2
TP Laboratorio Comando de Motores con PLCs Código Emisor Fecha Emisión Fecha Revisión Rev.: Página GL-950539-N° 1 Cátedra Electrónica II 01/04/2016 01/04/2016 00 1 / 2 Objetivos: Ensayar arranque de motores trifásicos asincrónicos mediante lógica programable. Utilizar la herramienta de programación STEP 7-Micro/WIN para programar autómatas S7-200, bajo norma IEC 61131-3. Utilizar el simulador para el S7-200. Realizar download (PCCPU) y upload (CPUPG) hacia y desde el PLC respectivamente. Realizar modificaciones de programas y forzado de variables de entrada y salida. Realizar escalamiento de señales analógicas. Conocer y relevar el conexionado de elementos de campo a un autómata programable. En función del siguiente listado de Entradas y Salidas, que están conectadas a un PLC Siemens S7-200, realizar y ensayar los siguientes programas, en el tablero dispuesto en el aula de Electrónica del Laboratorio de Eléctrica. Dirección Símbolo Contacto Comentario Estado en reposo Entradas Digitales I0.0 GM1 NC GM1 Guardamotor 1 sin falla 1 I0.1 K1 NA K1 Confirmación de marcha del contactor 1 0 I0.2 GM2 NC GM2 Guardamotor 2 sin falla 1 I0.3 K2 NA K2 Confirmación de marcha del contactor 2 0 I0.4 K3 NA K3 Confirmación de marcha del contactor 3 0 I0.5 GM3 NC GM3 Guardamotor 3 sin falla 1 I0.6 K4 NA K4 Confirmación de marcha del contactor 4 0 I0.7 K5 NA K5 Confirmación de marcha del contactor 5 0 I1.0 K6 NA K6 Confirmación de marcha del contactor 6 0 I1.1 PM NA Pulsador de Marcha de color Verde 0 I1.2 PP NC Pulsador de Parada de color Rojo 1 I1.3 AUT NA Llave Selectora en posición 1 (AUT) 0 I1.4 MAN NA Llave Selectora en posición 2 (MAN) 0 I1.5 RESERVA Salidas Digitales Q0.0 R1 NA R1 Relé que actúa sobre K1 (Directo) 0 Q0.1 R2 NA R2 Relé que actúa sobre K2 (Directo/Inverso) 0 Q0.2 R3 NA R3 Relé que actúa sobre K3 (Inverso/Directo) 0 Q0.3 R4 NA R4 Relé que actúa sobre K4 (Línea) 0 Q0.4 R5 NA R5 Relé que actúa sobre K5 (Triangulo) 0 Q0.5 R6 NA R6 Relé que actúa sobre K6 (Estrella) 0 Q0.6 S1 NA S1 Piloto de señalización de color Verde (Izq.) 0 Q0.7 S2 NA S2 Piloto de señalización de color Verde (Der.) 0 Q1.0 RESERVA Q1.1 RESERVA Potenciómetros Analógicos incorporados en la CPU 224XP (214-2AD23-0XB0) SMB28 Pote 0 0-255 Potenciómetro 0 (Izquierda) SMB29 Pote 1 0-255 Potenciómetro 1 (Derecha)

Guía Práctica Laboratorio 1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Práctica Laboratorio 1.pdf

TP Laboratorio Comando de Motores con PLCs

Código Emisor Fecha Emisión Fecha Revisión Rev.: Página

GL-950539-N° 1 Cátedra Electrónica II 01/04/2016 01/04/2016 00 1 / 2

Objetivos:

Ensayar arranque de motores trifásicos asincrónicos mediante lógica programable. Utilizar la herramienta de programación STEP 7-Micro/WIN para programar autómatas S7-200, bajo norma

IEC 61131-3. Utilizar el simulador para el S7-200. Realizar download (PCCPU) y upload (CPUPG) hacia y desde el PLC respectivamente.

Realizar modificaciones de programas y forzado de variables de entrada y salida. Realizar escalamiento de señales analógicas. Conocer y relevar el conexionado de elementos de campo a un autómata programable.

En función del siguiente listado de Entradas y Salidas, que están conectadas a un PLC Siemens S7-200, realizar y ensayar los siguientes programas, en el tablero dispuesto en el aula de Electrónica del Laboratorio de Eléctrica.

Dirección Símbolo Contacto Comentario Estado en

reposo

Entradas Digitales

I0.0 GM1 NC GM1 Guardamotor 1 sin falla 1

I0.1 K1 NA K1 Confirmación de marcha del contactor 1 0

I0.2 GM2 NC GM2 Guardamotor 2 sin falla 1

I0.3 K2 NA K2 Confirmación de marcha del contactor 2 0

I0.4 K3 NA K3 Confirmación de marcha del contactor 3 0

I0.5 GM3 NC GM3 Guardamotor 3 sin falla 1

I0.6 K4 NA K4 Confirmación de marcha del contactor 4 0

I0.7 K5 NA K5 Confirmación de marcha del contactor 5 0

I1.0 K6 NA K6 Confirmación de marcha del contactor 6 0

I1.1 PM NA Pulsador de Marcha de color Verde 0

I1.2 PP NC Pulsador de Parada de color Rojo 1

I1.3 AUT NA Llave Selectora en posición 1 (AUT) 0

I1.4 MAN NA Llave Selectora en posición 2 (MAN) 0

I1.5 RESERVA

Salidas Digitales

Q0.0 R1 NA R1 Relé que actúa sobre K1 (Directo) 0

Q0.1 R2 NA R2 Relé que actúa sobre K2 (Directo/Inverso) 0

Q0.2 R3 NA R3 Relé que actúa sobre K3 (Inverso/Directo) 0

Q0.3 R4 NA R4 Relé que actúa sobre K4 (Línea) 0

Q0.4 R5 NA R5 Relé que actúa sobre K5 (Triangulo) 0

Q0.5 R6 NA R6 Relé que actúa sobre K6 (Estrella) 0

Q0.6 S1 NA S1 Piloto de señalización de color Verde (Izq.) 0

Q0.7 S2 NA S2 Piloto de señalización de color Verde (Der.) 0

Q1.0 RESERVA

Q1.1 RESERVA

Potenciómetros Analógicos incorporados en la CPU 224XP (214-2AD23-0XB0)

SMB28 Pote 0 0-255 Potenciómetro 0 (Izquierda)

SMB29 Pote 1 0-255 Potenciómetro 1 (Derecha)

Page 2: Guía Práctica Laboratorio 1.pdf

TP Laboratorio Comando de Motores con PLCs

Código Emisor Fecha Emisión Fecha Revisión Rev.: Página

GL-950539-N° 1 Cátedra Electrónica II 01/04/2016 01/04/2016 00 2 / 2

P01) Arranque (PM) y Parada (PP) de Motor asincrónico trifásico (R1) con Confirmación de Marcha (K1) y Protección térmica (GM1). Indicar el estado de marcha ON/OFF en el piloto S1. P02) Arranque e Inversión de marcha en Motor asincrónico trifásico (R2 y R3). El sentido de giro se indicará con la llave AUT/MAN (Directo/Inverso). P03) Arranque y paro de motor (R1) con una sola señal de mando (PM)

P04) Realizar un programa para que un motor (R1) arranque 5 segundos después que se le da la orden de marcha (PM) y que pare 3 segundos después que se le da la orden de parada (PP). En caso de una falla térmica el piloto S1 oscilará hasta tanto se reponga la falla. P05) Arranque (PM) y Paro (PP) de un motor asincrónico trifásico en configuración estrella triangulo (R4, R6 y R5). P06) Arranque de motores asincrónicos trifásicos temporizados (M1=R1, M2=R3)

P07) Realizar un programa para que un motor (R1) arranque de manera temporizada en función del estado de la llave AUT/MAN. Si está en la posición AUT tardará 5 segundos en arrancar y si está en la posición MAN tardará 10 segundos en arrancar. La parada deberá efectuarse de manera inmediata, no estará temporizada. P08) Realizar un programa para que un motor (R1) arranque de manera temporizada. La temporización en segundos (0-10) se variará con el potenciómetro 0 incorporado al PLC. Ejercicios complementarios: P09) Realizar el arranque de dos motores asincrónicos trifásicos (R1 y R2) en secuencia FIFO (First In, First Out). P10) Realizar el arranque de dos motores asincrónicos trifásicos (R1 y R3) en secuencia LIFO (Last In, First Out).