7
1. RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Según el Decreto 1607 del 2002 y 1772 de 1994, diga: - ¿Cuántas clases de riesgo existen? Existen 5 Clases de Riesgos que están enumerados o referenciados del I al V. - ¿En qué clase de riesgo está clasificado el sector de la construcción? El sector de la construcción esta en el grupo de riesgo V (Riesgo Máximo) - ¿Qué porcentaje de cotización pagaría a la ARP un ayudante con salario mensual de $400.000.00 y un maestro con $ 800.000.00 mensuales? En primer lugar es necesario resaltar que el salario mensual que recibe un ayudante no es el que se le debe pagar de acuerdo con las leyes colombianas, ya que el no debe recibir menos del salario mínimo. ($515.000,00). Aclarado lo anterior y asumiendo que el ayudante gana el salario mínimo, ambos trabajadores deben pagar el 6,96% de su salario mensual si ingresan por primera vez al Sistema de Riesgos Profesionales. Si no es por primera vez, deberán pagar entre el 3.219% y el 8.7% de su salario dependiendo de los criterios que tengan en cuenta las ARP para asignar un determinado porcentaje. ¿Si el valor de la nómina mensual total de una empresa de construcción es de $80’000.000, cuánto pagaría la empresa a la ARP mensualmente que se encuentra afiliada? Si ingresan por primera vez al Sistema de Riesgos Profesionales deberían pagar $5.520.000,00. Si no es por primera vez y dependiendo de los criterios o parámetros que tenga en cuenta la ARP al momento de hacer un diagnóstico o valoración de la empresa, esta pagaría entre $2.575.200,00 y $6.960.000,00.

Guia Semana 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Semana 3

Citation preview

Page 1: Guia Semana 3

1. RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

Según el Decreto 1607 del 2002 y 1772 de 1994, diga:

- ¿Cuántas clases de riesgo existen?

Existen 5 Clases de Riesgos que están enumerados o referenciados del I al V.

- ¿En qué clase de riesgo está clasificado el sector de la construcción?

El sector de la construcción esta en el grupo de riesgo V (Riesgo Máximo)

- ¿Qué porcentaje de cotización pagaría a la ARP un ayudante con salario mensual de $400.000.00 y un maestro con $ 800.000.00 mensuales?

En primer lugar es necesario resaltar que el salario mensual que recibe un ayudante no es el que se le debe pagar de acuerdo con las leyes colombianas, ya que el no debe recibir menos del salario mínimo. ($515.000,00).

Aclarado lo anterior y asumiendo que el ayudante gana el salario mínimo, ambos trabajadores deben pagar el 6,96% de su salario mensual si ingresan por primera vez al Sistema de Riesgos Profesionales. Si no es por primera vez, deberán pagar entre el 3.219% y el 8.7% de su salario dependiendo de los criterios que tengan en cuenta las ARP para asignar un determinado porcentaje.

¿Si el valor de la nómina mensual total de una empresa de construcción es de $80’000.000, cuánto pagaría la empresa a la ARP mensualmente que se encuentra afiliada?

Si ingresan por primera vez al Sistema de Riesgos Profesionales deberían pagar $5.520.000,00.

Si no es por primera vez y dependiendo de los criterios o parámetros que tenga en cuenta la ARP al momento de hacer un diagnóstico o valoración de la empresa, esta pagaría entre $2.575.200,00 y $6.960.000,00.

Page 2: Guia Semana 3

Los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la construcción hacen parte de toda la clasificación de riesgos existentes. Haga un listado de todos los riesgos.

Page 3: Guia Semana 3
Page 4: Guia Semana 3

TOMADO DE CARTILLA MANUAL DEL OPERADOR, ARP COLPATRIA 2003

Saque una fotografía de un riesgo en una obra de construcción, Obsérvela, analice y determine: ¿a qué riesgos esta expuesto el trabajador y cuál sería la medida de control a implementar para evitar un posible accidente? (Envíe la fotografía con sus comentarios)

Page 5: Guia Semana 3

Estos trabajadores están expuestos a diferentes riesgos entre ellos a quedar atrapados en un derrumbe por la caída o falla de las paredes de la excavación las cuáles no tienen ninguna clase de entibado, están expuestos a sufrir un golpe en la cabeza, cortes y maltratos en las manos y pies al no contar con cascos, botas y guantes como parte de la dotación en seguridad industrial.

Para evitar un posible accidente en esa obra, los trabajadores deben contar con la dotación en seguridad industrial (Cascos, guantes, botas), debe existir una correcta señalización mediante la colocación de barras tubulares y cintas de seguridad que permitan demarcar de manera clara la zona de trabajo en la obra y así evitar que algún vehículo que circule cerca de la zona de trabajo cause una presión en el suelo que a su vez conlleve a la falla de las paredes de la excavación. La falla de las paredes de la excavación también se puede evitar mediante la instalación de entibado.

Cabe anotar que hay un trabajador que está desarrollando trabajos en altura, dado que está 1,5m por debajo del nivel del suelo y por ende debe portar todo el equipo que le brinde seguridad y que faciliten las maniobras de rescate en caso de accidente como se encuentra descrito en la resolución 3673 de 2008.

2. CON BASE EN LA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45, REALICE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

a. Haga una lista de chequeo o de verificación con la clasificación de los diferentes riesgos que generen enfermedad profesional riesgos y accidentes de trabajo.

b. Vaya a una construcción o en la obra que esté trabajando, e identifique las fases de la obra y mediante una inspección visual clasifique los riesgos que observe y que puedan generar enfermedades profesionales o accidentes de trabajo.

c. Diligencie la lista que elaboró con los riesgos anteriormente observados y escriba sus recomendaciones sobre medidas preventivas para el control de los mismos en la fuente, el medio y el trabajador.

VER ARCHIVO EXCEL Punto 2 Guía de la semana 3