Guia Razonamientos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Guia Razonamientos

    1/2

    Departamento de Lenguaje

    GUA ARGUMENTACIN - RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO NIVEL III MEDIO

    En la argumentacin se dan distintos tipos de razonamiento dependiendo de las ideasque se quieran defender. Estos razonamientos responden a una construccin de ideasque pueden ser:

    Por analoga: en la analoga se buscan atributos semejantes en seres o cosasdiferentes. Este es un recurso muy bueno para explicar cosas nuevas pues quien laemplea compara aspecto por aspecto un fenmeno u objeto desconocido para losreceptores con otro que les resulta familiar. !omo modo de razonamiento la analoganos permite garantizar a partir de una tesis ya aceptada para un fenmeno u objetoconocido la misma tesis respecto de otro fenmeno u objeto.

    Ej: una pareja tiene problemas en su matrimonio y un amigo les dice que vayan a talterapia porque a ellos les hizo efecto.

    Por generalizai!n: se utilizan casos representativos para probar la tesis. "i seocupan datos o muestras que no #an sido bien seleccionadas o corresponden a pocoso un caso estaramos entrando a una generalizacin apresurada.

    Ej. De generalizacin apresurada:

    a$ "e saca una conclusin a partir de muy pocos datos: %Estos autos son panerosporque un amigo mo se compr uno y pasa con panas&.

    b$ "e saca una conclusin general a partir de una excepcin: %este curso no tieneespritu de trabajo. 'yer no me trajeron las tareas que les #aba pedido&

    Por "igno": Es un tipo de razonamiento que valora los signos de un fenmeno paraavalar la tesis o para llegar a una tesis o conclusin. Es la tpica usada por los m(dicos."e emplea en casos en que existe una asociacin con)able entre el fenmeno y suse*al.

    Ej: vmitos malestar estomacal e indigestin son sntomas de una intoxicacin.

    Razona#ien$o %or a&"a: se establece una conexin causal entre dos #ec#os.Espec)camente se a)rma que las bases o razones son la causa de la tesis. Estaconexin es bastante m+s fuerte que la anterior pues ya no a)rma slo la relacinentre dos elementos sino que uno causa el otro.

    Razona#ien$o %or a&$ori'a'(se puede fundar la tesis citando a una autoridad en la

    materia o acudiendo al prestigio de alguien importante o famoso.

    ,ara que el recurso sea correcto debo apelar a una autoridad legtima esto es alguienque sepa muc#o del tema.

    Ej: el doctor Astaburuaga seala que tres de cada cuatro enfermos fallece, por lo tanto,es una enfermedad sin cura efectiva.

    -al uso de este razonamiento: apelar a una autoridad que no es legtima. Ejemplo:SiLeonardo di aprio usa este jab!n, debe ser un jab!n muy se"y.

    I'en$i)a en lo" "ig&ien$e" $e*$o" a +&, razona#ien$o orre"%on'e %or+&,(

    Si t o un miembro de tu familia sufren vmitos, nusea, vmito, diarrea, fiebre o calambres, puede tratarse

    de una intoxicacin alimenticia

  • 7/24/2019 Guia Razonamientos

    2/2

    -odalidad:ema:esis:/ases:

    -odalidad:ema:esis:/ases:

    -odalidad:ema:esis:/ases:

    -odalidad:ema:esis:/ases:

    -odalidad:ema:esis:/ases:

    Slo es digno de alabanza aquel que se aparta de la mentira y adhiere siempre a la verdad gozando de respetoincluso entre los mentirosos, por no mencionar a los dems.

    Se ha dicho en el Corn !"ecid la verdad incluso si ella va en contra vosotros mismos# $Sura %, &'%( y el

    )es*as dice al respecto en el +vangelio !o temas la clera de los reyes al decir la verdad ante ellos, ya que

    slo tienen poder sobre tu cuerpo, pero no sobre tu alma# Con estas palabras el )es*as nos exhorta al cora-emoral.

    Paln, el especialista del adelgazamiento

    )illones de mu-eres han probado y adoptado el el )ulti/)inceur 0nti/Capiton 1al*n23ay me-or prueba de

    su eficacia4

    5as personas altas y ba-as pueden culpar no slo a los genes de su estatura, sino tambi6n a la 6poca del a7o enque nacieron. Cient*ficos de la 8niversidad de 9iena realizaron un anlisis entre la altura y los meses de

    nacimiento de ms de :;;.;;; soldados del e-6rcito austriaco, todos de la misma edad. Se encontraron

    diferencias notables entre los -venes que nacieron en primavera y la m*nima en los de oto7o. 5a explicacines que la cantidad e intensidad de los rayos solares estimula la glndula pineal, responsable de la produccinde la hormona de crecimiento. +sto adquiere especial trascendencia en los tres primeros meses de vida,

    cuando el crecimiento es muy rpido y marca la pauta para el resto del desarrollo.

    Cmo dijo que dijo?

    Se7or +ditor

    5a 0sociacin de