4
Guía para el acompañamiento de docentes capacitandos en el diseño del plan didáctico con la integración de TIC La presente propuesta tiene como finalidad acompañar a los docentes capacitandos en el proceso de planificación durante el trayecto de capacitación. Por lo tanto el capacitador considerará y decidirá los tiempos para su implementación por etapas. También podrá incluir especificaciones referidas a el área disciplinar, a los contenidos de la capacitación y a los recursos tecnológicos enseñados. Para la construcción procesual de los planes didácticos en el marco de la capacitación, se recomienda desarrollar consignas que acompañen al docente en este proceso. Para ello se incorporan las siguientes etapas para tal fin. 1. Primera Etapa: Para las Actividades de Inicio: ¿Cómo podemos diseñar clases que ayuden a construir saberes con el uso de recursos de las nuevas tecnologías? Centremos la propuesta en las Actividades de aprendizaje que propone el docente. Decidan los objetivos de aprendizaje. Se especifica qué deben aprender los alumnos. En la redacción deben estar claramente especificados los aprendizajes en relación a la inclusión de las TIC para el aprendizaje de la disciplina. Es decir, considerar a las TIC no como un fin en sí mismo, sino como medios para aprender la disciplina. Seleccionar los temas o contenidos a enseñar, estimando el tiempo posible para una secuencia de 2 clases. En el momento de Inicio de la clase elaboren preguntas que orienten la motivación e indagación sobre un tema determinado, por parte del alumno. Para ello se recomienda la consulta a Preguntas Socráticas en el sitio Web de INTEL .

Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_didactico_con_integracion_de_tic_1_4_ (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_didactico_con_integracion_de_tic_1_4_ (2)

Guía para el acompañamiento de docentes capacitandos en el diseño

del plan didáctico con la integración de TIC

La presente propuesta tiene como finalidad acompañar a los docentes

capacitandos en el proceso de planificación durante el trayecto de

capacitación. Por lo tanto el capacitador considerará y decidirá los tiempos

para su implementación por etapas. También podrá incluir especificaciones

referidas a el área disciplinar, a los contenidos de la capacitación y a los

recursos tecnológicos enseñados.

Para la construcción procesual de los planes didácticos en el marco de la

capacitación, se recomienda desarrollar consignas que acompañen al

docente en este proceso. Para ello se incorporan las siguientes etapas para

tal fin.

1. Primera Etapa: Para las Actividades de Inicio: ¿Cómo podemos diseñar clases

que ayuden a construir saberes con el uso de recursos de las nuevas tecnologías?

Centremos la propuesta en las Actividades de aprendizaje que propone el docente.

Decidan los objetivos de aprendizaje. Se especifica qué deben aprender los

alumnos. En la redacción deben estar claramente especificados los aprendizajes en

relación a la inclusión de las TIC para el aprendizaje de la disciplina. Es decir,

considerar a las TIC no como un fin en sí mismo, sino como medios para aprender la

disciplina.

Seleccionar los temas o contenidos a enseñar, estimando el tiempo posible para

una secuencia de 2 clases.

En el momento de Inicio de la clase elaboren preguntas que orienten la motivación

e indagación sobre un tema determinado, por parte del alumno. Para ello se

recomienda la consulta a Preguntas Socráticas en el sitio Web de INTEL.

Incluyan distintos recursos visuales, auditivos, para  diseñar el plan didáctico, para

la indagación de ideas previas.

A partir del uso de recursos multimediales (imágenes y videos), elaboren consignas

que guíen la observación, focalizando en los aspectos que se articulen con el

contenido a enseñar en el momento de Desarrollo. Los alumnos deben saber qué

hacer y para qué. También deben contar con las herramientas tecnológicas

necesarias para realizar las actividades propuestas en los diferentes momentos de

la clase.

Page 2: Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_didactico_con_integracion_de_tic_1_4_ (2)

1- Segunda Etapa: Para las Actividades de Desarrollo:

2- Diseñen propuestas para la profundización de contenidos editando el acceso a través

de links, a textos, animaciones, publicaciones, videoconferencias o imágenes, lecturas

de actualidad, que posibiliten un recorrido autónomo del alumno y que ilustren la

presentación de los conceptos.

Elaboren consignas con preguntas que permitan profundizar en contenidos, articulando

las primeras impresiones u opiniones de los alumnos (previamente indagados con las

preguntas anteriores, en las Actividades de Inicio)

A lo largo del proceso promuevan la comprensión del estudiantes con actividades

cognitivas y cognitivo-lingüísticas como observar, describir, comparar, analizar,

discutir, cuestionar, argumentar, diseñar, divulgar, escribir (Lemke, 1997).

Incluyan en el desarrollo, preguntas que generen conflicto cognitivo, a través de la

búsqueda de información pertinente. En este sentido es importante llamar la atención o

focalizar sobre aspectos del contenido que son relevantes para la disciplina. Facilitar el

acceso a la bibliografía específica de la disciplina.

Propongan estrategias para organizar la información a través organizadores gráficos:

Construcción de mapas conceptuales, mapa de burbujas, cuadro de clasificación,

cuadros de jerarquización, cuadro comparativo, gráfico de inferencias, gráfico de

deducciones, mapa de causas y efectos.

Las Actividades propuestas deben permitir que los alumnos “desarrollen habilidades,

como la resolución de problemas, la interpretación y la transformación de la

información recibida, la comparación, el uso de una información en otro contexto, el

uso de analogías y el uso de lo que se sabe de una forma creativa y novedosa” Marta

Libedinsky)

Se recomienda consultar “Tipos de actividades de aprendizaje” de Harris y Hoffer

(2.009).

Tipos de actividades de aprendizaje para el área de Ciencias sociales

Tipos de actividades de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Tipos de actividades de aprendizaje para el área de Matemática

Tipos de actividades de aprendizaje para el área de Música

Tipos de actividades de aprendizaje para Lenguas extranjeras

3- Tercera Etapa: Para las Actividades de Evaluación:

Page 3: Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_didactico_con_integracion_de_tic_1_4_ (2)

Seleccionen estrategias de evaluación coherentes con los momentos anteriores de la

clase.

Especifiquen las producciones que realizarán los alumnos a partir de la selección

adecuada de recursos TIC. Estos recursos facilitarían el diseño de productos de

aprendizaje.

Consideren que el recurso TIC seleccionado debe ser pertinente al contenido disciplinar

a enseñar. Es decir que posibilite la relación significativa entre el recurso TIC y el

aprendizaje de la disciplina.

Consideren que las Actividades deben orientar al alumno a elaborar distintos

productos: escritos, orales, visuales, multimediales y artesanales, etc. (Libedinsky,

Marta 2.012)

Lic. Mirta Acosta