48

Guia Para La Presentacion de Protocolos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía para elaborar proyectos de inversión

Citation preview

Page 1: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Con esta guía los autores tienen el propósito de unificar criterios en

los trabajos de investigación de los niveles de licenciatura y posgrado

del área biomédica.

Se describen de forma detallada cada uno de los elementos esenciales de la tesis, en el

entendimiento de que existen diferentes escuelas y métodos,

por lo que el contenido debe ser considerado como una sugerencia,

para así contribuir a incrementar la calidad de los trabajos de

investigación.

Page 2: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Ricardo Duarte JáquezRector

David Ramírez PereaSecretario General

Manuel Loera de la RosaSecretario Académico

Daniel Constandse CortezDirector del Instituto de

Ciencias Biomédicas

Ramón ChaviraDirector General de Difusión Cultural

y Divulgación Científica

Page 3: Guia Para La Presentacion de Protocolos

PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA BIOMÉDICA

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE

AUTORES

David Reyes Ruvalcaba Adriana Bernarda Hernández Salas

Eduardo Iván Acosta Gómez Mateo Fabián Itza Ortiz

Helvia Rosa Pelayo Benavides Beatriz Araceli Díaz Torres

Page 4: Guia Para La Presentacion de Protocolos

La edición, diseño y producción editorial de este documento estuvo a cargo de la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica, a través de la Subdirección de Publicaciones.

Diseño de la cubierta: Cuidado de la edición: Subdirección de Publicaciones

D.R. © 2014 David Reyes Ruvalcaba, Adriana B. Hernández Salas, Eduardo Iván Acosta Gómez, Mateo Fabián Itza Ortiz, Helvia Rosa Pelayo Benavides, Beatriz Araceli Díaz Torres© 2014 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,

Avenida Plutarco Elías Calles #1210, Fovissste Chamizal,Ciudad Juárez, Chihuahua, C.P. 32310Tel. +52 (656) 688 2260

Primera edición, 2014 Impreso en México / Printed in Mexico

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área biomédica / David Reyes Ruvalcaba… y otros.– Primera edición --Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014.48 páginas; 21.5 centímetros. Referencias Bibliográficas.ISBN electrónico: 978-607-520-091-0

Esta guía tiene como objetivo uniformar los criterios a seguir para la elaboración de los protocolos de investigación del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), cuya intención sea registrarlos ante el Comité de Investigación de la UACJ. Estos protocolos de-ben corresponder a un documento, donde se sustenta y proponen los lineamientos a seguir para abordar una problemática a investigar y pueden corresponder a proyectos de investigación o tesis, tanto de nivel licenciatura como de posgrado.Autores: David Reyes Ruvalcaba, Adriana B. Hernández Salas, Eduardo Iván Acosta Gómez, Mateo Fabián Itza Ortiz, Helvia Rosa Pelayo Benavides, Beatriz Araceli Díaz Torres.

Investigación Biomédica – ProtocolosInvestigación científica – MetodologíaElaboración de tesis - Metodología

LC – LB2369 G85 2014

Page 5: Guia Para La Presentacion de Protocolos

ÍNDICE PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

I . PORTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9II . CONTRAPORTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9III . ÍNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1 . RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 . INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 . ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 . JUSTIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 . HIPÓTESIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6.1 Elementos para la estructura de la hipótesis . . . . . . . . . . . . . 136.2 Recomendaciones para la formulación de la hipótesis . . . 136.3 Tipos de hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7 . OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

7.1 Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167.2 Objetivos particulares o específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

8 . METODOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

8.1 Tipo de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178.2 Diseño o plan general de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . 18

8.2.1 Diseños cuantitativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188.2.2 Diseños cualitativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

8.3 Población y/o muestra motivo del estudio . . . . . . . . . . . . . . 21

8.3.1 Estructura de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218.3.2 Criterios para la selección de participantes . . . . . . . . . 228.3.3 Tamaño de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228.3.4 Técnicas e instrumentos de la recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258.3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos . . . . . 26

9 . CRONOGRAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2610 . PRESUPUESTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2611 . CITAS Y REFERENCIAS CONSULTADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

11.1 Cita bibliográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

11.1.1 Elementos de la cita bibliográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

11.2 Referencia bibliográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

12 . ESTILO Y FORMA DEL PROTOCOLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3513 . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37ANEXO 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38ANEXO 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Page 6: Guia Para La Presentacion de Protocolos
Page 7: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica7

PRESENTACIÓN

Esta guía tiene como objetivo sugerir y unificar los cri-terios a seguir para la elaboración de los protocolos de investigación del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ),

cuya intención sea registrarlos ante el Comité de Investigación de la UACJ. Estos protocolos deben corresponder a un documen-to, donde se sustenta y proponen los lineamientos a seguir para abordar una problemática a investigar y pueden corresponder a proyectos de investigación o tesis, tanto de nivel licenciatura como de posgrado.

Los protocolos que se generen en los diferentes programas del icb, deben contener los siguientes apartados:

I. PortadaII. ContraportadaIII. Índice

1. Resumen2. Introducción3. Antecedentes4. Planteamiento del problema5. Justificación

Page 8: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica8

6. Hipótesis7. Objetivo(s)8. Metodología9. Cronograma10. Presupuesto11. Referencias consultadas

Page 9: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica9

I . PORTADAEs la primera página no numerada, que corresponde a la pre-sentación del protocolo; en ella, se deberá incluir la siguiente información:

• Nombre y logotipo de la institución, departamento y programa académico de adscripción del investigador responsable.

• Título, el cual debe ser informativo y atractivo, además de suficientemente claro para reflejar la pregunta de investi-gación, la población estudiada, la exposición o interven-ción, el grupo de comparación (si correspondiera) y la me-dida de evaluación. Debe ser en tono afirmativo, esto es, no debe tener sujeto, sólo verbos de acción y predicado.

• Subtítulo, en caso de requerirse.• Nombre completo del(la) investigador(a) principal.• Lugar y fecha de entrega.

II . CONTRAPORTADACorresponde a la segunda página no numerada, en la que se de-berá incluir:

• Nombre del proyecto.• Nombre y datos de: investigador(a) principal, colabora-

dores y otros participantes.• Información de contacto: e-mail, teléfono, matrícula (en

caso de ser alumno), etcétera.• Área del conocimiento.• Tipo de investigación.• Cuerpo Académico.• Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento.

III . ÍNDICEEs el tercer apartado no numerado. Es una relación, a manera de lista simple, del contenido del protocolo. En esta sección se mostrarán los títulos de los capítulos, secciones y subsecciones,

Page 10: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica10

indicando el número correspondiente en las páginas donde se inicia cada apartado. Si es el caso, se incluirá un índice de figuras, tablas y/o cuadros.

Los siguientes apartados deberán ser numerados: Resumen, Introducción, Antecedentes, Planteamiento del problema, Justi-ficación, Hipótesis, Objetivos general y específicos, Metodología y análisis, Cronograma de actividades, Presupuesto y Referencias.

1 . RESUMENCorresponde a una descripción general y breve, de 300 palabras máximo, del protocolo de investigación. En él se debe hacer re-ferencia a los antecedentes del tema, relevancia del problema, justificación de la investigación, objetivos y la metodología que se planea seguir.

2 . INTRODUCCIÓNEs una reseña breve, de una cuartilla como máximo, del tema donde se ubica el problema a investigar. Aquí se planteará la im-portancia, desde un contexto general, de la temática, así como su vigencia o actualidad, además del propósito o finalidad de la investigación y la repercusión que puede tener en la práctica y en el desarrollo de nuevas investigaciones.

3 . ANTECEDENTESSon conocidos también como el “estado del arte”. La palabra an-tecedente tiene su significado en todas aquellas circunstancias o hechos que tienen sentido cronológico o lógico y permiten una derivación a otros términos, que constituyen un juicio de hechos anteriores.

A este apartado también se le llama “revisión de la literatura”; en él quedan incluidos los marcos teórico y de referencia. Esta sección ayuda a exponer con claridad todo lo referente y cono-cido en relación con la problemática a investigar; en pocas pala-bras, la información existente y datos convincentes. Esta parte se apoya en la revisión exhaustiva de la bibliografía sobre el tema a

Page 11: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica11

investigar (se recomienda que se incluyan, por lo menos, 15 docu-mentos analizados).

Es el punto de partida del proyecto y consiste en la recolección, síntesis, organización y comprensión de los datos disponibles sobre el tema, el cual ubica el nivel o la comprensión del conoci-miento sobre el enigma de la investigación. Esto sirve de base para reforzar los argumentos que los autores (investigadores) susten-tan en relación con la importancia del problema de estudio, orien-tando sobre lo que ya se conoce e implicando la forma en la que la investigación incrementará lo que se sabe del problema.

Una vez definido y delimitado el tema básico de la investi-gación, es decir, a partir de una idea preliminar, se trabaja para plantear la pregunta y los objetivos del proyecto. Este proceso (fase) también incluye la revisión de la literatura. Todas estas ta-reas nos ayudan a establecer la justificación o pertinencia de la investigación, así como su viabilidad preliminar.

En caso de que la investigación corresponda a un trabajo de tipo cualitativo, se expondrán las teorías desarrolladas, demos-tradas y/o aplicables al tema de la investigación.

La revisión debe señalar, en forma breve, los vacíos actuales en el conocimiento y resaltar por qué la pregunta de investiga-ción es novedosa, relevante, factible de ser contestada, intere-sante y ética. La revisión en esta sección debe de ser presenta-da de manera crítica y ordenada, con especial énfasis en lo más reciente (menos de 10 años); se deben incluir los resultados o hallazgos más sobresalientes de estudios previos, tanto interna-cionales como nacionales.

En este apartado, se deben evitar expresiones que impliquen juicios de valor y/o términos ambiguos como: bueno, malo, me-jor, etcétera; además, la información presentada debe estar deli-mitada en cuanto a tiempo, espacio y población.

Los artículos revisados deberán ser citados siguiendo el estilo Vancouver o el de la Asociación Americana de Psicología (apa). Para más detalles, ir al apartado de Referencias de esta misma guía, en donde se incluye información del estilo Vancouver.

Page 12: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica12

4 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEsta sección puede ser incluida como un párrafo final dentro de los antecedentes, el cual debe exponer, de manera concreta, ex-plícita, clara y precisa, el problema a investigar. Es recomendable incluir una descripción de los resultados esperados, y su poten-cial utilidad, en términos de prioridad, contribución al estado ac-tual del conocimiento, posible aplicabilidad en la práctica clínica (si es el caso) y a quiénes beneficiará.

Se recomienda la elaboración de una o varias preguntas, que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la investigación (pregunta de investigación).

5 . JUSTIFICACIÓNEn esta sección se deben señalar las razones por las cuales se realizan la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.

Para su redacción, es conveniente considerar las respuestas a preguntas como:

• ¿Por qué se hace la investigación?• ¿Cuáles serán sus aportes?• ¿A quiénes pudiera beneficiar?• ¿Justifica los recursos a invertir?• ¿Se justifica socialmente el estudio del tema?•

6 . HIPÓTESIS Es la respuesta tentativa que el investigador propone y que debe ser comprobada. En términos generales, se pueden identificar las hipótesis de trabajo y la nula o estadística.

La hipótesis en el trabajo de investigación es una suposición, conjetura, proposición o argumentación enunciada, que trata de responder tentativamente a un problema. La hipótesis de trabajo, conocida también como teórica o conceptual, se concibe como una explicación provisional, que trata de describir, explicar o predecir un fenómeno susceptible de ser verificado por medio de la observación y/o experimentación. Esto se logra con cono-

Page 13: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica13

cimientos o experiencias razonadas, en donde se pueden rela-cionar dos o más variables y/o establecer una relación de tipo causal. No se debe confundir con la hipótesis nula o estadística.1

La formulación de una hipótesis es pertinente en investiga-ciones de nivel explicativo, donde se pretende establecer rela-ciones causales entre variables. En las investigaciones de nivel exploratorio, y en algunas de carácter descriptivo, no es común plantear una hipótesis explícita, es decir, se trabaja directamen-te con objetivos o se plantean supuestos,2 que corresponden a soluciones tentativas al problema de la investigación.

La hipótesis no se redacta en términos estadísticos.La validez de la hipótesis se comprueba mediante informa-

ción, reglas de lógica o en forma cualitativa.

6.1 ELEMENTOS PARA LA ESTRUCTURA DE LA HIPÓ-TESIS:

a) Unidades de observación. Corresponden al(los) sujeto(s) u objeto(s) con quien(es) o en el(los) que se realizará la investigación.

b) Variables. Son las características medibles cualitativas o cuantitativas de las unidades de observación.

c) Elementos lógicos. Articulan o relacionan las variables y las unidades de observación.

6.2 RECOMENDACIONES PARA LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

• Redactar de manera precisa, sin emplear juicios de valor: bueno, malo, mejor, etcétera.

1 Hipótesis nula. Su empleo guarda relación con la lógica estadística y nunca con los objetivos de la investigación. Siempre afirma que no hay diferencia entre los valores obtenidos de las variables estudiadas.

2 Supuesto. Es una solución tentativa al problema de la investigación. La validez se comprueba mediante información, reglas de lógica o en forma cualitativa. No se re-dacta en términos estadísticos.

Page 14: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica14

• Expresará las variables contenidas en el problema.• Debe ser susceptible de comprobación.• Proponer relaciones claras y verosímiles (lógicas) entre

las variables.• Plantear los términos de la hipótesis y la relación entre

ellos, de manera que puedan ser observados y medidos.• Estar relacionada con las técnicas disponibles para

probarlas.• Referirse a una situación real.

6.3 TIPOS DE HIPÓTESISLos diferentes tipos de hipótesis dependen de su estructuración. Según el tipo de investigación, éstas pueden ser:

a) Hipótesis descriptivas del valor de las variables. Descri-ben los valores que de éstas se espera observar.

b) Hipótesis correlacionales o no causales. Expresan la po-sible relación asociativa entre dos variables y la forma de esta asociación. El orden en que las variables se colocan no importa, ya que aquí aún no se habla de variables independientes y dependientes, ni de causas y efectos. Pueden ser bivariadas, es decir, entre dos variables, o multivariadas, con más de dos variables.

c) Hipótesis causales. Expresan relaciones causa-efecto entre variables. Pueden ser bivariadas, esto es, con una variable independiente y una dependiente; o multiva-riadas, con varias variables independientes y una de-pendiente; una independiente y varias dependientes; o varias independientes y varias dependientes.

d) Hipótesis de la diferencia entre grupo. Comparan los comportamientos de las variables en dos o más grupos de sujetos. Sólo pretenden establecer diferencias entre ellos y especificar a favor de cuál grupo existen éstas.

Page 15: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica15

Otras hipótesis que se pueden utilizar son:

a) Hipótesis nulas. Son proposiciones acerca de la relación entre variables, que sólo sirven para refutar lo que las hipótesis de trabajo afirman. Su empleo guarda relación con la lógica estadística y nunca con los objetivos de la investigación. Siempre afirman que no hay diferencia entre los valores obtenidos de las variables estudiadas. Su clasificación es similar a las anteriores. No se deben confundir con la hipótesis de investigación.

b) Hipótesis alternativas. Expresan posibles alternativas entre las hipótesis de trabajo y nula, o explicaciones dis-tintas a las que éstas proporcionan. Se suman a las hipó-tesis de trabajo originales.

c) Hipótesis estadísticas. Son la transformación de las hipó-tesis de trabajo, nulas y alternativas en símbolos estadís-ticos. Pueden ser de tres tipos:

1. Hipótesis estadística de estimación. Corresponde a las hipótesis descriptivas del valor de las variables y se basa en información previa.

2. Hipótesis estadística de correlación. Traduce la correla-ción entre dos o más variables en términos estadísticos.

3. Hipótesis estadística de la diferencia de medias u otros valores. En ella se comparan estadísticas de dos o más grupos.

7 . OBJETIVOSPermiten la planeación para la obtención de datos resultantes de las observaciones, así como su destino una vez obtenidos, es decir, cómo se procesará la información, debiéndose describir los productos a obtenerse al término de la investigación. Entendien-do como objetivo, el fin al cual una acción se dirige y pertenece, o es relativo al objeto; en este caso, el problema de estudio o ma-teria de conocimiento.

Page 16: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica16

Para plantear los objetivos es indispensable conocer con de-talle, lo que se espera lograr a través de la investigación; esto per-mite formar metas de investigación debidamente fundamenta-das y susceptibles de ser alcanzadas. Los objetivos deben estar claramente expresados para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación.

La descripción debe ser clara y precisa. Se recomienda que cada objetivo inicie su enunciado con un verbo, cuidando muy bien la selección del mismo, ya que éste describe la acción que se pretende lograr (Anexo1), además de incluir el porqué o para qué de la acción a seguir.

Los objetivos de la investigación no se deben confundir con las actividades o procesos implícitos en el estudio, aunque pue-den contener parte de la descripción de la metodología.

Es recomendable tener cuidado especial en la descripción del objetivo y su congruencia con la justificación del estudio y los elementos que forman el problema investigado.

7.1 OBJETIVO GENERALEs una concepción global, que se puede definir como la meta final hacia la que el interés del investigador está orientado, así como el de la institución y, por ende, la esencia de la investigación.

Se deriva de la pregunta de investigación y debe ser redacta-do con un propósito. Puede ser de cuatro tipos: causalidad, aso-ciación, comparación y prevalencia.

7.2 OBJETIVOS PARTICULARES O ESPECÍFICOSSe derivan del objetivo general y en ellos, deben quedar plasma-das las posibles metas intermedias realizables durante el proce-so de investigación.

Deben ser congruentes con los aspectos planteados en el objetivo general. Se recomienda utilizar el mismo verbo em-pleado en el objetivo general y su redacción debe mantener la congruencia con el objetivo general, el problema de investiga-ción y la pregunta de investigación; prolongando la relación cau-sa-efecto que se pretende establecer si es el caso.

Page 17: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica17

Se recomienda plantear al menos dos y no más de cinco obje-tivos específicos en el protocolo.

8 . METODOLOGÍAEs la descripción de las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para responder la(s) pregunta(s) de investigación, al-canzar sus objetivos y analizar la(s) hipótesis formulada(s). La mayor parte de esta sección se debe escribir en tiempo futuro. Se proponen los siguientes elementos:

• Tipo de investigación.• Diseño o plan general de la investigación.• Población y/o muestra motivo del estudio.• Técnicas e instrumentos de la recolección de datos.• Técnicas de procesamiento y análisis de datos.• Borrador de carta de consentimiento informado, cuando

sea aplicable.

8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓNLa elección del tipo de investigación implica una selección ade-cuada en la búsqueda de la solución de los problemas de la in-vestigación. Para esto, se debe de tomar en cuenta la consecuen-cia lógica del planteamiento del problema, objetivos, hipótesis y variables.

El tipo de investigación se puede clasificar en: exploratoria, descriptiva o explicativa:

• Investigación exploratoria o prospectiva. Se realiza sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, y sus resul-tados constituyen una visión aproximada del mismo.

• Investigación descriptiva. Consiste en la identificación de un hecho, objeto o fenómeno para establecer su estruc-tura o comportamiento. Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables, y aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enuncia-das en los objetivos de investigación.

Page 18: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica18

• Investigación explicativa. Se encarga de buscar respues-tas precisas al porqué de los eventos, por medio del esta-blecimiento de relaciones causa-efecto.

8.2 DISEÑO O PLAN GENERAL DE LA INVESTIGACIÓNEl diseño de la investigación corresponde al plan o estrategia que el investigador elige, para encontrar respuestas al problema planteado u objetivos. De acuerdo al tipo de variable a estudiar, el diseño se puede dividir en cuantitativo y cualitativo.

8.2.1 Diseños cuantitativosRecopilan y analizan datos cuantitativos o categóricos, intentando establecer relaciones entre ellos. Corresponden al diseño expe-rimental y cuasi experimental, la investigación por encuesta, los cuestionarios estandarizados, los registros estructurados de ob-servación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre otros.

Los diseños cuantitativos, a su vez, se pueden dividir de acuer-do con la intervención en el fenómeno, con la interpretación del fenómeno, con la evolución del fenómeno y con la ubicación en el tiempo.

1. Tipos de estudio de acuerdo con la intervención en el fenómeno:

• Experimental. Es cuando el investigador se basa en la ob-servación de fenómenos provocados deliberadamente por él, bajo las condiciones diseñadas para tal efecto y manipulando las relaciones existentes entre las varia-bles elegidas, introduciendo el factor “m” que se desea probar. La investigación experimental es un estudio que siempre es prospectivo y longitudinal.

• Observacional. Se refiere al estudio de un fenómeno que se presenta de forma natural, sin sufrir modificaciones por el observador o investigador.

Page 19: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica19

2. Tipos de estudio de acuerdo con la interpretación del fenómeno:

• Descriptivo. Consiste en la observación y descripción de un hecho o fenómeno, estableciendo su estructura o comportamiento de forma natural. Se puede auxiliar con explicaciones de las relaciones entre las variables.

• Analítico. También se le denomina explicativo o compa-rativo. No sólo describe, sino que también trata de expli-car la asociación que puede existir entre dos o más carac-terísticas, cuya presencia o ausencia en los elementos del grupo son ajenas a la voluntad del investigador.

3. Tipos de estudio de acuerdo con la evolución del fenómeno:

• Transversal. También es llamado de prevalencia. Es cuan-do en el estudio, se obtiene la información de una situa-ción existente en un momento determinado, tratando de establecer los valores normales de las variables, siendo posible su descripción y análisis, sin requerir de observa-ciones posteriores.

• Longitudinal o de incidencia. Se utiliza cuando la observa-ción de la información sobre las variables, se realiza a través del tiempo, haciéndose una descripción y análisis de cuántos casos más se presentan con estos rangos o ca-racterísticas, en una misma población y según la necesi-dad de establecer la relación de tiempo y la(s) variable(s) o la evolución de éstos. Generalmente se usa en casos de enfermedades crónicas, del desarrollo o en epidemias.

4. Tipos de estudio de acuerdo con la ubicación en el tiempo:

• Prospectivo. Investiga un fenómeno en el tiempo hacia el futuro, o sea, se obtiene información sobre los factores que pudieran influir hoy, sobre determinados fenómenos a futuro, en el objeto o grupo de estudio; se registran los

Page 20: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica20

hechos conforme el tiempo avanza. El diseño de la estrate-gia para generar los datos, queda a cargo del investigador.

• Retrospectivo. Es cuando se estudia un fenómeno deter-minado hacia el pasado. La información se obtiene sobre las condiciones y factores que en el pasado pudieron ha-ber influido en el objeto o grupo de estudio; describe el curso de una enfermedad con datos de carácter histórico. El diseño de la estrategia para generar información no se hace ex profeso para la investigación, sino que se recurre a expedientes o a otra fuente para obtenerla.

• Estudios de casos y controles. Constituyen un procedimien-to para investigar las posibles causas de enfermedades, en especial, las poco comunes. En este tipo de investiga-ción, se comparan dos grupos de personas: uno que tiene la enfermedad u otra característica evolutiva (casos) y un grupo de controles o testigos adecuados (grupo control, testigo o de comparación), que no tienen la enfermedad o la característica que se quiere estudiar. Por una parte, se compara la frecuencia con la que una posible causa estuvo presente en los casos, y por otra, en los controles. Los datos que se utilizan corresponden a varios periodos anteriores y posteriores en el tiempo.

• Estudios de cohorte. Involucran a un grupo de personas que tienen algo en común en el momento de su recluta-miento (cohorte) en el estudio, los cuales serán observa-dos durante un periodo de tiempo. Inicialmente, los su-jetos son clasificados de acuerdo a las características que pueden estar relacionadas al factor de estudio.

8.2.2 Diseños cualitativosCorresponde a una investigación sin medición, que se hace en contextos estructurales y situacionales. Los investigadores cua-litativos, en lugar de medir variables, hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación del participante y las entrevistas no estructuradas.

Page 21: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica21

Sin embargo, no se trata del estudio de cualidades separadas o separables, sino de un todo integrado, que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: una per-sona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto deter-minado, etcétera. De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su compor-tamiento y manifestaciones.

El material recolectado puede ser registrado literalmente, transformado en códigos, grabado en audio o video, entre otros.

8.3 POBLACIÓN Y/O MUESTRA MOTIVO DEL ESTUDIOEn este contexto, el término población se refiere al conjunto de elementos o unidades (plantas, animales, personas o grupos de personas, expedientes o registros, instituciones, objetos, etcéte-ra) involucradas en la investigación, que cumplen con un conjun-to de criterios predeterminado por el investigador para alcanzar los objetivos establecidos.

8.3.1 Estructura de la poblaciónEn este apartado, es importante tomar en cuenta tres aspectos fundamentales: espacio, tiempo y universo:

• Espacio. Es el lugar en el cual se va a realizar la investiga-ción, en donde se encuentran las unidades de estudio.

• Tiempo. Es el lapso o periodo durante el cual se va a llevar a cabo el estudio.

• Universo. Aquí se identifica qué o quiénes van a constituir la última unidad del muestreo, objetivo de la investiga-ción, describiendo las características generales de la po-blación objeto de estudio, con el fin de poder efectuar ex-trapolaciones válidas que permitan hacer generalizacio-nes. En algunos casos, es conveniente definir los criterios de inclusión y exclusión para la selección de los objetos de estudio.

Page 22: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica22

8.3.2 Criterios para la selección de participantes:

• Criterios de inclusión. Determinan las características de tipo biológico, psicológico y/o social, que deben de estar presentes en las unidades o elementos para considerar-las como parte del estudio; por ejemplo: edad entre 20 y 60 años.

• Criterios de exclusión. Son las características de tipo bioló-gico, psicológico y/o social, que al estar presentes en la unidad de estudio nos permiten, una vez identificadas, eliminar de la población u objeto de investigación a aque-llos elementos que las poseen, ya que si se incluyeran, dis-torsionarían la información que se pretende recolectar.

* Nota: no utilizar pleonasmos, por ejemplo, no es válido establecer como criterio de exclusión la edad menor de 20 años y mayor de 60, porque ya fue establecido como criterio de inclusión.

• Criterio de eliminación. Es la característica de tipo bio-lógico, psicológico y/o social, que un sujeto presenta después de que reunió los criterios de inclusión y de no haber presentado ningún criterio de exclusión, y que, sin embargo, durante el desarrollo del trabajo de campo, por ejemplo, la recolección de la información, presenta algu-na característica que distorsiona el control que se tiene de la población; por ejemplo, muerte, cambio de residen-cia, diagnóstico de hipertensión o alguna otra caracterís-tica propia del proyecto en particular.

8.3.3 Tamaño de la muestraCuando el universo de trabajo es muy amplio, se requiere de una muestra que corresponde a un subconjunto representativo de un universo o población.

Un aspecto clave en el estudio es la elección de un tamaño de la muestra, lo que implica identificar un número mínimo de sujetos que deben ser estudiados/ incluidos en el estudio, con la finalidad de extrapolar los resultados al universo, o sea, a otras poblaciones con características semejantes a la estudiada; yen-

Page 23: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica23

do de lo particular a lo general (inferencia). Es importante recor-dar que el tamaño mínimo de la muestra, debe ser completado con un método muestral.

Existen estudios donde no es necesaria la obtención de mues-tras, como en investigaciones bibliográficas y reportes de casos únicos. En el primer caso, el universo equivale al tema de estudio; por otra parte, los estudios de caso se concentran en uno o pocos elementos que se asumen no como un conjunto, sino como una sola unidad.3

En el área de salud, la selección de las unidades a muestrear, no se debe hacer a través de la apreciación subjetiva del investi-gador, sino de una selección de la muestra, que asegure que ésta representa adecuadamente la población objetivo.

Existen dos técnicas de selección: aleatoria o probabilística y no aleatoria o no probabilística:

1. Muestreo aleatorio. Proceso en el que se conoce la probabilidad que cada elemento tiene de integrar la muestra. Este tipo de mues-treo se clasifica en: simple, sistemático, estratificado y por conglo-merados:

I. Simple. Requiere de un marco muestral para su aplica-ción, que puede consistir en una lista nominal; por ejem-plo, el listado completo de todos los niños de 3 a 6 años que asisten a una guardería, numerado en orden ascen-dente, del uno hasta el enésimo registro que se tenga, identificando el tamaño de la muestra, y mediante una tabla de números aleatorios, una tómbola o un progra-ma electrónico, se solicita el número identificado como tamaño mínimo de la muestra. Los números elegidos a

3 Método muestral. Consiste en el tipo de muestreo que se va a utilizar para selec-cionar cada elemento de la muestra, lo que es necesario para validar la misma, y depende de cómo se haya definido el universo de trabajo, la población objetivo, y de los procesos de medición que se van a utilizar, teniendo como finalidad generar conjuntos más precisos y representativos de la población.

Page 24: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica24

partir del sorteo, se identificarán en la lista nominal y se incluirán en el estudio.

II. Sistemático. Se basa en la selección de un elemento en función de una constante “K”. De esta manera, se escoge un elemento cada K veces; éste tipo de muestreo es reco-mendable cuando es difícil establecer un marco mues-tral y el tamaño de la población es grande. Se realiza des-pués de haber elaborado la lista nominal y de haberla numerado en orden ascendente. Esta técnica se ejecuta en dos momentos: en el primero, se identifica el total del marco muestral y el total de la muestra; por ejemplo: el marco muestral de 1000 y el tamaño mínimo de la mues-tra de 100. Se divide el marco muestral entre el tamaño de la muestra y el producto de la división (10), permite conocer el número que será sistematizado, es decir, se elegirá cada 10 sujetos. En el segundo momento, se reali-za la selección aleatoria de los números contenidos entre el 1 y el 10, es decir, se elige al azar de los contenidos en este rango. El número elegido será aquel en el cual, den-tro de la lista nominal, se inicie la selección de los indivi-duos que se incluirán en el estudio. La selección de uno de esos 10 números se efectúa utilizando la técnica alea-toria simple. Por ejemplo, si el elegido fue 6, entonces la selección se inicia en este número, el siguiente sería 16 y así consecutivamente hasta completar el tamaño míni-mo de la muestra.

III. Estratificado. Consiste en dividir la población en subcon-juntos o estratos, cuyos elementos poseen características comunes. Así, los estratos son homogéneos internamente.

IV. Por conglomerados. Se basa en la división del universo en unidades menores, para determinar posteriormente las que serán objeto de investigación o dónde se realizará la selección. La diferencia con el muestreo estratificado radica en que no todos los conglomerados son objeto de selección, ya que puede haber algunos donde no se ex-

Page 25: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica25

traiga ninguna muestra; mientras que en el estratificado sí se debe extraer muestra de todos los estratos.

2. Muestreo no probabilístico. Procedimiento de selección en el que se desconoce la probabilidad que los elementos de la pobla-ción tienen para integrar la muestra. Éste se clasifica en:

I. Casual o accidental. Es la selección arbitraria de los ele-mentos sin un juicio o criterio preestablecido.

II. Intencional. Es la selección de los elementos con base en criterios o juicios del investigador.

III. Por cuotas. Se basa en la elección de los elementos en fun-ción de la población, de modo tal que se conformen gru-pos de cuotas correspondientes con cada característica.

8.3.4 Técnicas e instrumentos de la recolección de datosLas técnicas son distintas formas o maneras de obtener la infor-mación. Algunos ejemplos son la observación directa; la encues-ta, en sus dos modalidades: entrevista y cuestionario; el análisis documental y el análisis de contenido.

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información; por ejemplo, fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, grabadoras, esca-las de actitudes u opinión, etcétera.

En esta sección, el procesamiento de la información deberá estar meticulosamente detallado, así como la verificación de la integridad de la información, su depuración (control de consis-tencia) y el control de la captura, mediante procesos de doble en-trada, restricciones en el sistema de almacenamiento, etcétera.

El plan de trabajo para el manejo de la información describi-rá quiénes, cuándo, dónde y cómo se efectuarán cada uno de los pasos del procesamiento de los datos.

Page 26: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica26

8.3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datosEn este apartado, se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan, es decir, cómo se hará su clasificación, registro, tabulación y codificación, en caso necesario.

En el análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis) o estadísticas (descriptivas o infe-renciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.

9 . CRONOGRAMAEn esta sección, se definen explícitamente las fechas de inicio y término de cada una de las etapas del proyecto, mediante el uso de una tabla, en la cual se especifican las actividades en función del tiempo de ejecución.

Ejemplo:

Actividad

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Mes

10

Mes

11

Mes

12Actividad 1Actividad 2Actividad 3Actividad 4Actividad 5Actividad 6Actividad 7Actividad 8Actividad 9

10 . PRESUPUESTOPara tener una idea de los costos reales de un proyecto de inves-tigación, se incluirá un listado de materiales, equipo y reactivos con los precios actuales en el mercado, agregando el costo total de ejecución.

Page 27: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica27

11 . CITAS Y REFERENCIAS CONSULTADASAl realizar un trabajo científico, es necesario revisar información y referenciar los materiales consultados. Efectuar correctamente esta lista de referencias, es esencial en la calidad de las mismas y permite ofrecer a los lectores, la posibilidad de analizar y evaluar los documentos citados por el investigador y que éstos puedan ser utilizados.

Casi todas las investigaciones se construyen sobre una inves-tigación llevada a cabo previamente. Por lo general, los investiga-dores comienzan su proyecto revisando trabajos ya efectuados, tomando la información e ideas que consideren importantes. Al presentar el trabajo, el investigador reconoce al autor de origen.

En el transcurso del estudio o investigación, se encuentran muchas publicaciones que contienen información relevante para la investigación, por lo que para identificarlas es necesario registrar los detalles, conocidos como referencias bibliográficas, que son importantes para sustentar una investigación científica, histórica o social.

La referencia o literatura citada es la parte final del documen-to; en ella, se encuentra la relación de las fuentes documentales consultadas: libros, artículos científicos, documentos electróni-cos, entre otros.

Existen diferentes normas o estilos para reportar las referen-cias bibliográficas, aunque los más utilizados son el Vancouver y el de la APA. La elección de cualquiera de ellos, dependerá del programa o departamento en donde se realizará la investiga-ción. El sistema Vancouver es el que, en este caso, se recomienda para las áreas biomédicas.

11.1 CITA BIBLIOGRÁFICACuando se escribe un documento, es necesario referir en el texto de dónde se obtuvo la información consultada y que ha sido es-crita o producida por otros autores, de los cuales hemos extraído ideas o citado textualmente. Este procedimiento se llama citar o referenciar. Esta información, que puede aparecer como pie de página o al final del trabajo, o bien insertada en el mismo texto,

Page 28: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica28

recibe el nombre de cita bibliográfica, la cual a menudo se con-sidera como sinónimo de referencia bibliográfica. Citar es poner en evidencia una prueba o autoría. Es reconocer en nuestra escri-tura, el documento del cual se obtuvo la información; esto es, la referencia es la descripción detallada del documento del cual se obtuvo dicha información.

11.1.1 Elementos de la cita bibliográfica:

1. Cita textual o alusión. En este caso, se transcribe textual o lite-ralmente el pasaje que se quiere citar. Se utilizan las comillas (“ ”) para indicar el comienzo y fin de la cita.2. Cita resumida, contextual, parafraseada o por alusión. Es la cita contextual o resumida (opinión transcrita), que se expresa con las palabras del transcriptor (investigador) y no con las pro-pias palabras del autor. Aquí la cita se resume, comprendida o parafraseada del texto original.

Ejemplos:Giraldo en 1984 expresó que las citas son “las transcripciones

textuales y contextuales de conceptos ajenos que hace el autor dentro del cuerpo de un trabajo” (11).

Según Arze (3), la cita bibliográfica contiene los siguientes elementos: cita textual o alusión, referencia de la fuente y enlace entre la cita y la referencia de la fuente.

11.2 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA11.2.1 Documentos impresos

a) Libros impresos:

1. Nombre del(los) autor(es), compilador(es) o institución res-ponsable.

• Cuando son 6 o menos autores, se deben de listar todos.

Page 29: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica29

• Cuando son 7 o más autores, sólo se listan los 6 primeros y se agrega et al. (et al. significa: y colaboradores).

• Se pone el apellido y la(s) inicial(es) del(los) nombre(s), además de una coma y un espacio entre cada nombre. El último autor debe tener un punto después de la inicial del nombre.

Ejemplo 1.1: Smith AK, Jones BC, editores.Ejemplo 1.2: Smith AK, Jones BC, Bloggs TC, Ashe PT, Fauci AS, Wilson JD et al.Ejemplo 1.3: The Cardiac Society of Australian and New Zealand.

2. Título de la publicación o subtítulo (si lo hay), seguido de un punto y espacio.

• No use letra itálica o subrayado.• Sólo la primera palabra del título del libro o del artículo

de revista (y palabras que normalmente empiezan con letra mayúscula), se escriben con mayúscula.

Ejemplo 2.1: Harrison’s principles of internal medicine.Ejemplo 2.2: Physical pharmacy: physical chemical principles in the pharmaceutical sciences.Ejemplo 2.3: Pharmacy in Australia: the national experience.

3. Edición. Si es otra, diferente a la primera.

• Se expresa en números ordinales.• Abreviar la palabra edición (ed) (no confundir con edi-

tor), seguida de un punto y espacio.

Ejemplo 3.1: 3.a ed.

Page 30: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica30

4. Lugar de publicación

• Si los editores se encuentran en más de una ciudad, cite el nombre en la cual fue la primera impresión.

• Si el nombre del lugar no está bien identificado, agregar una coma, un espacio y el estado o país. En el caso de Es-tados Unidos, se agregan después del lugar las dos letras correspondientes al código postal del estado.

Ejemplo 4.1: Kioto (Japón).Ejemplo 4.2: New York (NY).

5. Editorial. El nombre de la editorial debe ser completo, se-guido de punto y coma y un espacio.

Ejemplo 5.1: Australian Government Publishing Service;Ejemplo 5.2: Raven Press;Ejemplo 5.3: Williams & Wilkins;

6. Fecha de publicación. Se debe poner el año en números arábigos, seguido de un punto. Si no hay información de la fecha de edición, se utiliza la del copyright precedida de la letra “c” (minúscula). Finaliza con un punto y espacio.

7. Número de páginas.

• Se pone la letra “p” (minúscula), seguida de un punto, un espacio, el intervalo de páginas y un punto.

• No repetir los dígitos innecesariamente.

Ejemplo 7.1: p. 122-9.Ejemplo 7.2: p. 1129-57.Ejemplo 7.3: p. 333, 338, 340-5 (cuando el artículo no tiene pá-ginas continuas).

Page 31: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica31

8. Título de la serie o de volumen individual (si lo hay).

• Poner entre paréntesis el nombre del título de la serie, seguido de punto y coma y un espacio.

• Posteriormente, se abrevia la palabra volumen (vol) (el número del volumen debe ir en dígitos arábigos), se cie-rra el paréntesis y se pone punto y aparte.

Ejemplo 8.1: (Annals of the New York Academy of Sciences; vol 288).Ejemplo de bibliografía de libro

• Individuos como autores:

• De uno a seis autores:Paniagua M, Piñol F. Nueva terapéutica de la gastritis alcalina. La Habana, Cuba: Editorial Academia; 1998.

• Más de seis autores:Blacut JJ, Villagómez M, Chavarría JL, Flores M, Gonzá-lez R, Lenz J et al. Aplicación de las nuevas tecnologías en el entorno académico boliviano. Sucre, Bolivia: Uni-versidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; 1999.

• Editor(es) o compilador(es) como autores.Díaz C, Añorga J, compiladoras. La producción inte-lectual: proceso organizativo y pedagógico. La Haba-na, Cuba: Editorial Universitaria; 2002.

• Capítulo de un libro donde varios autores contribuyen.Marcané JA, Gómez S. Guía para la evaluación de tesis de grado y otros trabajos de investigación académi-cos. En: Díaz C, Añorga J, compiladoras. La producción intelectual: proceso organizativo y pedagógico. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria; 2002. p. 82-96.

Page 32: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica32

• Una organización como autor.Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). La alfombra mágica. Secretos del correo electrónico. La Habana, Cuba: IDICT; 1998.

• Libros en series.Bennett GL, Horuk R. Iodination of chemokines for use in receptor binding analysis. En: Horuk R, editor. Che-mokine receptors. New York (NY): Academic Press; 1977. p. 134-48 (Methods in enzymology; vol 288).

B) Artículo de revista impresa:

1. Nombre(s) del(los) autor(es) del artículo (igual que como se reporta en el libro).

2. Título del artículo (similar al caso del libro).

Ejemplo 2.1: Validation of an immunoassay for measurement of plasma total homocysteine.

3. Título de la revista abreviado, seguido de un espacio.

• La abreviatura del título va de acuerdo al estilo utilizado en Medline. Una lista de abreviaciones se puede encon-trar en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?d-b=journalsNota: en las abreviaturas no se usan los signos de puntuación, sólo espacios.

4. Año de publicación (mes y día, de ser posible).

• El año se debe expresar en números arábigos, seguido de espacio, mes de la publicación abreviado (3 primeras letras) y espacio; además de día, punto y coma y sin espa-cio; o año, punto y coma y sin espacio.

Page 33: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica33

• Si la revista tiene una numeración de páginas continua en todo el volumen, se puede omitir la información del mes y día.

• Si la revista no tiene una numeración de páginas conti-nua en todo el volumen, se debe añadir la información del mes y día, es decir, año, espacio, mes, espacio, día y punto y coma.

Ejemplo 4.1: 1996;Ejemplo 4.2: 1996 Jun 1;

5. Volumen, número o parte, si fuera necesario.• En números arábigos.• Los datos del mes, día o impresión, se pueden omitir.• Número de volumen, sin espacio, y entre paréntesis el

número de emisión (fascículo), seguido de dos puntos y sin espacio.

Ejemplo 5.1: 1996;12(5): o 1996;12:

6. Número de páginas.• Se escribe el número de las páginas separadas por un

guión y se finaliza con un punto.Nota: no se deben repetir dígitos innecesariamente.

Ejemplo 6.1: 1996;12(5):127-33. o 1996;12:127-33.Ejemplos de año/volumen/número de páginas:

• Con volumen y número: 1996 Jun;12(5):127-33.• Volumen con suplemento: 1994;102 Supl 1:275-82.• Número con suplemento: 1996;23(1Supl2):89-97.• Volumen con una parte: 1995;32(Pt3):303-6.• Número con una parte: 1994;107(986Pt1):337-8.

Page 34: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica34

• Número sin volumen: 1995;(320):110-4.• Sin número o volumen: 1993:325-33.• Volumen sin número: 1996;62:30-5.

Ejemplo de bibliografía de artículo de revista• Russell FD, Coppell AL, Davenport AP. In vitro enzy-

matic processing of radiolabelled big ET-1 in human kidney as a food ingredient. Biochem Pharmacol 1998;55:697-701.

• Mina B. Pesquisa bacteriana en las diarreas agudas. Hospital de niños “12 de Abril” 1998-1999. Arch Bol Med 1999 Jun 1;6(62):17-22.

C) Documentos en línea:

1. Artículo de revista en internet. Autor(es). Título de la re-vista electrónica en forma abreviada [en internet] año de publicación (mes, si es aplicable); volumen(número): [páginas o pantallas]. Disponible en: dirección URL (op-cional). Consultado nombre del mes (completo) día, año. Algunos autores no referencian este último apartado.

Ejemplo:Morse SS. Factors in the emergence of infectious disea-se. Emerg Infect Dis [en internet] 1995 Jan-Mar [citado 1999 Dec 25]; 1(1): [24 pantallas]. Disponible en: ht-tp//:www/cdc/gov/ncidoc/EID/eid.htmGarfinkel PE, Lin E, Goering P. Should amenorrhoea be necesary for the diagnosis of anorexia nervosa? Br J Psych [en internet] 1996 [citado 1999 Aug 17]; 168(4):500-6. Disponible en: http://biomed.niss.ac.ukCastillo R, Reyes A, González M, Machado M. Hábitos parafuncionales y ansiedad versus disfunción tempo-romandibular. Rev Cubana Ortod [en internet] 2001; 16(1): [23 páginas]. Disponible en: http//bvs.sld.cu/re-vistas/ord/vol12_1_01/ord03101.htm. Consultado Abril 2, 2002.

Page 35: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica35

2. Página (sitio) web. Autor. Título. Año (si está disponible); [páginas o pantallas]. Disponible en: dirección URL. Con-sultado nombre del mes (completo) día, año. Algunos autores no referencian este último apartado.

Ejemplo:Eventos de Salud. 2001; [3 páginas]. Disponible en: http//www.sld.cu/eventos/. Consultado Marzo 27, 2002.

12 . ESTILO Y FORMA DEL PROTOCOLOLos protocolos se deben elaborar en el procesador de palabras Word e imprimir en hojas de color blanco por una sola cara. Es recomendable que el protocolo se entregue engargolado.

El tipo de letra del escrito completo será Arial. Para el texto principal, se considerará un tamaño de letra de 12 puntos, el cual deberá estar escrito en minúsculas; las mayúsculas se utilizan sólo cuando su uso sea ortográficamente correcto (Anexo 2).

• En la portada:

1. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 14 puntos, cen-trado.

2. Instituto de Ciencias Biomédicas, 14 puntos, centrado.3. Departamento de…, 14 puntos, centrado.4. Programa académico de adscripción, 14 puntos, centrado.5. Título del trabajo, 22 puntos, negritas, centrado; en caso

de haber subtítulo, 20 puntos, sin negritas, centrado.6. Nombre del investigador principal, 18 puntos, alineado

izquierdo.7. Lugar y fecha de entrega del documento, 12 puntos, ali-

neado derecho.

• Segunda página (no numerada):Seguirá el estilo general del documento (Arial, 12 pun-tos), alineado derecho.

Page 36: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica36

Como cuartilla serán consideradas las siguientes me-didas: hoja tamaño carta (21.25 cm X 27.5 cm), margen izquierdo (3.0 cm), margen derecho (2.5 cm), margen superior (2.5 cm), margen inferior (2.5 cm). El texto se es-cribirá utilizando 1.5 espacios de separación de renglón y con alineado completo (justificado). No se permite enca-bezado sin líneas, que quiten espacio al texto.Todas las hojas se numeran, excepto la página de pre-sentación. El número de página se colocará en el margen inferior derecho de la hoja (Arial, 11 puntos), en modo de pie de página.Los títulos y subtítulos se escribirán en 14 y 12 puntos, respectivamente, en resaltado (negritas). Los títulos se centrarán y sólo la primera letra del enunciado, se escri-birá con mayúscula. Los subtítulos NO se centrarán, sino que iniciarán en el margen izquierdo (sólo la primera le-tra del enunciado se escribirá con mayúscula).Las notas a pie de página se escribirán en 10 puntos (Arial). El llamado a pie de página será de 12 puntos (Arial) y con superíndice. El número de referencia de la nota a pie de página, se deberá separar con un espacio del resto del texto de la misma nota.

Page 37: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica37

13 . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBonita R, Beaglehole R, Kjellstrom T. Epidemiología básica. 2.ª

ed. Washington (DC): Organización Panamericana de la Salud; 2008.

Cabrero-García J, Richard-Martínez M. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa. Enferm Clin 2005; 6(5): 212-7.

Díaz-Mayans C. Referencias bibliográficas al estilo Vancouver. 2009; [18 páginas]. Disponible en: http//:www.cpimtz.sld.cu/normvanc.htm. Consultado en enero 15, 2013.

Mahmound F. Guía práctica de investigación en salud. Washing-ton (DC): Organización Panamericana de la Salud; 2008.

Morales P. Tipos de variables y sus implicaciones en el diseño de una investigación. En: Estadísticas aplicadas a las cien-cias sociales. Madrid: Universidad Pontificia; 2012: 1-14.

Odón-Arias FG. El proyecto de investigación. Guía para su ela-boración. 3.a ed. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme; 1999.

References/bibliography. Vancouver style. Quick guide-how to use it. 2001; [25 páginas]. Disponible en: http//:www.li-brary.uq.edu.au/training/citation/vancouv.html. Consul-tado en enero 15, 2013.

Sampieri R, Collado CF, Lucio PB. Metodología de la investiga-ción. Colombia: McGraw Hill; 2008.

Sánchez-Pérez TL, Tomasis-García JN, Sáenz-Martínez LP. Guía metodológica para la elaboración de un protocolo de in-vestigación en el área de la salud. México: Prado, S. A. de C. V.; 2002.

Page 38: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica38

ANEXO 1Escala de verbos para la elaboración de objetivos e hipótesis.

Verbos para el análisis

Las palabras de tono

Las palabras de tono

Las palabras de transición

Las palabras de transición

Retratar Fuerte Cortesía Secuencia Resultado

Representar Hueco Soñador Primero, segundo, tercero Por lo tanto

Transmitir Orgulloso Simpático Luego, después, por fin A consecuencia

Implicar Molesto Nostálgico Otra vez Por consiguiente

Revelar Sarcástico Gótico Asimismo, tam-bién Así

Demostrar Burlón Críptico Y luego Por lo tantoEjemplificar Chocante Misterioso Además En consecuenciaAfirmar Horrendo Enigmático Por otra parte EntoncesIncorporar Irreverente Caprichoso TodavíaElucidar Franco Ilusorio Semejanza PorqueAclarar Lamentable Evasivo Igualmente De modo queAfirmar Anhelante Tonto De manera similar ComparaciónInspirar Deseoso Ambivalente Concesión Por otra parteManipular Hostil Juguetón Para asegurarse de OtroMejorar Caprichoso Bromas Concedido Sólo

Sobrevenir Apologético Seductor Por supuesto De manera similar

Discernir Didáctico Vibrante Realmente IgualmenteMaestro Erudito Mareado Aunque TambiénPropenso Pensativo Euforia Insistencia ContrasteMeandro Presumido Jubiloso En realidad PeroPresagiar Arrogante Enfático De hecho TodavíaPredecir Apático Que recuerda ReexpresiónSugerir Cansado Confundido Que es Sin embargoIndicio Aburrido Podrido En otras palabras

Transformar Contenido Objetivo En términos más simples Por otro lado

Solidificar Dramático Subjetivo Ejemplo En lugarRepudiar Frío Sombrío Por ejemploRefutar Pacífico Sentimental Por ejemplo, AunqueDisipar Tranquilo Frívolo Específicamente

Agasajar Benévolo Cauteloso Tal como A pesar de / a pesar de

Revertir Pedante Triste TiempoContinúa...

Page 39: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica39

Verbos para el análisis

Las palabras de tono

Las palabras de tono

Las palabras de transición

Las palabras de transición

Capacitar a Trillado Condescendiente Mientras tanto / mientras tanto Adición

Constreñir Pía / impía A distancia Eventualmente Por otra parte

Construir Vulgar Solitario Ya / desde en-tonces Además

Crear Florido Erudito Después TambiénTrascender Culto Apasionado AnteriormenteImpregnar Pintoresco Audaz Simultáneamente Además deMantener Humor Pastoral Después de esoInterpretar Pomposo Urbano Inmediatamente Adicional

Provincial Sofisticado Mientras que

Escala de verbos de BloomConocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis EvaluaciónDefine Entiende Aplica Analiza Interpreta JuzgaRepite Interpreta Emplea Reconoce Propone Aprecia Conoce Traduce Interpreta Distingue Planea Evalúa Registra Discute Demuestra Diferencia Compone Compara Enlista Describe Aprecia Diseña ValoraRecuerda Reconoce Dramatiza Calcula Formula RevisaNombra Explica Practica Experimenta Arregla EligeRelata Expresa Ilustra Prueba Reúne EscogeSubraya Identifica Opera Compara Colecciona EstimaRotula Localiza Programa Contrasta Construye MideIguala Reporta Dibuja Crea PonderaReproduce Revisa Cambia Critica Organiza ApreciaSelecciona Parafrasea Computa Inspecciona Conjunta SustentaDeclara Convierte Descubre Debate Maneja Fundamenta

Ejemplifica Manipula Indaga CategorizaReescribe Modifica Relata JerarquizaPredica Resuelve CombinaEngloba Examina Imagina

Categoriza EscribeDiscrimina NarraSubdivide ReorganizaRefuta Reconstruye

Rearregla

Page 40: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica40

ANEXO 2Taller de redacción académica del Dr. Jesús Flores Figueroa. To-mado de: Diccionario de la lengua española. Real Academia de la Lengua Española. 2 tomos. España, 2005.

MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS1. Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras.

1.1 Se escriben enteramente en mayúsculas, las siglas y al-gunos acrónimos: ISBN, OTI, ONG. En cambio, se escriben en minúsculas los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos comunes: láser, radar, uvi. Cuando los acróni-mos son nombres propios y tienen más de cuatro letras, sólo se escribe en mayúscula la inicial: Unicef, Unesco.

1.2 Se utiliza la escritura en mayúsculas, con el fin de desta-car determinadas frases o palabras dentro de un escrito. Así, se suelen escribir enteramente en mayúsculas:

a) Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los libros impresos, así como los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capí-tulos, escenas, etcétera).

b) Las cabeceras de diarios y revistas: EL UNIVERSAL, LA NACIÓN, TIEMPO.

c) Las inscripciones en lápidas y monumentos.d) En textos jurídicos y administrativos —decretos, sen-

tencias, bandos, edictos, certificados o instancias—, el verbo o verbos que presenta(n) el objetivo fundamen-tal del documento: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

e) En textos de carácter informativo, las frases que ex-presan el contenido fundamental del escrito: Por orden expresa de la dirección, se comunica a todos los em-pleados que, a partir de ahora, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA EMPRESA.

Page 41: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica41

f) Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad: SE RUEGA NO FUMAR; PROHIBIDO EL PASO.

2. Uso de mayúscula inicial exigido por la puntuación. De acuerdo con la posición que la palabra ocupe en el escrito, la puntuación exige su escritura con mayúscula inicial en los casos siguientes:

2.1 Si se trata de la primera palabra de un escrito o ésta va después de punto: Hoy no iré. Mañana puede que sí.

2.2 Si sigue a los puntos suspensivos, cuando éstos cierran un enunciado: Compramos mariscos, solomillos, vino... La cena resultó un éxito. Pero si los puntos suspensivos no cierran el enunciado, sino que éste continúa tras ellos, la palabra que los sigue se escribe con inicial minúscula: Estoy pen-sando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

2.3 Después de los dos puntos, se debe comenzar el texto con inicial mayúscula en los casos siguientes:

a) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de enca-bezamiento o saludo de una carta: Muy señor mío: / Le agradeceré...

b) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídico-administrativo: CERTI-FICA: / Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas Audiovisuales...

c) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales: Pedro dijo: “No volveré hasta las nueve”.

2.4 En frases interrogativas y exclamativas existen dos posi-bilidades:

2.4.1 Si la pregunta o la exclamación constituyen la tota-lidad del enunciado, y sus signos de cierre equivalen a un punto, la primera palabra de la pregunta o la ex-

Page 42: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica42

clamación se escribe con inicial mayúscula, así como la palabra que inicia la oración siguiente.

2.4.2 Si la pregunta o la exclamación constituyen sólo una parte del enunciado, se pueden dar dos casos:

a) La pregunta o la exclamación inician el enunciado.b) La pregunta o la exclamación no están coloca-

das al comienzo del enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que también forma(n) parte de éste.

2.5 Antes era costumbre, en los poemas, emplear la mayúscu-la al principio de cada verso, razón por la cual las letras de esta forma tomaron el nombre de “versales” (mayúsculas de imprenta). En la poesía moderna, esta costumbre está en desuso.

3. Uso de mayúscula inicial independientemente de la puntuación. Se escriben con letra inicial mayúscula todos los nombres propios y también los comunes, que en un contexto dado o en virtud de determinados fenómenos (por ejemplo, la antonomasia) funcio-nan con valor de tales, es decir, cuando designan seres o realida-des únicas y su función principal es la identificativa.

En otras ocasiones, la mayúscula responde a otros factores como la necesidad de distinguir entre sentidos diversos de una misma palabra (mayúscula diacrítica), o a razones expresivas o de respeto (mayúscula de respeto). Se escriben con inicial ma-yúscula las palabras siguientes:

3.1 Los nombres propios de persona, animal y cosa singularizada.3.2 Los nombres de divinidades.3.3 Los apellidos y los nombres de las dinastías derivados de

un apellido.3.4 Los sobrenombres, apodos y seudónimos.3.5 Los nombres comunes que, por antonomasia, se utilizan

para designar a una persona en lugar del nombre propio.

Page 43: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica43

3.6 Los nombres abstractos personificados utilizados alegó-ricamente.

3.7 Los nombres propios geográficos (continentes, países, ciudades, comarcas, mares, ríos, etcétera).

3.8 Las designaciones que, por antonomasia, tienen algunos topónimos y que se usan como alternativa estilística a su nombre oficial.

3.9 Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas geográficas, que generalmen-te abarcan distintos países pero que se conciben como áreas geopolíticas con características comunes.

3.10 Los nombres de vías y espacios urbanos.3.11 Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, pla-

netas y satélites.3.12 Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de

entidades, organismos, departamentos o divisiones ad-ministrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos, partidos políticos, etcétera.

3.13 Los nombres de los libros sagrados y sus designaciones antonomásticas.

3.14 Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o de colecciones.

3.15 La primera palabra del título de cualquier obra de crea-ción (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musi-cales, programas de radio o televisión, etcétera); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, se deben escribir con minúsculas.

3.16 Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como leyes o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo, así como los nombres de los documentos históricos.

3.17 Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de dis-ciplinas científicas, cuando nos referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos aca-démicos (nombres de asignaturas, cátedras, facultades, etcétera) o curriculares.

Page 44: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica44

3.18 La primera palabra del nombre latino de especies vege-tales y animales. También se escriben con mayúscula los nombres de los grupos taxonómicos zoológicos y botáni-cos superiores al género, cuando se usan en aposición.

3.19 Los nombres de edades y épocas históricas, cómputos cro-nológicos, acontecimientos históricos y movimientos reli-giosos, políticos o culturales. Igualmente, se escriben con mayúscula los sustantivos que dan nombre a eras y perio-dos geológicos. El adjetivo especificador que acompaña, en estos casos, a los sustantivos, se escribe con minúscula.

3.20 Determinados nombres, cuando designan entidades o colectividades institucionales.

3.21 Los títulos, cargos y nombres de dignidad como: rey, papa, duque, presidente, ministro, etcétera, que normalmente se escriben con minúscula, pueden aparecer en determina-dos casos escritos con mayúscula. Así, es frecuente, aun-que no obligatorio, que estas palabras se escriban con mayúscula cuando se emplean referidas a una persona concreta, sin mención expresa de su nombre propio.

4. Otros usos de las mayúsculas. Se escriben con mayúscula, los nú-meros romanos, algunas abreviaturas y algunos símbolos.5. Casos en que no se debe usar la mayúscula inicial. Se escriben con minúscula inicial, salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación, las palabras siguientes:

5.1 Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año. Sólo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios.

5.2 Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.5.3 Los nombres propios que se usan como nombres comunes:

a) Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser designados con el nombre propio de su inventor, de su descubridor, de su fabricante o de la

Page 45: Guia Para La Presentacion de Protocolos

Guía para la presentación de protocolos de investigación en el área Biomédica45

persona que los popularizó o en honor de la cual se hicieron (zepelín, roentgen, braille, quevedos, rebeca, napoleón), o del lugar en que se producen o del que son originarios (cabrales, rioja, damasco, fez).

Por el contrario, conservan la mayúscula inicial los nombres de los autores aplicados a sus obras.

b) Nombres de marcas comerciales, cuando ya no de-signan un objeto o un producto de la marca, sino, ge-néricamente, cualquier objeto o producto de caracte-rísticas similares.

5.4 Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de lugar, sean geográficos o de espa-cios o vías urbanas.

Page 46: Guia Para La Presentacion de Protocolos
Page 47: Guia Para La Presentacion de Protocolos
Page 48: Guia Para La Presentacion de Protocolos