3
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Introducción a la Programación Código: 301304 Guía de Actividades – Colaborativo 3 Temáticas a desarrollar: Unidad 3: Arreglos Número de semanas: 3 Fechas: Establecidas en la Agenda Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3 Corresponde al manejo de datos utilizando arreglos, métodos de ordenación y búsqueda. Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Análisis de los recursos y contenidos, correspondientes a la Unidad 3. Preparación de aportes para la actividad colaborativa. Diligenciamiento del E- portafolio con la autoevaluación (Entorno de Evaluación y Seguimiento). Aportes significativos realizados en el foro. Organización del grupo, definiendo roles y acordando tareas a cumplir. Indicar quién es el líder del grupo. 1. Dar respuesta a las siguientes preguntas: A. Cuándo se deben utilizar los arreglos en un programa. B. Qué indica el índice en un arreglo. C. Explique cómo se comparan 2 cadenas en el lenguaje C++ D. Escriba un ejemplo donde utilice la función strcmp() E. Qué función se utiliza para contar los caracteres de una cadena. 2. Realice un programa, utilizando arreglos y funciones (una función por cada opción del menú), que registre los datos de 3 persona con sus respectivas edades, que además muestre información de acuerdo al siguiente menú: MENU 1. Registrar datos 2. Listar datos El producto final de la actividad es una carpeta comprimida cuyo nombre debe ser: Grupo X – Colaborativo3 (la X corresponde al número del grupo, ejemplo Grupo 20 – Colaborativo3). La carpeta debe contener: Documento .pdf que incluye: Portada Introducción Respuesta a las preguntas (punto1). 3 pantallazos de la ejecución del programa realizado en el punto 2. Tabla de Coevaluación (desarrollada por el líder del grupo). Conclusiones Bibliografía Archivo .cpp (programa que desarrolla el punto 2), con el nombre de colaborativo3.cpp La carpeta debe ser entregada únicamente por el líder del grupo en el Entorno de Evaluación y Seguimiento, dentro de las fechas establecidas para la actividad. Se recibe un solo trabajo por grupo.

Guia_de_actividades_-_Colaborativo3.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Introducción a la Programación Código: 301304

Guía de Actividades – Colaborativo 3

Temáticas a desarrollar: Unidad 3: Arreglos

Número de semanas: 3 Fechas: Establecidas en la Agenda

Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3 Corresponde al manejo de datos utilizando arreglos, métodos de ordenación y búsqueda.

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Análisis de los recursos y contenidos, correspondientes a la Unidad 3.

Preparación de aportes para la actividad colaborativa.

Diligenciamiento del E-portafolio con la autoevaluación (Entorno de Evaluación y Seguimiento).

Aportes significativos realizados en el foro.

Organización del grupo, definiendo roles y acordando tareas a cumplir. Indicar quién es el líder del grupo.

1. Dar respuesta a las siguientes preguntas: A. Cuándo se deben utilizar los arreglos en un programa. B. Qué indica el índice en un arreglo. C. Explique cómo se comparan 2 cadenas en el lenguaje C++ D. Escriba un ejemplo donde utilice la función strcmp() E. Qué función se utiliza para contar los caracteres de una cadena. 2. Realice un programa, utilizando arreglos y funciones (una función por cada opción del menú), que registre los datos de 3 persona con sus respectivas edades, que además muestre información de acuerdo al siguiente menú:

MENU 1. Registrar datos 2. Listar datos

El producto final de la actividad es una carpeta comprimida cuyo nombre debe ser: Grupo X – Colaborativo3 (la X corresponde al número del grupo, ejemplo Grupo 20 – Colaborativo3). La carpeta debe contener:

Documento .pdf que incluye: Portada Introducción Respuesta a las preguntas (punto1). 3 pantallazos de la ejecución del

programa realizado en el punto 2. Tabla de Coevaluación (desarrollada por

el líder del grupo). Conclusiones Bibliografía

Archivo .cpp (programa que desarrolla el punto 2), con el nombre de colaborativo3.cpp

La carpeta debe ser entregada únicamente por el líder del grupo en el Entorno de Evaluación y Seguimiento, dentro de las fechas establecidas para la actividad. Se recibe un solo trabajo por grupo.

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Introducción a la Programación Código: 301304

3. Ordenar datos por edad 4. Imprimir nombre de la persona de mayor edad. 5. Imprimir nombre de la persona de menor edad. 6. Salir.

El programa debe incluir comentarios y lista de integrantes que participaron. 3. Realizar tabla de Coevaluación. El líder del grupo registra en una tabla la siguiente información: nombre del estudiante, lista de tareas realizadas en el colaborativo 3.

Ponderación: 18%

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

Lectura de los recursos teóricos correspondientes a la cada unidad (disponibles en el Entorno de Conocimiento).

Preparación de aportes para la actividad colaborativa.

Los concertados por el grupo, teniendo en cuenta que lo fundamental es que la participación de cada integrante permita el proceso de aprendizaje de los temas de cada unidad.

Es indispensable que se nombre un lider de grupo, quien tiene la responsabiliad de hacer entrega del producto final en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.

El líder de cada grupo colaborativo es la única persona que puede hacer entrega del producto final de la actividad dentro de los tiempos establecidos en la agenda del curso. La entrega del producto final de cada actividad colaborativa se realiza en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.

Recomendaciones por el docente:

Ingresar a tiempo a las actividades colaborativas y realizar aportes significativos.

Interactuar con los compañeros de grupo, debatiendo los procesos que se desarrollan.

No se evaluará a los estudiantes que no realicen aportes significativos y/o que ingresen únicamente en los últimos 3 días de las fechas

establecidas en la agenda.

Únicamente se recibe un trabajo por grupo, entregado por el líder, dentro de las fechas establecidas en la agenda.

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Introducción a la Programación Código: 301304

Los productos de las actividades colaborativas se entregan en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.

Es responsabilidad del líder del grupo incluir en el producto final, únicamente a quienes participaron en su construcción.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio:¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo

sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante

que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto

de plagio.Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el

conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el

hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más

adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que

el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html