4
3 GUIA PARA PRESENTACIONES ORALES El tema central del texto es facilitar con una serie de etapas la labor para lograr presentaciones orales profesionales. El propósito del autor es propocionar una herramienta para desarrollar las habilidades que permitan lograr a quien lo requiera presentaciones orales. En mi lectura del texto me parecio que el texto se dividia en 10 partes en las que la primera parte explica de que tratara el texto, (párrafos uno y dos) la segunda parte comienza a explicar la planeación con el análisis de la situación, (párrafos del tres al 18), en la tercera parte se desarrolla los pasos que hablan sobre el mensaje, (párrafos del 19-21) la cuarta parte se explica la organización o estructura, (párrafos del 22-29) la quinta parte son algunos consejos de apoyos audiovisuales, (párrafos del 30-32) en la sexta parte se desarrolla la etapa de la realización, la comunicación verbal y no verbal (párrafos del 33-36) en la séptima parte se habla sobre la participación del Eduardo Moreno Hernández ISTI 2° Semestre Asesor académico Gpe. Del Socorro Palmer De Los santos E11-389 San Luis potosí, S. L. P., 07 de Enero del 2012

Guia para presentaciones orales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia para presentaciones orales

GUIA PARA PRESENTACIONES ORALES

El tema central del texto es facilitar con una serie de etapas la labor para lograr

presentaciones orales profesionales.

El propósito del autor es propocionar una herramienta para desarrollar las habilidades

que permitan lograr a quien lo requiera presentaciones orales.

En mi lectura del texto me parecio que el texto se dividia en 10 partes en las que la

primera parte explica de que tratara el texto, (párrafos uno y dos) la segunda parte

comienza a explicar la planeación con el análisis de la situación, (párrafos del tres al

18), en la tercera parte se desarrolla los pasos que hablan sobre el mensaje, (párrafos

del 19-21) la cuarta parte se explica la organización o estructura, (párrafos del 22-29) la

quinta parte son algunos consejos de apoyos audiovisuales, (párrafos del 30-32) en la

sexta parte se desarrolla la etapa de la realización, la comunicación verbal y no verbal

(párrafos del 33-36) en la séptima parte se habla sobre la participación del publico

(párrafos del 37-40) la octava parte sobre el control del nerviosismo, (párrafos del 41-

42) la novena sobre el manejo de preguntas, (párrafos del 43-45) la décima parte

explica la etapa de la evaluación, (párrafos del 46-48) y finalmente sus las conclusiones

del autor en los párrafos del 49 y 50.

Las ideas principales que identifique fueron las siguientes:

1

Eduardo Moreno Hernández

ISTI 2° Semestre

Asesor académico Gpe. Del Socorro Palmer De Los santos

E11-389

San Luis potosí, S. L. P., 07 de Enero del 2012

Page 2: Guia para presentaciones orales

1.- El autor explica lo necesario que son las presentaciones orales y por lo cual en su

articula nos brindara algunos pasos y consejos para elaborar un presentacion oral de un

buen nivel, (Pág. uno, párrafo uno).

2.- El autor explica el análisis de la situación en el que engloba aspectos como el tema,

objetivo, la audiencia y al expositor mismo, y los cuales deben ser analizados para que

la presentación sea exitosa, (Pág. dos, párrafo cuatro).

3.- El autor se refiere al mensaje como la idea central de la presentación y la cual quiere

ser transmitida al publico, dicho mensaje debe ser corto, sencillo y consistente, (Pág.

Cinco, párrafo 19).

4.- La organización es muy importante en las presentaciones orales pues consiste en

ordenar los temas para que su contenido pueda ser entendido por el publico y asi recibir

el mensaje que se quiere dar. (Pág. Cinco, párrafo 22).

5.- Es siempre conveniente utilizar los apoyos audiovisuales, pues estos facilitan la

comprensión y con esto la audiencia tendrá una mejor retención del mensaje, (Pág.

Seis, párrafo 30).

6.- En la etapa de la realización dice que la comunicación verbal y no verbal debe

transmitir ciertas cosas ya sea por medio del lenguaje o sin el, (Pág. Siete, párrafo 34).

7.- Se debe de propiciar las participación del publico para que la presentación no se

convierta en un monologo del expositor que muchas veces resulta siendo tedioso y

aburrido, (Pág. Siete, párrafo 37).

8.- Puesto que hablar en publico sule provocar nerviosismo a las personas, es

importante controlarlo, para lo cual la expositora extiende varios pasos para controlar

dicho nerviosismo, (Pág. Nueve, párrafo 41).

9.- Una de las maneras para promover la participación del publico son las preguntas,

será mejor si se dedica un tiempo especifico para ella porque permite seguir como se

había planeado la presentación, (pág. Nueve, párrafo 43).

10.- Es muy importante evaluar los resultados que obtuvimos de alguna presentación

pues con ello simpre podremos mejorar para la próxima, (Pág. Diez, párrafo 46).

2

Page 3: Guia para presentaciones orales

La conclusion del autor está de manera muy explicita en el texto, en ella explica que

con los consejos y etapas escritas en su articulo, las personas que deseen realizar una

presentación oral, poseea los recursos necesarios y que dicha presntacion sea

realizada de manera profesional y sea disfrutable para el expositor y la misma

audiencia.

Al reflexionar sobre lo leído, creo que el articulo es muy explicito con los pasos para

realizar una presentación entendible, muy entendible pero en algunas partes

sumamente largo y talvez un poco repetitivo en ciertos consejos, pero sin duda estos

son de suma ayuda para lograr buenos resultados.

Bibliografía.

Robles, Gloria (2003) Guia para presentaciones orales,

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu

%25EDa.pd,recuperado el 6 de enero del 2012, desde

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf

3