41
Página 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL GUÍA DE APRENDIZAJE AUTONOMO Carrera: Asignatura: Tecnología Semestre: 6to Hemisemestre: 2do. Paralelo: G.1: C G.2: F Jornada: Tarde DATOS DEL TUTOR: Apellidos: Oviedo Hidalgo Nombres: Mayra Consuelo Título: Licenciada en Educación , Mención Parvularia Grado: Magister en Educación Inicial Teléfonos: 09-5370618 E-mai l: mayraoviedo@hotm ail.com DATOS DEL ESTUDIANTE: Apellidos: Nombres: Teléfonos: E-mail: DATOS DEL CURSO: E-mail: Nº de estudiantes:

Guía teii

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. UNIVERSIDADCENTRALDELECUADOR FACULTAD DE FILOSOFA,LETRASYCIENCIAS DELAEDUCACIN PROGRAMADEEDUCACIN SEMIPRESENCIAL GUADEAPRENDIZAJEAUTONOMOCarrera:ParvulariaAsignatura:TecnologaEducativa IISemestre:6toHemisemestre:2do. Paralelo: G.1: CG.2: FJornada:TardeDATOSDELTUTOR:Apellidos:Oviedo Hidalgo Nombres:Mayra ConsueloTtulo:Licenciada en Educacin , Mencin ParvulariaGrado:MagisterenEducacin InicialTelfonos: 09-5370618E-mail:[email protected]:Apellidos:Nombres:Telfonos:E-mail:DATOSDELCURSO:E-mail: Ndeestudiantes: Quito,21demayo del2012 Pgina1

2. GUADEAPRENDIZAJEAUTONOMOEstructuraAcadmicadelaGua1.Presentacin2.Caractersticas del estudianteautnomo3.Objetivos generalesdelagua4.Competencias5.Orientaciones PsicopedaggicasGenerales6.Guadeautoaprendizaje6.1FichaTcnica6.2Referencias bibliogrficasy virtuales6.3Instrucciones6.4Mensajealosestudiantes6.5Caracterizacin delmdulo(asignatura) Conceptualizacindelmdulo Contribucindel mduloalosobjetivos dela gua Transcendenciaenlaformacindocente6.6Sistemadeconocimientosdelaasignatura Objetivogeneral delaasignatura Competencias7.Tutoras7.1PrimeratutoraSistemadeconocimientos delasunidad/es Objetivo delaUnidad/es Competencias Orientaciones psicopedaggicas para el desarrollo de las actividades deAutoaprendizaje Actividades deAutoaprendizaje Actividades de evaluacin7.2Segunda tutoraSistemadecontenidosdelas unidad/esObjetivo delaUnidad/esPgina2 3. Competencias Orientaciones psicopedaggicas para el desarrollo de las Actividades de Autoaprendizaje Actividades deautoaprendizaje Actividades de evaluacin 7.3Tercera tutora Sistemadecontenidosdelas unidad/esObjetivo delaUnidad/esCompetenciasOrientaciones psicopedaggicas para el desarrollo de lasActividades de AutoaprendizajeActividades deautoaprendizajeActividades de evaluacin 7.4Cuartatutora Sistemadecontenidosdelas unidad/esObjetivo delaUnidad/esCompetenciasOrientaciones psicopedaggicas para el desarrollo de lasActividades de AutoaprendizajeActividades deautoaprendizajeActividades de evaluacin8.Recomendacionespara laevaluacin Pgina3 4. 1. PRESENTACINEl Programade EducacinSemipresencial,estutilizandolaGuadeAutoaprendizaje,centradaenlavidadelestudiante,conelobjetivodefortalecersuautoestimay desarrollarprocesosdeinvestigacin,parasuformacinintegral:cognitiva, psicolgicay desatisfaccinlaboral.LaGuadeAutoaprendizajeelaboradaporelprofesortutor,es uninstrumento tcnico-pedaggicoqueconstadeunsistemade:conocimientos,habilidadesyvalores,quetienela finalidaddegarantizarlaparticipacin protagnicadel estudianteenlosprocesos detransformacinsocialy ensudesempeo profesional.LaGUADE AUTOAPRENDIZAJE est diseada, para laorientacin delaprendizajereflexivo,crtico,fundamentadoyapoyadoenlainvestigacin,mediantelaaplicacinde actividades deaprendizaje.Elestudianteduranteeltrabajoautnomotienetareasespecficascomo:analizarlaGuadeauto-aprendizaje,efectuarlecturascomplementarias,hacerconsultasenbibliotecas,ensitiosespecializadosdeInternet;revisarfondosbibliogrficos,hemerotecasdigitaleseimpresas;desarrollarlasactividadesdeaprendizajeprogramadasenlaGua,elaborarinformes,trabajarenequipo,socializarlosresultadosdelostrabajosindividuales,entreotrasactividades,relacionadasconeltrabajoautnomo,consideradocomolacapacidad delestudianteparadirigirsea smismo, deserprotagonista enlaconstruccindesus propios conocimientos,habilidades y valores. Pgina4 5. 2.CARACTERSTICAS DELESTUDIANTEAUTNOMOConstruye aprendizajes demaneracrticayautocrticaconresponsabilidad.Resuelve problemasdesuprofesincontica.Utilizalasfuncionesdel lenguajeen diversoscontextos,conrespeto.Investigalos problemas delaeducacinensu rea,conhonestidad.Interpretalarealidadeducativadesdeelcontextolocal,nacionalyglobal, conimparcialidad.Analizalos diferentesmodelospedaggicos,conresponsabilidad.3.OBJETIVOSGENERALESDELAGUAPromover el cambio de actitudpedaggicadeleducador yeducando,aunmodelocentradoenelestudianteyenprocesosinvestigativos,mediantelautilizacindelaGUADEAUTOAPRENDIZAJE,conlafinalidad quel/a seaelprotagonistade supropiaformacin profesional.4.COMPETENCIAS Instrumentales Capacidaddeanlisisysntesis Capacidadde organizacinyplanificacin ComunicacinOral yescrita Conocimientodelengua extranjera Conocimientodeinformtica Capacidaddegestindelainformacin Resolucindeproblemas Tomadedecisiones Interpersonales Trabajoen equipo Habilidadesenlas relaciones interpersonales Reconocimientodeladiversidadymulticulturalidad Razonamientocrtico Compromisotico Pgina5 6. SistmicasAprendizaje autnomoAdaptacinanuevas situacionesCreatividadLiderazgoConocimientode otrasculturas ycostumbresIniciativayespritu emprendedorSensibilidadpor temasmedioambientalesMotivacin por la calidadProfesionalesPlanificar elproceso deenseanza-aprendizajeSeleccionar yprepararlos contenidos disciplinaresOfrecer informacin y explicaciones comprensibles y bienorganizadas(competenciacomunicativa)Manejar adecuadamentelasTICs.Disear lametodologayorganizar las actividadesComunicarse-relacionarse conlos estudiantesReflexionar einvestigar sobre laenseanza Evaluarel procesocurricular5.ORIENTACIONES PSICOPEDAGGICAS GENERALESEstudieyanalice:La estructura delaGua deautoaprendizajeLascaractersticas delestudianteautnomoObjetivosdelaguaLascompetenciasTambin,Lea detenidamente las instrucciones y no tendr dificultad en elmomentodelaevaluacin,por partedel tutorRedactelasactividadesdeautoaprendizaje,unavezquehayainteriorizado, comprendiendo el conocimiento; consus propiaspalabras.Autoevale,permanentemente,laactividadquevarealizando. Pgina6 7. 6.GUADEAUTOAPRENDIZAJE6.1FichaTcnicaNombrede launidadacadmicaProgramadeEducacinSemipresencialCarrera ParvulariaEjedeformacinProfesionalizacinNombrede laasignatura TecnologaEducativaIINdecrditos6SemestreSextoHoraspresenciales 20Horasautnomas28Hemisemestres SegundoTutor M.Sc.Mayra Oviedo6.2ReferenciasBibliogrficasyvirtualesALONSO,Cristina.(1997). LaTecnologaEducativaafinalesdels.XX: concepciones, conexiones y lmites con otras asignaturas. Barcelona: Eumo-Grafic.AREA MOREIRA, Manuel (2004) Los medios y las tecnologas en la educacin.Madrid:Pirmide/AnayaBAUTISTACARCA-VERA,Antonio(coord)(2004)"Lasnuevastecnologas enlaenseanza" EdicionesAkal,S.A.Madrid,Espaa.CABERO,Julio(Coord.) (1998).Medios audiovisualesy nuevastecnologaspara laformacinenelsigloXXIMurcia:DiegoMarn.CHADWICK, C.B. (1977). Tecnologa educacional para el docente. Barcelona:Paids(1992)DUART, Josep M.ySANGR, Albert (2000) Aprender en la virtualidad. EdicionesGedisa,S.A.Barcelona,Espaa.MENA,B.,MARCOS,M.(1994).Nuevastecnologasparalaenseanza. Didcticaymetodologa.Madrid:EdicionesdelaTorre.VAZQUEZ,G(1987)EducarparaelsigloXXI.Criteriosdeevaluacinparael usodelainformtica educativa.Madrid:Fundesco. Pgina7 8. 6.3Instrucciones: LaGua de Autoaprendizaje tiene que ser desarrolladapersonalmente.Siseverificaquedos omsguastienencontenidossimilaresnosernevaluadas Lagua puedeser desarrolladaenformaindividual o en equipo;pero,suredaccines personal. Laentregadelaguaserdeacuerdo alahorayfechaconvenida con eltutor.6.4Mensaje:Cadavezqueiniciamosunatareaesimportantehacerloconresponsabilidadybuenhumor.Esconvenientesaber dndecomenzamos y haciadndevamos.Enesteespaciodereflexin,semidelafuerzadevoluntad que ponemos para alcanzar elobjetivo quenosproponemos.Sies necesariocambiarnuestraactitud,porunaautnoma,hagmoslo,ahora;y,nomaana,porque,ahoratenemoslaoportunidaddesergrandes.elquehacelo queama,estbenditamente condenado alxitoCabral.6.5Caracterizacindelmdulo (asignatura) Conceptualizacin delmduloElmaterialformativoquesepresentaparaelsextosemestredelaCarreradeParvulariaconsta de 3grandes unidadesquese desarrollan en cuatro tutoraspresenciales ms el trabajo autnomo con ayuda del tutor en la plataformaMoodle.Estaguametodolgicaincluyepresentacindelos materialesyorientacionesdidcticasparaelusodel materialenlasdiferentesfasesdel proceso.El mdulodeTecnologa Educativa IItienelafinalidadde:Reforzar laseguridad antelosmedios tecnolgicos, Pgina8 9. Enriquecer el perfil del futuro docente con elementos metodolgicosrelacionados conlasTIC.Integrar lautilizacindelasTIC en elaula.Elpresentematerialofrecealgunas delasventajasderivadas del usodelasTIC, ascomoorientacionesquepermitirnconocerloselementosdidcticosdelcontenido,guiarenelusodelosmaterialesyaccederapropuestasconcretas paratrabajarenlamodalidadsemipresencial.EstematerialformativohasidodiseadoparadarrespuestaalosobjetivosycontenidosqueseestablecenenlasreasombitosdeexperienciadelaetapadeEducacininfantil:ConocimientodesmismoyautonomapersonalConocimientodel entornoyLenguajesComunicacinyrepresentacin.Parala eleccin de losrecursosse han tenido encuenta unaseriedesupuestos,partiendo dela premisa dela existencia deun impactopositivosobre la calidadyeficacia en la transmisin de conocimientos, la facilidad de la consecucindetareas,interaccindelos/asestudiantesy mejoras metodolgicas fruto delasventajasdelusosistemticoderecursosTIC en elprocesoeducativo.Contribucin delmdulo a losobjetivosdelaguaElpresentemduloabordaunenfoquesobrelaimportanciadela TecnologaEducativaen eluso mismo dentro delaula, ademssuempleo en el proceso deformacinde docentesen la modalidad semipresenciales unejemploclarodequehoyendaesinevitableelusodelasTICencualquieracto denuestravida.Si bienlaeducacina distanciairrumpecomounaalternativade aprendizaje,es por esoque elestudiante-maestrodebemostrarconviccinenlosbeneficiosdelaeducacinadistancia,sustentadoelusoy laaplicacindelaTecnologatantoensusestudioscomoensuvidaprofesionalelementos queaportaran confianzaensusestudiantesTranscendencia en laformacin docenteLautilizacindelaTecnologaEducativaenelauladaaldocentelaoportunidaddetenernuevasalternativaspararealizarsulabory enriquecindolotantoen sentidopersonal comoprofesional. Pgina9 10. Laobtencindecompetenciasenlosaspectosmetodolgicosy didcticos,profesionales,tecnolgicosyactitudinalesfavoreceaquelalabordelprofesorenelaulaseacada da apegadaalas nuevas tendencias educativas dondelacapacitacincontinuaseaunreferentedeprofesionalismo.Eldocentesiempreestaralavanguardiadelosnuevosmodelospedaggicos que con laayuda dela Tecnologa Educativadar como resultado la nueva educacindelsigloXXI. 6.6Sistemade conocimientosdelaasignatura.Objetivo generaldela asignaturaCapacitaralestudiantedeParvulariaparaunaeficienteaplicacindidcticadelaTecnologa Educativa en eldesarrollodesuactividad profesionaldentrodel aula.CompetenciasdelaasignaturaLaasignaturade TecnologaEducativaIIdesarrollaenlos/asestudianteslas siguientescompetencias: Pgina10 11. Metodolgicasydidcticas.-Los/asestudiantesadquirirnformasdeaplicarlas TIC enel currculo escolar.Tambinserncapaces de utilizar lasTICcomo apoyodelastareasde gestin,tantodesulabor docentecomoenlaescuela.Profesionales.-Habilitarnalos/asestudiantesenelusodelatecnologacomomediodeespecializaciny desarrolloprofesional,puespodrnaccederadiversasfuentesdeinformacinparamejorarsusprcticasy facilitandoelintercambiodeexperienciasquecontribuyan,medianteun procesodereflexincondiversosagenteseducativos,aoptimizar los procesosdeenseanzayaprendizaje.Tecnolgicos.-Dotarn decompetencias asociadas alconocimiento delas TIC yelmanejo delasherramientas deproductividadeInternet,capacitndolosparadesarrollarhabilidades ydestrezasparaelaprendizajedenuevosdispositivosdehardware ysolucionesdesoftware.Actitudinales.-Desarrollarnenlos/asestudiantes actitudesabiertasy deresponsabilidad antelasnuevastecnologasengeneraly haciacadacompetenciaTICenparticular,manteniendounapredisposicinfavorablehacialaactualizacinpermanente.7.TUTORASPrimeratutora Sistemadeconocimientosdelasunidades Pgina11 12. Objetivode launidadElaborar propuestas de aprendizaje relacionadas con los sentidos utilizandorecursosTIC,multimediayherramientasdigitales. CompetenciasdelaunidadUtiliza las TICen lapreparacindematerialdidctico para apoyar lasprcticaspedaggicas,conelfindemejorar sufuturo desempeolaboral.Identificay comprendeaspectos ticosylegalesasociadosalainformacindigitalyalascomunicacionesatravsdelasredesdedatos(privacidad,licenciasdesoftware,propiedadintelectual,seguridaddelainformaciny delas comunicaciones).Emplea conceptos y utiliza herramientas propias de Internet, webs yrecursosdecomunicacinparaaccedery difundirinformacin, adems de establecercomunicaciones remotas.Utiliza herramientas de productividad para generar diversos tipos de soluciones.AceptaelpotencialquesuponelaincorporacindelaTecnologaEducativa en elaula.Orientaciones Psicopedaggicaspara el desarrollo de lasactividadesdeautoaprendizajeAcontinuacinencontrarlasactividadesdeautoaprendizaje,queustedtiene quedesarrollarlas conperseverancia,mediante procesosdeinvestigacin.Lea comprendiendo y reflexionando,detenidamente, todas las actividadesdeautoaprendizaje.Seleccionelainformacinadecuadaendiferentesfuentesvirtualesy,si esnecesario;realice consultas, use telfonos, internet, correo electrnicoyluego,vayadesarrollando deactividad en actividad.Utilicetcnicas de estudiocomo:Elsubrayado, elaborecuadros, mapas conceptuales,resmenes,fichasdeinvestigacin,si es necesario,realiceentrevistas,hagaencuestas.Recuerdequela mejor manerade aprenderesinvestigandoyenseandoalosdems.Construya su propia metodologa que le permita aprender comprendiendo,interpretando,reflexionando, criticando,creando,construyendosupropioconocimiento,entonces,ser un profesional competente comotal, debesaber:planificar,seleccionar, ofrecer informacin,disear, comunicar, evaluar,entreotrascompetencias. Pgina12 13. Actividadesde autoaprendizaje Primera:Relacionadoconel currculo oUtilizacin delos sentidos:Sensaciones ypercepciones.RelacionadoconlaTecnologa educativa oCreacin y uso en el aula de esquemas animados realizados con elprogramadepresentaciones Segunda:Relacionadoconel currculo oPosturasdel cuerpo. oPosibilidadesmotoras del cuerpoRelacionadoconlaTecnologa educativa oPosibilidades pedaggicas del uso delacmara devdeo para el anlisis delasfuncionesmotoras. oDiseoy edicindeactividadesautoevaluadasparaasociarlasfunciones motorasrealizablescon diferentespartes delcuerpohumano. oDiseoy edicinde actividadesautoevaluadasdescubriroreforzaralgunos juegostradicionales,sus reglasycaractersticas. oRealizardibujosdemapas bitsconperifricosespeciales,pararepresentarjuegostradicionalespracticadosconelgrupoclase,prestando atencinalarepresentacindelosmovimientos y/ofasespresentes encadajuego. Tercera:Relacionadoconel currculo oHbitos:higienecorporal, alimentacin,descansoysocializacin. oUtilizacin adecuadadelos espacios,elementos yobjetos quenos rodean. oPeticinyaceptacinde ayuda. oAceptacin de normas de comportamiento: comidas, desplazamientos,descansoehigiene. oCadas,malestar yenfermedades:valoracin, prevencinyseguridad. oRespetoyaceptacinasus compaeros ymayores Pgina13 14. RelacionadoconlaTecnologa educativa oUtilizacin de las galeras de vdeo como medio ejemplificador de loscontenidos curriculares. oDesarrollodelasactividadesdidcticasusandolasTICquedespiertenelintersdelalumnadoporaprenderydescubrirporsmismoloscontenidosatrabajar sobrelaautonoma personal. oBsquedayrealizacindeactividadesmultimediainteractivasquefacilitenelaprendizajeatravsdeldescubrimientodeloscontenidossobre unavidasaludableActividadesde evaluacin Elaborar esquemas animados como apoyo a las explicaciones del/laprofesor/aypara introducirnuevos conceptos. Realizar presentaciones que recojan los contenidos trabajados en lostalleres ylas conclusiones. Desarrollar untallerdeaprendizajesobrelossentidosy sus funcionesqueincluya el uso delasTIC Disear, creary publicar micro-sitiosenredoInternet(utilizablesautnomamenteporel alumnadodeInfantil)sobrelapercepcinsensorialysu experimentacin. Grabar correctamente la realizacin y preparacin de los juegostradicionalesquecomponen estemdulode modoquesean tiles para elaprendizajede dichos juegos porlos/as alumnos/as y puedanmejorarsusfuncionesmotoras al verse desdeotraperspectiva. Captarimgenesconlacmaradevdeoutilizandoelsistemadeenfoquey elzoomque muestren actuacionescorrectaseincorrectasrealizadas duranteel juegoparapoder trabajarlas posteriormenteen elaula. Utilizar gilmente(sinentorpecer elritmo normal delaclase)perifricosespeciales para realizardibujos querepresenten movimientosy accionesespecficas presentesenjuegos tradicionales Adquisicin de hbitos de trabajo con herramientas multimedia, comoapoyo enlaeducacinsobrehbitos saludables. Planificacin de formatos y tipologas de actividades interactivas quepersiganlosobjetivoscurricularesplanteadossobre autonoma personal(higiene, alimentacinycomportamientos). Utilizacin de los recursos multimedia que ofrece la red (actividades yvdeos)paraejemplificar acciones correctaseincorrectas. Valoracinpositivadelas aportaciones delasTICenel aula. Pgina14 15. Segundatutora Sistemadecontenidos delasunidades Objetivode launidadUtilizar los diferentes recursos TIC como vehculode adquisicin deconocimientos,actitudes,destrezas yhbitosde trabajo CompetenciasdelaunidadUtilizarlasTICenlapreparacindematerialdidcticoparaapoyarlas prcticaspedaggicas en elaula.SeleccionaryadecuarlosrecursosTICen funcindelasnecesidadesy caractersticasdelosalumnosobjetode adaptarlasalosritmosde aprendizajeycomoparte delprocesodeenseanza-aprendizaje.Utilizar lastecnologas paralacomunicacincontodalacomunidad educativa/familiautilizandoherramientasdetrabajocomnenInternetparaPgina15 16. gestionaradecuadamentelapropiapresenciaenlared,compartirydifundir informacinUtilizarlossistemasinformticosyequiposelectrnicos(ordenador,mp3, mp4,altavoces, micrfono) obteniendo el mximoaprovechamientodelas posibilidades que ofrecen.Aplicardiferentesestrategiasdidcticasenelaulautilizandodispositivos dehardwarey formatosmultimedia(vdeo,simulacin,actividadinteractiva) parafacilitar los aprendizajes.Desarrollaruna actitudabierta,responsabley crticaantelasnuevas aportacionestecnolgicas.Orientaciones Psicopedaggicas para el desarrollo de lasactividadesde autoaprendizaje: Acontinuacinencontrarlasactividadesdeautoaprendizaje,queustedtiene que desarrollarlas conperseverancia,mediante procesosdeinvestigacin. Leacomprendiendoyreflexionando,detenidamente,todaslasactividadesdeautoaprendizaje. Seleccionelainformacinadecuadaendiferentesfuentesvirtualesy,siesnecesario;realiceconsultas,usetelfonos,internet,correo electrnicoyluego,vaya desarrollando deactividadenactividad. Utilicetcnicasdeestudiocomo:Elsubrayado, elaborecuadros, mapasconceptuales,resmenes, fichasdeinvestigacin,si es necesario,realiceentrevistas, hagaencuestas.Recuerdequelamejor manera deaprender esinvestigandoyenseandoalosdems. Construyasupropia metodologaquelepermitaaprendercomprendiendo,interpretando, reflexionando, criticando, creando, construyendo su propioconocimiento,entonces,serun profesional competente comotal,debe saber:planificar, seleccionar, ofrecerinformacin, disear, comunicar, evaluar,entreotrascompetenciasActividadesde autoaprendizajePrimeraRelacionadoconel currculoMediofsico: elementos,relaciones ymedidas.Objetosymaterialesdel entorno.Suscaractersticas ypropiedades.Aproximacinacontar.Pgina16 17. RelacionadoconlaTecnologa educativa El aprendizaje por demostracin. Grabacindesonidosdelmedionaturalconlagrabadoradeaudiopara presentarcontenidos.Diseo de actividades multimedia para trabajar de forma prctica losconocimientos adquiridos.Presentacindesonidos parasuidentificacin.Utilizar los recursosmultimediapara evaluaral alumnado. Segunda:Relacionadoconel currculo Estimacindelasucesindeciertasrutinasdiariasenrelacinaunidades de tiempo(maana,tarde,noche, da,semana). Observacin,descripcin yconocimientodesuentornomsprximoa travs delautilizacin delos recursosTIC. Iniciacin en el uso de instrumentos tecnolgicos como elementos de comunicacinyaprendizaje.RelacionadoconlaTecnologa educativaEl aprendizaje por simulacin.Grabacionesdevideoparatrabajarlasnocionesdetiempoyespacioenel aula.Realizacin degrabacionesenvideoysuposterior ediciny visualizacin.Diseodeactividadesmultimediaatractivasparaelnioyacordesalos contenidoscurriculares.Utilizar los recursos digitalescomomedioparaevaluar al alumnado. Tercera:Relacionadoconel currculoAproximacinal ciclovital, delnacimientoalamuerte.Descripcindelas principalesfrutas y verduras.Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural,especialmenteanimales yplantas.Conocimientode rboles, plantas,insectos, etc.Seres vivosymateriainerte.Observacindefenmenosdelmedionatural(lluvia,viento, da,noche).Animalessalvajesysu hbitat.RelacionadoconlaTecnologa educativa Pgina17 18. Presentacionesmultimedia.Utilizacin de elementos digitales y multimedia en la exposicin de la informacin. Coleccindefotografas parapresentar contenidosyevaluar al alumnado. Creacindeunagalerafotogrficaonline. Bsquedayrecopilacindeimgenesprocedentes deInternet. Creacindemontajesdevdeosobrelatemtica. Edicindevdeo. Cuarta:Relacionadoconel currculoObservacinydescubrimientodelascaractersticasycomportamientosde algunas animalesdel entorno. Importanciadereutilizar yreciclar. Elpapeldelaspersonasenloscambios,larecuperacinyconservacin del medionatural. Caractersticas delasplantas. Respeto y cuidado por elementos del entorno y valoracin de su importanciapara lavida humana.Comprensiny reproduccincorrecta de algunos textosdetradicincultural (adivinanzas). Produccinde textosorales sencillos. Inters yesfuerzo pormejorar yenriquecer las propiasproducciones.RelacionadoconlaTecnologa educativaAplicacindela tecnologa digital para presentar contenidos concretos.Utilizacin de los soportes multimedia para evaluar el desempeo delalumnado.Grabacionesdevdeo.Realizacin deactividades educativas utilizandolos recursos online.Utilizacin de la tecnologa multimedia para poner en prctica losconocimientos adquiridos. Actividadesde evaluacin:Disear adecuadamente actividadesmultimedia.Realizar grabaciones desonidos yeditarlosUtilizarlasTICcomo mediodeadquisicindeconocimientos,actitudes,destrezas yhbitos.Conocer lascaractersticas yposibilidades comunicativas delasTIC.Aplicar enel aula diferentesestrategias de aprendizajeatravs delasTIC..Elaboraractividades TICcomomedioparatrabajardiferentescontenidosPgina18 19. curriculares. Terceratutora Sistemadecontenidos delasunidades Objetivode launidad:AplicardidcticamentelosrecursosdelaTecnologaEducativapara facilitarlapresentacindelcontenido, elaprendizajeatravsdeljuegoylasimulacindel contenidoCompetenciasdelaunidad Utiliza las TICen lapreparacindematerial didctico para apoyarlasprcticaspedaggicascon elfindemejorar sufuturo desempeolaboralPlanea y disea ambientes de aprendizaje con TIC para el desarrolloCurricular. Utilizalastecnologaspara lacomunicaciny colaboracin con toda la comunidad educativa utilizando herramientas detrabajocomnenInternet para gestionar adecuadamentelapropiapresenciaenlared. Pgina19 20. Utiliza herramientas de productividad (procesador de textos, hoja de clculo,editorgrfico y desonido,bases dedatos,presentador) para generar diversos tiposdesoluciones. TomaconcienciadelimpactoyroldelaTecnologaEducativaenlaforma deentenderypromocionar la inclusinenlaSociedaddel Conocimiento Orientaciones Psicopedaggicas para el desarrollo de las actividadesde autoaprendizaje:Acontinuacinencontrarlasactividadesdeautoaprendizaje,queustedtienequedesarrollarlas conperseverancia,medianteprocesosdeinvestigacin. Leacomprendiendoyreflexionando,detenidamente,todaslasactividadesdeautoaprendizaje. Seleccionelainformacinadecuadaendiferentesfuentesvirtualesy,siesnecesario;realiceconsultas,usetelfonos,internet,correo electrnicoyluego,vaya desarrollandodeactividadenactividad. Utilicetcnicasdeestudiocomo:Elsubrayado, elaborecuadros, mapasconceptuales,resmenes, fichasdeinvestigacin,si es necesario,realiceentrevistas, hagaencuestas.Recuerdequelamejor manera deaprender esinvestigandoy enseandoalosdems. Construyasupropia metodologaquelepermitaaprendercomprendiendo,interpretando, reflexionando, criticando, creando, construyendo su propioconocimiento,entonces,serun profesional competente comotal,debe saber:planificar, seleccionar, ofrecer informacin, disear, comunicar,evaluar, entreotrascompetencias.Actividadesde autoaprendizaje Primera:Relacionadoconel currculoComprensindecuentos actualescontadospor un adulto.Ampliacinyutilizacin del vocabulario especfico.Losmedios de transporte.Propiedadesdelos objetos:el color.Identificacinydiscriminacindecualidadesdel sonido.Gustopor participar enlas actividadesmusicales.Las estaciones.RelacionadoconlaTecnologa educativaWindows MovieMaker para reproducirarchivos devdeo, audioysonido. Pgina20 21. Copiayedicindearchivos devdeoconWindows MovieMaker.Audacityparacrear yeditar nuevos archivos desonido.Creacindeefectos conlagrabacindelavozmedianteAudacity.Squeakpara compartirficheros yactividadeseducativas.Actividades educativas interactivas mediantela plataformaSqueak. Segunda:Relacionadoconel currculoNarracionesfantsticas.Lasfiguras geomtricas bsicas.Creacindepersonajes fantsticos.Atributosdeforma,tamaoycolor delos objetos.Figura ysilueta.RelacionadoconlaTecnologa educativaHerramientas deofimtica parafacilitar laexposicindecontenidos. Usodesoftware especficoparafacilitar lacomprensindecontenidos.Realizacin deactividades prcticas conJclic.Aplicacionesinformticaspararealizaractividadeseducativasyevaluaralalumnado.Creacinde actividades educativas conEdilim. Tercera:Relacionadoconel currculo Reconocimientodesonidosdelentornonaturalysocial,ydiscriminacindesusrasgosdistintivosy dealgunos contrastesbsicos(largo-corto,fuerte- suave,agudo-grave). Audicinatentadeobrasmusicalespresentesenelentorno.Participacin activaydisfruteenlainterpretacin decanciones,juegos musicalesy danzas.RelacionadoconlaTecnologa educativaGrabacindesonidospara crear materialesUtilizacin derecursosdigitales parapresentar el contenidodelamateria. Pgina21 22. Presentacindecontenidos yrealizacin deactividades conWinamp.Realizacin deactividades prcticas atravs deaplicaciones on-line. Cuarta:Relacionadoconel currculo La expresincorporal,el juegoyel movimiento. Losrecursoscorporalesparautilizadosparalaexpresinycomunicacin conelentorno.Accionesysituacionesquefavorecenlasaludygeneranbienestarpropioy alosdems.Realizacindeactividadesdesimulacinutilizandoloscuentospopularesy suspersonajes.Programacindeactividades que impliquen la realizacin dediferentesmovimientosydesplazamientosIntersporplanificar yrealizar actividadesdeexpresincorporalRelacionadoconlaTecnologa educativaLos recursosTIC ysuaplicacinenel aula.DiferentesrecursosTIC:lagrabadoradevdeo,loseditoresdevdeo,loseditoresdepresentaciones Grabacindejuegosy representaciones-simulaciones delos/asalumnos/asmediantelautilizacin del recursodelagrabadora devdeo. Presentacin de contenidos utilizando como recurso TIC un editor depresentaciones,comoel Power Pointo elImpress.Diseoyelaboracin de actividades interactivas conHotPotatoes.Usodematerialesaudiovisualesparaapoyaractividadesdesimulacinrealizadas enel aula. Actividadesde evaluacin Aplicarenelauladiferentesestrategiasdeenseanza-aprendizajeatravs del usodelasTIC.Crear materiales especficoshaciendo usodelasTIC.Utilizar los recursos disponiblesenInternetparafacilitar la labordocente.Potenciar lamotivacin delalumnadohaciael usodelasTIC.Elaborardocumentosdeapoyoalasactividadesrealizadasatravsdeherramientasofimticas. Elaborar actividades interactivas autoevaluativas para trabajar los elementos bsicosqueconfiguranel lenguajeplsticoconJClic yEdilim. Utilizarprogramasdegrabaciny edicinde audio(Audacity yWinamp)en el desarrollo delos contenidos dela materia.Pgina22 23. Hacer uso delas aplicacioneson-lineparafacilitar el aprendizaje.Conocer y seleccionar las aplicaciones on-line ms adecuadas para eldesarrollodelamateria. Realizaractividadesmultimediasobrepersonajesehistoriasficticiasparafavorecer la simulacinenclaseCuartatutoraSistemadecontenidos delasunidades Objetivode launidad:Aplicar los recursos de la Tecnologa Educativa para la realizacin de ladramatizacinEl software libre contra el software pagoCompetenciade launidadUtilizalasTICenlapreparacindematerialdidcticoparaapoyarlasprcticaspedaggicascon elfindemejorar sufuturodesempeolaboralPgina23 24. Orientaciones Psicopedaggicasparael desarrollo de lasactividadesde autoaprendizaje:Acontinuacinencontrarlasactividadesdeautoaprendizaje,queustedtienequedesarrollarlas conperseverancia,medianteprocesosdeinvestigacin. Leacomprendiendoyreflexionando, detenidamente, todaslasactividadesdeautoaprendizaje. Seleccionelainformacinadecuadaendiferentesfuentesvirtualesy,siesnecesario;realiceconsultas,usetelfonos,internet,correo electrnicoyluego,vaya desarrollandodeactividadenactividad. Utilicetcnicasdeestudiocomo:Elsubrayado, elaborecuadros, mapasconceptuales,resmenes, fichasdeinvestigacin,si es necesario,realiceentrevistas, hagaencuestas.Recuerdequelamejor manera deaprender esinvestigandoyenseandoalosdems. Construyasupropia metodologaquelepermitaaprendercomprendiendo,interpretando, reflexionando, criticando, creando, construyendo su propioconocimiento,entonces,serun profesional competente comotal,debe saber:planificar, seleccionar, ofrecer informacin, disear, comunicar,evaluar, entreotrascompetencias.Actividadesde autoaprendizaje Primera:Relacionadoconel currculoAplicacionesdeherramientasdigitales,equiposmultimediaylasTICpara realizar actividadeseducativasRelacionadoconlaTecnologa educativaLasTICEquiposmultimediaHerramientas digitalesActividadesde evaluacinUtilizar los recursos disponiblesenInternet.Elaborar actividades interactivas autoevaluativas para trabajarloselementos bsicos queconfiguranel lenguajeUtilizar programasde grabacinyedicindeaudioy videoRealizaractividadesmultimediasobrepersonajesehistoriasficticiasparafavorecer la simulacinenclasePgina24 25. 8.Recomendacionesparala evaluacinLa evaluacin delas actividades de autoaprendizaje enla educacinsemipresencialseladebeconsiderarcomounprocesoautnomo,yresultadoatravsdeloscualesserecojanyanalicenlainformacinrelevanteconla finalidaddereflexionar,emitirjuiciosy tomardecisionessobrelaactitudautnomaenelaprendizajesignificativo. Laevaluacindebeserpensadadesdeelmomentodelaplanificacin,enel procesoyenla pruebafinal Anexo:Adicionalmenteseregistrarenestecasillerolasmodalidadesmayormenteutilizadastantodelasestrategiascomodelastcnicas(almenos dosporcadauna),considerandolamatrizquese presentaacontinuacin. ESTRATEGIAS TCNICAS Estrategia MagistralTcnicas audiovisuales 1. Conferencia4. Fotografa 2. Demostracin 5. ModelosyMaquetas 3. Demostracinprctica 6. Cartel 4. Interrogatorio 8. Videocasetes (DVD) 5. Estudiodecaso9. Computador 10.Televisin Estrategia grupal 11.Internet 1. Mesaredonda12.TICs 2. Panel 3. Simposio TcnicasEscritas 4. Roleplaying1. Diagrama 5. Entrevistacolectiva2. DiagramaUVE 6. Phillips 663. Esquema 7.Torbellinodeideas 4. Ficha 8. Seminario9. Guas deestudio 9. Dilogos simultneos 10.Listadeverificacin 10.Debate 11.Mapas conceptuales 11.Rejas12.Palabrascruzadas 12.Dramatizacin17.Solucinde problemas 13.Inv. decampo 18.Textos impresos 14.Inv. delaboratorio 19.Mentefacto(DOI) 15.Inv.Documental 20.Mapacategorial 16.Taller 21.Redconceptual 17.Equiposdetrabajo 22.Diagrama"T" 18.Asamblea 23.Mapa Elquehacealgo,puede equivocarseelqueno, ya est equivocado. Pgina25