1
GUIA PARA LA REALIZACION TRABAJO DE CAMPO DEL CURSO DE GESTIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES Docente: Ing. Fermin Calderón GRUPOS DE 3 a 4 PERSONAS El grupo de estudiantes deberá identificar la Organización de productores y realizar el diagnostico respectivo, para lo cual deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: 1. Antecedentes de la organización de productores. 2. Visión u objetivos de la organización. 3. ¿Cuántas familias la conforman?, existen dificultades en la gestión y administración? 4. Características de: junta directiva, actividad agropecuaria, productos que comercializan. 5. ¿Cuantos planes o proyectos han sido financiados?, cuando y que montos? 6. ¿Existe capitalización de la organización?, cuánto? 7. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que conocen?, si conocen cuales son las mayores dificultades para el acceso? 8. Cuáles son las necesidades más urgentes en la gestión de la organización 9. ¿Les gustaría tener un plan de mejora de la organización? ¿En qué? 10. Otras informaciones de la organización que consideren relevante. El informe deberá ser presentado por escrito y expuesto con presentaciones en power point, la siguiente clase de practicas el día 09 de junio del año 2016, donde además se incorpore fotos con la organización.

Guia Para La Realizacion Trabajo de Campo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pasos para realizar el trabajo.

Citation preview

Page 1: Guia Para La Realizacion Trabajo de Campo

GUIA PARA LA REALIZACION TRABAJO DE CAMPO DEL CURSO DE GESTIÓN DE EMPRESAS

FAMILIARES

Docente: Ing. Fermin Calderón

GRUPOS DE 3 a 4 PERSONAS

El grupo de estudiantes deberá identificar la Organización de productores y realizar el

diagnostico respectivo, para lo cual deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Antecedentes de la organización de productores.

2. Visión u objetivos de la organización.

3. ¿Cuántas familias la conforman?, existen dificultades en la gestión y administración?

4. Características de: junta directiva, actividad agropecuaria, productos que comercializan.

5. ¿Cuantos planes o proyectos han sido financiados?, cuando y que montos?

6. ¿Existe capitalización de la organización?, cuánto?

7. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que conocen?, si conocen cuales son las

mayores dificultades para el acceso?

8. Cuáles son las necesidades más urgentes en la gestión de la organización

9. ¿Les gustaría tener un plan de mejora de la organización? ¿En qué?

10. Otras informaciones de la organización que consideren relevante.

El informe deberá ser presentado por escrito y expuesto con presentaciones en power point, la

siguiente clase de practicas el día 09 de junio del año 2016, donde además se incorpore fotos

con la organización.