Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    1/306

    GUA PRCTICA LABORALNota:

    - Mediante Disposicin General del Decreto Ejecutivo No. 500,

    publicado en el Suplemento del Reistro !"icial #$5 de %& de diciembrede &0%', se dispone sustituir en todas las disposiciones leales

    (Ministerio de Relaciones )aborales* por (Ministerio del +rabajo*.

    - on"orme al rt. % del cuerdo MD+-&0%5-0&$% R.!. /5, &$-122-

    &0%53, se "ija a partir del % de enero del &0%/, el salario b4sico

    uni"icado para el trabajador en eneral, incluidos los trabajadores de la

    peue6a industria, trabajadores ar7cola 8 trabajadores de mauila9

    trabajador o trabajadora remunerada del :oar9 operarios de artesan7a

    8 colaboradores de la microempresa, en #//,00;%00 dlares de losEstados

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    2/306

    on dos:

    a) El trabajadr!que es la persona que se obli%a a prestar sus servicios

    o ejecutar una obra" *uede ser:

    + empleado, si los servicios que presta son de carcter intelectual, ointelectual $ material a la vez- $

    + obrero, si los servicios son de carcter material (&rt" . #)"

    #abe mencionar que no existe nin%una pro/ibicin le%al con respecto aque un socio de una compa0a labore en la misma en calidad de

    empleado o dependiente, as como estar ailiado al 1E- de i%ual orma,2o existe pro/ibicin con respecto a la contratacin de amiliares oami%os en calidad de empleados, salvo excepciones previstas en la 3e$como es el caso de la desi%nacin de comisario $ auditores externos" 3os&rt" 4 3 $ &rt" 54 #, respectivamente, obli%an a todo empleador laailiacin de los trabajadores en relacin de dependencia al 1E, por loque todo trabajador tiene derec/o a obtener la correspondiente ailiacin(6aceta ocietaria 47, p" 84.)"

    b) El E"#l$adr! es la persona natural o jurdica a quien se presta unservicio intelectual o material (&rt" 89 #)"

    CONTRATO ESCRITO

    El contrato escrito puede celebrarse por instrumento pblico o porinstrumento privado" #onstar en un libro especial $ se conerir copia,en cualquier tiempo, a la persona que lo solicitare (&rt 8' de #)"

    El #di%o del rabajo determina que deben obli%atoriamente celebrarsepor escrito los contratos de trabajo en los si%uientes casos:

    a) 3os que versen sobre trabajos que requieran conocimientos t;cnicos ode un arte, o de una proesin determinada-

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    3/306

    b) 3os de obra cierta cu$o valor de mano de obra exceda de cincosalarios bsicos uniicados de trabajador en %eneral-

    c) 3os a destajo o por tarea, que ten%an ms de un a0o de duracin-

    d) 3os que conten%an perodo de prueba-

    e) 3os por %rupo o por equipo-

    ) 3os eventuales, ocasionales $ de temporada-

    %) 3os de aprendizaje-

    /) 3os que se celebren con adolescentes que /an cumplido quince a0os,incluidos los de aprendizaje- $,

    i) En %eneral, los dems que se determine en la le$" (&rt" 8. #)

    En el caso de los contratos con adolescentes, si el empleador no los/iciere por escrito, ser sancionado por los

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    4/306

    &simismo, este tipo de contratos estn exentos de todo impuesto o tasa(&rt" 48, ltimo inciso #)"

    REGISTRO OBLIGATORIO DE TRABAJADORES

    El >inisterio de rabajo, podr solicitar al 1nstituto Ecuatoriano dee%uridad ocial el intercambio o cruce de inormacin de la base dedatos, en tal virtud, no se re%istrarn los contratos que deban celebrarse

    por escrito en el >inisterio" (&rt" 49 #)

    in embar%o es obli%acin del empleador llevar una base de datosactualizada de la inormacin de las personas trabajadoras, en el quedeber e constar el nombre, edad, procedencia, estado civil, clase detrabajo, remuneraciones, ec/a de in%reso $ de salida, direccindomiciliaria, correo electrnico $ cualquier otra inormacin adicionalque acilite su ubicacin" Este re%istro se lo actualizar con los cambiosque se produzcan, el mismo que ser solicitado en todos los procesos deinspeccin"

    El >inisterio de rabajo /a implementado la /erramienta inormtica&1E ( istema de &dministracin 1nte%ral de rabajo $ Empleo) quese encuentra en la p%ina ???"trabajo"%ob"ec a trav;s de la cual podrnrealizar los re%istro de datos de los trabajadores"

    ELE%ENTOS ESENCIALES

    3os elementos esenciales del contrato son cuatro:

    a) El acuerdo de las partes-

    b) 3a prestacin por parte del trabajador de servicios lcitos (es decir nopro/ibidos por la le$) $ personales (es decir por s mismo)-

    c) 3a relacin de dependencia o subordinacin, que si%niica laobli%acin del trabajador de someterse a las rdenes e instrucciones delempleador" Esto si%niica que el empleador determinar el /orario, lu%ar

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    5/306

    de trabajo, orma en que ;ste se debe realizar, etc"-

    d) El pa%o de una remuneracin, pues no /a$ nin%n trabajo que sea%ratuito" 3a remuneracin puede ser convenida libremente por las partes"

    i no lo /an /ec/o, puede ser ijada a trav;s de los mecanismos le%ales,por las resoluciones de las comisiones sectoriales de salarios mnimos opor el contrato colectivo, si lo /ubiere en la empresa contratante" O, enltimo caso, se determinar por la costumbre"

    i el contrato rene estos elementos ser de trabajo, aun cuando laspartes /ubieren adoptado otra denominacin" iendo ;sta una materia enque la le$ quiere especialmente prote%er al trabajador, lo importante es larealidad de la relacin laboral, antes que las ormalidades externas que

    pudieron o no /aberse se%uido (&rt" ' #)"

    B - CLASES

    POR LA FOR%A

    El contrato individual de trabajo puede ser:

    a) Escrito: cuando, por disposicin le%al o por voluntad de las partes, se/an estipulado por escrito las condiciones del contrato-

    b) @erbal: si el acuerdo de las partes se /a establecido slo en ormaverbal (&rts" 88 $ 84 #)"

    POR EL TIE%PO

    El #ontrato puede ser por tiempo indeinido- que es la modalidad tpicade contratacin laboral estable o permanente, su extincin se producir

    por las causales determinadas en el #di%o del rabajo" (&rt" 85 #)"

    En todo contrato de plazo indeinido, cuando se celebre por primera vez,se podr se0alar un tiempo de prueba, que no podr sobrepasar losnoventa das"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    6/306

    *ara el caso de los contratos de servicio dom;stico o trabajo remuneradodel /o%ar, el perodo de prueba ser de /asta quince das"

    2o se podr establecerse ms de un perodo de prueba entre el mismotrabajador $ empleador, indistintamente de la modalidad de contratacin,durante el perodo de prueba, cualquiera de las partes lo puede dar porterminado libremente la relacin laboral" (&rt" 8A #)

    E&CEPCIONES

    in embar%o, la le$ permite que el plazo de duracin del contrato seamenos de un a0o en los casos si%uientes:

    + Pr bra '($rta!cuando el trabajador toma a su car%o la ejecucin deuna obra determinada, que no es /abitual en la actividad del empleador ola empresa" El contrato concluir entonces con la entre%a de la obra (&rt"87 #)"

    + Trabaj) $*$+t,al$)!aquellos que se realizan para satisacerexi%encias circunstanciales de una empresa, como reemplazo de personalque est de vacaciones, con licencias, en casos de enermedad,maternidad, etc"- o para atender incrementos de trabajo motivados poruna ma$or demanda de produccin o de servicio" u duracin no podrser ma$or de 8'9 das continuos dentro de un lapso de =7A das (&rt" 8B#)"

    + Trabaj) 'a)(+al$)!para atender necesidades emer%entes oextraordinarias, no vinculadas con la actividad /abitual del empleador"

    2o podrn durar ms de =9 das en un a0o (&rt" 8B #)"

    Es importante destacar que la reorma al artculo 8B del cdi%o de trabajoa%re%ada por el #di%o de la *roduccin, #omercio e 1nversin (R"O"=A4+, =9+C11+4989), establece beneicios en cuanto al incremento en el

    pa%o del sueldo o salario tanto en los contratos eventuales como losocasionales, pues tendrn un incremento del =AD del valor /ora delsalario bsico del sector al que corresponda el trabajador"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    7/306

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    8/306

    de trabajo de orma verbal o escrita"

    b) cito: cuando las condiciones de trabajo no ueron estipuladas deorma expresa"

    POR LA FOR%A DE RE%UNERACIN

    El contrato puede ser (&rt" 8= #):

    a) & ueldo $ a ornal: cuando se toma como base cierta unidad detiempo"

    b) #ontrato en *articipacin: el trabajador participa en la utilidad delne%ocio, como remuneracin por su trabajo"

    c) Remuneracin >ixta: adems del sueldo o salario, el trabajadorparticipa de producto del ne%ocio"

    POR LA FOR%A DE EJECUCIN DEL TRABAJO

    El contrato puede ser (&rt" 87 #):

    a) *or obra cierta: cuando el trabajador se compromete a ejecutar unalabor determinada, por una remuneracin que comprende la totalidad dela misma, sin tomar en cuenta el tiempo que se invierta en ejecutarla"

    b) *or tarea: cuando el trabajador se compromete a ejecutar unadeterminada cantidad de obra o trabajo en una jornada o perodo detiempo previamente establecido"

    c) & destajo: cuando el trabajo se realiza por unidades de obra, piezas,trozos o medidas $ la remuneracin se pacta por cada unidad, sin tomaren cuenta el tiempo invertido"

    POR EL N2%ERO DE TRABAJADORES

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    9/306

    *uede ser:

    a) U+(#$r)+al! cuando el contrato se celebra con un solo trabajador

    (&rt" ' #)"

    b) Pl,r(#$r)+al!cuando se contrata a ms de un trabajador, lo cualpuede darse en contratos de:

    + d$ 3r,#! cuando se contrata a los trabajadores para que realicen entretodos una tarea comn (&rt" =8 #)- $,

    + $+ $/,(#!cuando los trabajadores or%anizados realizan labores

    complementarias $ tienen un jee que los representa (&rt" =4 #)"

    C - CAPACIDAD PARA CONTRATAR

    DEL E%PLEADOR

    El empleador puede ser una persona natural o jurdica de cualquier clase"u capacidad, entonces, se determinar se%n cada caso:

    a) *ersona natural: tendr plena capacidad para contratar, se%n lasre%las del #di%o #ivil- es decir si es ma$or de diecioc/o a0os $ no estsujeto a nin%una clase de interdiccin le%almente establecida (&rt" =A#) (&rt" 8578 ##)"

    b) *ersona jurdica: necesita contratar mediante la intervencin de susrepresentantes, que pueden ser los directores, %erentes, administradores$, en %eneral, las personas que a nombre de sus principales ejercen

    unciones de direccin $ administracin, aunque no ten%an poder escrito$ suiciente " 3a naturaleza social del

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    10/306

    jurdica, a la cual el trabajador va a prestar sus servicios, cualquiera desus inte%rantes podr contratar, pero todos sern responsables para con eltrabajador"

    DEL TRABAJADOR

    El trabajador siempre ser una persona natural $, as mismo, su capacidadse establecer se%n el #di%o #ivil" *odr entonces contratar librementela persona ma$or de edad $ no sujeta a interdiccin"

    *ara el caso de adolescentes, el #di%o de la materia establece comore%la %eneral, que la capacidad jurdica respecto a los actos celebrados

    por las personas sometidas a su r;%imen se sujetar a lo previsto en el#di%o #ivil, sin embar%o la misma norma reairma que las personas que/an cumplido quince a0os, tienen capacidad le%al para celebrar contratosde trabajo bajo cualquier modalidad (&rt" 7A, num" 4 #2&)"

    &simismo, el #di%o del rabajo establece que el adolescente de quincea0os de edad tiene capacidad le%al para suscribir contratos de trabajo, sinnecesidad de autorizacin al%una, pudiendo recibir directamente suremuneracin (&rt" =A #)"

    D - CONTENIDO

    El #di%o determina cules son las clusulas que un contrato individualde trabajo, que se ormule por escrito, debe necesariamente contener-

    pero es conveniente tomar en cuenta, al elaborar el contrato, que constenadems todos aquellos aspectos que deben quedar se0alados $ re%uladosde una manera clara para que, en el uturo, no se produzcan conlictosentre las partes o diicultades de aplicacin o interpretacin del contrato

    (&rt" 48 #)"

    &s, en el contrato deben constar los si%uientes datos $ clusulas:

    8" 3u%ar $ ec/a de celebracin-

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    11/306

    4" 2ombres de los comparecientes: i el empleador es una empresa, seindicar tambi;n la calidad en que interviene la persona irmante- si eltrabajador uese adolescente de 8A a0os, intervendr por si mismo sinnecesidad de autorizacin-

    =" #lase de trabajo contratado: que se procurar describir con precisin $en orma completa, para que lue%o no se produzcan controversiasrespecto a posibles cambios de ocupacin del trabajador que elempleador pudiera /aber dispuesto-

    5" 3a orma en que el trabajo /a de ser ejecutado: Es decir si el trabajo serealizar en una orma continua $ re%ulada en el tiempo a trav;s de

    jornadas de trabajo, o mediante el sistema de /ora+mes- o por obra cierta,

    dentro o no de un tiempo determinado- o por tarea o a destajo (&rt" 87#)-

    A" 3a cuanta de la remuneracin $ la orma en que se pa%ar, $a sea porjornal, en orma diaria (si las labores no ueren permanentes) o en ormasemanal (si las labores ueren estables $ continuas), o por unidades deobra o por tarea- $a sea por sueldo, en orma quincenal o mensual" edeterminar tambi;n, cuando uere el caso, el porcentaje $ la orma enque se pa%arn las comisiones u otras modalidades de remuneracin que

    se acordaren entre las partes (&rts" 8= $ '9 #)-

    7" El tiempo de duracin del contrato: i se tratare de obra cierta, el plazoen que la obra debe ser entre%ada" i se tratare de trabajos eventuales,ocasionales o de temporada, o de un contrato de prueba, se establecerclaramente el plazo de duracin de los mismos" En el contrato a pruebase entender, aunque no se lo /iciere constar, que vencido el perodo de

    prueba, sin que las partes /a$an notiicado su voluntad de terminar elcontrato automticamente se volver indeinido (&rts" 85 $ 8A #)-

    B" En cuanto a jornadas de trabajo $ descansos: en los casos en que landole del trabajo determine la realizacin o no interrupcin del trabajo

    por la noc/e, sbados, domin%os $ das de iesta cvica, se acordar contoda precisin el establecimiento de los /orarios correspondientes $ laorma en que el trabajador tomar sus das de descanso semanal

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    12/306

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    13/306

    uno de ellos los si%uientes datos: identiicacin completa del aspirante(documentos indispensables: c;dula, libreta militar que es opcional (#RE&rt" 77 numeral 84), record policial, reerencias personales, direccin,certiicaciones)- composicin amiliar- estudios realizados- experiencia

    de trabajo- comprobacin de las calidades proesionales medianteexmenes t;cnicos- evaluacin psicol%ica- $, en %eneral, todas lasinormaciones que contribu$an a acilitar el mejor conocimiento de loscandidatos"

    BUENA FE

    3a buena e es un actor que debe estar presente en todo momento de larelacin laboral" *or tanto debe maniestarse desde el proceso deseleccin" Esto si%niica que las partes no deben mantener oculta nin%unainormacin que pudiera tener importancia en la utura vinculacin quese establecer entre empleador $ trabajador"

    E&A%EN %4DICO

    &unque la le$ no exi%e la realizacin de un examen m;dico como pasoprevio a la celebracin de un contrato de trabajo $, por lo tanto, su

    omisin no acarrea nin%una consecuencia jurdica, es aconsejable que elempleador pida al aspirante seleccionado una certiicacin expedida porun proesional sobre su estado de salud" i se trata de una empresa quedispone de un dispensario, el aspirante deber ser examinado en dic/odispensario"

    F - EJECUCIN DEL CONTRATO

    CONTROLES 5 REGISTROSEn cualquier momento $ especialmente a la terminacin del contrato detrabajo, el empleador debe estar en capacidad de demostrar con las

    pruebas documentales necesarias, las condiciones en que se /a cumplidoel contrato: tiempo de servicios, remuneraciones percibidas, otras

    prestaciones, como pa%o de utilidades, vacaciones, etc"- descuentos

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    14/306

    realizados $ su justiicacin, orma en que el trabajador desempe0 susunciones, etc" *ara esto es necesario que se lleven los correspondientescontroles $ re%istros que justiiquen todos estos datos e inormaciones"

    e%n el #di%o del rabajo, es obli%atorio para el empleador llevar lossi%uientes re%istros:

    +

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    15/306

    Ecuatoriano de e%uridad ocial (en el caso que se los deposite en dic/oor%anismo) $ selladas por el respectivo departamento de esta entidad"Ex/ibir adems en un lu%ar visible para los trabajadores el /orario delabor $ los turnos, cuando as lo exija la clase de trabajo a desarrollarse

    (&rt" 54, num" =4 #)"

    %ODIFICACIONES DEL CONTRATO

    i durante la relacin laboral, las dos partes se pusieren de acuerdo enmodiicar el contrato inicial, en al%una o al%unas de sus clusulas(remuneracin, clase de trabajo, jornadas, etc"), es aconsejable que estasmodiicaciones consten por escrito, $a sea celebrando un nuevo contratoque reemplace nte%ramente al anterior, $a sea suscribiendo las clusulasadicionales o modiicatorias correspondientes" Esto evitar conlictos $malentendidos posteriores (&rt" 54, num" =8 #)"

    CAPACITACIN

    *ara la mejor utilizacin de los recursos /umanos, una empresa debeemprender en pro%ramas de capacitacin de su personal, a in dedesarrollar sus /abilidades, conocimientos $ aptitudes" *ara ello se

    deber pro%ramar, internamente o con a$uda externa, si la empresa nocuenta con la inraestructura necesaria, cursos $ seminarios diri%idos asatisacer las exi%encias prioritarias de la empresa, en cuanto a laormacin del personal"

    OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

    Entre las obli%aciones del trabajador estn:

    + Ejecutar el trabajo en los t;rminos del contrato-

    + Restituir al empleador los materiales no usados $ conservar en buenestado los instrumentos $ tiles de trabajo-

    + rabajar, en casos de peli%ro o uerza ma$or por un tiempo ma$or a la

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    16/306

    jornada mxima o en das de descanso, cuando peli%ran los intereses delos compa0eros o del empleador" endr derec/o al aumento de suremuneracin-

    + Observar buena conducta durante el trabajo-

    + #umplir las disposiciones re%lamentarias internas-

    +

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    17/306

    + Gsar tiles $ /erramientas suministradas por el empleador en objetosdistintos-

    + Facer competencia al empleador-

    + uspender el trabajo, salvo el caso de /uel%as-

    + &bandonar el trabajo sin causa le%al (&rt" 57 #)"

    G - 6ORARIOS DE TRABAJO

    Par7"$tr)

    H 3a jornada de trabajo es de oc/o /oras diarias, de manera que noexceda de cuarenta /oras semanales (&rt" 5B #)"

    H 3a jornada de trabajo en el subsuelo no podr exceder seis /oras diariasde trabajo (&rt" 5B #)"

    H 3a jornada nocturna, de trabajo entre las 8.F99 $ las 97F99 del dasi%uiente, $ tiene la misma duracin de la jornada diurna, con i%ual

    remuneracin, pero aumentada un veinticinco por ciento (&rt" 5. #)"

    H El descanso obli%atorio tiene una duracin de cuarenta $ oc/o /orasconsecutivas (&rt" A8 #)"

    H iempre que se cuente con la autorizacin del 1nspector del rabajo, sepodr convenir un /orario especial de trabajo (&rt" AA #)"

    H 3a jornada ordinaria de trabajo podr ser dividida en dos partes, con

    reposo de /asta de dos /oras despu;s de las cuatro primeras /oras delabor, pudiendo ser nica, a juicio del

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    18/306

    6rar() rd(+ar() r$3,lar$)

    e consideran /orarios ordinarios o re%ulares a aquellos que se

    encuentren enmarcados en las si%uientes circunstancias:

    8" ornada ordinaria diurna o nocturna de ' /oras diarias"

    4" ornada ordinaria mixta de ' /oras diarias, entendi;ndose a esta comoaquella que inicia en una jornada ordinaria diurna $ termina en una

    jornada ordinaria nocturna o viceversa"

    =" ornada de 59 /oras semanales ocurridas en cinco das se%uidos"

    5" ornada que se ejecuta de lunes a viernes, con descanso los dassbado $ domin%o, o que por acuerdo de las partes se reemplaza los dasde descanso por otros das de la semana, siempre que se trate cuarenta $oc/o /oras consecutivas)"

    A"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    19/306

    jornada ordinaria"

    4" Iue impliquen trabajo por menos de cinco das consecutivos conintervalos de descanso menores a los dos das consecutivos"

    =" Iue impliquen /orarios rotativos, sean diurnos como nocturnos omixtos"

    En estos casos los /orarios especiales de trabajo debern contar con laaprobacin del >inisterio de Relaciones 3aborales, $ de acuerdo a lanecesidad del empleador, podr existir ms de un /orario especial detrabajo"

    Estos /orarios especiales podrn ser establecidos tambi;n a trav;s deRe%lamentos 1nterno de rabajo, mismo que deber ser aprobado por el>inisterio de Relaciones 3aborales"

    Pr'$d("($+t

    &cuerdo 987. (R"O" '55, 5+C11+4984)"

    *ara someter a autorizacin del >inisterio de Relaciones 3aborales unForario Especial, el empleador deber presentar los si%uientesdocumentos:

    8" olicitud de autorizacin de /orario especial que deber contener laexposicin de motivos que %eneran la necesidad de implementar el/orario especial, as como la especiicacin exacta de cmo operara el olos /orarios especiales sometidos a autorizacin"

    4" #onsentimiento expreso $ por escrito de cada trabajador que se veraobli%ado a ejecutar el /orario especial sometido a autorizacin" Estaautorizacin se entender incorporada si es que consta en: contratoindividual de trabajo, contrato colectivo, acta transaccional o re%lamentointerno de trabajo"

    =" #opia del Re%istro Jnico de #ontribu$entes (RG#)"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    20/306

    5" #opia del documento que acredite la representacin de la persona quesuscriba la solicitud a nombre del empleador"

    A" #opia de la c;dula de ciudadana $ papeleta de votacin de la personaque suscriba la solicitud en representacin del empleador o delempleador directo, cuando se trate de una persona natural" En caso deextranjeros, se presentar copia de la c;dula de identidad o pasaporte"

    7" #ertiicado actualizado de #umplimiento de Obli%aciones con el1nstituto Ecuatoriano de e%uridad ocial"

    El >inisterio de Relaciones 3aborales analizar la documentacin

    presentada por el empleador $ el

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    21/306

    contratados para ejecutar su labor en un /orario especial, se deberespeciicar claramente el /orario que le aplicar, as como el nmero deResolucin que respalda ese /orario especial"

    ?U4 ES@

    3a remuneracin es uno de los elementos undamentales del contrato de

    trabajo" *a%arla, en orma completa $ oportuna, es la primera obli%acindel empleador rente al trabajador $, simultneamente, es el derec/obsico de ;ste" Krente al trabajo desempe0ado por el trabajador, el pa%ode la remuneracin es la contraprestacin esencial de la relacin laboral"

    &dems, debe ser justa, con un salario di%no que cubra al menos lasnecesidades bsicas de la persona trabajadora, as como las de su amilia-ser inembar%able, salvo para el pa%o de pensiones por alimentos" Esobli%acin del Estado ijar $ revisar anualmente el salario bsico

    establecido en la le$, de aplicacin %eneral $ obli%atoria (&rt" =4' #RE)"

    SUELDO

    e reiere a la remuneracin de los trabajadores pa%ada mensualmente, secalcula contando todos los das del mes, inclu$endo los das nolaborables (sbado, domin%os $ das de iesta cvica del mes)" El plazo

    para el pa%o de sueldos no debe ser ma$or de un mes, pero pueden

    establecerse otros plazos distintos para el pa%o (por quincenas &rt" '9#)"

    SALARIO

    e%n la le$, se llama salario la remuneracin que se pa%a al obrero por

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    22/306

    su trabajo $ seutiliza cuando se trata de trabajos pa%ados en intervalosms cortos, semanales o diarios"

    SE%ANA INTEGRAL

    El pa%o por semana debe comprender los cinco das de trabajo $ los dasde descanso obli%atorio (sbado $ domin%o)" *or eso se /abla desemana inte%ral!, es decir que por cinco das de trabajo se pa%a sietedas de jornal (&rt" A9 #)"

    &/ora bien, si el obrero /a altado injustiicadamente a media jornadacontinua de trabajo en el curso de la semana, slo tendr derec/o a seisdas de remuneracin- $ si /ubiere altado a una jornada completa slo

    percibir lo correspondiente a cinco das de remuneracin" i /ubierealtado ms jornadas slo deber percibir el salario por los dastrabajados (&rt" A5 #)"

    RE%UNERACIN POR JORNADA PARCIAL

    i la prestacin de servicios uere por jornadas parciales permanentes, laremuneracin se pa%ar en orma proporcional a lo que corresponde a la

    jornada completa, que actualmente no puede ser inerior a laremuneracin mnima uniicada (&rt" '4, inc" 4 #)"

    OTRAS FOR%AS DE RE%UNERACIN

    3a le$ admite otras ormas de remuneracin, como en el caso de loscontratos llamados en participacin, en los cuales la remuneracin seestablece a trav;s de un porcentaje en los beneicios del empleador (porejemplo, en orma de comisiones sobre las ventas u otras operaciones deuna empresa)" En los contratos llamados mixtos! puede acordarseindependientemente que el trabajador reciba tambi;n un sueldo o salarioijo" &unque la remuneracin no se establezca por unidades de tiempo,debe ser liquidada $ pa%ada dentro de plazos previamente determinadosen el contrato (&rt" 8= #)"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    23/306

    3os comisionistas, aquellos que ejercen actos de comercio, en su propionombre, por cuenta de un comitente, se%n el #di%o de #omercio (&rt"=B5), no estn sujetos al #di%o del rabajo $ al no existir relacinlaboral no son considerados trabajadores"

    ?U4 CO%PRENDE LA RE%UNERACIN

    El sistema le%al respecto a remuneraciones /a ido cambiando en losltimos a0os, estableciendo nuevos conceptos de pa%o" Resulta por lotanto esencial determinar cules de esos rubros orman parte de laremuneracin permanente del trabajador" Este se0alamiento esimportante para eectos le%ales como los si%uientes:

    + pa%o de los aportes al 1E-

    + pa%o del ondo de reserva-

    + clculo de las indemnizaciones $ boniicaciones a las que el trabajadorpodra tener derec/o en determinadas circunstancias-

    + pa%o de vacaciones no %ozadas-

    + pensiones de jubilacin"

    *ara todos estos eectos, el &rt" .A del #di%o del rabajo consideraremuneracin del trabajador solamente:

    + su sueldo o salario bsico-

    + lo percibido en dinero por trabajos extraordinarios o suplementarios-

    + las comisiones u otras participaciones en beneicios establecidascontractualmente-

    + cualquier otra retribucin accesoria que ten%a el carcter de normal enla empresa-

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    24/306

    + lo que el trabajador reciba del empleador en servicios o en especies,siempre que ten%an id;ntico carcter de normalidad en la empresa"

    OTROS INGRESOS

    2o se considera como parte de la remuneracin ordinaria $ permanentedel trabajador:

    + la decimotercera $ decimocuarta remuneracin-

    + los viticos $ subsidios ocasionales-

    + el porcentaje le%al de utilidades de la empresa que se deben distribuir alos trabajadores-

    + la compensacin econmica para el alario

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    25/306

    sintetiza en dar el mismo valor a dos trabajos que en cuanto a susactividades pueden dierir el uno del otro pero sin embar%o lescorrespondera la misma remuneracin"

    INTEGRIDAD

    Es as mismo un principio bsico del

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    26/306

    3o que el empleador adeude al trabajador por salarios o sueldosconstitu$e cr;dito privile%iado de primera clase, con preerencia aunsobre los cr;ditos /ipotecarios" Esto si%niica que los trabajadores deben

    ser preeridos en el pa%o de sus remuneraciones rente a cualesquieraotros acreedores que pudieran presentarse reclamando del empleador elpa%o de las obli%aciones contradas con ellos- aun en el caso de que estasobli%aciones estuvieren %arantizadas con /ipotecas (&rt" '' #)"

    INE%BARGABILIDAD

    Entre las %arantas de la remuneracin se inclu$e su inembar%abilidad,esto es que los acreedores del trabajador no pueden ejercer sobre ella elmecanismo judicial del embar%o, para /acerse pa%o de sus cr;ditos"

    Fa$ dos excepciones a este principio: s procede el embar%o para el pa%ode pensiones alimenticias adeudadas $ la retencin por cr;ditoscontrados con el 1nstituto Ecuatoriano de e%uridad ocial (1E),especialmente en el caso de pr;stamos /ipotecarios $ quiro%raariosconcedidos por tal entidad (&rt" .8 #) (&rt" '4 3)"

    IRRENUNCIABILIDADEn %eneral, los derec/os de los trabajadores son irrenunciables- estoquiere decir que el trabajador no puede voluntariamente aceptar unadisminucin o supresin de cualesquiera de los derec/os que lecorresponden" Esto comprende por supuesto los derec/os relativos a laremuneracin, la cual debe ser pa%ada al trabajador con lasespeciicaciones determinadas por la le$ $ las establecidas en el contrato,que no pueden desmejorar las condiciones le%ales" in embar%o, la

    irrenunciabilidad no se opone a que se pueda lle%ar a una transaccinsobre el alcance o monto concreto de los derec/os laborales (&rt" 5 #)"(&rt" =47 num 88 #RE)"

    C - CUANTA 5 PAGO

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    27/306

    ESTIPULACIN

    3as partes pueden libremente estipular la cuanta de los sueldos $ salarios

    a percibir por parte del trabajador- pero en nin%n caso se podr pactarmontos que sean ineriores a los sueldos o salarios bsicos uniicadosle%almente establecidos"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    28/306

    3as remuneraciones deben ser pa%adas en das /biles $ en /oras detrabajo- en plazos no ma$ores de:

    Gn mes si se tratare de sueldos

    Gna semana si se tratare de salarios"

    i uera un contrato de tarea o de obra, que pueda entre%arse por partes,cada semana el empleador deber recibir el trabajo ejecutado $ pa%ar elvalor correspondiente" *ero si se tratare de una obra que no puedeentre%arse sino completa, se pa%ar a la entre%a, aunque el empleador

    puede dar un anticipo de al menos la tercera parte del valor total, con una

    %aranta que a su criterio sea suiciente"

    En los contratos en participacin, el pa%o de comisiones deber /acersedentro de los plazos estipulados en el contrato"

    El pa%o deber /acerse en el lu%ar en que el trabajador preste susservicios, salvo convenio escrito en contrario- pero en nin%n caso ensitios donde se expendan bebidas alco/licas, a no ser que se trate detrabajadores de estos establecimientos (&rt" .7 #)"

    A ?UI4N DEBE PAGARSE

    3os sueldos $ salarios deben pa%arse directamente al trabajador o a lapersona por ;l desi%nada a trav;s de un documento escrito" &un en elcaso de que el trabajador uere menor de edad, el pa%o deber /ac;rselo a;l $ no a sus padres o representante le%al (&rt" '7 #)"

    INCRE%ENTO SALARIAL3as partes pueden acordar libremente en el contrato, procedimientos dediversa naturaleza para mejorar las remuneraciones del trabajador dentrode plazos previamente establecidos" ambi;n, por supuesto, estosincrementos pueden darse por resolucin unilateral del empleador en

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    29/306

    conormidad con la poltica salarial de una empresa"

    Es necesario precisar que el ltimo inciso del &rt" .5 de la 3e$ para laransormacin Econmica del Ecuador establece el principio de

    imputabilidad, se%n el cual los incrementos que por cualquier conceptorealicen los empleadores a las remuneraciones de sus trabajadores, sernimputables por una sola vez a los incrementos que realice el #O2&

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    30/306

    El monto del salario bsico ser determinado por el #onsejo 2acional dealarios #O2&inisterio del rabajo en caso de no existiracuerdo en el reerido #onsejo"

    Esta ijacin se /ace a trav;s de comisiones sectoriales, que se or%anizanpor medio del >inisterio del rabajo para las distintas ramas deactividades laborales" 3as comisiones se inte%ran tripartitamente: elEstado, los empleadores $ los trabajadores, por medio de sus respectivosrepresentantes (&rt" '8 #)"

    S,$ld) 8 )alar() "+(").-En al%unas ramas o sectores de trabajo, se/an ijado sueldos o salarios mnimos sectoriales, en cu$o caso se

    tomarn en cuenta esos valores para ijar la remuneracin en el contrato,estos sern aprobados mediante acuerdo del >inisterio del rabajo $debern ser revisados anualmente"

    3a revisin anual del sueldo o salario bsico se /ar con carcterpro%resivo /asta alcanzar el alario

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    31/306

    DECI%OTERCERA RE%UNERACIN O BONONAIDEO

    Esta remuneracin, debe pa%arse a todos los trabajadores de maneramensualizada, equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que

    perciban durante el a0o calendario"

    & pedido escrito de la trabajadora o el trabajador, este valor podrrecibirse de orma acumulada, /asta el 45 de diciembre de cada a0o" (&rt"888 #)"

    *ara calcular el monto de esta remuneracin deben sumarse los sueldos osalarios percibidos por el trabajador en los doce meses, inclu$endo lo que/ubiere percibido por trabajos a destajo, $ adems por trabajosextraordinarios $ suplementarios, comisiones u otras ormas de

    participacin en beneicios $ cualquier otra retribucin que ten%a elcarcter de normal en la empresa"

    i un trabajador no /a laborado para el mismo empleador el a0ocompleto, sino tan slo una raccin del mismo, $a sea porque empez a

    trabajar despu;s de diciembre o porque termin su contrato antes denoviembre del a0o en curso, de todos modos deber recibir, comodecimotercera remuneracin, la doceava parte de lo percibido en laraccin del a0o trabajado"

    Esta remuneracin es, en deinitiva, la ms importante de las adicionalesque recibe el trabajador, por cuanto no est sujeta a limitacin mximaal%una en cuanto a su monto, pero en nin%n caso se percibirn valoresineriores a los establecidos en la tabla salarial especica de cada

    ocupacin"

    En caso de retardo del pa%o de este valor, determinado mediantesentencia condenatoria, el empleador deber pa%ar adems del monto porel decimotercero, el inter;s le%al que estuviere vi%ente para los pr;stamosa corto plazo al momento de dictarse la sentencia deinitiva (&rt" 785#)"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    32/306

    DECI%OCUARTA RE%UNERACIN

    3os trabajadores recibirn una boniicacin mensual equivalente a la

    doceava parte de la remuneracin bsica mnima uniicada para lostrabajadores en %eneral, a excepcin que por pedido escrito de latrabajadora o el trabajador, se lo reciba de orma acumulada, /asta el 8Ade marzo en las re%iones de la #osta e 1nsular, $ /asta el 8A de a%osto enlas re%iones de la ierra $ &maznica"

    Esta boniicacin se pa%ar tambi;n a los jubilados por sus empleadores,a los jubilados del 1E, pensionistas del e%uro >ilitar $ de la *olica

    2acional"

    1%ual que en el caso de la decimotercera remuneracin, si un trabajadorno /ubiere laborado el a0o completo con un mismo empleador, tan slorecibir la parte proporcional de la decimacuarta remuneracincorrespondiente al tiempo trabajado (&rt" 88= #)"

    En caso de retraso en el pa%o de esta boniicacin, determinado mediantesentencia condenatoria, el empleador deber pa%ar adems de estemonto, el inter;s le%al que estuviere vi%ente para los pr;stamos a corto

    plazo al momento de dictarse la sentencia deinitiva (&rt" 785 #)"

    REGISTRO E%PRESARIAL DE LADECI%ATERCERA 5 DECI%ACUARTA

    RE%UNERACIN

    El proceso de declaracin $ re%istro de los 1normes de la

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    33/306

    en el &rt" 88= del #di%o del rabajo, esto es una remuneracin bsicamnima uniicada vi%ente a la ec/a del pa%o" inisterio del rabajo???"trabajo"%ob"ec

    b" 1n%resar en Re%istro 8=, 85 $ Gtilidades"

    c" 1n%rese al istema de alarios en 3nea"

    d" Obtener clave de usuario seleccionando opcin %enerar contrase0a,esta se remitir al correo electrnico detallado"

    e" 1n%resar el nmero de ormulario"

    " 1n%resar la inormacin requerida por el istema, de acuerdo al perodode clculo establecido"

    %" El sistema de le%alizacin en lnea presenta dos ormas de pa%o: *a%o

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    34/306

    salariales en proceso de incorporacin a la remuneracin!"

    En el a0o 4999, la suma de estos componentes ascenda a G N 59,99mensuales para los trabajadores en %eneral" #onorme a lo establecido

    por la le$ mencionada, este valor deba ir incorporndose al sueldobsico en cuotas anuales de N ',99, desde el 4998 /asta el a0o 499A"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    35/306

    3os operarios de artesana perciban por este concepto un valor de G N84,99 mensuales, de los cuales G N 4,59 se deban incorporar a susueldo bsico en enero del 4998- en consecuencia estos trabajadores

    perciban como componentes salariales G N .,79 mensuales en dic/operodo" *ara el a0o 4994, se incorporan otros G N 4,59, cancelndosecomo componente salarial el remanente de G N B,49" i%uiendo elmismo procedimiento indicado, para el a0o 499= se establecieron loscomponentes para esta cate%ora en G N 5,'9 $ para el 4995 el valor deG N 4,59 (&rt" 8=8 #)"

    E&CLUSIONES RELATIAS A LASRE%UNERACIONES ADICIONALES

    El decimotercero $ decimocuarto sueldo no se consideran como parte dela remuneracin para eectos de pa%o de aportes al 1E, clculo deondos de reserva, jubilacin patronal, pa%o de indemnizaciones $vacaciones (&rts" .A $ 884 #)"

    3os componentes salariales en proceso de incorporacin a laremuneracin estuvieron en la misma situacin durante el a0o 4999- a

    partir del a0o 4998 empezaron a incorporarse a la remuneracin" *or lotanto el saldo que ue quedando de las incorporaciones que se /icieron ensus respectivos a0os tambi;n quedaron excluidos de la remuneracin/asta el a0o 499A"

    En cuanto al pa%o del impuesto a la renta, el &rt" 49 de la 3e$ para laReorma de las Kinanzas *blicas (3e$ ..+45, R"O" 8'8+, =9+1@+8...)que sustitu$ el &rt" . de la 3e$ de R;%imen ributario 1nterno previo asu codiicacin, elimin de entre las excepciones para la liquidacin $

    determinacin del impuesto a la renta a las remuneraciones adicionales,cu$os rubros eran conocidos como boniicacin complementaria,compensacin por el costo de la vida $ la dero%ada compensacin portransporte"

    3a 3e$ sn reormatoria para la equidad tributaria (R"O" 454+=, 4.+C11+499B) a%re% en el &rt" . de la 3e$ de R;%imen ributario 1nterno, como

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    36/306

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    37/306

    inte%ridad, es decir, el derec/o del trabajador a percibirla sindisminuciones ni recortes" in embar%o, la le$ ordena o en al%unos casosautoriza el que se /a%an por parte del empleador determinadasdeducciones, de modo que el trabajador perciba solamente el saldo (&rt"

    4'8 #)"

    @amos a se0alar en detalle cules son esas deducciones:

    SEGURO SOCIAL

    El empleador est obli%ado a descontar de la remuneracin del trabajadorla cantidad correspondiente a los aportes personales de ese trabajador al1nstituto Ecuatoriano de e%uridad ocial (1E)" El porcentaje delaporte personal vara se%n la modalidad de trabajo, conorme se detallaen el #aptulo B de esta 6ua *rctica"

    *ara estos eectos, es importante establecer cul es la remuneracin deltrabajador, que servir como base de clculo del porcentaje quecorresponda" &s, entrarn en esta suma el sueldo o salario bsico, lo que/a$a %anado por trabajos suplementarios o extraordinarios, lascomisiones u otras ormas de participacin establecidas en el contrato-as como, otras retribuciones que ten%an el carcter de normal en laempresa (&rt" 88 3)"

    En cambio no se tomarn en cuenta para estos eectos, los %astos dealimentacin de los trabajadores $ el pa%o de los %astos de atencinm;dica cubiertos por el empleador- las primas de los se%uros de vida $ deaccidentes personales del trabajador, no cubiertos por el e%uro 6eneralObli%atorio, pa%adas por el trabajador o su empleador- la provisin deropas de trabajo $ de /erramientas necesarias para la tarea asi%nada al

    trabajador- el beneicio que representen los servicios de orden social concarcter /abitual- la participacin del trabajador en las utilidades de laempresa $ la compensacin econmica para el alario

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    38/306

    complementaria $ la compensacin por el costo de la vida), seincorporaron a las remuneraciones desde enero del 4998 /asta el a0o499A conorme al &rt" .A de la 3e$ para la ransormacin Econmicadel Ecuador, valores que tampoco se los tomaba en cuenta para el clculo

    de aportes al 1E"

    En todo caso, el 1E podr ijar los montos mnimos sobre los cuales sedebe calcular la aportacin, que no podrn ser ineriores a los salariosmnimos uniicados"

    &s mismo, se debern descontar de las remuneraciones del trabajador loque ;ste deba al 1E por concepto de los pa%os mensualescorrespondientes a pr;stamos quiro%raarios o /ipotecarios contrados

    por ;l con dic/a institucin, se%n el reporte enviado por ;sta"

    I%PUESTO A LA RENTA

    3a

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    39/306

    En la actualidad con la #odiicacin de la 3e$ de R;%imen ributario1nterno (#odiicacin 4995+947, R"O" 57=+, 8B+C1+4995), el empleadortiene la obli%acin de eectuar, en orma mensual, la retencin en lauente del impuesto a la renta de sus trabajadores por los in%resos que

    reciban por su trabajo en relacin de dependencia" En este caso la baseimponible del impuesto se constitu$e con la totalidad de los in%resosordinarios $ extraordinarios que perciba el trabajador, si estos in%resossuperan la base imponible (actualmente G N'".89) es cuando elempleador eecta la retencin mensual en la uente"

    En el caso del trabajador que obtiene rentas en relacin de dependenciacon dos o ms empleadores o recibe adems de su remuneracin in%resosde otras uentes como: rendimientos inancieros, arrendamientos,

    in%resos por el libre ejercicio proesional, u otros in%resos %ravadosdebern presentar obli%atoriamente su declaracin de impuesto a la renta(&rt" .7 R&3R1)"

    %ULTAS

    Esta sancin de carcter econmico puede ser impuesta por el empleadoral trabajador, si ;ste incumpliere las obli%aciones previstas en el contratode trabajo" Gna vez impuestas sern descontadas de la remuneracin queel trabajador percibe (&rt" 4B' #)"

    in embar%o, para la aplicacin de multas debern tomarse en cuenta lossi%uientes aspectos:

    + 3as multas deben /aber sido establecidas en el re%lamento interno de laempresa, que debe ser le%almente aprobado por la

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    40/306

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    41/306

    F - EL SALARIO DIGNO

    DEFINICINEs aquel estipendio econmico que recibe el trabajador por el /ec/o de

    prestar sus servicios al empleador, monto que deber cubrir lasnecesidades bsicas del trabajador $ de su amilia, $ equivale al valor deuna canasta bsica amiliar dividido para el nmero de preceptores del/o%ar (8"7 valor establecido por el 12E#)"

    CREACIN DEL SALARIO DIGNO

    El #di%o Or%nico de la *roduccin, #omercio e 1nversiones, expedidomediante 3e$ sn (R"O" =A8+, 4.+C11+4989), da ori%en al alario

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    42/306

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    43/306

    ejercicio iscal anterior, incluso para este pa%o podrn utilizar el 899D delas utilidades %eneradas por la empresa"

    Esta #ompensacin econmica es adicional, no ormar parte inte%rante

    de la remuneracin por lo tanto no constitu$e in%reso %ravable para elr;%imen de se%uro social (no es materia %ravada), ni para el impuesto a larenta del trabajador, $ ser de carcter estrictamente temporal /astaalcanzar el salario di%no"

    REGLA PARA EL PAGO

    3a re%la se aplicar de la si%uiente orma:

    3as empresas que pa%uen mejores salarios o ms altos $ no van a teneruna brec/a rente al salario di%no $ no tendrn que pa%ar lacompensacin para alcanzar el salario di%no a sus trabajadores"

    En cambio la empresas donde los salarios de los trabajadores tienden aser menores o bsicos, ellos s tendrn que pa%ar la compensacin paraalcanzar el salario di%no"

    ?,($+$) $)t7+ bl(3ad) a #a3ar la '"#$+)a'(+!

    8"+ 3as sociedades o personas naturales obli%adas a llevar contabilidad"

    4"+ Iuienes al inal del perodo iscal tuvieren utilidades del ejercicio"

    ="+ Iuienes en el ejercicio iscal, /a$an pa%ado un anticipo al impuesto ala renta inerior a las utilidades"

    C7l',l d$l Salar( D(3+Ejemplo:

    El clculo se realizar una vez cerrado el ejercicio iscal del a0o"(&cuerdo >

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    44/306

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    45/306

    e deber tomar en cuenta lo si%uiente, pues la utilidad bruta tieneal%unas aectaciones:

    8"+ 3a primera es el pa%o del 8AD a los trabajadores"

    4"+ 3ue%o viene el pa%o del 1mpuesto a Renta"

    ="+ 3ue%o queda la utilidad repartible para los accionistas"

    &l%unos accionistas con la utilidades percibidas recapitalizarn $ otrosno, pero es de ese valor del que se utilizar la empresa para completar elsalario di%no, en caso de que se deba cumplir con el pa%o de la

    compensacin a la ma$or parte de los trabajadores"

    Recuerde que el #di%o estableci que la compensacin es deducible del1mpuesto a la Renta, lo que permitira en al%unos casos bajar la baseimponible del impuesto (&rt" 89 3OR1)"

    K. JORNADA DESCANSOS 5

    ACACIONESA - DIISIN DE LA JORNADA

    En este aspecto la jornada de trabajo admite dos modalidades:

    a) *uede ser nica, es decir realizada en orma continua a lo lar%o delda, si as lo impone la situacin $ dems circunstancias de la actividadrespectiva- para lo cual debe obtenerse la autorizacin del

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    46/306

    En los lu%ares de trabajo colectivo, el /orario correspondiente debe serex/ibido en un lu%ar visible para los trabajadores $ remitido para suaprobacin a la

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    47/306

    se requerir la autorizacin del 1nspector del rabajo o del >inisterio delrabajo"

    6rar() $)#$'(al$)

    e consideran /orarios especiales todos aquellos /orarios que pornecesidades especicas de la industria o ne%ocio no cumplan con al%unao al%unas de las circunstancias establecidas dentro del /orario ordinario ore%ular, es decir:

    8" Iue impliquen trabajo ms de cinco das consecutivos $ contemplendas adicionales o acumulados de descanso a los establecidos para la

    jornada ordinaria"

    4" Iue impliquen trabajo por menos de cinco das consecutivos conintervalos de descanso menores a los dos das consecutivos"

    =" Iue impliquen /orarios rotativos, sean diurnos como nocturnos omixtos"

    En estos casos los /orarios especiales de trabajo debern contar con laaprobacin del >inisterio del rabajo, $ de acuerdo a la necesidad delempleador, podr existir ms de un /orario especial de trabajo"

    Estos /orarios especiales podrn ser establecidos tambi;n a trav;s deRe%lamentos 1nterno de rabajo, mismo que deber ser aprobado por el>inisterio del rabajo"

    *ara someter a autorizacin del >inisterio del rabajo un ForarioEspecial, el empleador deber presentar los si%uientes documentos:

    (&cuerdo 987., R"O" '55, 5+C11+4984)"8" olicitud de autorizacin de /orario especial que deber contener laexposicin de motivos que %eneran la necesidad de implementar el/orario especial, as como la especiicacin exacta de cmo operara el olos /orarios especiales sometidos a autorizacin"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    48/306

    4" #onsentimiento expreso $ por escrito de cada trabajador que se veraobli%ado a ejecutar el /orario especial sometido a autorizacin" Estaautorizacin se entender incorporada si es que consta en: contratoindividual de trabajo, contrato colectivo, acta transaccional o re%lamento

    interno de trabajo"

    =" #opia del Re%istro Jnico de #ontribu$entes (RG#)"

    5" #opia del documento que acredite la representacin de la persona quesuscriba la solicitud a nombre del empleador"

    A" #opia de la c;dula de ciudadana $ papeleta de votacin de la personaque suscriba la solicitud en representacin del empleador o del

    empleador directo, cuando se trate de una persona natural" En caso deextranjeros, se presentar copia de la c;dula de identidad o pasaporte"

    7" #ertiicado actualizado de #umplimiento de Obli%aciones con el1nstituto Ecuatoriano de e%uridad ocial"

    El >inisterio del rabajo analizar la documentacin presentada por elempleador $ el

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    49/306

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    50/306

    se les /a$a contratado con un /orario ijo (&rt" A' #)"

    + Empleados del servicio dom;stico cu$a jornada puede ser ma$or omenor de oc/o /oras en conormidad con los servicios prestados (&rt"

    474 #)"

    + rabajadores del transporte, cu$a jornada tambi;n puede exceder deoc/o /oras, por las necesidades del servicio, pero se establecern turnos

    para que el promedio de /oras trabajadas en la semana sea de oc/o /orasdiarias (&rt" =4A #)"

    JORNADA NOCTURNA

    i la jornada se debe cumplir entre las 8.:99 /oras (B p"m") $ las 7:99/oras del da si%uiente, se caliicar como nocturna" En este caso, laduracin puede ser i%ual a la de la jornada diurna, pero la remuneracindeber ser aumentada en un veinticinco por ciento (&rt" 5. #)"

    JORNADA %I&TA

    e debe calcular la remuneracin en el caso de que la jornada nocturna se

    prolon%ara exclusivamente durante al%unos das, estableciendo losporcentajes correspondientes a cada da con el aumento del 4AD por las/oras posteriores a las 8.:99 /oras"

    JORNADA ORDINARIA EN TIE%PO PARCIAL

    e%n la 3e$ de R;%imen de >aquila (3e$ .9, R"O" 5.=+, =+@111+8..9), se considera jornada ordinaria, para eectos de contratacin atiempo parcial, la que realiza un trabajador durante los das sbados,domin%os $ de descanso obli%atorio, en jornadas completas oincompletas (&rt" A9 3e$ de R;%imen de >aquila)"

    B - 6ORAS SUPLE%ENTARIASE&TRAORDINARIAS 5 DE RECUPERACIN

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    51/306

    6ORAS SUPLE%ENTARIAS

    CONCEPTO 5 RE?UISITOSEl #di%o del rabajo denomina /oras suplementarias aquellas queexceden de las oc/o /oras que comprenden la jornada ordinaria detrabajo" *ara que esta jornada adicional sea le%al se debe cumplir con lossi%uientes requisitos:

    + &cuerdo escrito entre el empleador $ el trabajador $ autorizacin delinspector de trabajo- este acuerdo puede constar como una clusula en el

    contrato de trabajo o puede establec;rselo en cada caso concreto-

    + 2o ser ms de cuatro /oras en un da, ni ms de doce en una semana(&rt" AA #)"

    PAGO DE 6ORAS SUPLE%ENTARIAS

    El trabajo en /oras suplementarias debe ser pa%ado con un recar%o, seacual uere la modalidad de trabajo o la orma de pa%o- es decir, sea que

    se pa%ue sueldo, jornal o a destajo"

    &/ora bien, si las /oras suplementarias tuvieren lu%ar /asta las 45:99/oras (84 de la noc/e), el recar%o ser de un A9 D- para lo cual el recar%ose calcular tomando como base la /ora de trabajo ordinario diurno"

    En cada caso concreto, para poder determinar el pa%o de /orassuplementarias, lo primero ser determinar el valor que se est pa%ando

    por la /ora de trabajo ordinario diurno $ sobre esa base calcular el valorde las /oras suplementarias (&rt" AA #)"

    Ejemplos:

    8" Gn trabajador a jornal %ana GN 899 semanales, el valor /ora de sutrabajo se establece dividiendo su salario para 59 /oras semanales de

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    52/306

    labor, es decir que este valor ser de GN 4,A9"

    Gna vez obtenido el valor por /ora diario, que es de GN 4,A9 entoncessobre esta cira se realizarn los recar%os correspondientes:

    + En el caso que el trabajador /ubiere laborado /asta las 45/99, tendraun recar%o del A9D, es decir GN 8,4A ms al valor por /ora, que seria eltotal de GN =,BA por /ora, que el empleador debe cancelar como partede la remuneracin"

    4" En el caso de un trabajador que percibe un sueldo mensual de GN599, el clculo del valor de la /ora ordinaria diurna, se realizar de lasi%uiente manera:

    + e dividir el sueldo mensual para 879 /oras- es decir, tomando encuenta 49 das laborados eectivamente en el mes (49 das por ' /oras aldaP879 /oras al mes)

    599879PGN 4,A9 valor de /ora diurna 879 /oras al mes

    + i%uiendo este ejemplo, el trabajador cumpli 49 /oras suplementariasen el mes /asta las 45/99, teniendo un recar%o del A9D sobre el valor de

    la /ora ordinaria diurna"

    + Entonces sera 49 /oras por GN =,BA (GN 4,A9 ms el A9D)PGNBA,99 este valor es el que correspondera por /oras suplementarias"

    *ara este clculo, /emos considerado el pronunciamiento del >inisteriode Relaciones 3aborales que indica que el clculo del valor /ora seestablecer dividiendo el sueldo para 879 /oras de labor mensual" & esteresultado se /ar el recar%o del A9D" eniendo las /oras suplementarias

    para ser consideradas como tales, que ser desempe0adas /asta las 45/oras"

    6ORAS E&TRAORDINARIAS

    *ara que la /ora sea considerada como extraordinaria $ por lo tanto ten%a

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    53/306

    un recar%o del 899D, deber presentarse al%uno de los si%uientes casos:

    a) Iue la jornada de trabajo supere de las 45F99 /asta las 97F99"

    b) Iue el trabajo se ejecutare el sbado o el domin%o, o bien los das dedescanso obli%atorio"

    En cuanto a la remuneracin de las /oras extraordinarias, ;sta se pa%arcon el recar%o del ciento por ciento sobre el valor de la /ora ordinariadiurna (&rt" AA, num" 5 #)"

    TRABAJO EN SBADOS 5 DO%INGOS

    #omo $a se /a indicado anteriormente, los das sbados $ domin%os,salvo que por mutuo acuerdo se /a$an esco%ido otros das, son das dedescanso orzoso" in embar%o, /a$ circunstancias, transitorias o

    permanentes, por las cuales es necesario en una empresa el prolon%ar eltrabajo en tales das" Estas circunstancias pueden ser las si%uientes:

    + #ondicin de la empresa, industria o labor cu$as actividades no puedeninterrumpirse, por la naturaleza de las necesidades que satisacen, porrazones de carcter t;cnico o de inter;s pblico (clnicas, /ospitales,/oteles, empresas de transporte, espectculos, servicios pblicos dedistinta naturaleza, etc")" En este caso, deber /aber acuerdo entre elempleador $ los trabajadores, aprobado por el inspector de trabajo-

    + &menaza de peli%ro o accidente que le permiten al empleador exi%ir desus trabajadores que laboren /oras extraordinarias, quedando obli%ado a

    poner este particular en conocimiento del inspector de trabajo dentro delas 45 /oras si%uientes"

    El trabajo en sbado o domin%o deber ser pa%ado con un 899 D derecar%o, salvo naturalmente el caso en que, por mutuo acuerdo, se /a$anestablecido otros das de descanso semanal orzoso, porque en ese caso eltrabajo en sbados $ domin%os corresponde a la jornada ordinaria delabores (&rt" AA, num" 5 #)"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    54/306

    Ejemplo de pa%o de /oras extraordinarias:

    + Gn trabajador %ana un sueldo mensual de G N 599, realiz 49 /orasextraordinarias al mes"

    *ara el clculo del valor de /ora diurno diario tomamos como reerencia49 das laborados, entonces sera 49 por ' /oras al daP879 /oras al mes"

    El valor del sueldo mensual lo dividimos para este valor, $ obtenemos elmonto de GN 4,A9 que corresponde al valor de la /ora en la jornadadiurna"

    obre ese valor se eecta el recar%o del 899D: G N 4,A9 ms 4,A9PG

    N A,99 este sera el valor por /ora extraordinaria"

    Entonces sera G N A,99 por 49PG N 899,99 este es el valor total por/oras extraordinarias mensuales"

    TIE%PO PARCIAL

    El trabajo a tiempo parcial en una maquiladora se encuentra re%ulado porla 3e$ de R;%imen de >aquila (3e$ .9), el mismo que se realiza cuandolos trabajadores permanentes no deseen laborar durante los sbados,domin%os o das de descanso obli%atorio, tanto en jornadas completascomo parciales" El trabajo a tiempo parcial no se sujeta al recar%o del899D establecido anteriormente, pues se lo considera realizado dentro dela jornada ordinaria (&rts" A9 $ A5 3R>)"

    FIESTAS CICAS

    &dems de los sbados $ domin%os, son das de descanso obli%atorio concarcter nacional los si%uientes, que corresponden a iestas cvicas : 8 deenero, 8 de ma$o, 45 de ma$o, 89 de a%osto, . de octubre, 4 denoviembre, = de noviembre, 4A de diciembre $ @iernes anto (&rt" 7A#)"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    55/306

    En estos das, aunque no se trabaja, la jornada debe ser considerada comorealizada, para los eectos del pa%o de la remuneracin (&rt" 77 #)"

    &dems de las ec/as se0aladas, existen otras que corresponden a iestas

    cvicas locales o a determinadas ramas de trabajo, en las cuales eldescanso es obli%atorio para los trabajadores comprendidos en el casorespectivo, tambi;n con derec/o al pa%o de la remuneracin (&rt" 7A, inc"4 #)"

    &unque la lista de estos das es mu$ extensa, su alcance esterritorialmente limitado:

    44 de enero: cantn anta Elena-

    84 de ebrero: Re%in &maznica

    $ 6alpa%os-

    8= de abril: ma%isterio $ &mbato-

    . de ma$o: provincia de El Oro-

    84 de ma$o: cantn El *u$o-

    8A de ma$o: provincia de Molvar-

    8 de junio: cantn *an%ua-

    8B de julio: 1barra-

    44 de julio: cantn *elileo-

    4A de julio: cantn 6ua$aquil-

    A de a%osto: Esmeraldas-

    8' de a%osto: cantones anta Elena $ alinas-

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    56/306

    8B de septiembre: cantn >ila%ro-

    85 de octubre: cantn *ujil-

    8' de octubre: *ortoviejo-

    5 de noviembre: &zo%ues-

    89 de noviembre: 6uaranda-

    88 de noviembre: 3atacun%a

    $ Riobamba-

    84 de noviembre: &mbato-

    8' de noviembre: 3oja-

    8. de noviembre: ulcn-

    47 de noviembre: Qaruma-

    8 de diciembre: trabajadores

    armac;uticos-

    7 de diciembre: cantn Iuito (

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    57/306

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    58/306

    al%una jornada o raccin, el tiempo perdido deber recuperarse uera delos das u /oras de trabajo obli%atorio sin recar%o al%uno"

    3a Kuncin Ejecutiva re%lamentar la orma de cumplir la jornada diaria

    de trabajo en todas las instituciones que corresponden a su mbito, lasdems Kunciones del Estado, los Or%anismos eccionales $ las entidadesautnomas determinarn la orma de recuperar esa jornada o raccin(&rt" 4= 3RE#6*)"

    TRABAJO EN DAS DE FIESTA

    El trabajo en los das se0alados en el punto anterior podr realizarseexactamente en las mismas circunstancias que el trabajo en sbados $domin%os, es decir cuando se justiique por la naturaleza de la actividado empresa o cuando /a$a razones de emer%encia o necesidadimposter%able"

    En este caso, se deber pa%ar la remuneracin correspondiente a ese dacon un 899D de recar%o, excepto en el trabajo a tiempo parcial (&rt" A4#)"

    JORNADA DE RECUPERACIN PREISTA POR ELCDIGO DEL TRABAJO

    ambi;n el #di%o del rabajo establece la posibilidad de una jornada derecuperacin, cuando se interrumpiere el trabajo normal de una empresa

    por causas accidentales, imprevistas, de uerza ma$or u otro motivoajeno a la voluntad de empleadores o trabajadores"

    #uando sucediere tal cosa se aplicarn las si%uientes re%las:

    + el empleador pa%ar la remuneracin correspondiente a los das detrabajo interrumpido-

    + el empleador tendr derec/o a exi%ir la recuperacin del tiempoperdido, aumentando /asta por tres /oras las jornadas de los das

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    59/306

    subsi%uientes, sin estar obli%ado al pa%o del recar%o-

    + el trabajador que no quisiere sujetarse a la jornada de recuperacindevolver al empleador las remuneraciones correspondientes al tiempo

    de la interrupcin-

    + si el empleador /ubiere retenido a los trabajadores en el establecimientodurante la interrupcin perder el derec/o a la recuperacin sin recar%o-

    + la jornada de recuperacin debe ser autorizada por el inspector detrabajo (&rt" 79 #)"

    C - ACACIONES ANUALES

    REGLA GENERAL

    odo trabajador que /a$a completado un a0o de servicios con el mismoempleador tendr derec/o a vacaciones remuneradas por un perodoininterrumpido de quince das" *ara completar el a0o se tomar en cuentael perodo inicial de prueba"

    i el trabajador /a laborado para el mismo empleador por ms de cincoa0os, a partir del sexto tendr derec/o a un da adicional de vacacionespor cada a0o excedente, /asta lle%ar a un total mximo de treinta das"

    3os trabajadores menores de 87 a0os tendrn derec/o a veinte das devacaciones, $ los ma$ores de 87 $ menores de 8' a diecioc/o das devacaciones"

    3os das correspondientes al perodo de vacaciones inclu$en los sbados,

    domin%os $ das de iesta que existieren dentro de dic/o perodo (&rt" 7.#)"

    PAGO DE ACACIONES

    3a remuneracin correspondiente al perodo de vacaciones debe ser

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    60/306

    pa%ada por adelantado"

    *ara su clculo se computar la veinticuatroava parte de lo percibido porel trabajador por /oras ordinarias, suplementarias $ extraordinarias $

    toda otra retribucin accesoria que /a$a tenido el carcter de normal enla misma empresa en el mismo perodo"

    i el trabajador uere separado sin /aber %ozado de vacaciones, recibirla parte proporcional del tiempo de servicios (&rt" B8 #)"

    FIJACIN DEL PERODO ACACIONAL

    El perodo de vacaciones puede ser ijado en el contrato de trabajo- perono /abiendo tal se0alamiento, lo ijar el empleador $ lo /ar conocer altrabajador al menos con tres meses de anticipacin (&rt" B= #)"

    POSTERGACIN 5 ACU%ULACIN

    El trabajador puede no /acer uso de las vacaciones lue%o de concluido ela0o correspondiente $ aun no /acerlo /asta por tres a0os consecutivos, ain de acumular las vacaciones de los tres a0os $ %ozarlas en el cuarto

    a0o" *ero no podr poster%arlas por ms tiempo, pues lue%o del cuartoa0o, perdera el derec/o a las vacaciones por el primer a0o que no las%oz, $ as sucesivamente" in embar%o, en al%unas sentencias la #orteuprema /a sostenido que el pa%o en dinero por vacaciones no %ozadasno prescribe en nin%n tiempo (&rt" BA #)"

    *or su parte, el empleador, cuando se trata de labores t;cnicas o deconianza, en las cuales resulta dicil reemplazar al trabajador, podr noconceder vacaciones al trabajador en un a0o, pero necesariamente las

    conceder acumuladas en el si%uiente a0o (&rt" B5 #)"

    IRRENUNCIABILIDAD

    El derec/o a las vacaciones es irrenunciable $ por lo tanto no tiene valoral%uno el acuerdo que pudiera /aberse /ec/o entre empleador $

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    61/306

    trabajador estableciendo el no %oce de vacaciones o su compensacin endinero (&rt" B4 #)"

    in embar%o, la le$ le concede al empleador, en el caso de los das

    adicionales de vacaciones, cuando el trabajador lleva ms de cinco a0os asu servicio, la acultad de ele%ir entre concederle esos das adicionales opa%arle en dinero el valor correspondiente a tales das (&rt" 7. #)"

    ACACIONES NO GO=ADAS

    *uede suceder que el trabajador conclu$a con sus servicios prestados alempleador antes de /aber /ec/o uso del derec/o a las vacaciones" *ara%arantizar al trabajador su derec/o a la vacaciones la le$ establece varias

    posibilidades:

    8" El trabajador /a cumplido un a0o de servicios, pero no /a %ozado desus vacaciones: se le deber pa%ar la veinticuatroava parte de lo que /a$a

    percibido durante el a0o, inclu$endo la remuneracin ordinaria, /orassuplementarias $ extraordinarias $ cualquier otra retribucin que tuviereel carcter de normal en la empresa (&rt" B8 #)-

    . TER%INACIN 5 SUSPENSIN DELCONTRATO DE TRABAJO

    A - CAUSAS PARA LA TER%INACIN DELCONTRATO

    ESTABILIDAD

    En t;rminos %enerales, el #di%o del rabajo tiende a %arantizar laestabilidad del trabajador" *or eso, como se /a indicado anteriormente,determina que, salvo las excepciones le%ales, el contrato de trabajo lue%ode /aberse superado los .9 das de prueba, automticamente pasara /aser indeinido" #on esta misma preocupacin, le$es $ decretos dictados

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    62/306

    en los ltimos a0os establecieron en su oportunidad plazos de estabilidadespecial para los trabajadores, dejando a salvo siempre las mismasexcepciones le%ales $ aquellos casos en que /ubiere justa causa paraterminar el contrato de trabajo (&rt" 85 #)"

    *or esta misma razn, el #di%o re%ula cuidadosamente los casos en queel contrato puede darse por terminado, los trmites que deben observarseen cada caso $ los eectos que se producen si la relacin de trabajo se /adado por concluida sin /aberse se%uido estos procedimientos (&rt" 87.#)"

    TER%INACIN

    En sntesis, el contrato individual de trabajo puede terminar por una deestas causas:

    *or la causas le%almente previstas en el contrato-

    *or vencimiento del plazo o conclusin de la obra-

    *or acuerdo de las partes-

    *or voluntad unilateral de una de las partes: empleador o trabajador-

    *or causas ajenas a la voluntad de las partes-

    *or desa/ucio presentado nicamente por el trabajador(&rt" 87. #)"

    CAUSAS LEGAL%ENTE PREISTAS EN ELCONTRATO

    #onsiderando que el contrato de trabajo esta sujeto al acuerdo de laspartes, en este se pueden estipular en sus clusulas causas quedeterminen la terminacin del contrato de trabajo previo visto bueno"

    ENCI%IENTO DEL PLA=O

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    63/306

    *or la importancia que tiene, uno de los elementos undamentales quedeben constar en el contrato de trabajo es el tiempo de duracin delmismo

    in embar%o, no siempre el contrato conclu$e por el slo vencimientodel plazo" alvo las excepciones le%almente estipuladas, /ace alta quecada parte notiique a la otra su voluntad de terminar el contrato en laec/a previamente se0alada" *ara ello, el empleador lo /ar con treintadas de anticipacin $ el trabajador con quince" Esta notiicacin seconoce con el nombre de desa/ucio $ as ser tratada en adelante (&rt"8'5 $ 8'A #)"

    CONCLUSIN DE LA OBRA SERICIO O PERODO

    El contrato de trabajo termina cuando el objeto del mismo /a sido larealizacin de una obra cierta, la prestacin de un servicio concreto o eltrabajo por un perodo determinado de labor sin que para ello seanecesario la interposicin de desa/ucio" &l entre%arse la obra o cumplirseel servicio o perodo, el contrato conclu$e, a menos que se trate de obraso servicios /abituales en la actividad del empleador o empresa, en cu$ocaso el contrato ser a tiempo ijo o a tiempo indeinido, se%n se /a$a

    previamente acordado (&rt" 8B9 #)"

    %UTUO ACUERDO DE LAS PARTES

    En cualquier momento, las partes, por mutuo acuerdo, pueden dar porconcluido el contrato que /an celebrado entre ellas" *ara ello no /acealta sino que as lo declaren de una manera expresa" &s sucede, porejemplo, cuando el trabajador presenta la renuncia, que es aceptada por el

    empleador" in embar%o tambi;n podra producirse un acuerdo tcitoentre las partes, pero en este caso debera /aber actos claros einequvocos del consentimiento mutuo para la terminacin del contrato"

    #uando se de por terminada la relacin laboral, por mutuo

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    64/306

    consentimiento del empleador $ el trabajador, es aconsejable suscribir unacta de iniquito en la que se /a%a constar este particular"

    OLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES

    ambi;n el contrato de trabajo puede terminar por voluntad unilateral decualquiera de las partes que lo celebraron- pero tanto el empleador comoel trabajador pueden /acerlo cuando sur%e una causa le%al para que se

    produzca la terminacin del contrato" *ara este eecto /ace alta que seobten%a de la autoridad de trabajo el llamado visto bueno, mecanismosumamente importante en el mbito laboral, al que nos reeriremos msampliamente por separado (&rt" 8B4 $ 8B= #)"

    &/ora bien, si el empleador o el trabajador deciden dar por terminado elcontrato, sin /aber obtenido previamente el visto bueno, se estar en unasituacin de /ec/o que se conoce como despido intempestivo si se tratarede la decisin del empleador, o abandono intempestivo, si la decisin la/ubiere tomado el trabajador" i as se /ubiere producido la terminacindel contrato, el tratamiento le%al del asunto es mu$ dierente, se%n sese0alar oportunamente"

    Gna situacin mu$ especial se produce en el caso de liquidacindeinitiva de una empresa o ne%ocio por decisin del empleador, la cualse explicar ms adelante"

    CAUSAS AJENAS A LA OLUNTAD DE LAS PARTES

    ambi;n el contrato de trabajo puede terminar por causas ajenas a lavoluntad de las partes contratantes" Entre estas causas tenemos lassi%uientes:

    + *or muerte o incapacidad del empleador, siempre $ cuando este /ec/osi%niique que no contina en actividad el ne%ocio o empresa, por mediode un representante o sucesor de la persona-

    + *or extincin de la persona jurdica contratante, con la misma

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    65/306

    limitacin anterior, es decir si este /ec/o si%niica la conclusindeinitiva de las actividades de la empresa" *ero si una empresa /a sidocedida o vendida, el cesionario o comprador deber cumplir los contratosde trabajo del antecesor-

    + *or muerte del trabajador o por su incapacidad permanente $ total parael trabajo-

    + *or caso ortuito o uerza ma$or que imposibiliten el trabajo, comoincendio, terremoto, %uerra o en %eneral aquel acontecimientoextraordinario que los contratantes no pudieron prever o que, previsto, nolo pudieron evitar (&rt" 87., num" 8, 5, A $ 7 #)-

    + En los contratos con empresas maquiladoras, cuando se /a producido laparalizacin de las actividades por desabastecimiento de los bienes quese utilizan en la misma $ no /a$ acuerdo de las partes en cuanto a lareanudacin del trabajo (&rt" =' 3e$ de R;%imen de >aquila)"

    CASO ESPECIAL DE TER%INACIN DELCONTRATO

    Gn caso especial de terminacin del contrato de trabajo, es el previsto enel &rt" 8=8 de la 3e$ 6eneral de 1nstituciones del istema Kinanciero,con respecto a los directores, representantes le%ales, vicepresidentes,%erentes, sub%erentes o auditores internos de cualquier institucininanciera" Estos uncionarios pueden ser removidos de sus car%os porresolucin del uperintendente de Mancos, si se constata que cualquierade ;stos /a incurrido en las pro/ibiciones que contempla la mencionadale$" Es decir, en este supuesto, el contrato de trabajo de aquellosuncionarios que tienen la calidad de trabajadores, termina

    automticamente, $ no /a$ lu%ar a indemnizaciones por despidointempestivo por parte del empleador"

    ESTABILIDAD EN CONTRATOS DE TE%PORADA

    En los contratos de temporada, la le$ establece una estabilidad especial

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    66/306

    que consiste en el derec/o del trabajador a ser llamado a prestar susservicios en cada temporada (&rt" 8B, inc" 5 #)"

    B - EL DESA6UCIO

    >?U4 ES@

    En t;rminos %enerales, desa/ucio es el aviso escrito con el trabajador,/ace saber al empleador su voluntad la de dar por terminado su relacinlaboral"(&rt" 8'5 #)"

    Este aviso se deber /acer con al menos quince das del cese deinitivo

    de las labores, ;ste plazo puede reducirse por la aceptacin expresa delempleador al momento del aviso"

    *ara todos los casos en los que la relacin laboral termine se pa%ar laboniicacin de desa/ucio"

    CASO DE LI?UIDACIN DE E%PRESAS

    El empleador que uere a liquidar deinitivamente su ne%ocio o empresa

    debe dar aviso a sus trabajadores, con anticipacin de un mes, $ esteaviso surtir los mismos eectos que el desa/ucio"

    i por eecto de la liquidacin el empleador da por terminadas lasrelaciones laborales, los trabajadores tendrn derec/o tanto a laindemnizacin como a la boniicacin establecidas en los &rts" 8'' $ 8'Adel #di%o del rabajo"

    *ero si el empleador reabriere la misma empresa o ne%ocio dentro delplazo de un a0o est obli%ado a admitir a los mismos trabajadores en lasmismas o en mejores condiciones que las anteriores (&rt" 8.= #)"

    CASOS EN ?UE NO 6ACE FALTA EL DESA6UCIO

    Fa$ que se0alar que en ciertos casos no /ace alta el desa/ucio para dar

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    67/306

    por terminado el contrato:

    + En los contratos a prueba, en los cuales las partes pueden darlo porterminado en cualquier momento sin necesidad de ormalidad al%una

    (&rt" 8A, inc" 4 #)-

    + En los contratos eventuales, ocasionales $ de temporada, en los cualesel contrato termina una vez cumplido el perodo de labor o los servicioscontratados-

    + En los contratos por obra cierta, que terminan con la entre%a de la obra(&rts" 87., num" = $ 8B9 #)-

    + En los contratos con empresas maquiladoras, en los cuales es causasuiciente de terminacin la conclusin del plazo concedido a la empresa(&rt" =5 3e$ .9)- $,

    + En los contratos que celebren los usuarios de zonas rancas con sustrabajadores (&rt" A5 3e$ de Qonas Krancas que por su naturaleza son decarcter temporal)"

    BONIFICACIONES POR DESA6UCIO

    El &rt" 8'A del #di%o de rabajo establece que en los casos determinacin de la relacin laboral por desa/ucio, el empleador boniicaral trabajador con el 4AD del equivalente a la ltima remuneracinmensual por cada uno de los a0os de servicio prestados a la mismaempresa o empleador"

    1%ual boniicacin se pa%ar en los casos en que la relacin laboral

    termine por acuerdo entre las partes"El empleador, tiene 8A das plazo para liquidar el valor que representanlas boniicaciones correspondientes $ dems derec/os que lecorrespondan a la persona trabajadora, de conormidad con la le$ $ sin

    perjuicio de las acultades de control del >inisterio rector del trabajo"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    68/306

    C - EL ISTO BUENO

    >?U4 ES@*odemos deinir al visto bueno como la autorizacin de la autoridad deltrabajo, declarando que son le%ales las causas aducidas por el empleadoro el trabajador, en su caso, para dar por terminado el contrato de trabajounilateralmente $ antes de su vencimiento (&rt" 8'= #)"

    #omo se deduce de este concepto, para que /a$a un visto bueno serequieren los si%uientes elementos:

    + la solicitud del empleador o del trabajador, presentada en cualquiermomento de la relacin laboral (&rt" 748 #)-

    + la invocacin de una causa le%al $ justa para dar por terminado elcontrato (&rts" 8B4 $ 8B= #)"

    + resolucin avorable del 1nspector del rabajo que lo conceda (&rts"8'= $ A'. #)-

    ISTO BUENO SOLICITADO POR EL E%PLEADOR

    3as justas causas por las cuales el empleador puede solicitar, al inspectorde trabajo, el visto bueno son las si%uientes: (&rt" 8B4 #)"

    + Kaltas repetidas e injustiicadas de puntualidad o asistencia al trabajo, oabandono del mismo por ms de tres das consecutivos, siempre que tales/ec/os se /a$an producido dentro del mismo mes" En la prctica sueleinterpretarse lo de altas repetidas! como ms de tres das en el mismomes"

    ISTO BUENO SOLICITADO POR EL TRABAJADOR

    3as justas causas por las cuales el trabajador puede solicitar el visto

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    69/306

    bueno son las si%uientes (&rt" 8B=):

    + 1njurias %raves proeridas por el empleador, sus amiliares orepresentantes en contra del trabajador, su cn$u%e o conviviente en

    unin de /ec/o, ascendientes o descendientes-

    +

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    70/306

    la conteste-

    + #on la contestacin o en rebelda (cuando no /a$ contestacin), elinspector proceder a investi%ar los /ec/os en que se undamenta la

    peticin" 3as partes podrn tambi;n presentar las pruebas que creanconvenientes-

    + 3ue%o de realizadas las investi%aciones del caso, $ dentro de tres das,el inspector dictar su resolucin aceptando o ne%ando el visto bueno, locual si%niica que el contrato de trabajo termina o contina en vi%encia"i antes de la resolucin del inspector, el empleador despide al trabajadoro ;ste abandona el trabajo se /abr producido un despido o un abandonointempestivo con las consecuencias le%ales correspondientes, aunque

    lue%o la causa del visto bueno quedara justiicada-

    + in embar%o de lo anterior, el empleador que desee la suspensininmediata de las relaciones laborales, podr consi%nar el valor de laremuneracin correspondiente a un mes" En este caso el inspectordispondr la suspensin inmediata de las relaciones laborales, sin

    perjuicio de que, si lue%o se ne%are el visto bueno, el trabajador seareinte%rado a sus labores $ se le entre%ue el valor de la remuneracinmensual (&rt" 744 #)-

    +

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    71/306

    supuesto de que puedan tambi;n recurrir al visto bueno" Estos casos sonlos si%uientes:

    aH Pr #art$ d$l $"#l$adr!

    + #uando el trabajador de un taller o brica se resistiere a obtener laic/a de salud acilitada por el empleador $ proporcionada por el 1E,

    previa notiicacin /ec/a por la inspeccin del trabajo (&rt" 584, num" A#)-

    + En los contratos de aprendizaje, cuando el aprendiz cometiere altas%raves de consideracin contra el empleador, su amilia o sus clientes- otuviere incapacidad maniiesta o ne%li%encia /abitual en el oicio, arte o

    trabajo (&rt" 87= #)-

    + En las empresas de transporte o actividades anlo%as cuando eltrabajador desempe0are sus unciones bajo la inluencia de bebidasalco/licas o estupeacientes, o altare injustiicadamente al trabajo $ sin

    previo aviso por ms de veinticuatro /oras- o se atrasare ms de tresveces dentro de un mes o inobservare los re%lamentos de trnsito $ losespeciales de la empresa en lo relativo a la prevencin de accidentes (&rt"=4. #)-

    + #uando una /uel%a /a sido declarada ilcita, es decir cuando los/uel%uistas /ubieren ejecutado actos violentos o causare a las

    propiedades perjuicios de consideracin, el empleador podr despedir alos /uel%uistas (&rt" A8= #)"

    bH Pr #art$ d$l trabajadr!

    + #uando se omitieren por parte del empleador las medidas de

    prevencin, se%uridad e /i%iene determinadas por los re%lamentos (&rt"589 #)-

    + En el caso de los aprendices, cuando el empleador no cumpliere lasobli%aciones especicas del contrato de aprendizaje (&rt" 875, num" 8)-

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    72/306

    + #uando el empleador /ubiere acordado un paro ile%al de las actividadesde la empresa o lo /ubiere prolon%ado por ms tiempo del autorizado, encu$o caso tendr derec/o a ser indemnizado como si se tratare dedespido intempestivo (&rt" A=5 #)-

    + #uando por orden del empleador, el trabajador uere cambiado deocupacin actual sin su consentimiento, aunque el cambio no impliquedisminucin de cate%ora o remuneracin, siempre que lo reclamaredentro de los sesenta das posteriores a la orden del empleador" En estasituacin el trabajador puede a su arbitrio plantear un visto bueno osimplemente considerarse despedido intempestivamente (&rt" 8.4 #)"

    PRESCRIPCIN

    3a le$ determina que el empleador slo podr /acer valer su derec/o aterminar el contrato por justa causa, $a sea en los casos en que /ace altavisto bueno como en los que no lo /ace alta, dentro del mes en que se/ubiere producido la causa le%al de terminacin (&rt" 7=7, lit b #)"

    En el caso del trabajador, la le$ solo se reiere a un plazo determinado alreerirse al cambio de ocupacin, en que establece que el reclamo debe

    producirse dentro de los sesenta das posteriores- pero en los dems casosno se0ala plazo al%uno, por lo cual /abr que entender que podr eltrabajador ejercer este derec/o en cualquier tiempo, naturalmentemientras subsista la relacin laboral (&rt" 8.4 #)"

    D - DESPIDO 5 ABANDONO INTE%PESTIO

    DESPIDO INTE%PESTIO CONCEPTO

    Fa$ despido intempestivo cuando el empleador, por su propia decisin,da por terminado el contrato de trabajo $ separa al trabajador sin existir

    justa causa- o cuando, /abi;ndola, no observa el procedimientoestablecido en la le$ para terminar la relacin laboral, es decir no obtieneel visto bueno"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    73/306

    in embar%o, no existir despido intempestivo ni terminacin unilateralde la relacin laboral, si como consecuencia del proceso demodernizacin de las instituciones del Estado o de sus empresas, se

    produce una escisin, transormacin, sustitucin o cualquier otra

    modalidad por lo cual se manten%a, para los trabajadores, su respectivauente de trabajo, $ siempre que sus remuneraciones sean al menosi%uales a las existentes $ se reconozcan los derec/os le%ales adquiridosincluidos los de anti%edad" #onsecuentemente, en estos casos, no podr

    pactarse, ni entre%arse, por nin%n concepto indemnizaciones,boniicaciones, contribuciones, compensaciones, etc"

    Fa$ abandono intempestivo cuando el trabajador deja de concurrir atrabajar sin causa justa o, /abi;ndola, no observa el procedimiento le%al

    para terminar su relacin de dependencia con el empleador"

    En uno $ otro caso, el contrato de trabajo termina por voluntad unilateraldel empleador o del trabajador, pero la parte que lo /a /ec/o debe pa%ara la otra las indemnizaciones establecidas por la le$ (&rts" 8'' $ 499, inc"4 #)"

    INDE%NI=ACIONES POR DESPIDO

    INTE%PESTIOEl #di%o del rabajo, re%ula en orma mu$ minuciosa la orma en quedeben calcularse las indemnizaciones por despido intempestivo, se%n setrate de contratos a tiempo indeinido o a plazo ijo"

    EN CONTRATOS POR TIE%PO INDEFINIDO

    En estos contratos la indemnizacin comprender los si%uientes rubros:

    a) En relacin al tiempo de servicio del trabajador:

    + /asta tres a0os de servicio: tres meses de remuneracin-

    + ms de tres a0os: un mes de remuneracin por cada a0o de servicio,

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    74/306

    pero en nin%n caso ms de veinticinco meses de remuneracin-

    3a raccin de un a0o se considerar como a0o completo, $ laremuneracin ser la que estaba percibiendo el trabajador al momento

    del despido"

    En el trabajo a destajo, la remuneracin mensual se calcular a base delpromedio percibido por el trabajador en el a0o anterior al despido"

    b) Gna boniicacin del 4AD del equivalente a la ltima remuneracinmensual por cada uno de los a0os de servicio-

    c) 3a parte proporcional de la jubilacin patronal si el trabajador /ubiere

    cumplido veinte a0os $ menos de veinte $ cinco a0os de trabajocontinuado o interrumpido en la empresa $ /ubiese sido despedido"

    Gna vez conocido por el inspector del trabajo el despido intempestivo,;ste ordenar al empleador que comparezca ante ;l $ expon%a susrazones, ante lo cual el empleador tiene dos alternativas:

    + i se ratiica en el despido intempestivo, tendr que depositar el valorde la indemnizacin en las si%uientes 5' /oras- o,

    + i no se ratiica en el despido, tendr que recibir al trabajador $devolverle sus unciones (&rt" 8'' #)"

    ACU%ULACIN DE INDE%NI=ACIONES

    Este es un tema que /a sido materia de muc/as controversias $ que /adado lu%ar a sentencias contradictorias" *revalece la opinin de que las

    indemnizaciones no se acumulan $ que por lo tanto, el trabajador debeesco%er entre las distintas posibilidades a las que podra tener derec/o,salvo que la le$ expresamente permita la acumulacin por tratarse deindemnizaciones que tienen distinto ori%en" Esto sucede en los si%uientescasos:

    + Es acumulable la indemnizacin por despido intempestivo con la

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    75/306

    boniicacin del 4A D de la ltima remuneracin mensual por a0o deservicio, se%n $a se /a indicado (&rts" 8'A $ 8'', inc" A #)-

    + Es acumulable la indemnizacin al trabajador que inte%ra la directiva de

    una or%anizacin de trabajadores-

    + Es acumulable la indemnizacin de seis meses de remuneracin, en elcaso $a indicado del trabajador no admitido por el empleador lue%o de/aber surido una enermedad no proesional que no /a$a excedido de una0o (&rt" 8B. #)-

    + Es acumulable la indemnizacin que se debe a la mujer embarazada, ala que se /ubiere despedido o desa/uciado (&rt" 8A5 #)-

    + Es acumulable la indemnizacin que establece la le$ en caso dedesa/ucio o despido, mientras se tramita un contrato colectivo (&rt" 4==#)-

    + Es acumulable la indemnizacin que se /ubiere establecido en uncontrato colectivo con esta calidad"

    ABANDONO INTE%PESTIO

    + i es el trabajador el que /a dejado intempestivamente el trabajo sincausa justa o sin cumplir las ormalidades le%ales, tambi;n est obli%adoa indemnizar al empleador con un valor equivalente a quince das deremuneracin cuando se tratare de contratos por tiempo indeinido (&rt"8.9 #)"

    + En todos los contratos a plazo convenido, debe pa%ar una

    indemnizacin del 4A D de la remuneracin correspondiente al tiempoque altare para completar el plazo pactado, excepto en los que la le$establece expresamente otras ormas de indemnizacin (&rt" 8'8 #)"

    + En el contrato de obra cierta o a destajo, una indemnizacin del 8 D porcada da de retardo en la entre%a, pero que no podr pasar del 899 D delvalor total de la obra (&rt" 8.A #)"

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    76/306

    RE%UNERACIN PARA EFECTOS DEINDE%NI=ACIN

    *ara el pa%o de indemnizaciones se considera remuneracin todo lo queel trabajador reciba en dinero, servicios o especies, inclusive lo que

    percibiere por trabajos suplementarios o extraordinarios, comisiones ocualquier otra retribucin que ten%a el carcter de normal en la empresa one%ocio"

    En cambio se exclu$en el porcentaje le%al de utilidades, los viticos osubsidios ocasionales, la decimotercera $ decimocuarta remuneraciones-la compensacin econmica para el alario

  • 7/25/2019 Guia-Practica-del-Regimen-Laboral.docx

    77/306

    1. RIESGOS DEL TRABAJO