Guia Tipos de Mundos 2016 2º

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Guia Tipos de Mundos 2016 2º

    1/7

    1

    LICEO NUEVA ZELANDIA

    GUÍA DE ESTUDIO

    Unidad y/o contenido: Comprensión lectora

    SUBSECTOR: Lenguaje N!EL: N"# $%& medio' (OCENTE: )lonso Tapia / Susana *unter 

    )LU"NO: CURSO:

    La literatura es una de las formas más creativas de utilizar el lenguaje, ya quepermite por medio de la palabra viajar a espacios desconocidos, extraños, mágicos, comotambién vivenciar tiempos pasados, futuros o paralelos a nuestra realidad. Por lo tanto, laliteratura no solo reeja o representa la realidad circundante sino que también crea otrosmundos que existen con leyes aut!nomas y principios que no funcionan en otros ámbitos.

    "l mundo narrado es el universo en que se desarrollan los acontecimientosrelatados y en el que participan personajes cuyas acciones transforman ese mundo. Lasacciones ocurren en un tiempo y espacio determinados que podemos denominarcontextos. "n la narraci!n, el mundo es el escenario en que ocurren los acontecimientos

    narrados.

    #ipo demundo

    $e%nici!n "jemplo

    MundoCotidiano

    "ste tipo de relatos se caracterizapor la %delidad a la realidadrepresentada, es decir, larepresentaci!n del diario vivir decualquier persona en una época ycomunidad determinada. &ereconoce por la descripci!n

    objetiva y detallada de los objetos,paisajes, acontecimientos yacciones en donde sedesenvuelven los personajes. &onreferencias que permiten crear, enel lector, la ilusi!n de una realidad'original( y por ende, cre)ble. "lmundo representado se centra enlo regional y aut!ctono de un pa)s,constituyéndose en un cuadro decostumbres. * +aldomero LilloSubterra y Subsole)

    '&u traje y sus maneras estabanmuy distantes de asemejarse alas maneras y al traje denuestros elegantes de la capital.#odo en aquel joven revelaba alprovinciano que viene porprimera vez a &antiago. &us

    pantalones negros, embotinadospor medio de ancas trabillas debecerro, a la usanza de los añosde -/0 y /12 su levita demangas cortas y angostas2 sucaleco de raso negro con largospicos abiertos, formando unángulo agudo, cuya bisectriz erala l)nea que marca la tapa delpantal!n2 su sombrero deextraña forma y sus botinesabrocados sobre los tobillos por

    medio de cordones negroscompon)an un traje querecordaba antiguas modas, a quesolo los provincianos acen verde tiempo en tiempo por lascalles de la capital.(

      3ragmento Martín Rivas,

     4lberto +lest 5ana

  • 8/16/2019 Guia Tipos de Mundos 2016 2º

    2/7

    2

    MundoOnírico

    Los relatos de carácter on)ricosurgen como una nueva forma de

     ver y representar la realidad.3rente a los relatos que explotanla cotidianeidad y el realismo,emerge una concepci!n que se

     vuelca al interior del ombre, alombre con sus problemasexistenciales, la soledad, laangustia, la incomunicaci!n paradesde all) tratar de entendermejor la verdad de su existencia,la realidad y la irrealidad. "stanueva visi!n abandona el universoordenado seg6n la ley de causa yefecto, para tonarse en ununiverso confuso, inestable,contradictorio, cambiante,inesperado, gobernado por lainterioridad. "sta interioridad dela cual proceden el sueño, losinstintos e intuiciones. * 7ar)aLuisa +ombal La última Niebla8.

    '9na vez más, la amortajadareuy! a la super%cie de la vida."n la oscuridad de la cripta tuvola impresi!n de que al %n pod)amoverse. : ubiera podido, enefecto, empujar la tapa delata6d, levantarse y volverdereca y fr)a, por los caminos,asta el umbral de su casa.Pero, nacidas de su cuerpo,sent)a una in%nidad de ra)cesundirse y esparcirse en latierra cmo una pujante telarañapor la que sub)a temblando,asta ella, la constantepalpitaci!n del universo(

    3ragmento La amortajada,

    7ar)a Luisa +ombal

    MundoMítico

    Los mitos sin relatos an!nimosque nos remiten a un pasadoremoto o al origen del mundo2 secaracterizan por la presencia dedioses, semidioses, éroes,acontecimientos y personajessobrenaturales. &urgieron comorespuesta del ser umano parapoder explicar ecos yfen!menos que en aquel entoncesno ten)an explicaci!n objetiva.

    ';e aqu) el relato de c!mo todoestaba en suspenso, todotranquilo, todo inm!vil, todoapacible, todo silencioso, todo

     vac)o en el cielo, en la tierra. ;eaqu) la primera istoria, laprimera descripci!n.

  • 8/16/2019 Guia Tipos de Mundos 2016 2º

    3/7

    3

    &u objetivo es desestabilizar allector dejándolo en duda entre unaexplicaci!n natural o sobrenatural,es decir, provoca en el lector unsentido de extrañeza, de sorpresa.

    levantar un poco la cabeza ve)aun vientre abombado, parduzco,dividido por partes duras enforma de arco, sobre cuyaprotuberancia apenas pod)amantenerse el cobertor, a punto

     ya de resbalar al suelo. &usmucas patas, rid)culamentepequeñas en comparaci!n con elresto de su tamaño, le vibrabandesamparadas ante los ojos.  ABCué me a ocurridoDE,pens! (

     La Metamor!osis"3ranz FafGa

    MundoMaravilloso

    @orresponde a un mundo %cticio enel cual todos los ecos están fuerade las leyes l!gicas de nuestrarealidad. &e caracteriza por lapresencia de seres mágicos *adas,duendes, brujas, ogros,dragonesH8, ecos il!gicos queson naturales o normales solodentro de este mundo.

  • 8/16/2019 Guia Tipos de Mundos 2016 2º

    4/7

    4

    evoluci!n de la umanidad, enparticular, las consecuencias de susprogresos cient)%cos.Los escritores de @iencia 3icci!nimaginan istorias plausibles,%cciones que en alg6n sentidopodr)an aproximarse a posiblesdesarrollos cient)%cos.

    unos oco pies de alto y de unaancura proporcionada.

     : tras adoptar esta decisi!n ypasar meses recogiendo yordenando material, emprend) eltrabajo.(

     &ran'enstein" 7ary &elley

    Mundo Realmaravilloso

    &e puede considerar un tipo demundo en el que se combinanelementos fantásticos y mágicosinmersos en una realidad cotidiana

     y que no produce perturbaci!npues coabitan de maneraespontánea. "l lector acepta estosecos como normales. "s as) comoel tiempo existe en una especie deuidez intemporal, y lo irrealacaece como parte de la realidad.

    '#odos sab)an que la iguana verde, la mariposa nocturna, elperro desconocido, el alcatrazinveros)mil, no eran sino simplesdisfraces. $otado del poder detransformarse en animal depezuña, en ave, en pez o insecto,7acGandal visitabacontinuamente las aciendas dela Llanura para vigilar a sus %eles

     y saber si todav)a con%aban en suregreso. $e metamorfosis enmetamorfosis, el manco estaba entodas partes, abiendorecobrando su integridadcorp!rea al vestir trajes deanimales(

     El reino de este mundo" 4lejo @arpentier

    MundoUtópico

    "s aquel en que se reeja unmundo, sociedad ideal o perfecta,que dista de existir en nuestrarealidad. 5eneralmente proponemodelos sociales, nacionales,culturales.

    '4%rman los ut!picos que lanaturaleza misma nos prescribeuna vida agradable, es decir, elplacer como metas de todasnuestras acciones, y de%nen la

     virtud como la vida ordenada deacuerdo a los dictados de lanaturaleza. : como esta invita alos ombres para que se ayudenmutuamente para el logro de una

     vida de contentoH((topía" #omás 7oro

     Antiutopía odistopía

    9na de las cr)ticas que surgen en elsiglo MM con respecto a las utop)ases que la felicidad y la virtud quese pretende alcanzar sonaseguradas por un controlpermanente de sus ciudadanos entodos los aspectos de su vida tantop6blica como privada. "s estesentido, las utop)as podr)anconducirnos a un estadototalitarista de carácter real opotencial."l temor que genera una sociedadtotalitaria y controladora da origena las llamadas antiutop)as odistop)as cuyo planteamiento resideen que el deseo de instaurar laperfecci!n puede llevarnos%nalmente a su contrario.

    'J&upongo a los "psilones no lesimporta ser as) Jdijo en voz alta.J@laro que no, es imposible. "llosno saben en qué consiste ser otracosa. 4 nosotros s) nosimportar)a, naturalmente. Peronosotros fuimos condicionados deotra manera. 4demás, partimosde una erencia diferente.J7e alegro de ser una "psilon Ndijo ;enryJ tu condicionamientote inducir)a a alegrarteigualmente de ser una +eta o una

     4lfa.(

    (n mundo !eli" 4ldous ;uxley

  • 8/16/2019 Guia Tipos de Mundos 2016 2º

    5/7

    5

     Actividad 1: Lee cada uno de los ragmentos ! selecciona la alternativa correctapara cada uno de los siguientes enunciados"

    -.J 'Oeus pretend)a exterminar a la raza umana sin piedad alguna, pero Prometeo,conmovido ante las capacidades de los ombres, tom! el fuego y se lo entreg! a laumanidad, regalando con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria, delos n6meros, la medicina...(

    -. BCué tipo de mundo se representa en el fragmento anteriorD 4. n)rico+. 7)tico@. Legendario$. @otidiano". 9t!pico

    0.J Los dos amigos acababan de comer. $esde la ventana del café ve)an el bulevar muyanimado. Les acariciaban los rostros esas ráfagas tibias que circulan por las calles deParis en las apacibles noces de verano y obligan a los transe6ntes a erguir la cabeza,incitándolos a salir, a irse lejos, a cualquier parte en donde aya frondosidad, quietud,

     verdor... y acen soñar en riveras inundadas por la luna, en gusanos de luz y enruiseñores.

    5uy de 7aupassant, *dios

    0. BCué tipo de mundo se representa en el fragmento anteriorD 4. @otidiano+. 7aravilloso@. 9t!pico$. 7)tico". ?eal maravilloso

    1.J @omo dorm)a de espaldas, no lo sorprendi! la posici!n en que volv)a a reconocerse,pero en cambio el olor a umedad, a piedra rezumante de %ltraciones, le cerr! lagarganta y lo oblig! a comprender. Qn6til abrir los ojos y mirar en todas direcciones2 loenvolv)a una oscuridad absoluta. Cuiso enderezarse y sinti! las sogas en las muñecas ylos tobillos. "staba estaqueado en el piso, en un suelo de lajas elado y 6medo. "l fr)o leganaba la espalda desnuda, las piernas. @on el ment!n busc! torpemente el contacto consu amuleto, y supo que se lo ab)an arrancado. 4ora estaba perdido, ninguna plegariapod)a salvarlo del %nal. Lejanamente, como %ltrándose entre las piedras del calabozo, oy!los atabales de la %esta. Lo ab)an tra)do al teocalli, estaba en las mazmorras del temploa la espera de su turno.

     . @ortázar,  La no%he bo%a arriba

    +, BCué tipo de mundo se representa en el fragmento anteriorD

     4. 7)tico+. ?ealista@. 7aravilloso

    $. 3antástico". n)rico

    /.J La Pincoya es una sirena o ninfa que a veces anda acompañada por su marido, elPincoy, ambos son rubios. "n algunas ocasiones abandona el mar y excursiona por r)os ylagos. &u misi!n es fecundar los peces y mariscos bajolas aguas y de ella depende la abundancia o escasez de estos productos. 4trae o aleja dela costa a los peces y mariscos. @uando un pescador

     ve de mañana surgir de las profundidades de las aguas a la Pincoya y ésta danza en laplaya mirando acia el mar extendiendo sus ermosos brazos, ay alegr)a en todos,

    porque este baile es anuncio de pesca abundante. &i danza mirando acia la costa,alejará a los peces.

  • 8/16/2019 Guia Tipos de Mundos 2016 2º

    6/7

    6

    /. BCué tipo de mundo se representa en el fragmento anteriorD 4. ?ealista+. 7aravilloso@. Legendario$. 3antástico

    ". 7)tico

    R.J '@uando el niño fue a la escuela, ac)a muco tiempo que el sol y la lluvia ab)andesbaratado el gallinero. "l ángel andaba arrastrándose por acá y por allá como unmoribundo sin dueño. Lo sacaban a escobazos de un dormitorio y un momento después loencontraban en la cocina. Parec)an estar en tantos lugares al mismo tiempo, que llegarona pensar que se desdoblaba, que se repet)a a s) mismo por toda la casa, y la exasperada"lisenda gritaba fuera de quicio que era una desgracia vivir en aquél in%erno lleno deángeles(

    R.J BCué tipo de mundo se representa en el fragmento anteriorD

     4. @otidiano+. 7aravilloso@. 9t!pico$. 7)tico". ?eal maravilloso

    =.J S "l robot C#J- @utie, duda sobre su existencia y responde a $onovan y PoTell83)jate en ti.

  • 8/16/2019 Guia Tipos de Mundos 2016 2º

    7/7

    7

    . BCué tipo de mundo se representa en el texto anteriorD 4. n)rico+. 7)tico@. Legendario$. @otidiano

    ". 9t!pico 

    V.J &iempre estuve acosado por el temor a los fantasmas, asta quedistra)damente pasé de una abitaci!n a otra sin utilizar los medios comunes.

    V. BCué tipo de mundo se representa en el fragmento anteriorD 4. 7aravilloso+. 3antástico@. Legendario$. ?eal maravilloso

    ". 7)tico

    ->.J &e juntaron el le!n y el asno para cazar animales salvajes. "l le!n utilizaba su fuerza y el asno las coces de sus pies. 9na vez que acumularon cierto n6mero de piezas, el le!nlas dividi! en tres partes y le dijo al asnoIJLa primera me pertenece por ser el rey2 la segunda también por ser tu socio, y sobre latercera, mejor te vas largando si no quieres que te vaya como a las presas.

     4s!ciate con iguales, no con más poderosos. El le,n y el asno" Esopo

    ->. BCué tipo de mundo se representa en el texto anteriorD 4. @iencia %cci!n

    +. 9t!pico@. 7aravilloso$. 7)tico". ?eal maravilloso