Guia-Tema-3.5

  • Upload
    ttoyo

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    1/18

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADASESPE EXTENSIN LATACUNGA

    DEPARTAMENTO DE ENERGA Y MECNICA

    GUA DE PRCTICA DE LABORATORIO

    CARRERACDIGO DE LAASIGNATURA

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA

    Ingeniera Automotriz Sistemas Hidrulicos y Neumticos.

    PRCTICAN

    LABORATORIO DE: Laboratorio de AutotrnicaDURACIN(HORAS)

    5 TEMA:ELEMEN!S "E #!N$!L

    %$!%!$#I!NAL &

    1 OBETIVO

    Estudiar el 'uncionamiento de los elementos de control (ro(orcional.

    Simular los circuitos con la ayuda de so't)are.

    Im(lementar los distintos elementos de control y analizar el uso y 'uncionamiento de los di*ersos

    elementos.

    Modi'icar ciertos (armetros y gra'icar las cur*as +ue genere el circuito.

    ! INSTRUCCIONES

    A" E#UIPO Y MATERIALES NECESARIOS

    Modulo E,-&

    So't)are /ES!

    utora acad0mica.

    B" TRABAO PREPARATORIO

    #onsultar las 1erramientas del so't)are /ES!.

    $ealizar una in*estigacin sobre el 'uncionamiento de los elementos de control

    (ro(orcional.

    #onocer datos y (armetros de 'uncionamiento sobre los elementos de control

    (ro(orcional.

    ELEMENTOS DE CONTROL

    V$%&'%

    V$%&'% *+,-+.'+*/-"En el sistema neumtico:

    Dirigen el aire comprimido haca varias vas en el arranque, la parada y el

    cambio de sentido del movimiento del pistn dentro del cilindro.

    Vlvula normal cerrada = no permite el paso del aire en posicin de

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    2/18

    reposo. i se acciona, permite circular el aire comprimido.

    Vlvula normal abierta = en reposo el paso del aire est libre y alaccionarla se cierra.

    !osicin de partida = un movimiento de las partes mviles de una vlvulaal estar montada en un equipo y alimentarla a la presin de la redneumtica.

    "os cilindros accionados por las vlvulas distribuidoras se representan con

    las letras #, $, %, etc. "os sensores asociados de posicin inicial y &nal del

    vstago con un cdigo al'a num(rico. E)emplo:

    %ilindro a a* = posicin de inicial vstago con el pistn

    completamente retrado. a+ = la posicin &nal vstago con el

    pistn completamente etendido.

    !ara representar a las 'unciones de las vlvulas distribuidoras se utili-an

    smbolos que indican el nmero de posiciones y de vas de la vlvula y su

    'uncionamiento. El nmero de posiciones viene representado por el

    nmero de cuadrados yutapuestos en cuyo interior se dibu)a el esquemade 'uncionamiento, siendo las lneas el nmero de tuberas o de

    conductos, cuya unin se representa mediante un punto.

    "as coneiones se representan por medio de tra-os eternos unidos al

    cuadrado. "a casilla indica la posicin de reposo de la vlvula

    distribuidora, es decir, la posicin que ocupa cuando la vlvula no estar

    accionada. "a posicin inicial es la que toma la vlvula cuando se

    establece la presin o bien la conein de la tensin el(ctrica y es la

    posicin por medio de la cual comien-a el programa preestablecido.

    En el sistema hidrulico"as vlvulas distribuidoras o de control direccional se utili-an para

    cambiar el sentido del /u)o de aceite dentro del cilindro y mover el pistn

    de un etremo al otro de su carrera.

    - Vlvula 010: controla el paro, el arranque y la direccin del caudal."a posicin inicial de la vlvula puede ser normalmente abierta onormalmente cerrada, segn sea la disposicin del obturador y delresorte. "as entradas nmero uno y nmero dos admiten una presinmima de 23* bar y el caudal puede pasar en ambas direcciones. 4nbotn lateral permite el mando manual sin necesitar la ecitacin delsolenoide.

    - Vlvula 210: es seme)ante a la vlvula 010 con la di'erencia de quetiene 2 vas que durante la conmutacin se conectan brevemente 5 solapenegativo 6. 7 Vlvula 810: es seme)ante a la vlvula 010 con la di'erenciaque tiene 8 entradas de las que la +, la 0 y la 2 admiten simultneamentela epresin de 23* bar. 9picamente la entrada 2 se conecta a la bomba,las entradas 0 y 8 a los actuadores y la + al tanque.

    0"1"!" V$%&'% * 2/3,-/% * 4-+53"

    "as vlvulas de control de presin se usan para controlar la presin de un

    circuito o de un sistema. #unque las vlvulas de control tienen di'erentes

    diseos, su 'uncin es la misma. #lgunos tipos de vlvulas de control de

    presin son: vlvulas de alivio, vlvulas de secuencia, vlvulas reductoras

    de presin, vlvulas de presin di'erencial y vlvulas de descarga.

    - Vlvulas de alivio "os sistemas hidrulicos se disean para operardentro de cierta gama de presin. Eceder esta gama puede daar los

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    3/18

    componentes del sistema o convertirse en un peligro potencial para elusuario. "a vlvula de alivio mantiene la presin dentro de lmitesespec&cos y, al abrirse, permite que el aceite en eceso /uya a otrocircuito o regrese al tanque.

    - Vlvula de alivio de presin simple, presin de apertura de lavlvula: "a vlvula de alivio simple 5tambi(n llamada vlvula deaccionamiento directo6 se mantiene cerrada por accin de la 'uer-a delresorte. "a tensin del resorte se a)usta a una ;presin de alivio

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    4/18

    Vlvula de alivio de operacin piloto, posicin %E#D# "a vlvula de

    alivio de operacin piloto se usa con 'recuencia en sistemas que requieren

    un gran volumen de aceite y donde hay una di'erencia pequea entre la

    presin de apertura de la vlvula y la presin de /u)o pleno.

    En la vlvula de alivio de operacin piloto, una vlvula piloto 5vlvula de

    alivio simple6 controla la vlvula de descarga 5vlvula principal6.

    "a vlvula piloto es mucho ms pequea y no mane)a un volumen grandede /u)o de aceite. !or tanto, el resorte de la vlvula piloto es tambi(n

    ms pequeo y permite un control de presin ms preciso. "a di'erencia

    entre la presin de apertura de la vlvula piloto y la presin mima se

    mantiene al mnimo. "a vlvula de descarga es lo su&cientemente grande

    para mane)ar el /u)o completo de la bomba a la presin de alivio mima

    determinada. "a vlvula de descarga usa la presin de aceite del sistema

    para mantener la vlvula cerrada. !or tanto, el resorte de la vlvula de

    descarga no necesita ser muy 'uerte y pesado. Esto permite a la vlvula

    de descarga tener una presin de apertura ms precisa.

    El aceite del sistema /uye a la ca)a de la vlvula de alivio a trav(s del

    ori&cio de la vlvula de descarga y llena la cmara del resorte de la

    vlvula de descarga. El aceite en la cmara del resorte de la vlvula de

    descarga entra en contacto con una pequea rea de la vlvula piloto.

    Esto permite que la vlvula piloto use un resorte pequeo para controlar

    una presin alta. %uando la presin de aceite aumenta en el sistema, la

    presin ser la misma en la cmara del resorte de la vlvula de escape.

    !or tanto, la presin de aceite ser igual en ambos lados de la vlvula de

    descarga. "a 'uer-a combinada de la presin de aceite del sistema en la

    cmara del resorte de la vlvula de descarga y la 'uer-a del resorte en laparte superior de la vlvula de descarga, es mayor que la 'uer-a de la

    presin de aceite del sistema contra la parte in'erior de la vlvula. "a

    'uer-a combinada en la cmara del resorte mantiene la vlvula de

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    5/18

    descarga cerrada.

    Vlvula de alivio de operacin piloto en posicin #$>E9# %uando la

    presin de aceite del sistema ecede el valor del resorte de la vlvula

    piloto 5&gura 2.8.86, se abre la vlvula piloto y permite que el aceite de la

    cmara del resorte de la vlvula de descarga /uya al tanque. El ori&cio de

    la vlvula piloto es ms grande que el ori&cio de la vlvula de descarga.

    !or tanto, el /u)o de aceite pasar por la vlvula piloto ms rpido que atrav(s del ori&cio de la vlvula de descarga. Esto har que la presin

    disminuya en la cmara del resorte de la vlvula de descarga. "a 'uer-a

    debido a la presin ms alta del aceite del sistema, mueve la vlvula de

    descarga contra el resorte. El /u)o de aceite en eceso de la bomba /uye

    a trav(s de los ori&cios de estrangulamiento en la vlvula de descarga al

    tanque. "os ori&cios de estrangulamiento, al descargar el volumen de

    aceite necesario, mantienen la presin de alivio deseado en la vlvula de

    descarga.

    - Vlvula de secuencia en posicin CERRADA: "a vlvula desecuencia es simplemente una vlvula de alivio de operacin piloto enserie con un segundo circuito. "a vlvula de secuencia se usa cuando unabomba suministra aceite a dos circuitos y uno de los circuitos tieneprioridad sobre el otro.

    "a vlvula de secuencia bloquea el /u)o de aceite al circuito 0, hasta que

    el circuito + est( lleno. %uando el aceite de la bomba llena el circuito +,

    comien-a a aumentar la presin de aceite. El aumento produce una 'uer-a

    a trav(s del circuito, as como en la parte in'erior de la vlvula de

    descarga y en la cmara del resorte de la vlvula de descarga de lavlvula de secuencia.

    Vlvula de secuencia en posicin ABIERTA:%uando la presin en la

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    6/18

    cmara del resorte de la vlvula de descarga ecede el valor del a)uste de

    la vlvula piloto, la vlvula piloto se abre. "a vlvula piloto abierta permite

    que el aceite pase de la cmara del resorte de la vlvula de descarga al

    tanque y que la presin disminuya en la cmara del resorte de la vlvula

    de descarga. "a 'uer-a de la presin ms alta del sistema de aceite mueve

    la vlvula de descarga contra el resorte de la vlvula de descarga y abre

    el conducto al circuito 0. El /u)o de aceite de la bomba pasa a trav(s de la

    vlvula de secuencia al circuito 0. "a vlvula de secuencia permaneceabierta hasta que la presin del circuito + disminuya a un valor menor que

    la presin de control de la vlvula de secuencia.

    - Vlvula reducora de presin: "a vlvula reductora de presinpermite que dos circuitos con di'erente presin obtengan suministro de lamisma bomba. "a vlvula de alivio del sistema controla la presin mimade aceite de suministro. "a vlvula reductora de presin controla lapresin mima del circuito de aceite controlado.

    Vlvula reducora de presin en condicin nor!al de

    operacin: %uando la presin aumenta en el circuito de aceite

    controlado, el aumento produce una 'uer-a en la cmara del pistn.

    El aumento de presin mueve a la i-quierda el pistn contra el

    carrete de la vlvula y la 'uer-a del resorte. %uando el carrete de la

    vlvula se mueve a la i-quierda, el carrete restringe el suministro de

    aceite que /uye a trav(s de la vlvula y reduce la presin del

    circuito del aceite controlado.

    El movimiento del carrete de la vlvula crea un ori&cio variable entre el

    suministro de aceite y el circuito de aceite controlado. El ori&cio variable

    permite que aumente o disminuya la presin en el circuito de aceite

    controlado, variando el /u)o de aceite, como sea necesario.

    El aceite de la cmara del resorte debe drenar al tanque. %ualquier

    aumento en la presin del aceite de la cmara del resorte produce un

    aumento en el a)uste de control de presin de la vlvula.

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    7/18

    Vlvula de presin di"erencial# condicin de operacin

    nor!al:%uando el circuito primario se llena de aceite, la presin

    comien-a a aumentar. %uando la presin del circuito primario

    alcan-a ms de 283 ?!a 53* lb1pulg06, la presin del circuito primario

    sobrepasa la 'uer-a del resorte de la vlvula de presin di'erencial

    de 283 ?!a y mueve la vlvula de presin di'erencial hacia la

    i-quierda. El suministro de aceite /uye al circuito secundario y a

    trav(s del conducto a la cmara del resorte de la vlvula de presin

    di'erencial.

    %uando el circuito secundario se llena de aceite, la presin comien-a a

    aumentar. El aumento de presin e)erce 'uer-a en la cmara del resorte

    de la vlvula de presin di'erencial. "a 'uer-a combinada del resorte y la

    presin de aceite mueven el carrete de la vlvula a la derecha intentando

    cortar el /u)o de aceite al circuito secundario. in embargo, el aumento de

    presin del circuito primario mantiene la vlvula abierta. "a presin

    aumenta tanto en el circuito primario como en el secundario hasta cuando

    la vlvula de alivio se abre y enva el /u)o de la bomba de regreso al

    tanque.

    "a vlvula de presin di'erencial establece una posicin que

    constantemente mantiene a 283 ?!a la di'erencia de presin entre los

    circuitos primario y secundario para todas las presiones mayores de 283

    ?!a.

    0"1"0" V$%&'% * 2/3,-/% * 6%'7/"

    El control de /u)o tiene como ob)etivo controlar el volumen de /u)o

    de aceite que entra o sale de un circuito. El control de /u)o de un

    circuito hidrulico puede reali-arse de varias maneras.

    El modo ms comn es colocando un ori&cio en el sistema. #l poner un

    ori&cio se produce una restriccin mayor de la normal al /u)o de la bomba.

    4na mayor restriccin produce un aumento de la presin de aceite. El

    aumento de la presin del aceite hace que parte del aceite vaya por otro

    camino. El camino puede ser a trav(s de otro circuito o a trav(s de una

    vlvula de alivio.

    @ri&cio: 4n ori&cio es una abertura pequea en el paso del /u)o de aceite.

    El /u)o que pasa por un ori&cio se ve a'ectado por di'erentes 'actores. 9res

    de los 'actores ms comunes son:

    +. "a temperatura del aceite.

    0. El tamao del ori&cio.2. "a presin di'erencial a trav(s del ori&cio.

    Te!peraura: "a viscosidad del aceite vara con los cambios de

    temperatura. "a viscosidad es una medida de la resistencia del aceite a

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    8/18

    /uir a una temperatura determinada. El aceite hidrulico es ms

    delgado y /uye ms 'cilmente cuando la temperatura aumenta.

    Ta!a$o del ori%cio: El tamao del ori&cio controla el r(gimen de

    /u)o a trav(s del ori&cio. 4n e)emplo comn es un hueco en una

    manguera de )ardn. 4n hueco del tamao de una cabe-a de al&ler

    producir un escape de agua muy &na. 4n hueco ms grande producir

    un escape en 'orma de un chorro de agua. El hueco, pequeo o grande,produce un /u)o de agua que escapa de la manguera. "a cantidad de

    agua que escapa depende del tamao del hueco 5ori&cio6. El tamao

    del ori&cio puede ser &)o o variable.

    Vlvula de reencin con ori%cio %&o: generalmente usada en

    equipos de construccin. El ori&cio &)o es un hueco que va por el centro

    de una vlvula de retencin. %uando el /u)o de aceite est en el

    sentido normal, la vlvula se abre y permite que el aceite /uya

    alrededor de la vlvula y a trav(s del ori&cio. %uando el aceite intenta

    /uir en el sentido contrario, la vlvula se cierra. 9odo el aceite que/uye en el sentido contrario va a trav(s del ori&cio y controla as el

    r(gimen de /u)o.

    El aceite que /uye a trav(s de la vlvula de agu)a debe hacer un

    giro de A*B y pasar entre la punta de la vlvula y el asiento de la

    vlvula. "a vlvula de agu)a es el dispositivo ms 'recuentemente

    usado cuando se necesita tener un ori&cio variable.

    %uando el tornillo de la vlvula se gira a la i-quierda, el ori&cio

    aumenta de tamao y aumenta el /u)o a trav(s de la vlvula.

    %uando el tornillo de la vlvula se gira a la derecha, el ori&cio disminuye

    de tamao y disminuye el /u)o a trav(s de la vlvula.

    Vlvula de conrol de 'u&o sin co!pensacin de presin: El

    diagrama de la &gura consta de una bomba regulable, una vlvula

    de alivio, un cilindro, una vlvula de control de /u)o sincompensacin de presin, dos manmetros y una vlvula de control

    direccional accionada por palanca en tndem centrado, de tres

    posiciones y cuatro 'unciones.

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    9/18

    "a vlvula de control de /u)o sin compensacin de presin tiene un ori&cio

    variable y una vlvula de retencin. %uando el aceite /uye por el etremo

    de la cabe-a del cilindro, la vlvula de retencin se asienta. El ori&cio

    variable controla el /u)o de aceite en el etremo de la cabe-a. %uando el

    /u)o de aceite sale por el etremo de la cabe-a del cilindro, la vlvula de

    retencin se abre, el aceite sigue el paso de menor resistencia y /uye sin

    restriccin a trav(s de la vlvula de retencin. En un circuito de control de

    /u)o sin compensacin de presin, cualquier cambio de la presin

    di'erencial a trav(s del ori&cio producir un cambio correspondiente en el

    /u)o."a vlvula de alivio se a)usta a 2.883 ?!a. El ori&cio se a)usta a un /u)o de

    3 gal EE.441min a 2.883 ?!a sin carga en el cilindro. "a presin di'erencial

    a trav(s del ori&cio es de 2.883 ?!a. 9odo el aceite de la bomba /uye al

    cilindro a trav(s del ori&cio.

    %ualquier intento de aumentar el /u)o a trav(s del ori&cio har que la

    presin del sistema aumente por encima de la presin mima a)ustada

    en la vlvula de alivio. 4na disminucin del /u)o a trav(s del ori&cio

    produce una disminucin proporcional en la velocidad del cilindro.

    4n aumento del /u)o produce un aumento proporcional de la velocidad del

    cilindro.

    Vlvula de conrol de 'u&o con co!pensacin de presin ( de

    derivacin

    Esta vlvula automticamente se a)usta a los cambios de /u)o y de carga.

    %ambio de /u)o: El /u)o a trav(s de la vlvula depende del tamao del

    ori&cio. %ualquier cambio del /u)o de aceite a trav(s del ori&cio produce

    un cambio de la presin en el lado corriente arriba del ori&cio. El mismo

    cambio de presin acta contra el resorte y la vlvula de descarga.

    %uando el /u)o de la bomba est entre los valores de /u)o espec&co del

    ori&cio, la 'uer-a de la presin de aceite corriente arriba, actuando en la

    vlvula de descarga, es menor que la 'uer-a combinada de la presin del

    aceite corriente aba)o y la 'uer-a del resorte. "a vlvula de descarga

    permanece cerrada y todo el aceite de la bomba /uye a trav(s del ori&cio.

    %uando el /u)o de la bomba es mayor que el /u)o espec&co del ori&cio, la

    'uer-a de la presin del aceite corriente arriba que acta en la vlvula de

    descarga, es mayor que la 'uer-a combinada de la presin de aceite

    corriente aba)o y la 'uer-a del resorte. "a vlvula de descarga se abre y el

    aceite en eceso /uye a trav(s de la vlvula de descarga al tanque.

    0"1"8" V$%&'% * .%/9'/"

    Estas vlvulas sirven para bloquear el paso del /uido, se pueden distinguir

    8 tipos de vlvulas de bloqueo: antirretorno, simultaneas, selectivas y de

    escape.

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    10/18

    - Vlvulas anirreorno: bloquea el caudal del /u)o en un solosentido de paso de)ando libre la circulacin del /uido en sentidocontrario.

    - La vlvula anirreorno operada por piloo: acta al aplicarpresin piloto levantando la bola para de)ar paso al /uido en un solosentido. i no se aplica la presin piloto.

    Vlvula de si!ulaneidad:"a vlvula de simultaneidad abre el

    paso 5'uncin de C o #D6 hacia la salida 0 al aplicar presin en las

    entradas + y +12. i se aplican presiones di'erentes en las dos

    entradas, la seal que tiene la mayor presin llega a la salida. e

    utili-a principalmente en mandos de enclavamiento, 'unciones, de

    control y operaciones lgicas.

    Vlvulas selecivas: 9ambi(n se llama vlvula antirretorno. de

    doble mando o antirretorno doble.

    Esta vlvula tiene dos entradas y C y una salida #. %uando el airecomprimido entra por la entrada , la bola obtura la entrada C y el aire

    circula de a #. >nversamente, el aire pasa de C a # cuando la entrada

    est cerrada. %uando el /u)o cesa en un cilindro o una vlvula, la bola, por

    la relacin de presiones, permanece en la posicin en que se encuentra

    momentneamente.

    Esta vlvula se denomina tambi(n Felemento * 5@6GH asla las seales

    emitidas por vlvulas de seali-acin desde diversos lugares e impide que

    el aire escape por una segunda vlvula de seali-acin.

    i se desea mandar un cilindro o una vlvula de mando desde dos o mspuntos, ser necesario montar esta vlvula. Este tipo de vlvula se utili-a

    cuando deseamos accionar una mquina desde ms de un sitio de mando.

    El 'uncionamiento es sencillo de entender, si entra aire por una entrada, la

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    11/18

    bola se despla-ar obturando la otra entrada y de)ando salir el /uido por

    la salida. i se da el evento de que entre /uido por ambas entradas, se

    cerrara la entrada que tenga una menor presin.

    Vlvula de escape:Este tipo de vlvulas tiene dos 'unciones que

    desempear. 4na para liberar el aire lo antes posible, pues s el aire

    tiene que pasar por gran cantidad de tubera, tardara mucho en

    salir al eterior. "a otra 'uncin, es que a veces quedan restos de

    presin en las tuberas, lo cual 'acilita que se den errores de

    'uncionalidad en el circuito, con este tipo de vlvula se previenen

    estos errores.

    0"1"" S-&/&$%&'%"

    "a servovlvula consiste en una bobina que recibe la seal el(ctrica de

    control y en cuyo interior se encuentra una armadura /otante que en su

    centro recibe el chorro de aceite de dos toberas y por el etremo est

    unida al embolo de una vlvula proporcional. "a seal de control establece

    la posicin del embolo y por lo tanto, gracias al di'erente chorro de las

    toberas se establecen las presiones de salida de # y $ que van a cada

    lado del cilindro. El conducto 9 comunica con el tanque de /uido

    hidrulico.

    "as servovlvulas se aplican en el control de posicin, la velocidad o la

    'uer-a de un actuador hidrulico. u principio de 'uncionamiento es

    parecido en los tres casos. El punto de consigna de posicin, velocidad o

    'uer-a acta sobre el controlador quien enva una seal a la servovlvula

    para posicionar el actuador. El actuador enva una seal de realimentacin

    al controlador que la compara con el punto de consigna. C la seal de

    error correspondiente provoca que el controlador vuelva a emitir una

    seal de correccin al actuador hasta que la seal de error es nula.

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    12/18

    0"! T+4/ * 22+/3;+3,/ * &$%&'%"

    "a clase de accionamiento de una vlvula no depende de 'uncin ni desu 'orma constructiva, sino que el dispositivo de accionamiento seagrega a la vlvula bsica. El medio de accionamiento se puedeclasi&car en accionamiento directo y a distancia. En el accionamientodirecto, el rgano de mando esta directamente sobre la vlvula, pore)emplo todas las clases de accionamiento manual y mecnicoEl accionamiento a distancia se divide en accionamiento neumtico y

    accionamiento el(ctrico.

    %omo una particularidad de accionamiento de vlvulas, se debe

    presentar una vlvula accionada neumticamente cuyo rgano de

    accionamiento permite simultneamente una 'uncin de tiempo

    5tempori-ador6. En la lnea I de mando entra aire comprimido a trav(s

    de una vlvula de estrangulacin en un acumulador. De acuerdo con

    el a)uste del aire /uye ms o menos aire en un intervalo de tiempo al

    acumulador en el que, al cabo de cierto tiempo alcan-a determinada

    presin. "a intervencin de la vlvula solo se e'ecta si se ha

    alcan-ado la presin de aire necesaria.

    )*+*,* A22+/3;+3,/ ;'2'%-"

    #ccionamiento que requiere de un operador para accionar la vlvula.9ipos: !ulsador, pulsador tipo hongo, palanca y pedal.

    )*+*+* A22+/3;+3,/ ;2$3+2/"#ccionamiento que por medio mecnico logra que la vlvula cambie el/u)o de aire entre sus puertos. E)emplo: resorte, leva.

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    13/18

    )*+*)* A22+/3;+3,/

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    14/18

    por control remoto 5energa el(ctrica o neumtica de mando6. @tra

    distincin eiste entre un pulsador 5de palanca, de botn6 toma al ser

    accionado, una posicin de contacto, que dura tanto como el

    accionamiento sobre (l. #l soltarlo regresa a su posicin de reposo.

    )*)*,* P'%*/-

    Entre los elementos de control se utili-an pulsadores, que cuentancon contactos que se cierran nicamente cuando estn

    presionados, y, selectores, que cuentan con contactos que pueden

    tener posiciones &)as.

    )*)*+* I3,--'4,/-

    Estos interruptores son enclavados mecnicamente al primer

    accionamiento. En el segundo accionamiento se libera el

    enclavamiento y el interruptor regresa a la posicin de reposo. El

    interruptor de botn, as como el pulsador ya descrito, estnnormali-ados por la norma D> 82 J*3 y tiene una construccin

    espec&ca.

    #ccionamiento:

    E%ED>D@ 5lnea6

    #!#K#D@ 5%irculo6

    @ con las palabras encendido, apagado 1 @n, @L 1. Esta marca

    puede encontrarse cerca o directamente sobre el botn. !ara

    botones ubicados uno ba)o el otro, el botn de apagado esta

    siempre aba)o. "a distincin por colores de los botones no est

    prescrita. i se toma alguna, el botn de peligro, generalmente esro)o.

    )*)*)* S3/-

    En la prctica se deben requerir materiales mviles 5pie-as, etc.6

    en maquinas e instalaciones para ser contadas. %asi siempre se

    opta por no utili-ar &nales de carrera mecnicos o magn(ticos. En

    el primer caso no alcan-a la 'uer-a de accionamiento de la pie-a

    para accionar al interruptor, mientras en el segundo caso, la

    conduccin del elemento no se hace ya por cilindros, como para

    poder pulsar magn(ticamente.

    %onstruccin: "os sensores inductivos constan de un oscilador, un

    paso de aumento y un ampli&cador.

    Muncin: El oscilador genera con ayuda de su bobina oscilante, un

    campo alterno de alta 'recuencia en 'orma de casquete que se

    desborda de la cara 'rontal del sensor.

    Mormas de traba)o: egn sea las necesidades, se pueden emplear

    sensores inductivos para sistemas con corriente alterna o corriente

    continua.

    Empleo con corriente alterna: estos interruptores por proimidad

    traba)an en rangos de 0* V a 03* V. "a 'recuencia de conein

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    15/18

    alcan-a cerca de 3* impulsos por segundo.

    )*)*-* F+3% * 2--- * 2/3,2,/

    %on estos interruptores son detectadas posiciones &nales muy

    espec&cas de partes mecnicas u otros elementos mecnicos. El

    punto de vista que rige la eleccin de dichos elementos de entrada

    de seal reside en el es'uer-o mecnico, la seguridad de contactoy la eactitud del punto de contacto. 9ambi(n se distinguen los

    &nales de carrera por la 'orma de contacto: Kradual o repentino.

    En el primero la apertura o el cierre de los contactos se hacen a la

    misma velocidad que el accionamiento 5propio para velocidades

    de arranque pequeas6. En el repentino, la velocidad de arranque

    no es signi&cativa, pues en un cierto punto se da el contacto del

    pulsador de goN. El accionamiento de pulsador de lmite puede ser

    por medio de una pie-a constitutiva, como un botn o una palanca

    de rodillo.

    )*)*.* S/%3/+*

    En un accionador de solenoide un campo electromagn(tico mueve

    un inducido que a su ve- mueve un pasador de empu)e. El pasador

    de empu)e mueve &nalmente el carrete de la vlvula.

    "os dos accionadores ms comunes de solenoide son el de

    solenoide de espacio de aire y el de solenoide hmedo.

    olenoide de espacio de aire: %uando se activa la bobina, se crea uncampo electromagn(tico. %omo todo campo, produce electricidad que/uye a trav(s de un cable. %uando el cable es recto, el campo esrelativamente d(bil. %uando el cable est enrollado en una bobina, elcampo electromagn(tico es mucho ms 'uerte. El campo toma una 'ormacircular alrededor de la bobina. Oientras mayor sea el nmero de vueltasen la bobina, mayor 'uer-a tendr el campo. %uando el /u)o deelectricidad a trav(s de la bobina permanece constante, el campoelectromagn(tico acta como un campo de una barra de imnpermanente. El campo electromagn(tico atrae el inducido. El inducidomueve un pasador de empu)e y (ste mueve el carrete en la vlvula decontrol.

    El solenoide de espacio de aire est protegido por una cubierta. El

    solenoide de espacio de aire tambi(n tiene un ;accionadormanual

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    16/18

    /uido hidrulico que proviene de la vlvula direccional. El /uido hidrulicoes me)or conductor del campo electromagn(tico que el aire. !or tanto, elsolenoide de inducido hmedo traba)a con mayor 'uer-a que el solenoidede inducido de espacio de aire.

    %uando la bobina se energi-a, se crea un campo electromagn(tico.

    El campo electromagn(tico mueve el inducido. El inducido mueve

    un pasador de empu)e y (ste a su ve- mueve el carrete en la

    vlvula de control.En el solenoide de inducido hmedo, el accionador manual est en

    el etremo del tubo que contiene el inducido y el pistn de

    empu)e. El accionador manual se usa para veri&car el movimiento

    del carrete de la vlvula direccional. i el solenoide 'alla debido a

    que el carrete se atora, puede revisarse el movimiento del carrete

    oprimiendo el accionador manual. 9ambi(n puede usarse el

    accionador manual para veri&car el ciclo del accionador, sin

    necesidad de energi-ar todo el sistema de control el(ctrico.

    )*)*/* R%&*/-

    "os relevadores son elementos constructivos que hacen contactos

    y controles con cierto gasto de energa. %on los relevadores se

    puede controlar una potencia mucho mayor con un consumo en

    potencia muy reducido. "os relevadores son empleados para

    procesar seales. e pueden utili-ar como interruptores

    electromagn(ticos para rendimiento espec&co del contacto.

    #l inducir una tensin en la bobina /uye corriente el(ctrica por el

    devanado, se genera un campo magn(tico, por el que la armadura

    es atrada hacia el ncleo de la bobina. "a armadura misma estaunida mecnicamente a contactos que son abiertos o cerrados.

    Esta condicin de contact dura tanto como la tensin dura. #l

    quitar la tensin la armadura es llevada a su posicin original con

    ayuda de un resorte.

    )*)*0* C/3,2,/-

    "os elementos ms utili-ados en los controles el(ctricos son los

    contactores y los relevadores. e dice que en su construccin son

    la misma cosa, aunque los contactores se utili-an para conectarcargas el(ctricas, y, los relevadores para conectar partes de un

    control el(ctrico.

    "os contactores tienen contactos principales del tipo normalmente

    abiertos y, los relevadores no tienen unos contactos que puedan decirse

    principales. 4n contactor pequeo puede ser del mismo tamao que un

    relevador, pero los contactos de un relevador nunca son para corrientes

    mayores a +3 amperes. "os relevadores y los contactores para usos

    espec&cos de hasta unos 3* amperes estn siendo reempla-ados por

    componentes de estado slido, los cuales siempre y cuando son utili-adosdentro de sus rangos de operacin, tienen una vida til muy grande. @tra

    venta)a es su rapide- de operacin y su rigide- diel(ctrica

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    17/18

  • 7/24/2019 Guia-Tema-3.5

    18/18

    generacin de una 'uer-a a gran escala y con ello producir un traba)o.

    ? RECOMENDACIONES

    !ara la concepcin de un buen diseo de una red hidrulica es necesario tener a

    mano un conocimiento detallado, ya no slo de hidrulica, sino tambi(n de ladisposicin arquitectnica.

    eali-ar varias pruebas en el so'tPare ME9@ ya que se puede varios varios

    parmetros y anali-ar como el sistema se comportara en di'erentes aspectos.

    eali-ar anlisis y estudios sobre nuestros diseos para escoger el ms

    adecuado.

    @ REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y DE LA EB

    Q>R>!ED>#. 50A de @ctubre de 0*+86.WIKIPEDIA.COM

    . @btenido dehttps:11es.Pi?ipedia.org1Pi?i1%ircuitoShidrT%2T#+ulico

    9E%@"@K>#C%4"94#. 5+3 de Oayo de 0*+86. 9E%@"@K>#C%4"94#.E9.

    @btenido de http:11PPP.tecnologiaycultura.net1docs1istemas%ontrol.ppt.

    Latacunga 3& de /ebrero de 326

    Elaborado (or7

    "ocente de la asignatura

    Ing. 8os0 9uiroz

    A(robado (or7

    8e'e de Laboratorio

    Ing. 8os0 9uiroz E.