17
FACULTAD DE FILO CARR GUÌA PARA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL OSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDU SISTEMA PRESENCIAL RERA SISTEMAS MULTIMEDIA A LA ELABORACIÒN DE LA TESIS DE IN PROCESOS UCACIÓN NVESTIGACIÒN PASO A PASO

GUIA TESIS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA TESIS.pdf

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA PRESENCIALCARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

GUÌA PARA LA ELABORACIÒN DE LA TESIS DE INVESTIGACIÒN

PROCESOS PASO A PASO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA PRESENCIALCARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

GUÌA PARA LA ELABORACIÒN DE LA TESIS DE INVESTIGACIÒN

PROCESOS PASO A PASO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA PRESENCIALCARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

GUÌA PARA LA ELABORACIÒN DE LA TESIS DE INVESTIGACIÒN

PROCESOS PASO A PASO

Page 2: GUIA TESIS.pdf

Escriba máximo en un cuarto de página.

Escriba

Máximo

en un

cuarto de

página.

ii

APROBACIÒN DEL CONSULTORACADÈMICO

____________________________________________________________________________________

iii

DEDICATORIA

____________________________________________________________________________________

ÌNDICE GENERAL: Inicie con las páginas preliminares y numere éstas hastaResumen con números romanos minúsculas, en el margen superior derecho.

vii

ÌNDICE DE GRÀFICOS

Pág.

_______________________x

_______________________x

_______________________

vi

ÌNDICE DE CUADROS

Pág.

_______________________x

_______________________x

_______________________

INDICACIONES:

iv

AGRADECIMIENTO

____________________________________________________________________________________

v

ÌNDICE GENERAL

CONTENIDO:

Pág.

_______________________x

_______________________x

_______________________

Page 3: GUIA TESIS.pdf

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA (El TEMA comprende el problema y la propuesta, en estas líneas no poner la palabra “tema”):

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AUTOR: _________

CONSULTOR ACADÈMICO: _________

FECHA: _______

RESUMEN

PÀRRAFO EN ESPAÑOL con descriptores (Máximo 300 palabras)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(Escribir tres descriptores en los inmediatos espacios)

ABSTRAC

El mismo párrafo en INGLÊS con descriptores (en otra página con encabezado. 300 palabras)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Un párrafo de hasta 300 palabras, escrito a un espacio entre lineados y con negrilla, en la siguientepágina ABSTRAC.

Comprende:

Propósito de la Tesis de Investigación El Problema Marco Teórico Metodología y recursos técnicos utilizados Población y la muestra Importancia del tema investigado La propuesta Beneficiarios

Page 4: GUIA TESIS.pdf

Desde la página de la introducción en adelante observe las siguientes disposiciones:

1. Tome en cuenta las imágenes arriba indicadas.2. Inicie la numeración de página con números arábigos, a partir de la

Introducción en la parte inferior derecha de la página.3. Escriba a 1 espacio entre líneas y al doble entre párrafos.4. Utilice letra 12 preferentemente ARIAL simple o una equivalente5. Papel INEN A46. Al inicio de cada párrafo aplicar sangría especial (primera línea).

4 cm. 3cm

.

4cm. Pág. Normal

5cm. Inicio de capítulos, parte, etc.

3cm.

Page 5: GUIA TESIS.pdf

INTRODUCCIÒN

Constituye el inicio de la comunicación entre el autor del trabajo y el lector, es decir laentrada al tema investigado; debe en ella entablar una especie de conversación afable,accesible, amena, procurando no extenderse demasiado para no cansar. En suredacción puede incluirse:

El planteamiento general de la cuestión investigada, se puede definir laubicación contextual del problema y antecedentes del mismo, así como elpropósito general de la investigación.

La exaltación de la importancia del tema, fundamentos empíricos delproblema que permiten ubicar implicaciones y significaciones del mismo, entoda su dimensión.

La estructura general de los capítulos que contiene el proyecto.

(Utilice máximo 3 páginas)

Page 6: GUIA TESIS.pdf

Los aspectos generales de evaluación son:

Delimitado: descripción del problema y su definición en términos de tiempo, espacio ypoblación.

Claro: redactado en forma precisa, fácil de comprender e identificar con ideas concisas.

Evidente: que tiene manifestaciones claras y observables.

Concreto: redactado de manera que sea corto, preciso, directo y adecuado.

Relevante: que sea importante para la comunidad educativa y se requiera resolverlocientíficamente.

Original: novedoso, nuevo enfoque, no investigado totalmente.

Contextual: que pertenece a la práctica social del contexto educativo.

Factible: posibilidad de solución según tiempo y recursos.

Variables: identifica las variables con claridad.

Productos esperados: útil que contribuya con soluciones alternativas.

Deberá demostrar por qué su problema tiene estas características explicandodebidamente en el planteamiento del problema.

Page 7: GUIA TESIS.pdf

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto

Describa la situación actual del problema investigará. Identificando síntomas y causas que leconfiguran de manera empírico teórico, antecedentes y estado del problema a investigarse.

Circunscriba al problema en una realidad poblacional de espacio y tiempo e identifique en elmismo las variables.

Situación conflicto que debo señalar.

Determine de dónde surge, se manifiesta y expresa el problema, así como las razones quejustifican la vigencia del mismo, los fundamentos en términos de datos y fuentes de carácterempírico o teórico.

Causas del Problema, Consecuencias.

Determine cuáles son las causas que motivan el problema y las consecuencias o proyecciones(situaciones que afectarán de seguirse manteniendo el problema). (En un cuadro).

Delimitación del Problema.

Expréselo en términos de Campo, Área, Aspecto y Tema.

Planteamiento del Problema o Formulación.

Escriba el problema de estudio mediante una pregunta argumento o desarrollo; en muchoscasos, puede no estar expresa la pregunta. Cuide de identificar muy bien las variables y lapoblación, es decir delimitar el ámbito geo-témporo-espacial.

Evaluación del Problema.

A continuación encontrará usted diez aspectos que permiten evaluar el problema. Lea cadauno de ellos y seleccione por lo menos seis que se ajusten debidamente al estudio. Frente acada uno de los seis aspectos.

Page 8: GUIA TESIS.pdf

CAPÌTULO II

MARCO TEÒRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Se relaciona con otras investigaciones sobre el tema o con investigaciones similares en otrasáreas. (Señale títulos y autores de dichas investigaciones de ser el tema igual o parecido.Señale las diferencias de un estudio).

Estudios sobre temas realizados en torno al análisis. Cursos, congresos, ponencias que trataronel tema.

FUNDAMENTACIÒN TEÒRICA.

• Realice exposición fundamentada en la más amplia bibliografía consultadaprocurando que esta sea actualizada, sobre el problema que investigará y lasvariables que maneja.

• Cómo se basó en la consulta bibliográfica-documental, aplique las normas deelaboración de referencias y citas, para que no constituya un plagio.

• Todo el desarrollo del marco teórico debe responder a las orientacionesfilosóficas, pedagógicas, andragógica, psicológicas, sociológicas, sociales, etc.,que usted eligió para fundamentar su investigación acompañado de citas y sucriterio personal, conforme a la cita.

• Teoría científica, se trata de una cuidadosa revisión de los estudios teóricos yprácticos de las variables que conforman el tema.

FUNDAMENTACIÒN LEGAL.

(Apoyo en leyes, estatutos, acuerdos, reglamentos, especialmente para proyectos especiales yfactibles y cuando se trata de investigaciones de intervención social, institucional. No se tratasolamente de citar el fundamento legal, sino además de analizar si la normativa permiterealizar cambios).

(Debe escribir únicamente los artículos citados).

Plantee los supuestos e hipótesis a comprobar, a demostrar en la investigación comoposibles respuestas al problema.

Page 9: GUIA TESIS.pdf

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÒN

En cualquier modalidad de trabajo de grado elegido, plantee las variables que se hallan enestudio; revise lo planteado en el proyecto; las variables están constituyendo el problema dela investigación.

Las variables deben ser además definidas.

Hipótesis de Investigación.

DEFINICIÒN CONCEPTUALES

Indique como deben ser entendidos e interpretados los términos básicos del estudio de lasvariables que planteó, anteriormente, el sentido en el que será utilizado y otros términos queemplearon en el proyecto.

Page 10: GUIA TESIS.pdf

CAPÌTULO III

METODOLOGÌA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN

Modalidad de la investigación

(De campo, bibliográficas, documental, proyecto factible y especial)

Explique por qué corresponde a esta modalidad y escriba una cita textual larga de sucaracterización.

Tipo de investigación.- Describa el tipo de investigación que realizará e Indique algunascaracterísticas de ese tipo de investigación.

(Exploratorio, descriptivo, explicativo, diagnóstico, evaluativo, de comprobación de hipótesis,causales, experimental, cuasi experimental, correlaciónales, ex postfacto, proyecto especialesproyecto factibles.

POBLACIÒN Y MUESTRA

Población:

Defina la población en la que realizará la investigación; describa algunas características que letipifican a la población. (Indique que profesores o Especialistas, consideró en su investigación).

Si la investigación corresponde a un diseño no experimental (documental o bibliográfico)determine las unidades de análisis utilizadas.

Muestra:

Page 11: GUIA TESIS.pdf

• Exprese cómo determinó el subconjunto de la población, a quiénes aplicará losinstrumentos para la obtención de la información o datos empíricos Especifique losprocedimientos de selección de la muestra si utilizo Alguna fórmula y cuáles fueron losresultados.

• Especifique los procedimientos de selección de la muestra si utilizó alguna fórmula ycuáles fueron los resultados.

• Preséntelos en cuadros estadísticos.

(Indique específicamente quienes y cuantos especialistas o profesores Fueron consultados oentrevistados).

Operacionalización de variables

• Indique las variables de la investigación, defínalos y,

• Elabore el cuadro de operacionalización de variables.

Instrumentos de la investigación

• Qué instrumentos utilizará para obtener la información.

• Describa cada instrumento en términos generales.

• Cómo construirá y qué criterios utilizará para garantizar la confiabilidad y la validez delos instrumentos.

• No se debe anexar los instrumentos porque su elaboración corresponde a la faseejecutiva

Procedimientos de la investigación

• Explique secuencialmente y en orden los pasos que seguirá para desarrollar suinvestigación, desde la concepción del problema hasta la elaboración del informe dela investigación. Limítese a enunciarlos, sin descripción alguna.

Capítulo IV

ANÀLISIS E INTERPRETACIÒN DE RESULTADOS

(Se inicia en nuevas páginas)

Page 12: GUIA TESIS.pdf

PROCESAMIENTOS Y ANÀLISIS

• Describa los mecanismos que empleará para el procesamiento de la información seaeste manual o mecánico y además los criterios para el análisis de datos.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

RESPUESTA A LAS HIPOTESIS PLANTEADAS

CAPÌTULO V

Conclusión y recomendaciones

CAPÌTULO VI

LA PROPUESTA

JUSTIFICACIÒN

DIAGNÒSTICO

FUNDAMENTACIÒN TEÒRICA DE LA PROPUESTA

• Filosófica

• Pedagógica

• Psicológica

• Sociológica

• Científica

• Legal

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo Generales

Objetivos Específicos

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

• Financiera

• Legal

• Técnica

• De Recursos Humanos

• Política

Page 13: GUIA TESIS.pdf

UBICACIÓN SECTORIAL Y FÌSICA

DESCRIPCIÒN DE LA PROPUESTA

• Describa el criterio y estrategia que utiliza para validar la propuesta

• Propuesta (juicio de expertos o experimentación, entre otros)

• Escriba los aspectos que contengan la propuesta y su desarrollo

Conclusiones

Beneficiarios

Impacto

Page 14: GUIA TESIS.pdf

LAS CITAS UTILIZADAS EN LA TESIS DE INVESTIGACIÓNSerá en la modalidad autor, año.Ejemplo:Andino P. (2002) Se utilizará dos tipos de citasCita corta, cuando sea de hasta 40 palabras. Esta se escribirá en el formato deltexto, es decir, a 1 ½ espacio entre línea, se antepondrá el apellido del autor, lainicial del nombre y entre paréntesis del año. La cita deberá ir entre comillas, alterminar la cita y entre paréntesis se escribirá el número de la página.Ejemplo:Andino, P. (2002) considera “Todo problema debe ser establecido explícitamente yformulado en términos inteligibles y precisos” (pág. 35). Continúa texto______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Cita larga, cuando supera 40 palabras. Se escribirá a 1 espacio entre línea y seconsidera 5 espacios tanto a la derecha como a la izquierda del texto en uso. Noutilice comillas y va con negrilla, al terminar la cita escribirá el número de lapágina entre paréntesis.Ejemplo:Andino,P. (2002)

El estilo de la escritura del cuerpo del trabajo es personal, pero todo caso trate deque sea claro y debidamente argumentado.

FOR

MA

TO

DE

LACI

TA

COR

TA

Puede decirse que se investiga con el propósito de identificarelementos que permitan solicitar el problema, con ello, losobjetivos se expresan como requisitos a alcanzar, comoaspectos que ayudan a la toma de decisiones de unaorganización, a definir estrategias para el desarrollo de un país,región y localidad, a evaluar la eficiencia de una determinadapolítica, a señalar estrategia para evaluar el proceso enenseñanza- aprendizaje a establecer la validez de un modelo,sistema o tendencia hasta otros aspectos. (pág. 43)

Form

ato

de

laCi

ta la

rga

5 espacios 5 espacios

Page 15: GUIA TESIS.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASEscriba la bibliografía consultada para la elaboración de la Tesis de Grado yfundamentalmente del Marco Teórico, nos referimos a fuentes bibliográficasconsultadas que han sido citadas en el proyecto. Esta lista se debe presentar demanera alfabética por autor, describiendo además el titulo de la obra y susespecificaciones.Ponga especial cuidado en:• La coherencia con la cita que aparecen en el texto, todas las fuentes citadasen el cuerpo del trabajo deben aparecer en la lista de referencias conidénticos datos.• Cada cita debe verificarse con la fuente original.• El criterio fundamental para la elaboración de listas de referencias es elalfabeto.Sus referencias escríbalas según la fuente consultada en sus datos.• Apellido y nombres del autor (s)• Año• Título de la obra• Citadas en el proyectoBIBLIOGRAFÍA

Son los libros que han sido empleados como fuentes de consulta para la realización deltrabajo de investigación, anotando autor, año, titular de la obra, edición y lugar. Si se haconsultado en Internet, se consignará la respectiva dirección electrónica.Esta lista está dispuesta en orden alfabético por apellidos de los autores, con lassiguientes disposiciones de elementos:• Autor: Apellidos con mayúsculas y separado del nombre por coma.• El año entre paréntesis• El titulo de la obra: con letra itálica o subrayada.• Numero de edición: desde segunda en adelante.• Complementarias (traducción, tomos, etc.)• Nombre de la editorial

Page 16: GUIA TESIS.pdf

• Lugar de la edición (ciudad)ANEXOS(Incluya información adicional que sirva para ampliar o apoyar alguno de lospuntos tratados en el texto, instrumentos, glosarios, validaciones de docentes,cartas del gramatólogo etc.)

Page 17: GUIA TESIS.pdf

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL CONSULTOR

ACADÉMICOEn calidad de: Consultor Académico, de la Tesis de Investigación nombradopor la autoridad de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educaciónde la Universidad de Guayaquil.Certifico:Que he revisado y aprobado la Tesis de Investigación, presentado(a) por el(la) ________________________________________, con cedula de ciudadanía________________________________________ salvo el mejor criterio del Tribunal,previo a la obtención del Grado ___________ de _____________________________.TEMA:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ propuesta ____________________________________

___________________________________Consultor (a) Académico (a)

Guayaquil, día, mes, año _______________