llamar la atenciónde alguien para obtener ayuda.

• Si hay un teléfono en la habitación, utilizarlo para llamar al 911.

• Esperar ayuda.

• No esconderse debajo de la cama ni en el armario.¡Los bomberos tienen que poder encontrarnos!

• Los bomberos pueden entrar en un edificio en llamas porque usan ropa especial para protegerse yequipo que les permite respirar y ver.

ActividadesActividad n.o 1Pida a los niñosque se turnen para representar que han quedado atrapados en el aula. Hágalos seguir el procedimiento sugerido sobre qué hacer.

16

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSIII. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: PREPARACIÓN Y REACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Si no puede escaparObjetivo: Los estudiantes aprenderán que escapar no es siempre la mejor acción. Quedarse y esperar a ser rescatado puede ser una buena opción.

Page 19: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

17

GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Notas

La guía fue escrita en conjunto con Ed Comeau de writer-tech.com y la fundación People's Burn Foundation de Indianapolis. www.peoplesburnfoundation.org

Page 20: GUÍA PARA EDUCADORES SOBRE SEGURIDAD … · incendios: preparación y reacción ante una emergencia, proporciona a los niños la información sobre qué se debe hacer en caso de

“The Hartford” es The Hartford Financial Services Group, Inc. y sus subsidiarias.© Junio de 2011 The Hartford Financial Services Group, Inc., Hartford, CT 06155. Todos los derechos reservados

Programa Junior Fire Marshal® de The Hartford

Puede encontrar información adicional de seguridad contra incendios, archivos para descargar y actividades enwww.thehartford.com/jfm