16
Colegio Pierre Faure Ximena M .- Sandra S. Tercero básico Lenguaje y Comunicación Punta Arenas nidad ! -"#!$ Nombre: __________________________ Fecha: ____ /____ /____ En esta unidad estudiarás las partes del cuento, producirás textos y los revisarás, para realizarlos de forma satisfactoria. 1. Observa el dibujo y escribe en las líneas el desenlace o final cuento “El dragn !if" El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, cuyo propósito es entretener a los lectores. Participan personajes y los hechos ocurren en un lugar y tiempo determinado. El cuento se caracteriza por tener un inicio, desarrollo y fnal o desenlace.

guias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guias

Citation preview

Colegio Pierre Faure Rita L

Colegio Pierre Faure Ximena M .- Sandra S.Tercero bsico Lenguaje y Comunicacin

Punta Arenas Unidad 1 -2015

Nombre: __________________________ Fecha: ____ /____ /____

En esta unidad estudiars las partes del cuento, producirs textos y los revisars, para realizarlos de forma satisfactoria.

1. Observa el dibujo y escribe en las lneas el desenlace o final del cuento El dragn Pif

2. Ordena la estructura de la siguiente narracin. Pinta los crculos utilizando los cdigos de color, segn corresponda.

Inicio= rojo Desarrollo= morado Desenlace= amarillo

Picarda ratona

3. Observa las imgenes, numralas segn cmo crees que sucedieron los acontecimientos, e inventa un pequeo cueto.

_________________ _________________ _______________

_________________ _________________ ________________

_________________ _________________ ________________

4. Escribo un cuento. Planifico mis escritura:

Escribe una oracin que contenga estas dos palabras representadas en imgenes. Usa tu imaginacin.

________________________________________________________

________________________________________________________

_______________________________________________________ _______________________________________________________

Hago un esquemaElige una de las oraciones anteriores para inventar el cuento y completa esta tabla.

Qu personajes participan?, cul

ser el protagonista?

Dnde suceder la historia?

Qu problema tendrn los personajes?

Quin los ayudar a solucionar el

problema?

Cmo terminar la historia?

Realizo un borrador.

Haz un borrador en tu cuaderno considerando la siguiente estructura.

Reviso mi escrito.

Responde las siguientes preguntas para revisar tu escritura.

IndicadoresSNo

1. Escrib un ttulo adecuado a la historia?

2. El personaje principal est presente?

3. Estn presentes todos los elementos del cuento?

4. La historia est completa (inicio, desarrollo y desenlace?

5. Us maysculas en sustantivos propios y al inicio de las oraciones?

Edito y mejoro.Corrige tus errores y reescribe tu cuento.

_____________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PublicoUna vez que tengas la escritura final del cuento, ilustra o dibuja cada una de sus partes. Pgalo en cartulinas y arma tu cuento definitivo.Colegio Pierre Faure Ximena M Sandra S. Tercero bsico Lenguaje y Comunicacin

Punta Arenas Unidad 1

Nombre: __________________________ Fecha: ____ /____ /____1. Lee y escribe en tu cuaderno. Marca con rojo las maysculas y pinta de color azul los puntos aparte y final.

2. Practiquemos el uso de las maysculas. Escribe tu nombre:

___________________________________________________

Escribe el nombre de 5 amigos(as) de tu curso.

___________________________________________________

___________________________________________________

En qu ciudad naciste?

___________________________________________________

Cmo se llama tu colegio?

___________________________________________________

A dnde te gustara viajar?

___________________________________________________

Cmo se llaman tus padres?

3. Escribe dos ejemplos:

Nombres: ______________ y __________________

Apellidos:______________ y __________________

Ciudades: _______________ y __________________.

Ros de tu ciudad: ____________________ y _____________

Pases: ________________ y __________________4. A las siguientes palabras les falta la primera letra. Escribe en maysculas o minsculas segn sea el caso.

____ofa. ____esa ____ahamonde

____unta Arenas ____icicleta ____ierre Faure

____vin ____agallanes ____imena

____andra ____orta ____uaderno

____ueves ____arzo _____uto.6. Dirigirte donde tu profesora y solictale las copias.Colegio Pierre Faure Ximena M. Sandra S. Tercero bsico Lenguaje y Comunicacin Punta Arenas Unidad 1

Nombre: __________________________ Fecha: ____ /____ /____

Observa la ilustracin, comenta con tus compaeros de grupo.

1. Responde las preguntas segn la imagen anterior.

Qu personas ves en ella?

___________________________________________________

___________________________________________________

Qu animales ves?

___________________________________________________ Qu otras cosas observas?

__________________________________________________

2. Completa el texto con los nombres que correspondan.

_______________________ y su esposa _________________

miran los pastos. La nia tiene un perrito que responde al nombre de ________________________. Estn felices paseando en un lugar llamado _______________________________________.

3. Lee y escribe e tu cuaderno.

4. Subraya los sustantivos propios del siguiente texto. Sigue la clave:Verde: lugares

rojo: personas

azul: animales.

5. Pinta del mismo color el sustantivo comn con el sustantivo propio que le corresponde segn el texto.

6. Encierra con azul los sustantivos comunes y con rojo los sustantivos propios que encuentres en estas oraciones.

A mi abuelo Juan le gusta peras y manzanas. Mi ta Rosa plant un clavel y una rosa. Sofa camina con su perro Bobi. En Valparaso, Vicente juega en las escaleras de los cerros.7. Busca en el rincn de lenguaje las tarjetas con imgenes y clasifcalas en sustantivos propios y comunes. Escrbelas en tu cuaderno, remarcando con color las maysculas de los sustantivos propios.8. Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades.Cocinando con la abuela.

El sbado por la tarde, Manuel invito a sus amigos Nicols y Natalia a su casa, que queda en la comuna de San Pedro. Quiere que conozcan a su abuela Carmen, que vive en la ciudad de Copiap y est de visita por unos das.

La abuela les propone a los nios preparar unas riqusimas brochetas de frutas y coloca los ingredientes sobre la mesa.

-Primero, a lavarse bien las manos con el jabn Burbujas que acabo de comprar - recomienda.

-Eh! Un momento! No podemos cocinar sin delantal! exclama Nicols.

Los nios estn de acuerdo y se ponen los delantales que les pasa la abuela. Estn listos para empezar!

Completa la tabla con los sustantivos destacados en a lectura.

Sustantivos

comunes

propiosCategorasEjemplos

Personas

Cosas

Lugares

Personas

Cosas

Lugares

9. En grupo, inventen el final de la historia. Utilicen los sustantivos comunes y propios que escribieron en la tabla anterior.Colegio Pierre Faure Ximena M. Sandra S. Tercero bsico Lenguaje y Comunicacin

Punta Arenas Unidad 1

Nombre: __________________________ Fecha: ____ /____ /____

1. Lee en voz alta el siguiente cuento.

Una historia para Azabache.

Azabache era un perro vagabundo. Los nios del barrio le haban puesto ese nombre porque tena el pelo tan negro que pareca de azabache. Casi todos lo queran y le daban de comer.

Pero don Eusebio no lo quera. Era un cascarrabias. Protestaba por todo. Poe eso nadie entenda por qu Azabache se empeaba en ir s dormir bajo su ventana. -Fuera, pulgoso! le gritaba, y Azabache se iba con las orejas agachadas y la cola entre las patas. Pero siempre volva.

Es que don Eusebio, todas las noches, lea un cuento en voz alta para no sentirse solo e imitaba las voces de los personajes. Y a Azabache le gustaba la voz de don Eusebio, que a la hora del cuento se volva agradable y tranquila.2. Lee y escribe en tu cuaderno.

3. Encierra con rojo los puntos en el cuento que acabas de leer.

4. Escribe los puntos que faltan en el siguiente cuento.

5. Escribe correctamente las letras que faltan en el siguiente texto y encierra los puntos.

MIS VACACIONES.

Me gusta jugar en el campo. _____n vacaciones voy a la casa de mis abuelos.

_____ll podemos subirnos a los rboles a sacar naranjas y manzanas. _____o mejor del campo es disfrutar del aire puro.

_____odos debemos cuidar la naturaleza.El cuento es una narracin breve de hechos imaginarios o reales, cuyo propsito es entretener a los lectores. Participan personajes y los hechos ocurren en un lugar y tiempo determinado.

El cuento se caracteriza por tener un inicio, desarrollo y final o desenlace.

Cuando nombramos a cualquier persona, animal, cosa o lugar utilizamos los sustantivos comunes, por ejemplo: hermano. En cambio cuando decimos su nombre diferencindolo de los dems lo hacemos a travs de un sustantivo propio, por ejemplo. ndrs. Los sustantivos propios se escriben con maysculas.

Soy el cocinero Elas y vivo en Santiago de Chile. Trabajo con mi amiga Dulce Mara haciendo ricos postres de fruta. Y cuando estoy en mi casa, cocino platillos para mi hermoso gatito Micif

Dulce Mara

gato

ciudad

Micifu

Elas

amiga

cocinero

Santiago

Para leer un texto con la entonacin adecuada es necesario hacer algunas pausas. Muchas de ellas se marcan con signos de puntuacin. El punto (.) es un signo de puntuacin que nos indica que hay que hacer una pausa al final de la oracin.

Azabache era un perro vagabundo Los nios del barrio le haban puesto ese nombre porque tena el pelo tan negro que pareca un azabache Todos lo queran y le daban de comer