167
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA ESTRATÉGICA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA COMPRESIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL 1° DE SECUNDARIA DE LA I.E.B.A. ANTONIANO - AREQUIPA TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA AUTOR: Br. MANUEL ROLANDO ALVARADO ARANA LAMBAYEQUE - PERU 2018

“GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

UNIDAD DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

GUÍA ESTRATÉGICA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA

COMPRESIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL 1° DE

SECUNDARIA DE LA I.E.B.A. ANTONIANO - AREQUIPA

TESIS

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

AUTOR:

Br. MANUEL ROLANDO ALVARADO ARANA

LAMBAYEQUE - PERU

2018

Page 2: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

2

GUÍA ESTRATÉGICA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA

COMPRESIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL 1° DE

SECUNDARIA DE LA I.E.B.A. ANTONIANO - AREQUIPA

______________________________________ _____________________________ Br. MANUEL ROLANDO ALVARADO ARANA Dr. FELIX LOPEZ PAREDES

AUTOR ASESOR

APROBADO POR:

_____________________________

Dr. DANTE ALFREDO GUEVARA SERVIGON PRESIDENTE DEL JURADO

____________________________________

Dra. MARIA DEL PILAR FERNANDEZ CELIS SECRETARIA DEL JURADO

________________________________

M.Sc. CARLOS SALVADOR REYES APONTE. VOCAL DEL JURADO

Page 3: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

3

DEDICATORIA

Agradezco a mis padres: Toribio Alvarado Vega y

Eufracia Arana Zevallos por su apoyo

incondicional, y los principios, valores inculcados

en mi formación personal. Con el apoyo, guía

y bendición de Jehová.

Madre cuanto desearía que este momento estés

conmigo sé que descansas y algún día con la

bendición de Jehová, estaremos juntos y

disfrutaremos de la vida.

Page 4: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

4

AGRADECIMIENTO

Agradezco al constante apoyo incondicional en el

desarrollo de mi proyecto y tesis a mi asesor el

Doctor Félix López Paredes.

Page 5: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

5

INDICE

RESUMEN ............................................................................................................................................................. 9

ABSTRACT..........................................................................................................................................................11

INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................13

CAPITULO I ................................................................................................................................ 18

I. ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO .............................................................................. 19

1.1. UBICACIÓN. ...................................................................................................................................19

1.2. COMO SURGE EL PROBLEMA. ..............................................................................................24

1.2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN .....................24

LECTORA ..................................................................................................................................................24

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE ESTUDIO. ...........................................................29

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA. ...................................................31

CAPITULO II ............................................................................................................................... 33

II. MARCO TEORICO ................................................................................................................. 34

2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA .......34

2.2. UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA ...............35

2.2.1. QUÉ ES LEER .........................................................................................................................35

2.2.2. LA COMPRENSIÓN LECTORA ........................................................................................36

2.2.3. LECTURA EXPLORATIVA FRENTE A LECTURA COMPRENSIVA. ................39

2.3. COMPONENTES DE LA LECTURA .......................................................................................40

2.4. MODELOS DE LECTURA ..........................................................................................................41

2.5. EL PROCESO LECTOR ...............................................................................................................43

2.6. ESQUEMAS Y ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO .....................................................45

2.6.1. ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO .................................................................................45

2.7. CONDICIONANTES DE LA COMPRENSIÓN ....................................................................48

2.8. HABILIDADES DE COMPRENSIÓN .....................................................................................52

2.8.1. HABILIDADES Y PROCESOS RELACIONADOS CON CIERTAS CLAVES PARA ENTENDER EL TEXTO ..........................................................................................................54

2.8.2. PROCESOS Y HABILIDADES PARA RELACIONAR EL TEXTO CON LAS EXPERIENCIAS PREVIAS. .................................................................................................................55

2.9. ESTRATEGIAS DE LECTURA .................................................................................................55

2.10. UN MODELO PARA LA INSTRUCCIÓN DIRECTA ......................................................60

2.11. HACIA UNA NUEVA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS .................................................................................................................62

Page 6: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

6

2.11.1. QUÉ ENSEÑAR Y CÓMO ENSEÑAR ........................................................................63

2.11.2. ALGUNAS CONDICIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA. ......65

2.11.3. PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN ................................................................................68

2.11.4. EL DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN PREVIA Y DEL VOCABULARIO. 68

2.11.5. LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS Y HABILIDADES. ...................................69

2.11.6. RELACIÓN LECTURA Y ESCRITURA ......................................................................70

2.12. RELACIÓN LECTURA Y ESCRITURA ...............................................................................71

2.13. INTEGRACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA..................................................73

2.13.1. APRENDIZAJE, MADURACIÓN Y DESARROLLO ..............................................74

2.13.2. EL APRENDIZAJE ............................................................................................................74

2.13.3. ENFOQUES TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE ........................................................75

2.13.4. LAS RESPUESTAS ...........................................................................................................79

2.14. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO .................................................................................82

2.14.1. COMPONENTES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO .................................82

2.14.2. LEYES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO......................................................83

2.14.3. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO APLICADO A LOS TRASTORNOS MENTALES ...............................................................................................................................................83

2.15. CONDICIONAMIENTO OPERANTE ..................................................................................84

2.15.1. PROCEDIMIENTOS EN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE .................84

2.15.2. REFORZADORES Y REFORZAMIENTO .................................................................85

2.15.3. PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO .....................................................................86

2.15.4. CASTIGO ..............................................................................................................................87

2.15.5. TRIPLE RELACIÓN DE CONTINGENCIA ..............................................................87

2.16. PARALELO ENTRE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y EL OPERANTE, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.............................................................................................................87

2.16.1. SIMILITUDES CENTRALES .........................................................................................88

2.16.2. DIFERENCIAS RELEVANTES .....................................................................................88

2.17. EL APRENDIZAJE VICARIO: MODELAMIENTO .........................................................89

2.17.1. DETERMINISMO RECÍPROCO Y AUTO SISTEMAS ..........................................89

2.17.2. PROCESOS DE APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: IMITACIÓN .............89

2.17.3. REFUERZO EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN ................................90

2.18. PROCESOS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO ...............................................................91

2.18.1. APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. ..............................................................................91

2.18.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ................................................................................93

2.18.3. TOMA DE DECISIONES ................................................................................................95

Page 7: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

7

2.18.4. EL LENGUAJE ....................................................................................................................96

2.18.5. RESUMEN ...........................................................................................................................97

2.18.6. LECTURA. ...........................................................................................................................97

2.19. ¿QUÉ SIGNIFICA COMPRENDER UN TEXTO?.......................................................... 103

2.20. ¿QUÉ FACTORES DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA DESARROLLAR Y MEJORAR NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA? ................................................................... 104

2.21. MODALIDADES DE LECTURA ......................................................................................... 104

2.22. LA TEORÍA DEL ESQUEMA. ............................................................................................. 106

2.22.1. CÓMO OPERAN LOS ESQUEMAS. ......................................................................... 107

2.22.2. FUNCIONES DE LOS ESQUEMAS. ......................................................................... 108

2.23. TIPOS DE CONOCIMIENTO PREVIO ............................................................................ 109

2.23.1. ESTRUCTURA DEL TEXTO ...................................................................................... 109

2.23.2. CATEGORÍAS Y TIPOS DE RELACIONES CAUSALES EN UNA HISTORIA 110

2.23.3. CONTENIDO DEL TEXTO. ........................................................................................ 110

2.23.4. ESTUDIOS TRANSCULTURALES: ......................................................................... 110

2.23.5. ESTUDIOS DE EXPERTO-NOVATO ...................................................................... 111

2.23.6. PROPOSICIONES Y TEXTOS MANIPULADOS ................................................. 111

2.24. DEFINICIÓN DE UNA GUÍA DE APRENDIZAJE ....................................................... 112

2.24.1. ASPECTO QUE CARACTERIZAN LA GUÍA DEL APRENDIZAJE ............... 113

2.24.2. FUNCIONES BÁSICAS ................................................................................................ 113

2.24.3. DESARROLLO DE UNA CLASE CON GUÍA DE APRENDIZAJE ................. 114

2.24.4. CONSIDERAMOS TRES MOMENTOS: ................................................................. 115

2.24.5. IMPORTANCIA DE LAS GUÍAS ............................................................................... 115

CAPITULO III .......................................................................................................................... 118

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ........................................................................................ 119

3.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS. ...................................................... 119

3.1.1. ENCUESTA A ESTUDIANTES. ..................................................................................... 119

3.1.2. ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA ............................................................... 124

3.1.3. ENCUESTA A LOS DOCENTES .................................................................................... 127

3.2. PROPUESTA TEÓRICA........................................................................................................... 131

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 134

SUGERENCIAS ............................................................................................................................................... 135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 136

ANEXOS ............................................................................................................................................................ 139

Page 8: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

8

ENCUESTA REALIZADA A LOS ESTUDIANTES DEL 1° DE SECUNDARIA DE LA I.E.B.A. ANTONIANO – AREQUIPA ................................................................................................. 140

ENCUESTA REALIZADA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA I.E.B.A. ANTONIANO – AREQUIPA .................................................................................................................................................. 142

ENCUESTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA I.E.B.A. ANTONIANO – AREQUIPA ......................................................................................................................................................................... 144

APLICACIÓN DE GUÍA ESTRATÈGICA METODOLÒGICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA .................................................................................................................. 146

Page 9: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

9

RESUMEN

Con el propósito de reorientar el proceso de conducción de las actividades

de comprensión lectora de acuerdo al nuevo enfoque educativo que se viene

desarrollando en nuestro sistema educativo, se plantea el siguiente problema: Se

observa deficiencias en la compresión lectora en los estudiantes del primero de

secundaria, evidenciado por su dificultad en el análisis, interpretación, deducción y

redacción de textos. Reflejándose en un bajo rendimiento académico en sus

aprendizajes.

Se pretende resolver el problema con la siguiente hipótesis: Si se diseña y

propone una guía estratégica metodológica sustentada en las teorías interactivas

de los esquemas de Kenneth Gooman, Frank Smith y Barthet, entonces; se

mejorará la comprensión lectora en los estudiantes del primero de secundaria de la

I.E.B.A. Antoniano – Arequipa.

El problema que se aborda está centrado en la necesidad de desarrollar en

los estudiantes un proceso interactivo, donde cada uno puedan construir una

representación mental del significado del texto, al relacionar sus conocimientos

previos con la información presentada en la lectura. Desarrollando sus habilidades

de razonamiento, asimilación, interpretación, valorización y aplicación de los

conocimientos recogidos de las lecturas para el mejoramiento de sus aprendizajes.

Después de la observación y aplicación de instrumentos de recolección de

datos: Una prueba de comprensión lectora, una encuesta a los estudiantes, una

encuesta a sus padres y una encuesta a la actividad docente, durante el periodo de

abril a mayo, se llega a comprobar deficiencias en la comprensión lectora,

observándose lentitud, tartamudez, falta de imaginación y equivocación al momento

de expresar las palabras en las lecturas. Donde se propone, aplicar la guía

estratégica metodológica de comprensión lectora en el periodo de junio a

noviembre, un total de cuatro guías, para solucionar la comprensión lectora de los

estudiantes.

Page 10: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

10

La propuesta permite realizar un aprendizaje continuo a los estudiantes, con

una interacción permanente, participativa activa hacia la comprensión lectora en la

construcción de sus conocimientos, promoviendo la interacción permanente entre

cada uno de ellos mismos y el docente, dando sentido a sus aprendizajes en

situaciones de su vida personal y familiar en el campo de la lectura.

Palabras clave: Comprensión lectora; proceso interactivo; aprendizaje continuo.

Page 11: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

11

ABSTRACT

With the purpose of reorienting the process of conducting reading

comprehension activities according to the new educational approach that is being

developed in our educational system, the following problem arises: Deficiencies in

reading comprehension are observed in the students of the first year of high school,

evidenced by its difficulty in the analysis, interpretation, deduction and writing of

texts. Reflecting on a low academic performance in their learning.

The aim is to solve the problem with the following hypothesis: If a strategic

methodological guide based on the interactive theories of the schemes of Kenneth

Gooman, Frank Smith and Barthet is designed and proposed, then; reading

comprehension will be improved in the students of the first year of high school of the

I.E.B.A. Antoniano - Arequipa.

The problem addressed is centered on the need to develop in students an

interactive process, where each can build a mental representation of the meaning

of the text, by relating their previous knowledge with the information presented in

the reading. Developing their reasoning skills, assimilation, interpretation,

valorization and application of the knowledge gathered from the readings for the

improvement of their learning.

After the observation and application of data collection instruments: A test

of reading comprehension, a survey of students, a survey of their parents and a

survey of teaching activity, during the period from April to May, we come to check

deficiencies in the reading comprehension, observing slowness, stuttering, lack of

imagination and mistake when expressing the words in the readings. Where it is

proposed, apply the strategic methodological guide of reading comprehension in the

period from June to November, a total of four guides, to solve the reading

comprehension of the students.

Page 12: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

12

The proposal allows a continuous learning to students, with a permanent,

active participatory interaction towards reading comprehension in the construction

of their knowledge, promoting the permanent interaction between each of them and

the teacher, giving meaning to their learning in situations of his personal and family

life in the field of reading.

Keywords: Reading comprehension; interactive process; continuous learning.

Page 13: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

13

INTRODUCCIÓN

El Sistema Educativo en los últimos años ha alcanzado una notable

importancia en los objetivos de la enseñanza. Los objetivos pedagógicos modernos

han resaltado su valor en el sentido de tratar de alcanza un modelo de hombre

diferente en la sociedad, llegando a diferenciar los objetivos operativos que son

normativos, cerrados con una enseñanza de base conductista, mientras los

objetivos expresivos, sus procesos formativos son abiertos y con base constructiva

en el desarrollo de la lectura comprensiva.

Las metodologías son procedimientos utilizados para regular la actividad de

los estudiantes, que implican la planificación de las acciones y permite hacer

lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a diferentes

tipos de lecturas. La motivación está estrechamente relacionada con las relaciones

afectivas que los alumnos puedan ir estableciendo con las lecturas.

Se observa en la realidad educativa en el distrito del cercado de Arequipa

que la institución educativa básica alternativa, Antoniano Arequipa, los estudiantes

tienen dificultad en la comprensión lectora, reflejándose. Lentitud, tartamudez, falta

de imaginación cuando leen, omisión de algunas palabras y pronunciación

incorrecta. Presentándose está dificultad durante muchos años, en los estudiantes

y teniendo como consecuencia un bajo rendimiento académico.

La lectura es más que un simple acto mecánico de descifrado de signos

gráficos, más bien es un acto de razonamiento, de la construcción e interpretación

del mensaje escrito a partir de la información que proporcione el texto y los

conocimientos previos del lector.

Page 14: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

14

En la década de los setenta y los ochenta, los investigadores adscritos al

área de la enseñanza, la psicología y la lingüística se plantearon otras posibilidades

en su afán de resolver las preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la

comprensión lectora y comenzaron a teorizar acerca de cómo comprende el sujeto

lector, conociendo que la comprensión es el proceso de elaborar el significado por

la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que

ya se tienen, donde el lector interactúa con el texto, sin importar la longitud o

brevedad del párrafo, este proceso se realiza siempre de la misma forma.

Para comprender un texto, los lectores necesitan tener unos esquemas

adecuados de conocimiento y además han de aplicar una metodología apropiada.

Esta diferencia está en la relación directa con la distinción que realiza la psicología

cognitiva entre conocimiento declarativo y procedimental, ya que está presente en

la actual reforma del sistema educativo.

En el presente trabajo se determina la contradicción que encontramos entre

la enseñanza tradicionalista del solo aprender conocimientos de una forma

mecánica, con la enseñanza significativa donde el lector aplica determinados

conocimientos y construye una representación acerca de la lectura con la

información visual y no visual en el proceso de comprensión lectora.

A la educación peruana le toca asumir un conjunto de retos como: la

cobertura, la equidad, la pertinencia y la calidad. Para asumir estos retos es que se

ha señalado como una de sus políticas la revalorización del estudiante.

Los retos educativos, el incesante avance de la ciencia y la tecnología y la

legítima aspiración a un desarrollo humano sustentable, exigen la puesta en marcha

de un sistema integral que asegure la formación eficiente y eficaz en la calidad del

estudiante. En este marco, es que propongo la aplicación de una guía estratégica

metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primero

de secundaria de la institución educativa básica alternativa Antoniano Arequipa.

Page 15: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

15

Mediante un proceso permanente de aplicación se desarrollará habilidades

y destrezas en la comprensión de las lecturas de los textos, en su enseñanza

aprendizaje.

En particular es pertinente, definir la formación continua del docente en su

enseñanza, como un proceso vocacional, a través del cual se busca ampliar y

fortalecer el marco conceptual, mejorando su práctica pedagógica y el dominio de

su campo disciplinario, mediante el desarrollo de diversas actividades teóricas y

prácticas, en las cuales el docente asuma un rol protagónico y se desarrolle en el

marco de modelos pedagógicos reflexivos, históricos, críticos y constructivistas.

En tal sentido la guía estratégica metodológica de comprensión lectora que

se plantea se caracteriza por que trata de responder con pertinencia y flexibilidad a

la necesidad especifica de los estudiantes del área de comunicación y de otras

áreas, respondiendo a sus demandas educativas y adaptándose a las

circunstancias donde efectuará, el apoyo necesario al estudiante en el aprendizaje

de la lectura, estando dirigidas a la reflexión. El estudiante que reflexiona sobre su

aprendizaje es capaz de identificar y valuar los problemas o necesidades que se

presentan en su realidad educativa y plantear alternativas que contribuyan a la

innovación y al cambio de actitudes en sus aprendizajes.

Finalmente, se considera que la guía estratégica metodológica para mejorar

la comprensión lectora en la enseñanza aprendizaje debe satisfacer el

mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes y mejoramiento de la

calidad educativa en la enseñanza.

En consecuencia, el objeto de estudio es el proceso de la enseñanza

aprendizaje de una guía estratégica metodológica en la comprensión lectora. Y el

campo de acción, es una estrategia metodológica de comprensión lectora.

Page 16: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

16

El objetivo de esta investigación se orienta a diseñar y proponer una guía

estratégica metodológica para mejorar el nivel de comprensión lectora en los

estudiantes del primero de secundaria de la institución educativa básica alternativa

Antoniano – Arequipa.

La hipótesis a demostrar es: Si se diseña y propone una guía estratégica

metodológica sustentada en las teorías interactivas de los esquemas de Kenneth

Gooman, Frank Smith y Bartheh, entonces; se mejorará la comprensión lectora de

los estudiantes del primero de secundaria en la institución educativa básica

alternativa Antoniano – Arequipa.

La presente investigación está diseñada en tres capítulos:

El primer capítulo presenta el análisis del objeto de estudio; a partir de la

ubicación del Distrito del cercado, el análisis de cómo surge el problema, como se

manifiesta actualmente y la descripción de la metodología que me permitió llevar a

cabo la investigación.

El segundo capítulo contiene el marco teórico presentado a través de un

estudio documental de diferentes fuentes escritas, que permiten una comprensión

conceptual del problema de estudio.

El tercer capítulo está constituido por el análisis e interpretación de lo datos

obtenidos a través de los diferentes instrumentos aplicados a los estudiantes y

docentes que tienen que ver directamente con el problema de investigación

realizada, a partir del análisis y el contraste de la información organizada en cuadros

estadísticos, finalizando este capítulo con la propuesta de la aplicación de la guía

estratégica metodológica de comprensión lectora en el mejoramiento del

rendimiento académico de los estudiantes del primero de secundaria de la

institución educativa básica alternativa Antoniano – Arequipa. Como resultado

también la contribución para la aplicación a los demás grados para su mejoramiento

en su rendimiento educativo.

Page 17: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

17

Se finaliza este trabajo con los anexos, las conclusiones y recomendaciones

que hacen referencia a los hallazgos significativos de la investigación; las

sugerencias referidas al compromiso de apropiarlas y hacer de ellas parten de la

práctica educativa de los docentes del área de comunicación y la bibliografía.

EL AUTOR.

Page 18: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

18

CAPITULO I

Page 19: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

19

I. ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1. UBICACIÓN.

El estudio se enmarca en la Realidad Educativa Peruana y

específicamente en los estudiantes de la Institución Educativa básica Alternativa

Antoniano - Arequipa del distrito del Cercado del Departamento de Arequipa con

un enfoque de tipo de Investigación Socio-critica Prepositiva en el Área de

Comunicación.

Está orientada a realizar un análisis y aplicación de guías de Aprendizaje

para la Comprensión Lectora donde los estudiantes puedan comprender,

entender, los conocimientos tantos previos como conceptuales en las lecturas

donde no solo exista un desciframiento si no una decodificación en al análisis

contextual y textual de los textos en un determinado momento al leer.

El hombre ocupa el territorio de Arequipa desde hace unos 10 000 años,

cuando visitaron la región los primeros grupos de cazadores y recolectores. Entre

las múltiples huellas de esa ocupación, se cuentan el asentamiento de

Huanaqueros - próximo al poblado de Yarabamba, y las cuevas de Sumbay,

Mollepunku, Quelkatani y Puntillo. En las paredes rocosas de Sumbay, han sido

estimadas en 5000 años, que habrían estado vinculadas a ritos mágico religiosos

destinados a asegurar la caza de camélidos. De una antigüedad similar serían

los restos hallados en las cuevas de Arcata, en Cayarani, Provincia de

Condesuyo.

Aunque la leyenda recogida por el padre Antonio de Calancha (1638),

atribuye al soberano Inca Mayta Cápac haberle agradado el valle al pie del Misti

de haber dicho Arequipa y (Si, quédense) a mitimaes que deseaban poblarlo,

otros cronistas hispánicos coinciden que los yanahuaras ya habían edificado una

ciudad, que se resistió a la conquista Inca por los menos un siglo más.

Page 20: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

20

A la ausencia de monumentos incaicos significativos indica que no fue una

región dócil. El sitio arqueológico e Churajón, estudiado por Manuel Suárez

Polar, en la investigación de los vestigios Puquina – Atacama realizado por

Bernedo Málaga, respalda de la débil presencia incaica en esos valles. El mismo

nombre de Arequipa, según Blas Valera (1589) y el inca Gracilazo (1605) podría

tener otro origen en “ari qi pan” es una voz aymará (Lengua hablada por los

Yanahuaras que desganaba a un clarín o instrumento de viento y era un llamado

de alerta o incluso un llamado a la batalla.

Los primeros españoles que se posicionaron lo hicieron a la orilla

izquierda del río chili, donde hoy se halla la ermita de san Lázaro, pero para

inspirar mejoría trasladaron a la villa al pueblo indio de cayma a la otra banda del

río. Todo esto ocurrió en 1539, tiempo en el que fueron los primero alcaldes

Pedro Barroso, natural de Segovia, y García Manuel Carvajal, que lo era de

Plascencia castellano el uno y extremeño el otro estando la población asentada

en cayma parece que la visito Francisco Pizarro, pero encontrando que los

vecinos estaban desconformes nombro una comisión para que le buscaran

nuevo asiento, pero por lo que en enero en 1540 se la traslado a Camaná.

Para entonces eran alcaldes ordinarios Manuel García de carvajal y Juan

Flores a los tres meses en erigirse la población en el valle camanejo, no era

mejor la conformidad de los vecinos dados que las incomodidades proseguían y

ahora se culpaba al sitio de ser malsano y enfermo. El cabildo entonces

comisionó al alcalde García Manuel de Carvajal para que fuera a Lima por

procurador, nombramiento que se hizo el 03 de abril de 1540. De seguro llevó

las malas noticias de la mala tierra, porque el gobernador Pizarro lo envistió, por

el mes de mayo, su teniente, y el 06 de junio dio una provisión para que los

vecinos buscaran otro paraje si los así lo acordaran en votación capitular.

Page 21: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

21

El 20 de Julio procedió García Manuel a registrar la votación, y la mayoría

decidió por el cambio, motivo por el que todos regresaron a la orilla izquierda del

río Chili donde el domingo 15 de agosto de 1540, festividad de la Virgen de la

Asunción el teniente gobernador García Manuel de Carvajal procedió a fundar la

ciudad de Arequipa. La provincia de Arequipa de acuerdo al censo del 2002

cuenta con una población de 830.034 Habitantes y su superficie en Kilómetros

cuadrados es de 9682,02 estando en una altitud sobre el nivel del mar a 2335

metros.

El mayor problema que presentan los estudiantes es la dificultad de

comprensión de diferentes textos, porque no hacen uso frecuente de la lectura

siendo reflejado por los mismos educandos en su lentitud, tartamudez, pereza,

falta de imaginación, técnicas no apropiadas en la lectura y esto se observa

cuando leen un texto, llegando a ser una barrera en sus aprendizajes

educativos, esta dificultad se ha presentado durante muchos años, es por ello el

bajo rendimiento académico que presentan en sus estudios, no logrando

alcanzar las metas previstas tanto personales como institucionales, habiendo

frustración y desaliento en cada uno de los estudiantes, siendo uno de los

motivos de la deserción escolar.

Los estudiantes de Educación Secundaria de la I.E. Básica Alternativa

Arequipa Antoniano, presentan serias dificultades en el análisis, vocalización,

acentuación y aversión a la lectura porque proceden de zonas rurales que al

llegar a Arequipa tienen una escasa socialización hacia los textos y no han sido

formados en hábitos de lectura, interviniendo mucho los factores familiares de

sus lugares de procedencia en relación a lo social y cultural. Se evidencia

cansancio, parpadeo insistente, ojos lagrimosos por el trabajo que durante el día

realizan, todo esto ha conllevado a un bajo léxico, escasa sintaxis y semántica

en el desarrollo cognitivo de la comprensión lectora.

Page 22: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

22

Los docentes de la I.E. demuestran escaso interés en el apoyo para el

desarrollo de la comprensión lectora, porque son personas de muy avanzada

edad que hace muchos años debían estar en el retiro y solamente asisten a la

institución por obligación y por la situación económica de sus sueldos, este

desinterés en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes también es un

factor que determina la deserción escolar como el desinterés en el hábito de la

lectura que es muy importante que todo estudiante pueda llegar a tener una

buena lectura oral y silenciosa que llegue a una comprensión, interpretación y

valoración.

Las aulas de la I.E. por su escasa luz artificial en cada ambiente presentan

dificultades en una adecuada visibilidad para la lectura de textos. Como también

para el desarrollo de las sesiones de clase de cada docente, siendo motivo para

que los estudiantes después de llegar cansados de su jornada laboral se sientan

desanimados, más cansados y prestando mayor interés al juego y a la

distracción en el aula.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA “ANTONIANO -

AREQUIPA”

DISTRITO DEL

CERCADO

Page 23: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

23

PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Nº NOMBRES Y APELLIDOS SEXO

MASCULINO FEMENINO

01 Campos Peña, Miguel Ángel X

02 Choqqueccota Cruz, Hilario X

03 Cjula Huayhua, José X

04 Gonzáles Solano, Wilber X

05 Guzmán Jeri, Reyner X

06 Herrera Rios, Jorge Alejandro X

07 Huashuayo Diaz, Elizabel X

08 Llacho Huarza , Raúl David X

09 Mendoza Morales, José Miguel X

10 Mendoza Pacco, Marcusa X

11 Oblitas Arcos, Delia X

12 Onofre Zamata, Luz Monica X

13 Peñafiel Llasa, Juliana X

14 Perez Quispe, Edith Paula X

15 Phocco Choquenaira, Evert Jhon X

16 Quispe Sinvincha, Santos Porfirio X

17 Saavedra Alvarez, Norka Maribel X

18 Soto Ramos, Orlando X

19 Torres Castro, Américo X

20 Torres Flores, Cely Marleny X

21 Vargas Huamani, Lidea X

22 Vera Abrigo, Lucila X

23 Villalobos Huamani, Elizabeth X

Las guías de comprensión lectora en el área de comunicación se basan

en las teorías interactivas y de los esquemas, aplicándose para el mejoramiento

de la comprensión de textos, llegando a desarrollar habilidades, destrezas,

síntesis y análisis en la correcta aplicación de las lecturas en su formación

educativa en el distrito del cercado perteneciente a la provincia de Arequipa y

departamento de Arequipa.

Page 24: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

24

1.2. COMO SURGE EL PROBLEMA.

1.2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN

LECTORA

El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de

siglo, los educadores y psicólogos (Huey -1908- 1968; Smith, 1965) han

considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo

que sucede cuando un lector cualquiera comprende un texto. El interés por el

fenómeno se ha intensificado en años recientes, por el proceso de la

comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos. Como bien señala

Roser, “cualquiera que fuese lo que hacían los niños y adultos cuando leían en

el antiguo Egipto, en Grecia o en Roma, y cualquiera que sea lo que hacen hoy

para extraer o aplicar significado en un texto, es exactamente lo mismo”.

Lo que ha variado es nuestra concepción de cómo se da la comprensión;

sólo cabe esperar que esta novedosa concepción permita a los especialistas en

el tema de la lectura desarrollar mejores estrategias de enseñanza.

En los años 60 y los 70, un cierto número de especialistas en la lectura

postuló que la comprensión era el resultado directo de la decodificación (Fries,

1962): Si los alumnos serán capaces de denominar las palabras, la comprensión

tendría lugar de manera automática. Con todo, a medida que los profesores iban

desplazando el eje de su actividad a la decodificación, comprobaron que muchos

alumnos seguían sin comprender el texto; la comprensión no tenía lugar de

manera automática.

En ese momento, los pedagogos desplazaron sus preocupaciones al tipo

de preguntas que los profesores formulaban. Dado que los maestros hacían,

sobre todo, preguntas literales, los alumnos no se enfrentaban al desafío de

utilizar sus habilidades de inferencia y de lectura y análisis crítico del texto.

Page 25: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

25

El eje de la enseñanza de la lectura se modificó y los maestros

comenzaron a formular al alumnado interrogantes más variados, en distintos

niveles, según la taxonomía de Barret para la Comprensión Lectora (Climer,

1968). Pero no pasó mucho tiempo sin que los profesores se dieran cuenta de

que esta práctica de hacer preguntas era, fundamentalmente, un medio de

evaluar la comprensión y que no añadía ninguna enseñanza. Esta forma de

entender el problema se vio respaldada por el resultado de la investigación

sobres el uno de preguntas en la actividad de clase y cuando se utilizan los textos

escolares de la lectura (Durkin, 1978; Durkin, 1981).

En la década de los 70 y los 80, los investigadores adscritos al área de la

enseñanza, la psicología y la lingüística se plantearon otras posibilidades en su

afán de resolver las preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la

comprensión, entendimiento de la lectura y comenzaron a teorizar acerca de

cómo comprende el sujeto lector, intentando luego verificar sus postulados a

través de la investigación (Anderson y Pearson, 1984; Smith, 1978; Spiro et al.,

1980).

De acuerdo con María Eugenia Dubois, (1991) si se observan los estudios

sobre lectura que se han publicado en los últimos cincuenta años, podemos

darnos cuenta de que existen tres concepciones teóricas en torno al proceso de

la lectura. La primera, que predominó hasta los años sesenta aproximadamente,

concibe la lectura como un conjunto de habilidades o como una mera

transferencia de información. La segunda, considera que la lectura es el producto

de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje. Mientras que la tercera

concibe la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el texto.

La Lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de

información esta teoría supone el conocimiento de las palabras como el primer

nivel de la lectura, seguido de un segundo nivel que es la comprensión y un tercer

nivel que es el de la evaluación.

Page 26: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

26

La comprensión se considera compuesta de diversos subniveles: la

comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto, la

inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y la lectura crítica o

habilidad para evaluar la calidad de texto, las ideas y el propósito del autor. De

acuerdo con esta concepción, el lector comprende un texto cuando es capaz

precisamente de extraer el significado que el mismo texto le ofrece. Esto implica

reconocer que el sentido del texto está en las palabras y oraciones que lo

componen y que el papel del lector consiste en descubrirlo.

Las investigaciones llevadas a cabo por Rockwell (1982), Collins y Smith

(1980) y Solé (1987), revelan que tanto los conceptos de los docentes sobre lo

qué es aprender a leer, como las actividades que se llevan a cabo en las aulas

no incluyen aspectos relacionados con la comprensión lectora. Esto pone de

manifiesto que los docentes comparten mayoritariamente la visión de la lectura

que corresponde a los modelos de procesamiento ascendente según los cuales

la comprensión va asociada a la correcta oralización del texto. Si el estudiante

lee bien, si puede decodificar el texto, lo entenderá; porque sabe hablar y

entender la lengua oral.

Esta teoría tuvo tanto arraigo que aún hoy día los sistemas escolares

basan en ella la enseñanza de lectura. Nuestro país no es una excepción, tal

como se observan las guías curriculares de los programas de curriculares y los

libros de texto existentes. Encontramos un sin número de recomendaciones y

ejercicios que sólo pretenden que los estudiantes extraigan el significado del

texto.

La lectura como un proceso interactivo los avances de la psicolingüística

y la psicología cognitiva a finales de la década del setenta restaron la teoría de

la lectura como un conjunto de habilidades. A partir de este momento surge la

teoría interactiva dentro de la cual se destacan el modelo psicolingüístico y la

teoría del esquema. Esta teoría postula que los lectores utilizan sus

conocimientos previos para interactuar con el texto y construir significado.

Page 27: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

27

Kenneth Goodman (1982) es el líder del modelo psicolingüístico. Éste

parte de los siguientes supuestos:

1. La lectura es un proceso del lenguaje.

2. Los lectores son usuarios del lenguaje.

3. Los conceptos y métodos lingüísticos pueden explicar la lectura.

4. Nada de lo que hacen los lectores es accidental; todo es el resultado de su

interacción con el texto. (Citado en Dubois, p10)

Frank Smith (1980), uno de los primeros en apoyar esta teoría, destaca el

carácter interactivo del proceso de la lectura al afirmar que "en la lectura

interactúa la información no visual que posee el lector con la información visual

que provee el texto" (Citado en Dubois, p. 11). Es precisamente en ese proceso

de interacción en el que el lector construye el sentido del texto. De manera similar

Heimlich y Pittelman (1991), afirman que la comprensión lectora ha dejado de

ser “un simple desciframiento del sentido de una página impresa" (p.10). Es un

proceso activo en el cual los estudiantes integran su conocimiento previos con la

información del texto para construir nuevos conocimientos.

Dubois (1991) afirma que: "el enfoque psicolingüístico hace mucho

hincapié en que el sentido del texto no está en las palabras u oraciones que

componen el mensaje escrito, sino en la mente del autor y en la del lector cuando

reconstruye el texto en forma significativa para él"(p.11). Igualmente, para

Tierney y Pearson (1983) son los lectores quienes componen el significado. Por

esta razón no hay significado en el texto hasta que el lector decide que lo haya.

Heimlich y Pittelman (1991), apuntan que "la consideración del proceso

de la lectura como un diálogo mental entre el escrito y el lector es un efecto de

la gran influencia que ha tenido la teoría de los esquemas" (schemata) (p.11) en

la comprensión de la lectura.

Page 28: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

28

Y se preguntarán, ¿qué es un esquema? Según Rumelhart (1980), un

esquema es una estructura de datos que representa los conceptos genéricos

que archivamos en la memoria. Hay diversos esquemas, unos que representan

nuestro conocimiento, otros eventos, secuencia de eventos, acciones, etc.

La teoría de los esquemas explica cómo la información contenida en el

texto se integra a los conocimientos previos del lector e influyen en su proceso

de comprensión. La lectura como el proceso mediante el cual el lector trata de

encontrar la configuración de esquemas apropiados para explicar el texto en

cuestión. Los psicólogos constructivistas retomaron el concepto del esquema

utilizado por Bartlett en 1932 en sus estudios sobre la memoria para designar las

estructuras cognoscitivas que se crean a partir de la experiencia previa. Un

esquema, según la definen sus teóricos, es la red o categorías en la que se

almacena en el cerebro lo que se aprende

De este modo, el lector logra comprender un texto sólo cuando es capaz

de encontrar en su archivo mental (en su memoria) la configuración de esquemas

que le permiten explicar el texto en forma adecuada. Cuando una persona lee

sobre un museo o ve imágenes, fotos o lo visita, va agregando cada una de estas

experiencias a su esquema de lo que es un museo. Algo que no puede hacer

quien no tiene dichas experiencias. Cuando no se ha tenido experiencia alguna

sobre un tema determinado, no se dispone de esquemas para activar un

conocimiento determinado y la comprensión será muy difícil, si no imposible..

Estos esquemas están en constante desarrollo y transformación. Cuando se

recibe nueva información, los esquemas se reestructuran y se ajustan. Cada

nueva información amplía y perfecciona el esquema existente. (Heimlich y

Pittelman, 1991).

Page 29: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

29

Por todos estos considerados planteados es muy importante que las

personas y especialmente los estudiantes de nuestros tiempos puedan a tener

una correcta comprensión de los textos para que así puedan visualizar con

claridad el desarrollo de sus concepciones su vida diaria no solamente de

conocimiento si no también en la formación de su personalidad logrando las

capacidades y habilidades, valores y actitudes que la educación pide.

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE ESTUDIO.

Los adelantos tecnológicos son buenos, pero también llegan hacer un

retroceso en el desarrollo del intelecto en la gran mayoría de las personas, en

cada continente del globo terráqueo se observa en la educación una carencia

que es la falta de hábitos de lectura, dando como resultado el bajo rendimiento

académico en la mayoría de los educandos de los diferentes continentes de la

tierra, la televisión, Internet, han desplazado la lectura de un libro, siendo las

nuevas generaciones las más perjudicadas por no encontrar en ellas, una

vocalización correcta de las palabras, la carencia de este desarrollo vocálico ha

conllevado al aburrimiento, la molestia, la fatiga, la aberración a cualquier tipo de

lectura, las personas en su mayoría no pueden reflexionar, analizar y valorar

algún texto leído por la falta de agilidad mental.

Desde cuando el hombre empezó a escribir en las piedras, pieles, papiros,

empezaba a dejar sus pensamientos, sentimientos, anhelos lecciones para que

pudieran comprender y aprender lo que ellos querían transmitir a las demás

personas, esto ha sucedido en el transcurso de miles de años y cada vez el

comprender ha llegado a ser más complejo para las personas por la evolución

intelectual de la sociedad.

Un ejemplo es España actualmente llega a tener una producción de

65,000 nuevos ejemplares, pero sólo el 10% de los estudiantes españoles leen

y desconocen los niveles de lectura, también sufre de este mal Argentina en sus

estudiantes y muchos otros países en todos los continentes.

Page 30: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

30

En el Continente Africano el analfabetismo es muy alto y si no se sabe

leer menos se sabrá comprender un texto escrito.

El Perú en la actualidad se encuentra en emergencia educativa, siendo uno de

los puntos álgidos la comprensión lectora, no existe el hábito de lectura, ni

siquiera en los maestros que enseñan en las aulas, surgiendo este año el

llamado plan lector que se ha impuesto en la currículo a nivel nacional, en todas

las instituciones educativas del Perú, en la jornada laboral del dictado de clases

todos los días los estudiantes, docentes, personal administrativo y padres que

visitan a la institución educativa de acuerdo al horario establecido por cada

institución se deberá leer una hora diaria y se formaran las bibliotecas de aula

para mejorar el hábito de lectura.

El estado peruano pretende remediar a través de una obligación impuesta,

en vez de cultivar por medio de los medios de comunicación especialmente la

televisión, con programas educativos donde se pueda hacer de la lectura un

placer y hábito de leer, porque un país culto es prospero cultural e

intelectualmente.

Se plantea la siguiente pregunta. ¿Cómo un maestro puede obligar a que

el estudiante lea diariamente si él no cumple con hacerlo?

Una de las destrezas comunicativas que necesita atención en la actualidad es la

lectura, en la mayoría de centros educativos la tarea de aprender a leer se ha

convertido en un hecho rutinario y mecánico que convierte el aprendizaje de los

estudiantes en una actividad pasiva y poco estimulante y por eso existe una baja

comprensión lectora en las asignaturas.

Page 31: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

31

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA.

El presente trabajo de investigación se ubica en el tipo de Investigación

Socio Crítica Propositiva porque, analiza, recoge información, sobre los

conocimientos previos de los estudiantes de Secundaria del Área de

Comunicación del distrito del Cercado; se diseña y se propone una guía

estratégica metodológica, sustentada en las teorías interactivas de los

esquemas, para mejorar la Comprensión Lectora de los estudiantes del 1º de

Secundaria de la Institución educativa Básica Alternativa Antoniano – Arequipa.

El universo de estudio se definió considerando a todos los docentes de

las Institución Educativa del 1º de Secundaria que fueron un total de dos que

conformaron la población. La muestra abarco a todos los estudiantes del 1º de

Secundaria de la Institución Educativa.

Durante el desarrollo del proyecto se utilizaron técnicas e instrumentos de

recolección de datos que respondan a las variables e indicadores de la

investigación. A todos los estudiantes se les investigo a través de encuestas y

fichas de observación en la Comprensión Lectora.

Las encuestas a los estudiantes, nos permitió identificar los problemas de

Comprensión Lectora y sus carencias, observándose lentitud, tartamudez,

pereza, falta de imaginación y como resultado de esta manera se observa un

bajo rendimiento.

Mediante lo cual se empezó a aplicar guías de comprensión lectora para mejorar

la comprensión, análisis e interpretación de textos.

Page 32: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

32

Y finalmente constituimos el análisis e interpretación de los datos

obtenidos a través de los diferentes instrumentos aplicados a los estudiantes y

docentes que tienen que ver directamente con el problema de investigación

realizada, a partir de la recolección, tabulación, interpretación y el contraste de

la información organizada en cuadros estadísticos, finalizando este capítulo con

la propuesta de la aplicación de las guías de comprensión lectora para el

mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes del primero de

secundaria de la institución educativa básica alternativa Antoniano - Arequipa

como también la contribución en la aplicación a los demás grados para su mejora

educativa.

Page 33: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

33

CAPITULO II

Page 34: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

34

II. MARCO TEORICO

2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN

LECTORA

El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de

siglo, los educadores y psicólogos (Huey -1908- 1968; Smith, 1965) han

considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo

que sucede cuando un lector cualquiera comprende un texto. El interés por el

fenómeno se ha intensificado en años recientes, pro el proceso de la

comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos. Como bien señala

Roser, “cualquiera que fuese lo que hacían los niños y adultos cuando leían en

el antiguo Egipto, en Grecia o en Roma, y cualquiera que sea lo que hacen hoy

para extraer o aplicar significado en un texto, es exactamente lo mismo”.

Lo que ha variado es nuestra concepción de cómo se da la comprensión;

sólo cabe esperar que esta novedosa concepción permita a los especialistas en

el tema de la lectura desarrollar mejores estrategias de enseñanza.

En los años 60 y los 70, un cierto número de especialistas en la lectura

postuló que la comprensión era el resultado directo de la decodificación (Fries,

1962): Si los alumnos serán capaces de denominar las palabras, la comprensión

tendría lugar de manera automática. Con todo, a medida que los profesores iban

desplazando el eje de su actividad a la decodificación, comprobaron que muchos

alumnos seguían sin comprender el texto; la comprensión no tenía lugar de

manera automática.

En ese momento, los pedagogos desplazaron sus preocupaciones al tipo

de preguntas que los profesores formulaban. Dado que los maestros hacían,

sobre todo, preguntas literales, los alumnos no se enfrentaban al desafío de

utilizar sus habilidades de inferencia y de lectura y análisis crítico del texto.

Page 35: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

35

El eje de la enseñanza de la lectura se modificó y los maestros

comenzaron a formular al alumnado interrogantes más variados, en distintos

niveles, según la taxonomía de Barret para la Comprensión Lectora (Climer,

1968). Pero no pasó mucho tiempo sin que los profesores se dieran cuenta de

que esta práctica de hacer preguntas era, fundamentalmente, un medio de

evaluar la comprensión y que no añadía ninguna enseñanza. Esta forma de

entender el problema se vio respaldada por el resultado de la investigación

sobres el uno de preguntas en la actividad de clase y cuando se utilizan los textos

escolares de la lectura (Durkin, 1978; Durkin, 1981).

En la década de los 70 y los 80, los investigadores adscritos al área de la

enseñanza, la psicología y la lingüística se plantearon otras posibilidades en su

afán de resolver las preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la

comprensión y comenzaron a teorizar acerca de cómo comprende el sujeto

lector, intentando luego verificar sus postulados a través de la investigación

(Anderson y Pearson, 1984; Smith, 1978; Spiro et al., 1980).

2.2. UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN

LECTORA

2.2.1. QUÉ ES LEER

“Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito” (Adam

y Starr, 1982).

Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso

mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura.

Leer es, entrar en comunicación con los grandes pensadores de todos los

tiempos. Leer es, antes que nada, establecer un diálogo con el autor,

comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y

tratar de hallar las respuestas en el texto.

Page 36: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

36

Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no

implica, aceptar tácitamente cualquier proposición, pero exige del que va a

criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que está valorando

o cuestionando.

La eficacia de la lectura depende de que estos dos aspectos estén

suficientemente desarrollados.

Esto tiene unas consecuencias:

• El lector activo es el que procesa y examina el texto

• Objetivos que guíen la lectura: evadirse, informarse, trabajo...

• Interpretación de lo que se lee (el significado del texto se construye por parte

del lector)

2.2.2. LA COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a

través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto

(Anderson y Pearson, 1984). La comprensión a la que el lector llega durante la

lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en

juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.

La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la

comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la información

que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este

proceso de relacionar la información nueva con la antigua es, el proceso de la

comprensión.

“Decir que uno ha comprendido un texto, equivale a afirmar que ha

encontrado un cobijo mental, un hogar, para la información contenida en el texto,

o bien que ha transformado un hogar mental previamente configurado para

acomodarlo a la nueva información.

Page 37: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

37

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de

aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se

tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin

importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma

forma.

En definitiva, leer, más que un simple acto mecánico de descifrado de

signos gráficos, es por encima de todo un acto de razonamiento, ya que de lo

que se trata es de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construcción

de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que

proporcionen el texto y los conocimientos del lector, y, a la vez, iniciar otra serie

de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma

que se puedan detectar las posibles incomprensiones producidas durante la

lectura.

Se llevaron a cabo múltiples investigaciones referentes a este tema, y puede

destacarse la del autor Hall (1989), el cual sintetiza en cuatro puntos lo

fundamental de éste área:

• La lectura eficiente es una tarea compleja que depende de procesos

perceptivos, cognitivos y lingüísticos.

La lectura es un proceso interactivo que no avanza en una secuencia estricta

desde las unidades perceptivas básicas hasta la interpretación global de un

texto, sino que el lector experto deduce información de manera simultánea de

varios niveles distintos, integrando a la vez información grafofónica,

morfémica, semántica, sintáctica, pragmática, esquemática e interpretativa.

Page 38: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

38

• El sistema humano de procesamiento de la información es una fuerza

poderosa, aunque limitada, que determina nuestra capacidad de

procesamiento textual.

La lectura es estratégica. El lector eficiente actúa deliberadamente y supervisa

constantemente su propia comprensión. Está alerta a las interrupciones de la

comprensión, es selectivo en dirigir su atención a los distintos aspectos del

texto y precisa progresivamente su Interpretación textual.

Leer para aprender (desde una explicación constructivista).

El aprendizaje significativo es formarse una representación, un modelo propio,

de aquello que se presenta como objeto de aprendizaje; implica poder

atribuirle significado al contenido en cuestión, en un proceso que conduce a

una construcción personal, subjetiva, de algo que existe objetivamente. Este

proceso remite a la posibilidad de relacionar de una forma no arbitraria y

sustantiva lo que ya se sabe y lo que se pretende saber. Cuando un lector

comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le

informa, le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece

nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos. La lectura nos

acerca a la cultura, siempre es una contribución esencial a la cultura propia

del lector. En la lectura se da un proceso de aprendizaje no intencionado

incluso cuando se lee por placer.

En una gran variedad de contextos y situaciones, leemos con la finalidad clara

de aprender. No sólo cambian los objetivos que presiden la lectura, sino

generalmente los textos que sirven a dicha finalidad presentan unas

características específicas (estructura expositiva) y la tarea, unos

requerimientos claros, entre ellos controlar y frecuentemente demostrar que

se ha aprendido. Debemos observar si enseñamos a un alumno a leer

comprensivamente y a aprender, es decir, que pueda aprender de forma

autónoma en una multiplicidad de situaciones (éste es el objetivo fundamental

de la escuela).

Page 39: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

39

2.2.3. LECTURA EXPLORATIVA FRENTE A LECTURA COMPRENSIVA.

Para dominar un contenido, para comprenderlo, en resumen, para

estudiar, se debe hacer una doble lectura:

• Lectura Explorativa

• Lectura Comprensiva

2.2.3.1. Lectura Explorativa

Es una lectura rápida.

Su finalidad puede ser triple:

• Lograr la visión global de un texto:

De qué trata

Qué contiene

• Preparar la Lectura Comprensiva de un texto

• Buscar en un texto algún dato aislado que interesa.

Procedimiento:

• Fijarse en los título y epígrafes

• Buscar nombres propios o fechas que puedan orientar

• Tener en cuenta que la idea más importante suele expresarse al principio del

párrafo en el que luego se desarrolla, o al final del párrafo como conclusión

de la argumentación.

• Tener en cuenta que un mapa, una grafía, un cuadro cronológico etc.,

pueden proporcionar tanta información como la lectura de varias páginas:

hay que observarlos.

2.2.3.2. Lectura Comprensiva

Es una lectura reposada.

Su finalidad es entenderlo todo.

Page 40: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

40

Procedimiento:

• Buscar en el diccionario todas las palabras cuyo significado no se posee por

completo.

• Aclarar dudas con ayuda de otro libro: atlas, enciclopedia, libro de texto;

preguntar a otra persona (profesor, etc.) si no se puede hacer enseguida se

ponen interrogantes al margen para recordar lo que se quería preguntar.

• Reconocer los párrafos de unidad de pensamiento

• Observar con atención las palabras señal.

• Distinguir las ideas principales de las secundarias.

• Perseguir las conclusiones y no quedarse tranquilo sin comprender cuáles

son y cómo se ha llegado a ellas.

Una lectura comprensiva hecha sobre un texto en el que previamente se

ha hecho una lectura explorativa es tres veces más eficaz y más rápida que si

se hacho directamente.

2.3. COMPONENTES DE LA LECTURA

La lectura se puede explicar a partir de dos componentes:

• El acceso léxico, el proceso de reconocer una palabra como tal. Este

proceso comienza con la percepción visual. Una vez que se han percibido

los rasgos gráficos (letras o palabras) puede ocurrir un acceso léxico directo,

cuando nos encontramos con una palabra familiar que reconocemos de un

solo golpe de vista; o bien un acceso léxico indirecto, cuando nos

encontramos términos desconocidos o difíciles de leer. Entonces hemos de

acudir a nuestros conocimientos sobre segmentación de palabras, o atender

a las condiciones contextuales que hacen que el acceso léxico sea más

rápido.

La comprensión; aquí se distinguen dos niveles:

Page 41: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

41

• El más elemental es comprensión de las proposiciones del texto. A las

proposiciones se las considera las “unidades de significado” y son una

afirmación abstracta acerca de una persona u objeto. La comprensión de las

proposiciones se realiza a partir de la conjunción de los elementos textuales

(información proporcionada por texto mismo) y de los elementos subjetivos

(conocimientos previos). Este primer nivel, junto al acceso léxico son

considerados micro procesos de la inteligencia y se realizan de forma

automática en la lectura fluida.

• El nivel superior de la comprensión es el de la integración de la información

suministrada por el texto. Consiste en ligar unas proposiciones con otras

para formar una representación coherente de lo que se está leyendo como

un todo. Este nivel es consciente y no automático y está considerado como

un macro proceso.

Estos macro procesos son posibles a partir del conocimiento general que

el sujeto tiene sobre el mundo; es decir, para que se produzca una verdadera

comprensión es necesario poseer unos conocimientos generales sobre aquello

que se está leyendo. Además también serían imposibles sin un conocimiento

general sobre la estructura de los textos.

2.4. MODELOS DE LECTURA

La concepción tradicional de la lectura constituiría lo que ha sido definido

como un modelo de procesamiento ascendente. Este modelo supone que el

lector ha de empezar por fijarse en los niveles inferiores del texto (los signos

gráficos, las palabras…) para formar sucesivamente las distintas unidades

lingüísticas hasta llegar a los niveles superiores de la frase y el texto. Para seguir

este proceso el lector debe descifrar los signos, oral izarlos, aunque sea de forma

su vocálica, oírse pronunciarlos, recibir el significado de cada unidad (palabras,

frases, párrafos, etc.) y unirlos unos con otros para que su suma le ofrezca el

significado global.

Page 42: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

42

Hay evidencias que prueban las limitaciones de este enfoque: por

ejemplo, se ha mostrado su falsedad con experimentos en los que se veía que

la percepción de letras es más rápida en palabras conocidas que en otras que

no lo son.

Además, algunos de estos mecanismos ni siquiera forman parte del acto

de la lectura - ya que, por ejemplo, el significado no se recibe a través de la

oralización -, y otros, aunque están presentes, no son los únicos ni se enlazan

de esta forma. Son todos aquellos que forman lo que ha dado en llamarse

procesamiento descendente porque no actúan, como los anteriores, desde el

análisis del texto a la comprensión del lector, sino en sentido contrario, desde la

mente del lector al texto. Es decir, la lectura está dirigida por los conocimientos

semánticos y sintácticos del sujeto.

La intervención del procesamiento descendente, o de arriba abajo, es un

componente necesario de la lectura corriente. Permite al lector resolver las

ambigüedades y escoger entre las interpretaciones posibles del texto. Es el

conocimiento del contexto, en este caso del texto escrito, lo que hace posible,

por ejemplo, decidir si una frase como - ¡Ya nos veremos! - contiene una

amenaza o una expresión de esperanza.

Las dos formas de proceder, de abajo arriba y de arriba abajo, quedan

englobadas en la idea básica de que, cuando una persona lee, parte de la

hipótesis de que el texto posee un significado y lo busca a través tanto del

descubrimiento de indicios visuales como de la activación de une serie de

mecanismos mentales que le permiten atribuirle un sentido, es decir, entenderlo.

Lo que el lector ve en el texto y lo que él mismo aporta son dos

subprocesos simultáneos y en estrecha interdependencia. Esta visión del

proceso constituye lo que se llama modelos interactivos de lectura. Son los

enfoques más recientes y afirman que el proceso de comprensión está, como ya

hemos dicho, dirigido en forma interactiva tanto por el texto como por el

conocimiento del sujeto.

Page 43: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

43

Este último modelo se diferencia de los otros dos en que mientras los

primeros conciben la lectura como un proceso secuencial, este entiende el proceso

como un conjunto de operaciones que se dan en paralelo, condicionándose

mutuamente entre ellas.

De todas formas, no existe aún una teoría general unánimemente aceptada

que explique cómo se produce esta interacción.

2.5. EL PROCESO LECTOR

El acto de leer consiste en el procesamiento de información de un texto

escrito con la finalidad de interpretarlo. El proceso de lectura utiliza lo que Smith

(1983) llama las dos fuentes de información de la lectura:

• La información visual o a través de los ojos: que consiste en la información

proveniente del texto.

• La información no visual o de detrás de los ojos: que consiste en el conjunto

de conocimientos del lector.

Así, a partir de la información del texto y de sus propios conocimientos el

lector construirá el significado en un proceso que, para su descripción, podemos

dividir en:

• La formulación de hipótesis: cuando el lector se propone leer un texto, una

serie de elementos contextuales y textuales activan algunos de sus

esquemas de conocimiento y le llevan a anticipar aspectos del contenido.

• La verificación de las hipótesis realizadas: lo que el lector ha anticipado

desde ser confirmado en el texto a través de los indicios gráficos. Incluso las

inferencias han de quedar confirmadas, ya que el lector no puede añadir

cualquier información, sino sólo las que encajen según reglas bien

determinadas que pueden ser también más o menos amplias en función del

tipo de texto. Para hacerlo tendrá que fijarse en letras, los signos de

puntuación, las mayúsculas, los conectores, etc... e incluso en elementos

tipográficos y de distribución del texto.

Page 44: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

44

• La integración de la información y el control de la comprensión: si la

información es coherente con las hipótesis anticipadas, el lector la integrará

en su sistema de conocimientos para seguir construyendo el significado

global del texto a través de distintas estrategias de razonamiento.

Otra posible explicación del proceso que sigue el lector sería la siguiente:

• Mira los símbolos gráficos, los percibe, los reconoce, valiéndose de

cualquiera de las técnicas o claves más adecuadas para hacerlo

(configuración, análisis estructural, contexto) y pronuncia oral y

mentalmente: Los venezolanos.

• De inmediato traduce los símbolos gráficos a ideas. Para ello recuerda sus

experiencias pasadas, forma la imagen mental de lo que entraña la palabra,

la oración o el párrafo; es decir, comprende el significado de dichos símbolos

escritos, asociándolos con experiencias previas. Esta fase del proceso de la

lectura es la "Comprensión".

• Posteriormente, se da cuenta de lo que expresa el autor, su pensamiento o

su sentimiento, que puede crear en sí una actitud de esperanza, de aversión,

de expectativa o simplemente de información. Esta fase se llama

"Interpretación". En esta fase establece relaciones comparativas,

generalizaciones inductivas, etc., Asocia y dice según esto, "ahora las cosas

son más baratas, hay más salud, y mayor seguridad social".

• Luego, manifiesta una actitud de aceptación o inconformidad con la idea o el

sentimiento expresado por el autor. Coteja lo expresado con lo que ha visto,

ha oído o se ha informado. Pero la veracidad de la aseveración, la juzga a

través de su criterio y después de un análisis íntimo, se halla conforme o

discrepa con las ideas del autor. Esta fase del proceso, por la actividad que

en ella predomina, toma el nombre de "Reacción", es decir, revela la actitud

mental del lector ante las ideas expresadas por el autor.

Page 45: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

45

Por último, establece relaciones de valor de las ideas expresadas;

interesantes, de gran contenido. Se produce una integración de lo expresado con

sus vivencias personales; aún más, con dichos elementos puede crear otras

ideas relacionadas, como: "lo que dice aquí es falso". En cualquiera de los casos

ha habido integración, creación y originalidad. Esta última fase de la lectura

crítica y reflexiva se llama "Integración".

2.6. ESQUEMAS Y ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO

Muchos de los estudios acerca de la comprensión, los esquemas y la

información previa han demostrado claramente que los conocimientos de que

dispone el lector influyen de manera determinante en su comprensión.

Para comprender un texto, los lectores necesitan tener unos esquemas

adecuados de conocimiento y además han de aplicar unas estrategias

apropiadas. Esta diferencia está en relación directa con la distinción que realiza

la psicología cognitiva entre conocimiento declarativo y procedimental; y que ya

está presente en la actual reforma del sistema educativo.

Esta diferencia es especialmente importante cuando la lectura está orientada al

aprendizaje.

2.6.1. ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO

Un esquema es “una estructura abstracta de conocimiento”. Es abstracta

en el sentido de que un esquema resume aquello que se conoce sobre una

variedad de casos que difieren en aspectos particulares. Un esquema es

estructurado en el sentido que representa las relaciones entre las partes que lo

integran.

El lector desarrolla los diversos esquemas de que dispone a través de sus

experiencias. Si un lector cualquiera no ha tenido experiencia alguna en un tema

determinado, no dispondrá de esquemas para evocar un contenido determinado,

y la comprensión será muy difícil, si no imposible

El interés respecto a nuestro tema radica en el papel que desempeñan los

esquemas en la comprensión orientada al aprendizaje de textos:

Page 46: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

46

• Proporcionan un andamiaje mental de forma que la información textual

rellena los huecos del esquema posibilitando la comprensión y reduciendo

el esfuerzo mental del sujeto

• Focalizan la atención. Ayudan al lector a determinar qué aspectos del texto

son los más importantes.

• Favorecen la elaboración de inferencias. Debido a que los textos no son

completamente explícitos los esquemas proporcionan las bases para ir más

allá de lo explícitamente afirmado.

Los esquemas de un individuo no están nunca acabados; las experiencias

vitales se amplían de manera constante y van modificando los propios

esquemas.

En síntesis, los esquemas son las categorías del conocimiento

(conceptos, información, ideas) que van configurándose en la mente del lector a

través de la experiencia. A medida que la comprensión lectora tiene lugar, el

lector aprende determinadas ideas del texto y las relaciona con sus

conocimientos adquiridos: con sus esquemas.

A la hora de la lectura se debe activar el conocimiento previo, preguntarse:

¿qué se yo acerca de este texto?.

El tema del conocimiento previo es de gran importancia. Si el texto está

bien escrito y el lector posee un conocimiento adecuado sobre él, tiene muchas

posibilidades de atribuirle un significado. Si ello no ocurre, y manteniéndonos

ante un texto razonablemente redactado, puede ser debido a tres tipos de

motivos (Baker y Brown, 1984):

• Que el lector no posea los conocimientos previos requeridos para poder

abordar el texto. Es lo que nos ocurre a los inexpertos cuando intentamos

leer un documento legal enrevesado. En estos casos, o bien nos hacemos

con el conocimiento necesario, o bien abandonamos el texto ( o consultamos

a un abogado).

• Que poseamos el conocimiento previo, pero que el texto en sí no nos ofrezca

ninguna pista que nos permita acudir a él.

Page 47: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

47

• Que el lector pueda aplicar unos determinados conocimientos y construir una

interpretación acerca del texto, pero que ésta no coincida con la que

pretendía el autor.

Parece necesario que ante la lectura, en la escuela, el profesor se plantee

con qué bagaje los niños van a poder abordarla, y que prevea que éste no va a

ser homogéneo.

Este bagaje condiciona enormemente la interpretación que se construye,

y no es asimilable únicamente a los conceptos y sistemas conceptuales de los

alumnos, sino que está constituido también por sus expectativas, intereses,

vivencias... por todos los aspectos más relacionados con el ámbito afectivo, y

que intervienen en la atribución de sentido a lo que se lee.

Por lo demás, si la previsión del profesor es que un texto queda

demasiado alejado de las posibilidades de los niños, tal vez deba sustituirlo

proporcionar algún tipo de enseñanza que les proporcione lo que necesitan.

En relación con el conocimiento previo, hay algunas cosas que se pueden

hacer para ayudar a los niños a actualizarlo. En cada ocasión puede elegirse lo

que parezca más adecuado, aunque no hay ningún inconveniente en proceder a

todo ello en un estilo más o menos informal:

1. Dar alguna información general sobre lo que se va a leer

2. Ayudar a los alumnos a que se fijen en determinados aspectos del texto que

pueden activar su conocimiento previo

3. Animar a los alumnos a que expongan lo que conocen sobre el tema

También es bueno que los alumnos promuevan preguntas acerca del

texto, de manera que no sean sólo los profesores quienes hablen, sino que los

niños tomen la iniciativa en algunas cuestiones.

Page 48: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

48

2.7. CONDICIONANTES DE LA COMPRENSIÓN

La comprensión de cada lector está condicionada por un cierto número de

factores que han de tenerse en cuenta al entrenar la comprensión:

• El tipo de texto: exige que el lector entienda cómo ha organizado el autor sus

ideas.

Los textos narrativos y expositivos se organizan de manera distinta, y cada

tipo posee su propio léxico y conceptos útiles. Los lectores han de poner en juego

procesos de comprensión diferentes cuando leen los distintos tipos de texto.

• El lenguaje oral: un factor importante que los profesores han de considerar

al entrenar la comprensión lectora es la habilidad oral de un alumno y su

capacidad lectora. La habilidad oral de un alumno está íntimamente

relacionada con el desarrollo de sus esquemas y experiencias previas.

El lenguaje oral y el vocabulario oral configuran los cimientos sobre los

cuales se va edificando luego el vocabulario lector, que es un factor relevante

para la comprensión. Por tanto, el alumno carente de un buen vocabulario oral

estará limitado para desarrollar un vocabulario con sentido suficientemente

amplio, lo cual, a su vez, habrá de limitarlo en la comprensión de textos.

• Las actitudes: las actitudes de un alumno hacia la lectora pueden influir en

su comprensión del texto. Puede que el alumno en una actitud negativa

posea las habilidades requeridas para comprender con éxito un texto, pero

su actitud general habrá de interferir con el uso que haga de tales

habilidades.

Las actitudes y creencias que un individuo se va forjando en relación con

varios temas en particular pueden afectar a su forma de comprenderlos.

• El propósito de la lectura: el propósito de un individuo al leer influye

directamente en su forma de comprender lo leído y determina aquello a lo

que esa persona habrá de atender (atención selectiva)

Page 49: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

49

• El estado físico y afectivo general.

Dentro de las actitudes que condicionan la lectura consideramos la más

importante la motivación, por ello le dedicaremos una atención especial.

Ninguna tarea de lectura debería iniciarse sin que las niñas y niños se

encuentren motivados para ello, sin que esté claro que le encuentran sentido.

Para esto, es necesario que el niño sepa qué debe hacer, que se sienta capaz

de hacerlo y que encuentre interesante lo que se le propone que haga.

La primera condición remite a los objetivos que presiden la lectura, las

otras dos se pueden analizar conjuntamente.

Un factor que contribuye a que se encuentre interesante leer un determinado

material consiste en que éste le ofrezca al alumno unos retos que pueda afrontar.

Así, parece más adecuado utilizar textos no conocidos, aunque su temática o

contenido deberían resultar en mayor o menor grado familiares al lector; en una

palabra, se trata de conocer y tener en cuenta el conocimiento previo de los niños

con relación al texto que se trate y de ofrecer la ayuda necesaria para que

puedan construir un significado adecuado acerca de él.

También hay que tener en cuenta que hay situaciones de lectura más

motivadoras que otras; por ejemplo, la práctica de una lectura fragmentada, muy

frecuente en las escuelas, es más adecuada para trabajar la lectura en

determinados aspectos que para que los niños lean. En cualquier caso, este tipo

de lectura nunca debería ser utilizado en exclusividad.

Las situaciones de lectura más motivadoras son también las más reales: es decir,

aquellas en las que el niño lee para evadirse para sentir el placer de leer, cuando

se acerca al rincón de biblioteca o acude a ella. O aquellas otras en las que con

un objetivo claro aborda un texto y puede manejarlo a su antojo, sin la presión

de una audiencia.

La motivación está estrechamente relacionada con las relaciones

afectivas que los alumnos puedan ir estableciendo con la lengua escrita. Esta

debería ser mimada en la escuela, y mimados los conocimientos y progresos de

los niños entorno a ella.

Page 50: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

50

Aunque muchas veces se atiende sobre todo a la presencia y

funcionalidad de lo escrito en el aula, esta vinculación positiva se establece

principalmente cuando el alumno ve que sus profesores y las personas

significativas para él, valoran, usan y disfrutan de la lectura y la escritura y, por

supuesto, cuando él mismo puede disfrutar con su aprendizaje y dominio.

Para que un niño se sienta implicado en la tarea de la lectura o

simplemente para que se sienta motivado hacia ella, necesita tener unos indicios

razonables de que su actuación será eficaz, o cuando menos, que no va a

consistir en un desastre total. No se puede pedir que tenga ganas de leer aquel

para quien la lectura se ha convertido en un espejo que le devuelve una imagen

poco favorable de sí mismo. Sólo con ayuda y confianza la lectura dejará de ser

para algunos una práctica abrumadora y podrá convertirse en lo que siempre

debería ser: un reto estimulante.

Motivar a los niños para leer, por lo tanto, no consiste en que el maestro

diga: “¡fantástico! ¡Vamos a leer!” sino en que lo digan o lo piensen ellos. Esto

se consigue planificando bien la tarea de lectura y seleccionando con criterio los

materiales que en ella se van a trabajar, tomando decisiones acerca de las

ayudas previas que pueden necesitar algunos alumnos, evitando situaciones en

las que prime la competición entre los niños, y promoviendo siempre que sea

posible aquellas que se aproximen a contextos de uso real, que fomenten el

gusto por la lectura y que dejen al lector que vaya a su ritmo para ir elaborando

su propia interpretación (situaciones de lectura silenciosa, por ejemplo).

A continuación, nos centraremos en los factores que condicionan la

comprensión desde el punto de vista del lector:

• La intención de la lectura: determinará, por una parte, la forma en que el

lector abordará el escrito y, por otra, el nivel de comprensión que tolerará o

exigirá para dar por buena su lectura. Desde este punto de vista, Foucambert

(1976) caracteriza las diferentes maneras de abordar el escrito según el

objetivo de lectura. Con una cierta mezcolanza de criterios, las divide en:

Page 51: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

51

o Lectura silenciosa integral: cuando se lee un texto entero con el mismo

tipo básico de actitud lectora.

o Lectura selectiva: guiada por un propósito ordenador o para extraer una

vaga idea global. Se caracteriza por la combinación de lectura rápida de

algunos pasajes y de lectura atenta a otros.

o Lectura exploratoria: producida a saltos para encontrar un pasaje, una

información determinada.

o Lectura lenta: para disfrutar de los aspectos formales del texto, para

recrear sus características incluso fónicas aunque sea interiormente.

o Lectura informativa: de búsqueda rápida de una información puntual tal

como un teléfono en el listín, un acto en un programa, una palabra en el

diccionario, etc...

• Los conocimientos aportados por el lector: el lector debe poseer

conocimientos de tipo muy variado para poder abordar con éxito su lectura.

La comprensión del texto resulta muy determinada por su capacidad de

escoger y de activar todos los esquemas de conocimiento pertinentes para

un texto concreto. Los conocimientos previos que el lector utiliza se pueden

describir agrupados en dos apartados:

o el conocimiento de la situación comunicativa-

o los conocimientos sobre el texto escrito:

• Conocimientos paralingüísticos.

• Conocimientos de las relaciones grafo fónicas.

• Conocimientos morfológicos, sintácticos y semánticos.

• Conocimientos textuales.

• Conocimientos sobre el mundo: Tal como afirman Schank y Abelson

(1977). Por ejemplo, las noticias del periódico son un buen ejemplo para

constatar la necesidad de conocimiento previo, ya que casi siempre apelan

a la información que el lector ya posee sobre los conocimientos que tratan.

Page 52: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

52

2.8. HABILIDADES DE COMPRENSIÓN

Los datos de que disponemos hasta ahora permiten sostener claramente

la idea de que la comprensión es un proceso interactivo entre el lector y el texto.

Con todo, hay ciertas habilidades que pueden inculcarse a los alumnos para

ayudarles a que aprovechen al máximo dicho proceso interactivo.

Una habilidad se define como una aptitud adquirida para llevar a cabo una tarea

con efectividad (Harris y Hodges, 1981). La teoría fundamental que subyace a

este enfoque de la comprensión basado en las habilidades es que hay

determinadas partes, muy específicas, del proceso de comprensión que es

posible enseñar.

El hecho de enseñar a un alumno estas facetas de la comprensión mejora,

en teoría, el proceso global de comprensión.

Numerosos estudios han hecho el intento de identificar las habilidades de

comprensión lectora (Davis, 1986, 1972; Spearritt, 1972; Trorndike, 1973), pero

el examen detallado de tales estudios revela que no todos los autores llegaron a

aislar e identificar las mismas habilidades. La única de ellas que apareció en tres

de los cuatro estudios mencionados fue la de identificación del significado de las

palabras.

En una reseña sobre la documentación referente a las habilidades,

Rosenshine (1980) extrajo las siguientes conclusiones:

• Es difícil establecer un listado de habilidades de comprensión perfectamente

definidas.

• No es posible enseñar, lisa y llanamente, las habilidades de comprensión

dentro de un esquema jerarquizado.

• No está claro cuáles ejercicios programados para entrenar las habilidades

de comprensión lectora son esenciales o necesarios, si es que algunos de

ellos lo son.

Page 53: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

53

El proceso de comprensión de cada lector es en algún sentido distinto, en

la medida que cada individuo ha desarrollado esquemas diferentes. Aparte lo

cual, la forma en que dos personas hacen uso de las habilidades y procesos que

les han sido enseñados como parte de la comprensión lectora también difiere.

Así pues, es poco probable que ningún cuerpo de investigaciones consiga nunca

validar un listado definitivo de habilidades de comprensión y postularlas como

las habilidades que es imprescindible enseñar.

Dado que la comprensión es un proceso es preciso enseñar al lector a

que identifique la información relevante dentro del texto y la relacione con la

información previa de que dispone. El programa para desarrollar la comprensión

lectora es bastante más complejo que el de enseñar habilidades aisladas, pues

supone enseñar a los lectores el “proceso” de comprender y cómo incrementarlo.

Los profesores han de enseñar tales habilidades desde una perspectiva

procedural, sumando a sus estrategias de enseñanza los procesos reales que

tienen lugar, más que unas cuantas habilidades de comprensión independientes

entre sí. La definición de comprensión, como ya hemos dicho anteriormente, es

un proceso a través del cual el lector elabora el significado interactuando con el

texto. Dicho proceso depende de que el lector sea capaz de:

• Entender cómo han hecho un autor o autora determinados para estructura

sus ideas y la información en el texto. Hay dos tipos fundamentales de textos:

narrativos y expositivos.

• Relacionar las ideas y la información extraídas del texto con las ideas o

información que el lector ha almacenado ya en su mente. Estos son los

llamados esquemas que el lector ha ido desarrollando con la experiencia.

El esquema siguiente resume las habilidades y procesos que han de

enseñarse en los programas de comprensión, y está dividido en dos secciones

fundamentales: las habilidades y procesos relacionados con ciertas claves que

permiten entender el texto, y las que se utilizan para relacionar el texto con las

experiencias pasadas.

Page 54: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

54

2.8.1. HABILIDADES Y PROCESOS RELACIONADOS CON CIERTAS

CLAVES PARA ENTENDER EL TEXTO

• Habilidades de vocabulario: para enseñar a los alumnos aquellas habilidades

que les permitirán determinar por cuenta propia, con mayor independencia,

el significado de las palabras. Tales habilidades incluyen:

• Claves contextuales: el lector recurre a las palabras que conoce para

determinar el significado de alguna palabra desconocida.

• Análisis estructural: el lector recurre a los prefijos, sufijos, las terminaciones

inflexivas, las palabras base, las raíces verbales, las palabras compuestas y

las contracciones para determinar el significado de las palabras.

• Habilidades de uso del diccionario.

• Identificación de la información relevante en el texto: son las habilidades que

permiten identificar en el texto la información relevante para los propósitos

de la lectura. Tales habilidades incluyen:

• Identificación de los detalles narrativos relevantes: el lector recurre a su

conocimiento de la estructura posible de la historia para identificar la

información que le permita entender la narración.

• Identificación de la relación entre los hechos de una narración: tras identificar

los elementos fundamentales de un relato, el lector determina cómo se

relacionan para comprender globalmente la historia.

Para ello, el niño o niña han de entender los siguientes procesos: causa y

efecto y secuencia.

• Identificación de la idea central y los detalles que la sustentan.

• Identificación de las relaciones entre las diferentes ideas contenidas en el

material: el lector aprende a reconocer e interpretar las siguientes

estructuras expositivas: descripción, agrupación, causa y efecto, aclaración,

comparación.

Page 55: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

55

2.8.2. PROCESOS Y HABILIDADES PARA RELACIONAR EL TEXTO CON

LAS EXPERIENCIAS PREVIAS.

• Inferencias: se enseña al lector a utilizar la información que ofrece el autor

para determinar aquello que no se explícita en el texto. El alumno deberá

apoyarse sustancialmente en su experiencia previa.

• Lectura crítica: se enseña al lector a evaluar contenidos y emitir juicios a

medida que lee. Se enseña al lector a distinguirla opiniones, hechos,

suposiciones, prejuicios y la propaganda que pueden aparecer en el texto.

• Regulación: se enseña a los alumnos ciertos procesos para que determinen

a través de la lectura si lo que leen tiene sentido. Una vez que hayan

asimilado tales procesos, serán capaces de clarificar los contenidos a

medida que leen. Esto se puede conseguir a través e resúmenes,

clarificaciones, formulación de preguntas y predicciones.

2.9. ESTRATEGIAS DE LECTURA

Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o destrezas, son

procedimientos utilizados para regular la actividad de las personas, en la medida

en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar

determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos.

Sin embargo, lo característico de las estrategias es el hecho de que no

detallan ni prescriben totalmente el curso de una acción; las estrategias son

sospechas inteligentes (Valls, 1990), aunque arriesgadas, acerca del camino

más adecuado que hay que tomar.

Su potencialidad reside en que son independientes de un ámbito particular

y pueden generalizarse; su aplicación correcta requerirá, en contrapartida, su

contextualización para el problema del que se trate.

Page 56: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

56

Un componente esencial de las estrategias es el hecho de que implican

autodirección (la existencia de un objetivo y la conciencia de que ese objetivo

existe) y autocontrol, es decir, la supervisión y evaluación del propio

comportamiento en función de los objetivos que lo guían y la posibilidad de

imprimirle modificaciones cuando sea necesario.

Las estrategias de comprensión lectora son procedimientos de carácter elevado,

que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las

acciones que se desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible

cambio. Esta afirmación tiene varias implicaciones:

• Si las estrategias de lectura son procedimientos y éstos son contenidos de

enseñanza, entonces hay que enseñar estrategias para la comprensión de

textos

• Si las estrategias son procedimientos de orden elevado implican lo cognitivo

y lo Meta cognitivo, en la enseñanza no pueden ser tratadas como técnicas

precisas, recetas infalibles o habilidades específicas. Lo que caracteriza a la

mentalidad estratégica es su capacidad para representarse y analizar los

problemas y la flexibilidad para dar soluciones. De ahí que al enseñar

estrategias de comprensión lectora haya que primar la construcción y uso

por parte de alumnos de procedimientos de tipo general que puedan ser

transferidos sin mayores dificultades a situaciones de lectura múltiple y

variada.

Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos

hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a

textos de muy diferente índole, la mayoría de las veces, distintos de los que se

usa cuando se instruye. Estos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o

porque estén mal escritos. En cualquier caso, dado que responden a una gran

variedad de objetivos, cabe esperar que su estructura sea también variada, así

como lo será su comprensibilidad.

Hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender

de todos los textos.

Page 57: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

57

Para ello, quien lee debe ser capaz de interrogarse acerca de su propia

comprensión, establecer relaciones entre lo que lee y lo que forma parte de su

acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo, establecer

generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a otros contextos distintos.

Las estrategias deben permitir al alumno la planificación de la tarea general de

lectura y su propia ubicación ante ella (motivación, disponibilidad). Facilitarán la

comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones

adecuada en función de los objetivos que se persigan.

Leer es un procedimiento, y al dominio de procedimientos se accede a

través de su ejercitación comprensiva. Por esto no es suficiente que los alumnos

asistan al proceso mediante el cual su profesor les muestra cómo construye sus

predicciones, las verifica... hace falta además que sean los propios alumnos los

que seleccionen marcas e índices, formulen hipótesis, las verifiquen, construyan

interpretaciones, y que sepan que eso es necesario para obtener unos objetivos

determinados.

En general hablamos de estrategias para referirnos a secuencias integradas de

procedimientos que se adoptan con un determinado propósito. Es decir, las

estrategias suponen que el sujeto sigue un plan de acción para resolver una

determinada tarea, lo cual le lleva a adoptar una serie de decisiones con arreglo

a la representación cognitiva que se tiene de la tarea en cuestión.

Al conocimiento de las propias estrategias se le llama Meta cognición,

es decir, conocimiento acerca de los propios procesos de pensamiento.

La Meta cognición se incrementa con la edad. Los niños pequeños tienen pocas

posibilidades meta cognitivas mientras que los mayores son más hábiles a este

respecto.

Page 58: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

58

Por otra parte, las estrategias meta cognitivas son susceptibles de

enseñarse; cabe instruir a los niños para que utilicen conscientemente una

estrategia adecuada que les ayude a captar mejor los elementos de una tarea, a

establecer un plan adecuado para resolverla y a controlar la secuencia de pasos

que conlleva la estrategia aplicada.

En este sentido, las estrategias lectoras pueden considerarse como estrategias

meta cognitivas.

Las investigaciones sugieren que las estrategias lectoras no son

inherentes al sistema humano de procesamiento de información sino que

implican un proceso de aprendizaje y por lo tanto su mejora depende tanto de la

edad como de la historia de aprendizaje de cada uno:

• Los sujetos más jóvenes tienden a procesar los textos elemento por

elemento; relacionando un gran número de características textuales que son

adquiridas sin un procesamiento profundo, a partir de elementos de

coherencia superficial.

• Los lectores más maduros (no se identifica exactamente con la edad; es la

madurez lectora), por el contrario generan gran número de macro

proposiciones. Estas proporcionan una representación jerárquicamente

organizada acerca del contenido del texto que no se limita únicamente a

conectar proposiciones que aparecen afirmadas únicamente en el texto, sino

que realizan una conexión entre esas afirmaciones y sus esquemas de

conocimiento previo.

Podemos por tanto concluir que los sujetos con estrategias más eficaces

y maduras realizan operaciones destinadas a captar el significado global del

texto y a producir una representación organizada, jerárquica y coherente del

contenido del pasaje, teniendo en cuenta no solamente el contenido del texto

sino también los esquemas de conocimiento del propio sujeto.

Page 59: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

59

Por el contrario, los lectores menos eficaces e inmaduros no producían

una integración de los diversos contenidos del texto procesando frase a frase de

forma separada y sin relacionar suficientemente el significado del pasaje con sus

esquemas de conocimiento previo.

Quizás una de las estrategias más útiles y maduras sea la “estrategia estructural”

que consiste es establecer un plan de procesamiento del texto basado en seguir

la estructura organizativa de las ideas del texto de forma que se vayan

relacionando los detalles más importantes del pasaje con esa estructura.

Los sujetos que no son capaces de utilizar esta estrategia estructural

suelen emplear una “estrategia de listado”, propia de los sujetos con dificultades

en comprensión y se caracteriza porque no es sistemática, no contiene un plan

de procesamiento de texto, y los sujetos se limitan a recordar datos sueltos del

contenido del texto.

En la lectura compartida se aprende a utilizar una serie de estrategias que

deberán formar parte del bagaje del alumno, de modo que pueda utilizarlas de

manera autónoma.

Las tareas de lectura compartida deben ser consideradas como la ocasión

para que los alumnos comprendan y usen las estrategias que le son útiles para

comprender los textos. También deben ser consideradas como el medio más

poderoso de que dispone el profesor para proceder a la evaluación formativa de

la lectura de sus alumnos y del proceso mismo, y en este sentido, como un

recurso imprescindible para intervenir de forma contingente a las necesidades

que muestran o que infiere de sus alumnos.

Existe un acuerdo generalizado en considerar que las estrategias responsables

de la comprensión durante la lectura que se pueden fomentar en actividades de

lectura compartida son las siguientes:

• Formular predicciones del texto que se va a leer

• Plantearse preguntas sobre lo que se ha leído

Page 60: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

60

• Aclarar posibles dudas acerca del texto

• Resumir las ideas del texto

De lo que se trata es que el lector pueda establecer predicciones

coherentes acerca de lo que va leyendo, que las verifique y se implique en un

proceso activo de control de la comprensión.

Lo importante es entender que para ir dominando las estrategias responsables

de la comprensión (anticipación, verificación, auto cuestionamiento...) no es

suficiente con explicarlas, es necesario ponerlas en práctica comprendiendo su

utilidad. Las actividades de lectura compartida deben permitir el traspaso de la

responsabilidad y el control de la tarea de lectura de manos del profesor (¿de

qué creéis que va el texto? ¿Alguien puede explicar que es la.....? ¿Hay algo que

no comprendáis? Como habéis leído, esta leyenda nos habla de...) a manos del

alumno.

Es necesario que los alumnos comprendan y usen comprendiendo las

estrategias señaladas, y eso puede lograrse con la lectura compartida. Nunca

deben convertirse los alumnos en participantes “pasivos” de la lectura, que no

responden, actúan pero no interiorizan ni se responsabilizan de esas estrategias

u otras. No hay que olvidar que el fin último de toda enseñanza, y también en el

caso de la lectura, es que los aprendices dejen de serlo y dominen con

autonomía los contenidos que fueron objeto de instrucción.

2.10. UN MODELO PARA LA INSTRUCCIÓN DIRECTA

Es posible enseñar las habilidades y procesos de comprensión a través

de la instrucción directa (Duffy, Roehler y Mason, 1984), es decir, mediante esa

porción del programa de lectura que enseña a los alumnos el “cómo hacer” de la

lectura. El proceso de instrucción directa es aquel en virtud del cual el maestro:

• Exhibe, demuestra o modela claramente a los alumnos aquello que han de

aprender.

Page 61: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

61

• Les brinda oportunidades de utilizar lo que han aprendido.

• Les brinda el feedback correctivo apropiado y orientación mientras están

aprendiendo.

El proceso incluye los siguientes pasos:

• Enseñanza

­ Comunicar a los alumnos lo que van a aprender y ayudarles a

relacionarlo con sus experiencias previas.

­ Modelar una habilidad o implementar de un proceso determinado y

verbalizar las reflexiones que tienen lugar.

­ Promover la práctica guiada de esa habilidad o proceso.

­ Resumir lo que se ha aprendido y verbalizar el cómo y cuándo

aplicarlo.

• Práctica

­ Promover la práctica independiente de los alumnos con la habilidad o

procesos adquiridos.

• Aplicación

­ Recordar a los alumnos la habilidad, el proceso o la estrategia que

deben aplicar o implementar

­ Hacer que los alumnos lean el texto seleccionado para determinar su

propósito.

­ Analizar el texto:

­ Para evaluar si los alumnos han comprendido el texto seleccionado.

­ Para evaluar si los alumnos aplican las habilidades y procesos

aprendidos.

­ Resumir lo que se ha aprendido y la forma de utilizarlo en la lectura.

Page 62: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

62

Modelar: acto de mostrar o demostrar a los alumnos cómo utilizar una

determinada habilidad o proceso y cómo razonar a través de ese proceso.

Se debe enseñar a los alumnos a regular su propia comprensión durante la

lectura. Una estrategia básica para ello incluye enseñarles a resumir el

contenido, clarificar dudas, hacerse preguntas y predicciones durante la lectura.

2.11. HACIA UNA NUEVA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE

LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Tal como se ha visto las corrientes tienen una serie de fallas importantes

en la instrucción de la comprensión lectora.

Uno de estos errores ha consistido en considerar que había que instruir

destrezas o habilidades independientes. Así se intentaba enseñar destrezas de

comprensión orientadas al aprendizaje tales como captar ideas principales,

resumir, subrayar, realizar esquemas o tomar notas entre otras. Este fallo es

consecuencia de considerar a la comprensión lectora como una suma de

habilidades parciales.

Otra de las insuficiencias ha consistido en incidir sobre todo en los

productos de la comprensión. Es decir, con frecuencia se ha tratado de enseñar

taras observables descuidando los procesos responsables de la realización de

esas tareas. Este planteamiento ha estado asociado con la insistencia en

aspectos de comprensión literal. Así las preguntas de los profesores tras la

lectura de los estudiantes trataban acerca de la información explícita del texto,

sin tener suficientemente en cuenta la comprensión del significado global de

aquello que se leía, así como de las inferencias que los estudiantes debían

realizar para llegar a esa comprensión global.

El último fallo es que se ha confundido la enseñanza de la comprensión

lectora con la práctica de determinadas actividades de comprensión. Esto llevaba

a que normalmente el esquema de enseñanza se desarrollase del siguiente

modo: lectura del texto, preguntas acerca del mismo y corrección de las

contestaciones.

Page 63: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

63

Este esquema se puede denominar de “exposición repetida” dentro del

cual la enseñanza es una ilusión ya que esta se ha confundido con la mera

práctica.

2.11.1. QUÉ ENSEÑAR Y CÓMO ENSEÑAR

Aquí exponemos los principios que deben orientar la instrucción en

comprensión lectoras dentro del enfoque cognitivo. Estos principios hacen

referencia por un lado al contenido de la instrucción y por el otro a los

procedimientos metodológicos por los que ha de regirse la enseñanza.

Directrices relativas al contenido de la instrucción: Se trata de responder

a la pregunta de qué es lo que hay que enseñar. El contenido debe estar centrado

en los dos conjuntos de variables que afectan a la comprensión de los sujetos y

de los que ya hemos hablado: esquemas de conocimiento y estrategias meta

cognitivas del procesamiento de textos.

• Facilitar el desarrollo de esquemas de conocimiento de los sujetos, los

cuales les capaciten para comprender adecuadamente los diferentes tipos

de textos

• Desarrollar estrategias meta cognitivas: Se trata de que los sujetos sean

conscientes de los procesos que llevan a cabo para que puedan planificar,

dirigir, revisar o evaluar todos los pasos que conducen a una comprensión

efectiva.

• Directrices relativas a los procedimientos metodológicos que han de orientar

la enseñanza: Estas orientaciones van dirigidas a mostrar cómo hay que

instruir.

• Proporcionar objetivos claros a los estudiantes: Se busca enseñar

estrategias meta cognitivas de dirección y control del pensamiento. Si los

sujetos no tienen clara cuál es la meta a conseguir y cuál es su utilidad mal

pueden poner en marcha los procesos ejecutivos de la comprensión.

Page 64: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

64

• El profesor ha de modelar las operaciones cognitivas que realizarán los

alumnos: Aquí se trata de un modelado abstracto, que se refiere a conductas

abstractas o regidas por leyes como son las estrategias de procesamiento

de la información de las que aquí nos ocupamos.

• La instrucción se ha de realizar en contextos reales de forma que se

favorezca la generalización a situaciones ordinarias de enseñanza

aprendizaje: Uno de los fallos de la instrucción tradicional en comprensión y

técnicas de estudio era el de practicar una serie de ejercicios para promover

conjuntos de habilidades independientes. Se pensaba que proporcionando

esta serie de ejercicios a los alumnos ellos mismos generalizarían unas

supuestas habilidades a las situaciones ordinarias; pero esto se ha

demostrado que no ocurre así.

Los enfoques cognitivos de la instrucción plantean la enseñanza de

habilidades que puedan ser fácilmente generalizables, tanto por el material que

se utiliza como por el contexto en que se instruye.

• El profesor debería proporcionar retroalimentación sobre los procesos de

comprensión: En los enfoques tradicionales la retroalimentación del profesor

se centra básicamente en los productos de comprensión más que en los

procesos. El énfasis recae sobre lo observable y en consecuencia los niños

aprenden que lo importante son los productos. Los enfoques cognitivos

preocupados fundamentalmente por instruir estrategias deben centrar la

retroalimentación del profesor en esas estrategias.

• Proporcionar una retroalimentación que favorezca la motivación y las

atribuciones de los alumnos hacia el logro: El tipo de retroalimentación

tradicional al que nos acabamos de referir no sólo tiene como efecto

centrarse sobre todo en los productos del aprendizaje, sino que además

hace descansar el control del mimo sobre el profesor en lugar de transferir

dicho control al alumno. Este hecho tiene consecuencias en la motivación,

ya que el sentimiento de control es altamente motivante.

Page 65: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

65

Así pues, un programa de instrucción efectivo debería preocuparse de

entrenar en atribuciones sobre causas internas, tales como la capacidad y el

esfuerzo, de forma que se favoreciese el sentimiento de control sobre las

propias acciones incrementando la motivación hacia el logro.

Como síntesis de todo lo anterior las pautas encajan dentro de una

concepción constructivista de la intervención pedagógica. Se trata de ayudar al

alumno a que construya su propio aprendizaje mediante una instrucción que

enriquezca los esquemas de conocimiento de los sujetos, así como sus

estrategias de procesamiento de textos.

2.11.2. ALGUNAS CONDICIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA

LECTURA.

• Partir de lo que los alumnos saben: la escolarización supone un paso muy

importante para los niños y niñas al darles la posibilidad de ampliar la

experiencia sobre el mundo y sus formas de representación y comunicación.

Es la escuela, precisamente, la institución social encargada de ofrecerles la

oportunidad de asimilar la modalidad más abstracta de representación

verbal, la lengua escrita. Este aprendizaje debe realizarse a través de la

reconstrucción progresiva de los conceptos que ellos ya poseen en mayor o

menor grado cuando llegan a la escuela. Por ello, la valoración de los

conocimientos previos sobre el escrito y la estimulación hacia su continuidad

son unas tareas básicas de la escuela que deberá planificar su intervención

a partir de la información que cada uno de los alumnos posee sobre la forma

y la función del código escrito.

• Favorecer la comunicación descontextualizada: un tema ampliamente

debatido por los estudios sociolingüísticos aplicados a la educación ha sido

el de saber en qué forma y en qué medida las diferencias lingüísticas que

presentan los niños y niñas al llegar a la escuela están condicionadas por su

medio sociocultural de origen.

Page 66: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

66

• Familiarizar a los alumnos con la lengua escrita y crear una relación positiva

con el escrito: en relación con el punto anterior, la familiarización de todos

los niños y niñas con el mundo de la escritura debe constituir el primer

objetivo de la actuación escolar en la enseñanza de la lectura. Para ello se

intensificará el contacto de los alumnos con textos escritos en actividades

que conserven el sentido y el uso normal de la lectura en nuestra sociedad.

La familiarización ha de englobar tanto los objetos de lectura (libros,

anuncios, letreros, etc.…), como las situaciones de la vida corriente en que

se recurre a la lectura (para recordar, para explicar un cuento, etc.…) o los

lugares donde se produce (en la biblioteca, en la secretaría, etc..).

• Fomentar la conciencia metalingüística: otra característica exigida por la

comunicación escrita es un nivel elevado de conciencia metalingüística, la

cual permite concentrarse en el lenguaje como objeto en sí mismo y no en

su caso como vehículo de significado en el interior de una comunicación

(Mattingly, 1972). Aunque los niños y niñas presentan unos determinados

niveles de conciencia metalingüística a partir de su dominio oral (pueden

preguntar, por ejemplo, qué significa tal palabra), el acceso al escrito

requiere un uso del lenguaje mucho menos transparente que en la

comunicación oral y a diferentes niveles de las unidades lingüísticas.

• Utilizar textos concebidos para su lectura: para enseñar a los alumnos a

reconocer y dominar las características lingüísticas y los indicios que facilitan

la recepción de un texto es importante que la escuela utilice textos realmente

concebidos para ser leídos. A menudo este principio es contradicho por la

confección y el uso de materiales escolares que intentan facilitar la lectura

de las niñas y niños a través de la propuesta de textos narrativos que ellos

conocen en su versión oral o especialmente realizados para el aprendizaje

escolar. Esta situación provoca problemas en el aprendizaje de la

interpretación del texto porque los niños ya saben su significado si necesidad

de interrogarse al respecto y también por la falta de interés que puede tener

un tipo de texto tan artificial y simplificado.

Page 67: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

67

• Experimentar la diversidad de textos y lecturas: la familiarización con las

características del escrito implica tener experiencias con textos variados, de

tal forma que se vayan aprendiendo sus características diferenciales, y que

la habilidad de lectura puede ejercitarse en todas sus formas según la

intención y el texto.

• Leer sin tener que oralizar: tradicionalmente, la escuela ha transmitido la idea

que leer es oralizar cualquier tipo de texto escrito, unidad tras unidad, sin

despegarse jamás de él y a tanta velocidad como sea posible sin cometer

equivocaciones. Así, la oralización del texto, o lectura en voz alta, ha sido la

principal actividad escolar del primer aprendizaje lector y es también la más

utilizada cuando se aborda un texto colectivamente en los cursos superiores.

Las situaciones de lectura integrada en el trabajo escolar y en la vida de la

clase y de la escuela ofrecen muchas oportunidades, parecidas a las que se

ofrecen al adulto, para leer silenciosamente sin necesidad de decir el texto

en voz alta.

A pesar de todo, será preciso prever momentos de intercambio entre el

maestro y sus alumnos, sea individualmente o en grupo, sobre los textos que

han leído o que están leyendo, para saber qué interpretan y cómo resuelven los

problemas de comprensión, y también para poder ayudarles y sugerirles formas

de proceder más adecuadas, si es preciso. Así pues, sería conveniente provocar

a menudo situaciones para hablar de lo que se lee y de cómo se hace, más que

dedicar horas y horas simplemente a oralizar textos.

• La lectura en voz alta: la lectura en voz alta tiene que ser una actividad

presente en la educación lectora, si no es entendida simplemente como la

oralización de un texto. Leer en voz alta tiene sentido cuando se considera

como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir

lo que dice un texto a un receptor determinado.

Page 68: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

68

Es posible que sea necesario comunicar el resultado de una búsqueda de

información a los demás miembros del grupo, que se quiera ofrecer el placer

de la realización sonora de un texto literario o que sea preciso comunicar

algo simultáneamente a muchos receptores.

2.11.3. PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN

El programa para la enseñanza de la comprensión lectora debe incluir tres

componentes o elementos fundamentales:

• El desarrollo de información previa y del vocabulario.

• La configuración de determinados procesos y habilidades.

• La correlación de la lectura y la escritura.

Los tres elementos no funcionan separadamente, sino que están

interrelacionados y yuxtapuestos para dar forma a la enseñanza de la

comprensión.

2.11.4. EL DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN PREVIA Y DEL

VOCABULARIO.

La información previa de una persona influye directamente sobre

cualquier faceta de su habilidad comprensiva. La investigación y la teoría

relacionadas con el desarrollo de la información previa del lector para la

comprensión. La adquisición del vocabulario es una faceta específica del

desarrollo de la información previa.

Por tanto, el eje de este componente del programa de enseñanza estriba

en ayudar al lector a desarrollar la información previa, incluido el vocabulario,

requerida para leer determinados textos, considerando la información previa y el

vocabulario como elementos relacionados y no como entidades separadas.

Este componente del programa de comprensión no constituye un factor

aparte dentro del proceso general de enseñanza. Debe ser, por el contrario, parte

integral no sólo de la enseñanza de la lectura, sino de cualquier otra asignatura.

Page 69: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

69

Una de las grandes responsabilidades del maestro en su intento de

mejorar la habilidad comprensiva de sus alumnos consiste en desarrollar la

información requerida antes de que lean cualquier cosa. A medida que la

capacidad lectora de los alumnos va madurando, se apoyan progresivamente en

su propia información previa y reconocen la necesidad de contar con información

adicional antes de leer otros materiales. Una parte de esa información previa a

desarrollar se relaciona con la experiencia general que un individuo tiene en

relación con un tema determinado.

Como ya hemos dicho con anterioridad, conocer el significado de las

palabras es un aspecto significativo de la habilidad comprensiva del lector. Así,

un componente fundamental del programa de comprensión ha de consistir en la

enseñanza y desarrollo sistemático del vocabulario, como parte de la información

previa que se requiere para leer determinados textos y para futuras lecturas.

Para esto deberá ayudarse del uso de las distintas habilidades vistas en el

apartado anterior.

2.11.5. LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS Y HABILIDADES.

Para que los alumnos adquieran los procesos y habilidades de

comprensión es preciso enseñarles de manera sistemática tales procesos y

habilidades. Hemos pasado largo tiempo haciendo preguntas a los alumnos pero

no hemos dedicado mayores energías a enseñarles cómo encontrar o deducir

las respuestas. El hecho de formular preguntas no es, en sí mismo, una forma

de entrenar la comprensión. En vez de limitarse ha hacer preguntas, el profesor

ha de modelar ante sus alumnos lo que deben aprender. (Apartado de

habilidades de comprensión)

Esta actividad de modelado es aquella faceta de la enseña en la que el

profesor demuestra por la vía práctica a sus alumnos cómo implementar los

diferentes procesos y aplicar las distintas habilidades de comprensión.

Page 70: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

70

2.11.6. RELACIÓN LECTURA Y ESCRITURA

El tercer factor a tener en cuenta en un programa de enseñanza de la

comprensión lectora es la correlación de las actividades escritas con la

comprensión. La investigación ha demostrado claramente lo importante que es

la relación entre la lectura y la escritura y los beneficios de correlacionar ambas

instancias.

El sujeto que escribe se esfuerza, durante su actividad, por organizar sus

ideas de modo que ellas sean comprendidas por el lector. Por su parte, el lector

echa un vistazo a lo que alguien ha escrito e intenta determinar cómo es que ha

estructurado u organizado el autor las ideas que allí se le presentan. Dado que

los procesos de comprensión lectora y de la escritura son tan semejantes, la

correlación de las actividades a desarrollar en ambas áreas hace que ellas se

complementen y potencien entre sí. Correlacionar la escritura con la

comprensión no significa proporcionarles actividades de escritura que se

relacionen con el material que han leído previamente.

Todos los maestros han de asumir su parte de responsabilidad en ese

proceso de generar alumnos capacitados para comprender lo que leen. Los

profesores de lectura, esa parte del profesorado encargada de enseñar a leer al

alumno, pueden y deberían incorporar los tres elementos mencionados a dicho

proceso de enseñanza. Los profesores de otras asignaturas, es decir, los

responsables de inculcar a los niños un cuerpo de conocimientos referido a un

área determinada, han de ayudar continuamente a los alumnos a comprender el

texto, orientándolos para que apliquen las habilidades de comprensión y los

procesos que han aprendido previamente.

No estamos sugiriendo que los profesores de otras asignaturas deban

enseñar formalmente a leer, sino que tengan en cuenta las exigencias que la

lectura plantea a sus alumnos cuando traten materias propias de su asignatura.

Page 71: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

71

Los profesores de tales asignaturas han de guiar a sus alumnos en la

aprehensión del vocabulario especializado y el estilo particular de escritura que

suele emplearse en su asignatura y ayudarles a desarrollar la información previa

requerida para que comprendan mejor los contenidos de esa área en particular.

No es el mismo tipo de enseñanza que ha de implementar el profesor de

lectura: el eje de las clases donde se imparten otras asignaturas descansa en

ayudar al alumno a que comprenda el material y aprenda los contenidos que se

tratan, mientras que el interés fundamental del profesor de lectura estriba en

ayudar al alumno en que adquiera las habilidades de lectura e implemente los

procesos involucrados en dicha actividad.

Por lo tanto, para que un programa escolar de lectura sea exhaustivo,

todos los profesores deben asumir la responsabilidad que les corresponde en el

proceso de ayudar a los alumnos en su intento de comprender mejor un texto y

de aplicar lo que han aprendido a distintos tipos de textos.

2.12. RELACIÓN LECTURA Y ESCRITURA

Una de las relaciones entre la lectura y la escritura que buena parte de los

investigadores del área han abordado es la del rendimiento en ambas

actividades. Varios estudios han demostrado la existencia de una relación

moderada entre ambas variables.

La relación no es de tipo causal: la enseñanza de la escritura no mejora

necesariamente la lectura y viceversa. Aun así, algunos estudios indican que

ciertas actividades escogidas de lectura influyen en el desempeño del alumno al

escribir y que ciertas actividades escogidas de lectura influyen recíprocamente

en el desempeño durante la lectura.

Las relaciones, entre la lectura y la escritura, que son importantes para la

enseñanza pueden determinarse a partir de las semejanzas entre los dos

procesos. Tanto la lectura y la escritura son procesos asociados al lenguaje que

dependen sustancialmente del lenguaje oral y la información previa con que

cuentan los alumnos.

Page 72: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

72

El lector acucioso es caracterizado, desde esta perspectiva, como ese

individuo que planifica su lectura en torno a un propósito determinado; con ese

objetivo en mente, ese individuo reflexiona en torno a lo que va a leer y comienza

a activar su información previa relacionada con ese tema.

El sujeto escribiente desarrolla un proceso bastante parecido. Primero

establece algún proceso de su escritura y luego reflexiona en torno a lo que ya

se sabe o precisa saber acerca de ese tema antes de comenzar a escribir.

A continuación, el lector inicia la lectura y elabora o “compone” el

significado a la luz de los propósitos que se ha fijado y la información previa de

que dispone. Las claves del texto le ayudan a elaborar los distintos significados.

El escribiente, por su parte, comienza a escribir y elaborar a su vez el significado;

su tarea consiste en elaborarlo de tal modo que el lector lo capte luego. A medida

que escribe algo sobre el tema elegido, reflexiona en torno a ese tema y lo

desarrolla verdaderamente a medida que reflexiona adicionalmente en torno al

tema elegido.

A medida que el lector continúa elaborando nuevos significados, piensa

en lo que está leyendo y relee y modifica los significados que van surgiendo

cuando ello es preciso. El escribiente, por su parte, hace una revisión para

clarificar los significados, reflexionando en torno a lo que ya ha escrito,

releyéndolo y reescribiéndolo para que resulte más comprensible.

Finalmente, el lector llega a un punto en el que, al reflexionar sobre lo que

ha leído, concluye que el significado “compuesto” en el proceso es la mejor de

todas las posibilidades que le plantean. En el caso del escribiente esta fase

consiste en desarrollar la copia definitiva. Pearson y Tierney aluden a cada una

de estas cuatro etapas que se sigue como: planificación, composición, edición y

regulación. Al ceñirse a esas cuatro etapas, el lector y el escribiente no las

desarrollan una después de otra, en forma necesariamente secuencial. En el

proceso global, avanzan y retroceden de la una a la otra.

Page 73: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

73

Enseñar a los alumnos a escribir contribuye a mejorar su comprensión

lectora haciéndoles más conscientes de la forma en que los autores organizan

sus ideas. A medida que aprendan a escribir y organizar sus propias ideas,

podrán apreciar y entender mejor cómo organizan otros autores sus propios

pensamientos.

2.13. INTEGRACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Integrar la lectura y la escritura supone enseñar ambas instancias en

forma correlacionada y ayudar a los alumnos a determinar cuáles son las

relaciones entre ellas. Siempre que sea posible, las actividades de lectura y

escritura deben ir imbricadas y no ser enseñadas como asignaturas

independientes entre sí. La enseñanza conjunta de la lectura y la escritura

implica:

• Enseñar a los alumnos el proceso de la escritura

• Indicarles las relaciones entre lectura y escritura

• Incorporar las actividades de escritura como parte integral de la clase de

lectura y utilizar los materiales de lectura como estímulo para la escritura.

El maestro no debe suponer que la enseñanza de la escritura mejora

automáticamente la comprensión lectora y viceversa. Se debe enseñar a los

alumnos a escribir, igual que se les enseña a cómo comprender mejor un texto.

Pero, si los dos procesos son enseñados y relacionados entre sí en forma

sistemática, acabarán reforzándose el uno al otro.

Los alumnos suelen creer que lo que aprenden en el área de la lectura no

guarda relación alguna con lo que realizan en el de la escritura o en otras áreas

lingüísticas. Es responsabilidad del maestro indicarles dichas relaciones y

ayudarles a establecer las conexiones entre todo ello. La lectura, por ejemplo,

brinda a los alumnos buenos modelos a utilizar en su propia escritura.

Page 74: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

74

2.13.1. APRENDIZAJE, MADURACIÓN Y DESARROLLO

Antes de comenzar con cualquier desarrollo teórico, es importante hacer

claridad sobre algunos conceptos de utilidad en el futuro. Por una parte, se

entiende la maduración como el desarrollo de patrones comportamentales pre

configurados biológicamente y que tienen lugar de acuerdo al avance en la edad

cronológica del individuo.

Por otro lado, aparece el concepto de desarrollo como el conjunto de

patrones biológicos y medioambientales de crecimiento y cambio durante la vida.

Esto permitirá establecer, en el futuro, las relaciones que sean pertinentes con

respecto al concepto de aprendizaje.

2.13.2. EL APRENDIZAJE

Existe una cierta variedad de definiciones en torno al concepto de

aprendizaje, pero buscando un punto intermedio se define, en general, como una

modificación en el comportamiento resultado de la experiencia.

Algunas otras definiciones ilustran distintas concepciones del término

aprendizaje, tanto desde el punto de vista teórico como práctico (biológico):

• Consideramos que aprendizaje es cualquier cambio sistemático de la

conducta, sea o no adaptativo, conveniente para ciertos propósitos, o que

esté de acuerdo con algún otro criterio semejante”. (Bush y Mosteller, 1955)

• El aprendizaje es una modificación en incremento de la conducta más o

menos permanente, que es resultado de la actividad, del entrenamiento

especial o de la observación”. (Munn, 1955)

• Podemos definir el aprendizaje diciendo que es el proceso que se manifiesta

en cambios adaptativos de la conducta individual a resultado de la

experiencia”. (Thorpe, 1956)

Page 75: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

75

• Aprendizaje es el proceso de formación de circuitos nerviosos relativamente

permanentes a través de la actividad simultánea de los elementos del circuito

que va a establecerse; tal actividad se refiere a un cambio en la naturaleza

de las estructuras de la célula, a través del crecimiento, de tal manera que

se facilite la activación del circuito entero cuando un elemento componente

es excitado o activado”. (Bugelski, 1956)

Diferencias y relaciones. De acuerdo a las definiciones anteriores,

resaltan algunas diferencias notorias. Por una parte, la maduración es un

proceso cuya ocurrencia es resultado de la información genética y sobre el cual

el individuo conscientemente no tiene ninguna influencia (salvo que

biológicamente se produzca algún tipo de alteración), a diferencia del desarrollo

que se encuentra estrechamente ligado con patrones cognitivos,

medioambientales y sociales del individuo. De ahí que éste sea un proceso

diferenciado y dependiente de una suma de variables más complejas, a

diferencia de la maduración que es un tanto más predecible. De lo anterior se

desprende una relación existente entre el aprendizaje y el desarrollo: Los

patrones de crecimiento y cambio cognitivo pueden ser aprendidos de acuerdo

a la presencia de un conjunto de influencias: la moral, las costumbres, la

alimentación, el sistema educativo, las condiciones medioambientales

(disponibilidad de recursos, adaptación al medio, relaciones con el medio, etc.),

las relaciones económicas, etc.; esto, como un todo, configura un marco de

referencia para el proceso de desarrollo de un individuo.

2.13.3. ENFOQUES TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE

2.13.3.1. Enfoque Mecanicista (Teorías E–R)

Los aspectos centrales de esta teoría se relacionan directamente con los

conceptos de Estímulo (E) y Respuesta (R) y la correspondencia que existe entre

estos. La conducta se explica como el trámite entre los estímulos que inciden

sobre un organismo y las respuestas subsiguientes.

Page 76: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

76

El aprendizaje, es en últimas, la modificación más o menos duradera de

la relación entre estímulo y respuesta. Una respuesta puede ser cualquier ítem

de conducta, mientras que un estímulo puede ser cualquier sensación. Los

teóricos mecanicistas suponen típicamente que todas las respuestas son

producidas por estímulos.

Estas conexiones son nombradas de distinta forma: hábitos, nexos de

estímulo–respuesta y respuestas condicionadas. No obstante, siempre existe

una concentración sobre las respuestas que ocurren, sobre los estímulos que las

producen y sobre las maneras en que la experiencia cambia estas relaciones

entre estímulos y respuestas.

La tendencia a una u otra teoría puede depender del tipo de aprendizaje

que se desee analizar. Las teorías mecanicistas se prestan para una mayor

precisión y concuerdan mejor con un enfoque científico unificado.

2.13.3.2. Enfoque Cognitivo

Como ya se ha dicho, las experiencias de los teóricos del modelo

mecanicista se centran en situaciones donde la identificación de estímulos y

respuestas no crea dificultades. El enfoque cognitivo, por el contrario, va más

allá y han subrayado el aprendizaje y la conducta en circunstancias más

complejas, centrando su atención en aspectos “intuitivos” de la conducta, en el

sentido de que la conducta apropiada hace su aparición de forma relativamente

súbita, sin manifestarse un fortalecimiento gradual del enlace E–R –o una

conducta dirigida hacia un fin predecible e intencionado. Los teóricos cognitivos

hablan más del aprendizaje de situación que del aprendizaje de respuestas, más

del desarrollo de cogniciones que de los vínculos E–R.

Las teorías cognitivas prestan especial atención a las situaciones del aprendizaje

en las que se produce lo que comúnmente se denomina “conocimiento”; también

subrayan los aspectos finalistas e intencionados de la conducta, aunque no

aportan un modelo concreto de cómo trabaja el conocimiento o la intención.

Page 77: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

77

El enfoque cognitivo ha introducido algunos otros conceptos en contra del

modelo mecanicista. Así, las situaciones que implican “experiencia” se abordan

proponiendo la existencia de una respuesta anticipatorio de la meta, una

respuesta que esencialmente es un fragmento de la respuesta total dada en

presencia de la meta, que hace su aparición prematuramente, y que media una

conducta anticipatorio.

El concepto de interacción nerviosa aferente reconoce que los efectos

neuronales inmediatos de la estimulación externa pueden combinarse e

interactuar de diferentes modos antes de evocar una respuesta; es decir,

reconoce algún tipo de organización perceptual como estadio de la génesis de

una conducta.

2.13.3.3. Enfoques Actuales

Para los especialistas que, liderados por Jaques Delors, elaboraron el

último informe de la UNESCO, los cuatro pilares de la educación del tercer

milenio, son: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer y

aprender a comprender al otro.

Con la invención del transistor en 1948 se ha desarrollado una revolución

computacional que ha estimulado la explosión en el crecimiento del conocimiento

y la acumulación de información. “Pensar entonces en comenzar a informar de

avanzados temas a los niños desde edades tempranas no es idea descabellada

ni imposible, es necesaria y factible, porque además, ahora hay que transmitirles

en el mismo tiempo mucha más información y conocimientos que antes. Por

supuesto, con el sistema de enseñanza que se emplea actualmente no se logra,

ni con las teorías de aprendizaje que hasta hace un tiempo existían, llámese

conductismo o cognitivismo, con sus escuelas y posiciones teóricas. Ya se han

estudiado y elaborado muchas teorías sobre el aprendizaje que por supuesto

van orientadas a un aprendizaje apoyado por la computadora”.

Page 78: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

78

La consolidación de interfaces gráficas y el fortalecimiento de los

aditamentos de hardware de las nuevas herramientas informáticas, han

ampliado la perspectiva del aprendizaje en un contexto saturado de información

que a su vez se sigue “inflando”. Las nuevas potencialidades de la computadora

deber aprovecharse para presentar, representar y transformar (simular) la

información, y para inducir formas específicas de interacción y cooperación (a

través del intercambio de datos y problemas vía red).

Estas concepciones conducen a un conjunto de nuevas teorías y

conclusiones que no sólo se limitan a la computadora como herramienta esencial

en el nuevo esquema de aprendizaje, sino que se amplían a instancias tales

como los medios de comunicación en especial la televisión y los recursos

educativos a distancia Internet, videoconferencia, etc. El nuevo aprendizaje

implica las siguientes variables:

• El aprendizaje es un proceso acumulativo que se basa en lo que los

aprendices ya conocen y saben hacer, y en la posibilidad que estos tienen

de filtrar y seleccionar la información que consideren relevante en el medio

para redimensionar su conjunto propio de habilidades.

• El aprendizaje es autorregulado indicando con esto que el aprendiz es

consciente de su propia manera de “conocer” el aprendizaje adquiere una

dimensión meta cognitiva y en consecuencia, menos dependiente de

esquemas e instrucciones “educativas” exógenas.

• El aprendizaje se dirige a alcanzar metas porque el aprendiz tiene una

conciencia clara de los logros que busca y de la autodeterminación que

requiere para alcanzarlos.

• El aprendizaje es un proceso que requiere colaboración, no es

exclusivamente una actividad mental, sino que comprende la interacción con

el medio ambiente social y natural.

Page 79: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

79

• El aprendizaje es individualmente diferente y por tanto los estudiantes varían

entre unos y otros. Esto plantea un serio interrogante al esquema tradicional

de la escuela que desconoce las diferencias entre los alumnos y asume que

todos tienen las mismas aptitudes, inclinaciones, contextos, concepciones,

estilos cognitivos, etc. La omisión de esta circunstancia limita el alcance de

los modelos educativos y desvirtúa el valor intrínseco de las “leyes del

aprendizaje”.

En suma, las nuevas teorías en torno al aprendizaje intentan desligarse

de lo meramente operativo y determinístico, que ha sido la característica más

relevante de las teorías hasta ahora desarrolladas. El entendimiento del

aprendizaje como un proceso multivariable e individual platea un nuevo desafío

a la investigación; ya no sólo es cuestión de limitar el análisis a la identificación

de las causas y los efectos, sino ampliar el concepto al estado emocional, físico,

emotivo y sociocultural del individuo.

2.13.4. LAS RESPUESTAS

2.13.4.1. Los Reflejos

Los reflejos son respuestas fisiológicas involuntarias, de carácter motor,

glandular o emocional, como consecuencia de la aplicación de un estímulo. Es

la unidad básica de la actividad nerviosa integrada.

Los reflejos son numerosos y variados en el organismo. El arco reflejo consta

de una unidad receptora, una neurona aferente con una o más sinapsis en el

órgano de integración médula espinal, una neurona eferente, y un órgano

efector. Al momento de recibirse el estímulo, la respuesta se elabora en la

médula a un nivel inconsciente; el cerebro sólo tiene consciencia de la respuesta

luego de que esta ya se ha efectuado.

Esto implica que el acto reflejo sea inmediato y eficiente, lo que posibilita un

modo de defensa rápido y efectivo. Otras formas de reflejo son solamente

modos de regulación de movimientos y acciones automáticas asumidos por la

médula para no entorpecer la labor de los centros nerviosos superiores.

Page 80: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

80

2.13.4.2. Los Instintos

En la literatura, tanto científica como popular, el término instinto ha

recibido una variedad de significados que no proporcionan una adecuada

definición generalmente aceptable. El término suele incluir la idea de una

adaptación intencional de una acción o series de acciones organizadas en un

comienzo y no gobernadas por la consciencia del fin que se persigue.

La visión etológica clásica del instinto fue propuesta por Konrad Lorenz y

Niko Tinbergen. Estos argumentaban que la energía motivacional, comúnmente

llamada impulso drive y deseo urge como el hambre, la sed y el sexo, eran

secuencias complejas de comportamiento controlado que denominaron patrones

de acción fija.

Un ejemplo de este tipo de conducta innata en los vertebrados es el

rodamiento de los huevos en las aves acuáticas. Cuando un huevo se retira del

nido de la gansa que lo incuba y se le coloca unas cuantas pulgadas enfrente de

ella, la gansa estira su cuello para alcanzar el huevo y colocarlo de vuelta en el

nido. Este componente taxial que guía las conductas de un organismo

relacionadas con la recepción de estímulos, diferencia el rodamiento de los

huevos de los reflejos simples en los que no hay componentes de conducción de

la acción derivada.

Los patrones de acción variable –o conductas volitivas, muy propias de

los seres humanos a diferencia de los de acción fija, se basan en la existencia

de una o varias decisiones y selecciones conscientes.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo que ilustra las

diferencias más relevantes entre estos patrones de acción:

Page 81: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

81

Cuadro: comparación entre FAP, Conductas volitivas y reflejos.

FAP –PAF– Conductas volitivas Reflejos Invariable

Dirigida

Independiente del estímulo

externo, una vez que se ha

iniciado.

Variable

Dirigida

Dependiente del estímulo

externo para la continuidad de

la expresión.

Invariable

No dirigida

N/A.

2.13.4.3. Los Reflejos Condicionados

Son respuestas reflejas a un estímulo que previamente no las

desencadenaba, por aprendizaje, debido a la repetición de éste con otro que sí

la desencadenaba. Por ejemplo, la ingestión de carne en la boca desencadena

la salivación. Si se tomase a un perro y se le suministrase carne repetidamente,

acompañando este hecho con algún otro estímulo (toque de una campana, una

luz, movimiento, etc.), tras un aprendizaje, la mera presencia del estímulo

adicional, sin ingestión de carne, provocará la salivación.

2.13.4.4. Respuestas Operantes

Es un tipo de respuesta que se debilita o se fortalece, según sean las

consecuencias –positivas o negativas– que esta acarree. Este tipo de respuesta

difiere de las repuestas biológicas naturales explicadas anteriormente, porque

las respuestas operantes se aplican a las repuestas voluntarias, que tienen lugar

deliberadamente por un organismo con el fin de producir un resultado deseado.

Esta última característica tipifica la categoría de operante dentro de este tipo de

repuestas porque el organismo “opera” en su ambiente para lograr un resultado

deseado.

Page 82: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

82

2.14. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

2.14.1. COMPONENTES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Los componentes básicos del condicionamiento clásico, son:

1. El estímulo incondicionado (EI): es un estímulo que, al principio de un

experimento, provoca una respuesta regular y mensurable, sin que se haya

necesidad de aprendizaje previo.

2. El estímulo neutro: estímulo que no tiene ningún efecto sobre la respuesta

esperada antes del condicionamiento. Esta clase de estímulo se convertirá,

con el aprendizaje, en estímulo condicionado.

3. La respuesta incondicionada (RI): la respuesta regular y mensurable que se

da al estímulo incondicionado ya mencionado y que no requiere de

entrenamiento alguno –son innatas y naturales. Cabe hacer la salvedad de

que la respuesta incondicionada no es necesariamente una respuesta no

aprendida o refleja al EI.

4. El estímulo condicionado (EC): es un estímulo que no provoque la RI, y que

sea natural en este aspecto; el EC era antes neutral, pero se asocia a un EI

para producir una respuesta que antes sólo era generada por el EI. A

menudo el EC sí provoca una respuesta observable, aunque sólo sea la

reacción involucrada en el “prestar atención” al EC, a la que Pavlov llamó un

reflejo de orientación, reflejo de qué – es – esto o reflejo investigador. El

reflejo investigador es siempre cualitativamente distinto, y las respuestas de

otro tipo difieren cuantitativamente de la RI, por ser de diferente latencia y

magnitud.

5. La respuesta condicionada (RC): algunas veces, como resultado de aparear

el EC y el EI, sigue al EC una respuesta muy parecida a la RI, ya sea en

ensayos de prueba con el EI omitido o en anticipación al EI. Esta respuesta

es la respuesta condicionada.

Page 83: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

83

2.14.2. LEYES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En esencia, el condicionamiento clásico se rige por leyes muy simples que

tienden a sonar complejas por la terminología que utilizan. Antes de que se dé

el condicionamiento, se tiene dos estímulos no relacionados, uno (estímulo

neutro) que no produce una RI y otro (estímulo incondicionado) que sí la genera.

Dicha respuesta incondicionada es la que se busca condicionar.

El condicionamiento busca que el estímulo neutro se asocie con el estímulo

incondicionado y que en consecuencia evoque el mismo tipo de respuesta

incondicionada.

Cuando se completa el condicionamiento, el estímulo neutro se ha

convertido en un estímulo condicionado (EC), a esta altura, la RI ha transformado

su connotación y se ha convertida en respuesta condicionada (RC), por tanto,

después del condicionamiento, el estímulo condicionado provoca la respuesta

condicionada.

En un proceso de condicionamiento clásico, el tiempo de las secuencias de

estímulos tiene un rigor especial. Un estímulo neutro que se presenta después

de un estímulo incondicionado tiene pocas posibilidades de convertirse en un

estímulo condicionado, y al el contrario, un estímulo que se presente justamente

antes del estímulo incondicionado tiene mayores posibilidades de generar un

condicionamiento adecuado.

2.14.3. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO APLICADO A LOS

TRASTORNOS MENTALES

La aplicación del condicionamiento clásico al tratamiento de trastornos

mentales forma parte del enfoque conductual de tratamiento, que se basa en la

premisa fundamental de que tanto el comportamiento normal como el anormal

es aprendido y, por tanto, para lograr modificar el comportamiento anormal, las

personas deben aprender comportamientos nuevos para reemplazar las

habilidades equívocas que desarrollan y desaprender sus patrones de

comportamientos mal adaptativos.

Page 84: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

84

En el caso particular del condicionamiento clásico, existe un método

denominando condicionamiento aversivo, desarrollado inicialmente por Iván

Pavlov, que consiste en la creación de reacciones desagradables ante estímulos

que antes fueron agradables para un individuo; esta técnica es de utilidad en el

tratamiento del alcoholismo, consumo de drogas y la adicción al tabaco. Se

reconoce que por el proceso de extinción del condicionamiento, esta clase de

terapia carece de la suficiente contundencia, aunque como complemento a un

esquema terapéutico más completo, ofrece la posibilidad de adquirir patrones

comportamentales más adaptativos.

Otra técnica terapéutica basada en el condicionamiento clásico es la

desensibilización sistemática. En este procedimiento se le enseña al paciente a

relajarse y después se le expone de manera gradual a estímulos generadores

de ansiedad con el fin de extinguir la respuesta ansiosa. Este procedimiento ha

demostrado sus bondades en el tratamiento efectivo de varios problemas, entre

los que se encuentran fobias, trastornos de ansiedad e incluso la impotencia y el

miedo al contacto sexual.

2.15. CONDICIONAMIENTO OPERANTE

2.15.1. PROCEDIMIENTOS EN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Los procedimientos presentados a continuación se basan en la distinción

derivada de la ley de efecto de L. Thorndike, la cual establece “que las

respuestas que generan satisfacción tienen más posibilidades de repetirse, lo

cual no sucede con las que no la producen, que tienen mayor probabilidad de

repetirse”.

• Entrenamiento de Recompensa. El único aspecto esencial de este

entrenamiento, es que la recompensa sigue a la respuesta de modo

sistemático. Dentro de este método de entrenamiento, el progreso del

aprendizaje se mide por una tasa de respuesta; es decir, el número de

respuestas por unidad de tiempo.

Page 85: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

85

• Entrenamiento de Evitación. En la forma usual de experimento de

evitación, el sujeto, al responder a una señal estímulo discriminativo, evita la

aparición de un estímulo nocivo.

• El entrenamiento de Escape. es un procedimiento en el que no se emplea

ninguna señal de aviso definida. Se relaciona estrechamente con el

entrenamiento de evitación y se asume como una de las sub variedades. En

este método, la respuesta operante termina con un estímulo nocivo.

• Entrenamiento de Omisión. En el entrenamiento de omisión, el refuerzo

positivo –más adelante se ampliará el significado de estos conceptos se

efectúa cuando el organismo no puede dar una respuesta particular; es decir,

si la respuesta especificada se realiza, se omite el reforzamiento. En este

aspecto, difiere del procedimiento de extinción, en el que nunca se efectúa

el reforzamiento.

• Entrenamiento con Castigo. Este procedimiento consiste en hacer que se

efectúe algún estímulo nocivo, como un choque eléctrico o la introducción

dentro de la boca de una solución ácida moderada, al momento de

efectuarse una respuesta especificada. En el entrenamiento de castigo, el

estímulo nocivo ocurre después de la respuesta.

2.15.2. REFORZADORES Y REFORZAMIENTO

El término reforzamiento tiene dos significados diferentes. En un sentido

empírico, el reforzamiento se refiere a cualquiera de una amplia variedad de

condiciones que pueda introducirse en una situación de aprendizaje para

aumentar la probabilidad de que una determinada respuesta reaparezca en la

misma situación. En el ámbito teórico, el término varía de un autor a otro: Hull

(1934) lo iguala con la reducción del impulso; Skinner (1938) y Tolman (1932) lo

manejan como estímulo; para Thorndike (1911) es una satisfactor o un

perturbador; Guthrie (1935) lo considera como algo que altera una situación;

Sheffield (1948) y Denny y Adelman (1955) lo ven como una causante de

conducta.

Page 86: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

86

En varios sentidos, los reforzadores se pueden concebir en términos de

recompensa; tanto la recompensa como el reforzador, incrementan la posibilidad

de que se repita una respuesta previa. Pero cabe hacer una distinción entre la

categoría de los tipos de refuerzos:

• Reforzador positivo: es aquel estímulo que se añade al entorno y que trae

consigo un incremento de la respuesta precedente o que determina que en

el futuro dicha respuesta se repita “aparece algo agradable”.

• Reforzador negativo: es aquel estímulo que elimina algo desagradable –o

cuya remoción es reforzante del entorno, lo que deriva en un aumento de la

probabilidad de que la respuesta precedente ocurra nuevamente en el futuro.

El reforzador negativo le enseña a un individuo que la ejecución de cierta

acción elimina un elemento negativo que existe en el entorno. Este tipo de

refuerzo actúa en dos tipos de aprendizaje ya mencionados: el

condicionamiento de evitación y el condicionamiento de escape.

2.15.3. PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

En la práctica experimental, el reforzamiento puede efectuarse en cada

ensayo o después de cada respuesta correcta o puede ocurrir con menos

frecuencia. El primer procedimiento es el de reforzamiento parcial o intermitente,

el cual se administra de acuerdo a un programa en el cual el reforzamiento ocurre

en la primera repuesta, después de un periodo dado programas de intervalo o

tras un número específico de respuestas –programas de razón. El intervalo

puede permanecer constante entre refuerzo y refuerzo fijos o cambiar al azar

variados. El segundo procedimiento es el de reforzamiento continuo,

desarrollado por Skinner, en el cual el reforzamiento sigue a la primera

respuesta, que se efectúa después de un periodo específico medido desde el

último reforzamiento.

Page 87: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

87

2.15.4. CASTIGO

Se entiende por castigo un estímulo desagradable o doloroso que

disminuye o elimina la posibilidad de que en el futuro se repita una conducta.

Cuando se habla de la aparición de un estímulo desagradable, una nalgada o

una descarga eléctrica, se hace referencia al castigo positivo; contrariamente,

cuando se hace referencia a la eliminación desaparición de un estímulo

agradable, se habla de castigo negativo, prohibirle a un niño que salga a jugar

porque obtuvo malas calificaciones.

2.15.5. TRIPLE RELACIÓN DE CONTINGENCIA

Esta relación de contingencia hace referencia a la secuencia de

acontecimientos que ocurren frente a un comportamiento aprendido:

Por una parte, hay un evento antecedente, que se asume como aquellas

características precedentes a una respuesta.

Triple esquema de respuesta: son las respuestas cognitivas ¿Qué se

piensa del evento?, respuestas emocionales afectivas ¿Qué se siente con

respecto al evento? y las respuestas motoras ¿Cuáles acciones desencadena el

evento? –. Finalmente aparece un conjunto de circunstancias consecuentes en

las que se dan los reforzamientos, los castigos y donde se arraiga o elimina la

respuesta.

2.16. PARALELO ENTRE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y EL

OPERANTE, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

La distinción principal entre el condicionamiento clásico y el operante se

hace sobre bases operacionales. Los dos hacen referencias a procedimientos

de entrenamiento, para los cuales la aparición del estímulo incondicionado

queda determinada por la respuesta del sujeto.

Page 88: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

88

2.16.1. SIMILITUDES CENTRALES

• El fenómeno de la extinción, entendido como la disminución de la fuerza de

repuesta causada por el no reforzamiento o como el decaimiento de una

respuesta condicionada, es común a los dos tipos de condicionamiento.

• Como se ha observado en lo estudiado hasta ahora, una respuesta que se

ha extinguido, recupera su fuerza con el descanso.

• En ambos tipos de condicionamiento se presenta una característica de

discriminación de los estímulos, tanto si el sujeto es reforzado para que

responda a un estímulo, como si se le condiciona para que produzca una

respuesta condicionada.

2.16.2. DIFERENCIAS RELEVANTES

• El condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje estímulo

preparación de respuestas, mientras que el operante es un aprendizaje

estímulo respuesta se fija la respuesta.

• Retomando las leyes del condicionamiento clásico, se evidencia un principio

de continuidad, mientras que en el condicionamiento operante se implica

además una ley de efecto o de concreción de una respuesta.

• Una diferencia altamente relevante es el tipo de respuesta. En el

condicionamiento clásico la respuesta incondicionada o condicionada es

siempre la misma, mientras que, en el condicionamiento operante, aunque

existe un cierto margen de predictibilidad, las repuestas suelen ser distintas.

Page 89: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

89

2.17. EL APRENDIZAJE VICARIO: MODELAMIENTO

2.17.1. DETERMINISMO RECÍPROCO Y AUTO SISTEMAS

Los enfoques cognitivos sociales se distinguen por hacer énfasis en la

reciprocidad que existe entre los individuos y su ambiente. Asumen una

correspondencia bidireccional, en la que el medio influye en el comportamiento

del individuo y ese mismo individuo, a través de su conducta, “retroalimenta” y

modifica su ambiente, afectando el comportamiento en una red de reciprocidad.

“El término determinismo recíproco se refiere a la forma en que la

interacción existente entre ambiente, comportamiento e individuo a fin de

cuentas provoca que las personas se comporten del modo en que lo hacen”

(Bandura, 1981 – 1986). El medio influye en el sujeto así como el sujeto, al contar

con nuevas respuestas de afrontamiento, también tendrá un impacto en el

ambiente.

2.17.2. PROCESOS DE APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: IMITACIÓN

Existen diversas explicaciones a la conducta de aprendizaje que varían

de un autor a otro. Se dice que hay imitación cuando el que aprende reproduce

lo visto u oído porque lo ha presenciado efectivamente. Se asume la existencia

de imitación si el que aprende no ha manifestado tal comportamiento antes, y si

éste ocurre dentro de un tiempo relativamente breve después del

comportamiento que se copia.

Sin embargo, la imitación es admisible como: 1) Una habilidad

sensomotora en la que ciertos estímulos sociales llegan a controlar la conducta

imitativa directamente (o mediados por el lenguaje o por conductas simbólicas);

2) como una habilidad que implica el valor de refuerzo de estímulos semejantes

o imitativos, y 3) como una habilidad que abarca la manera en que el valor de

reforzamiento de los estímulos sociales controla la conducta imitativa.

Page 90: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

90

En general, se dice que la imitación consiste en mecanismos ER

aprendidos que no incluyen principios básicos nuevos.

Según Bandura, se consideran cuatro pasos en el aprendizaje observacional:

1. Prestar atención y percibir las características relevantes del comportamiento

de otro individuo.

2. Memorizar el comportamiento observado.

3. Repetir la acción observada.

4. Estar motivado para aprender y ejecutar el comportamiento (Bandura, 1986)

2.17.3. REFUERZO EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

Las otras personas, como objetos de estímulo, se convierten en

reforzadores condicionados positivos. Esto ocurre porque la gente ha sido

apareada con muchos otros reforzadores positivos. El principio que interviene

aquí es el del condicionamiento clásico, al igual que en el establecimiento del

cualquier reforzador condicionado. Las conductas de otra –u otras– personas

constituyen estímulos (visuales, auditivos, táctiles, etc.), y su apareamiento con

reforzadores hará que estos estímulos sean reforzadores condicionados. Esto

se aplica a los accesorios relacionados con la gente como su ropa, sus joyas,

sus automóviles, etc.

Muchas conductas y habilidades finas se adquieren sobre la base del

reforzamiento de los estímulos imitativos; además, los estímulos imitativos

reforzantes constituyen una forma de “autor reforzamiento”. En estos casos no

es clara la evidencia de que haya en ellos un reforzamiento extrínseco. El niño

imita a otro niño o a un adulto, y esa conducta se mantiene únicamente por el

hecho de que se asemeja a la de otra persona.

Es posible que la imitación sea reforzante para los niños, sea cual fuere la acción

particular imitada. Se recompensa a los niños con tanta regularidad cuando

copian un comportamiento determinado que, una vez desarrollado un concepto

de imitación, cabría esperar que las respuestas imitativas se generalizarán.

Page 91: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

91

Tal vez se tenga aquí una explicación parcial del grado considerable de

uniformidad del comportamiento en sociedad, demostrando que la imitación no

sólo es importante en el aprendizaje infantil.

En los adultos, la imitación –conformismo– no se valora tanto como en los

niños y por el contrario, tiende a ser mal vista en muchos contextos. Ciertos

valores tales como la autoafirmación y el juicio independiente, se oponen a las

nociones de conformismo en la medida en que el no–conformismo es

considerado como una virtud positiva. El problema que se plantea al hombre

social consiste en seleccionar unas áreas convenientes para el conformismo y el

no–conformismo, lo que no podría denominarse no–conformismo por consenso.

2.18. PROCESOS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO

2.18.1. APRENDIZAJE DE CONCEPTOS.

En este apartado se dará solución a las preguntas de: ¿Qué

aprendemos?, ¿Cómo aprendemos? y ¿Cómo respondemos a las nuevas

situaciones? Las primeras teorías propias de la tradición clásica, hacían hincapié

en una representación basada en reglas utilizando conceptos correctamente

definidos. Dichas reglas incluían todos los casos positivos y excluía los

negativos. La existencia de estos conceptos bien definidos, posibilitaba la

formulación de una teoría completa y consistente, pero lo mismo no ocurría con

los conceptos mal definidos. El criterio de tipicidad y otras ideas, contribuyeron

al abandono de las teorías de reglas de aprendizaje.

Otra alternativa que surge como escape a las restricciones a la visión

clásica es la utilización de una representación de abstracciones. De este modo

no es indispensable que un concepto esté representado por una única

descripción y tener que rechazarlo cada vez que nos encontremos con un caso

que no se ajusta a la regla, sino que se puede contar con algunas otras

descripciones relativamente válidas, que nos permiten acercarnos a una idea un

poco más funcional del concepto.

Page 92: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

92

Este tipo de representación de varias abstracciones relativamente válidas,

acompañadas de un mecanismo de aprendizaje asociativo que asigna valor a

las diferentes abstracciones y la presencia de un mecanismo de respuesta

basado en similitudes, resulta más flexible que el modelo de reglas rígidas.

Otra variante son los modelos de prototipos, los cuales postulan que lo

que almacenamos en la memoria sería un prototipo –o un caso ideal– de cada

categoría. Aunque los modelos de prototipos, en general, explican los efectos

de tipicidad, una de sus falencias es que no clarifican suficientemente cómo se

van formando los prototipos en cada prueba sucesiva de aprendizaje.

¿Cómo se aprende? Existen dos teorías: Las de comprobación de

hipótesis y las teorías asociativas. Las teorías de comprobación de hipótesis

tienen una larga tradición tanto dentro del área del condicionamiento como del

aprendizaje humano de conceptos. Estas teorías postulan que antes de

aprender algo, el sujeto ensaya varias hipótesis. El efecto del refuerzo no es

fortalecer gradualmente la respuesta correcta, sino confirmar la hipótesis que el

sujeto ha probado en un determinado ensayo. Estas teorías se basan en un

principio de todo–o–nada, con el cual el sujeto genera una hipótesis acerca del

concepto, lo pone a prueba y si es reforzada se confirma, de modo que en

sucesivos ensayos el sujeto dará la respuesta correcta. El efecto de la ausencia

del reforzador sería el de suprimir eliminar la respuesta correcta. “Este enfoque

puede resumirse en dos estrategias fundamentales en el aprendizaje de

conceptos: ganar permanecer; perder cambiar” (Levine, 1975).

Las teorías asociativas del aprendizaje de conceptos fueron

ensombrecidas por las teorías cognitivas de formulación de hipótesis. En los

últimos años se ha notado un resurgimiento de estas teorías que se debe al

aporte de explicaciones que llenan vacíos propios de la teoría de comprobación

de hipótesis. Las teorías asociativas permiten simular el aprendizaje progresivo

que se da cuando hay inconsistencias en los datos y conceptos difusos.

Page 93: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

93

Estas teorías explican el aprendizaje considerando que la fuerza de la

asociación aumenta progresivamente en los ensayos reforzados y disminuye en

los ensayos no reforzados.

2.18.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

“Se entiende por resolución de problemas aquellas tareas que exigen

procesos de razonamiento relativamente complejos, y no una mera actividad

asociativa y rutinaria. Una persona se enfrenta a un problema cuando acepta

una tarea, pero no sabe de antemano cómo realizarla” (Vega, 1994).

La solución de un problema comprende las siguientes fases:

1. Fase de preparación: supone un análisis e interpretación de los datos

previamente aprendidos, de las restricciones impuestas por el problema y

una identificación del criterio de solución

2. Fase de producción: comprende varias operaciones: recuperación de la

información de la MLP, exploración de la información ambiental,

transformaciones en MCP, almacenamiento de información intermedia en la

MLP, y eventualmente, alcance de la solución.

3. Fase de enjuiciamiento: evalúa la solución generada, contrastándola con el

criterio de solución.

En el tema de la cognición, se retomaban las estrategias para solucionar

problemas en los que la información era fragmentaria y no se había aprendido

previamente un modo de solucionar dicho problema nuevo. En este módulo del

aprendizaje la intención será otra: ¿Cómo se solucionan problemas cuando

existe información previa, es decir, aprendizaje?

Frente a un problema sencillo, la solución puede ser rápida, directa y

simple, si ya se encuentra almacenada aprendida desde hace mucho en la

memoria a largo plazo.

Page 94: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

94

Un ejemplo de la ventaja de hilar respuestas aprendidas con metodologías

resolutivas, es el proceso analizado por Wolfang Köhler en 1927 y al que

denominó insight. El insight se define como una conciencia repentina de la

existencia de relaciones entre diversos elementos que anteriormente parecían

ser independientes entre sí; estudios posteriores demostraron que la

experiencia aprendida, relacionada con los elementos inmersos en el problema,

es una característica esencial del insight.

El aprendizaje de soluciones y de información relacionada con los objetos,

plantea algunas dificultades adicionales que obstaculizan la resolución de

problemas. Un ejemplo de ello es la fijación funcional, la cual es una tendencia

a relacionar un objeto en función de su uso más generalizado.

La fijación funcional es una manifestación de un fenómeno aún más

amplio conocido como economía cognitiva. En este caso, el organismo requiere

inferir el mayor número de propiedades que le sea posible sobre un objeto;

resulta más eficiente categorizar dicho objeto que efectuar una nueva

exploración exhaustiva. Esto obliga a que las categorías tengan la mayor

cantidad posible de información y que posibiliten discriminaciones rápidas entre

objetos, a través de reducciones cognitivas y manejables; lo contrario conduciría

a un desbordamiento de nuestro sistema cognitivo.

El “acomodo mental” puede impedirnos detectar la solución más allá de

las restricciones aparentes del mismo.

Otra característica de las soluciones aprendidas es que conducen a un fenómeno

conocido como “sesgo de confirmación”, mediante el cual se favorecen las

hipótesis ya aprendidas y se omite la información opuesta que sustente hipótesis

o soluciones alternativas.

Page 95: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

95

2.18.3. TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es un proceso cotidiano en muchos casos. Existen

ocasiones en las que muchas personas y muchos acontecimientos dependen de

las decisiones que tomemos; de ahí que éste sea, en ciertos aspectos, una

variedad del proceso de solución de problemas que en sí, un conjunto de pasos

independientes.

Existen dos tipos principales de estrategias racionales para la toma de

decisiones:

• Los modelos compensatorios, que consisten en el abordaje de la toma de

decisiones a través de una evaluación sistemática de todas las alternativas

disponibles posibles.

• Los modelos no compensatorios, al contrario de los compensatorios, no

comparan todos los rasgos identificables y más bien utilizan uno o más

atributos esenciales en el proceso de decisión.

Una característica relevante en la selección de una u otra estrategia tiene

que ver con el grado de dificultad que propone la decisión a tomar. Si la decisión

es fácil, es más probable que se emplee el método compensatorio; si la decisión

compromete más variables y requiere más información, aumenta la probabilidad

de que se emplee el método no compensatorio.

Cabe la posibilidad de que se produzcan errores en la toma de decisiones.

El proceso de entramparse lleva a que una persona se aferre a una decisión aun

cuando no demuestre ser eficaz. Las personas suelen usar información

fragmentaria debido al efecto de sobrestimación que hace que piensen que sus

juicios son más eficaces de lo que en realidad son.

Page 96: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

96

2.18.4. EL LENGUAJE

Se pueden distinguir diferentes modos en los que la existencia del

lenguaje plantea problemas a cualquier explicación del aprendizaje. Por una

parte está el desarrollo de las habilidades motoras que permiten la expresión del

lenguaje –articulación de sonidos y por otra, la discriminación de las

circunstancias adecuadas para la utilización de tales o cuales vocablos.

Una pauta sonora particular depende del medio ambiente contexto, lo que

muestra que es aprendida. La adquisición de un lenguaje en estas condiciones

encierra otra subdivisión: aprender a reunir las palabras para producir oraciones

significativas y aceptables, y aprender la relación entre dichas formas verbales y

las situaciones en que se utilizan apropiadamente.

Es admisible considerar el uso del lenguaje en otros aprendizajes. La

mayor parte de la enseñanza en la escuela y fuera de ella implica comunicación

verbal. De ahí que se reconozca que el lenguaje cumple funciones esenciales

en nuestra vida: nos permite entablar comunicación con otras personas, potencia

el proceso de pensamiento y ordenación de ideas y se vale de herramientas que

nos permiten recordar información más allá de los límites de nuestra capacidad

de memoria.

El enfoque de la teoría del aprendizaje es una perspectiva que sostiene

que la adquisición del lenguaje obedece a principios del condicionamiento y el

reforzamiento, aunque no explica con suficiencia la adquisición de las reglas del

lenguaje. Al respecto, y en contraposición, aparece la teoría de Noam Chomsky

(1986, 1978, 1991), quien argumenta que un mecanismo innato desempeña un

papel central en el aprendizaje del lenguaje y que los seres humanos nacen con

una capacidad lingüística innata que se potencia a través del proceso de

maduración. No obstante, estas teorías aún están sometidas a crítica.

Page 97: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

97

2.18.5. RESUMEN

El aprendizaje es un proceso considerable como un ‘todo’ en el que no

sólo intervienen estímulos encadenados que generan conductas dentro de un

marco de referencia, sino que es además es la suma de las relaciones e

intercambios que se establecen entre las variables vitales de un sujeto.

El propósito de esta guía es llevar a cabo una aproximación teórica al

concepto de aprendizaje desde la psicología, a través de la exposición de los

conceptos más relevantes que atañen al tema.

Palabras Clave: aprendizaje, condicionamiento, estímulo, respuesta, acto

reflejo, instinto, refuerzo, castigo, imitación, modelamiento, aprendizaje vicario.

2.18.6. LECTURA.

2.18.6.1. ¿Qué es la lectura?

Tradicionalmente, se ha definido la lectura como la habilidad para

interpretar y producir los sonidos que corresponden a los signos escritos de la

lengua (grafías), es decir, se considera que el lector, ante el texto, procesa sus

componentes, empezando por las letras, continuando con las palabras, frases,

párrafos, etc. Esta propuesta tradicional o modelo de procesamiento ascendente

(de abajo hacia arriba) supone que el lector puede comprender el texto único y

exclusivamente porque puede decodificarlo. Pero, ¿es la lectura un simple

proceso de decodificación?

Leer no es solamente un proceso de desciframiento, es decir, de

decodificación. No podemos decir que hemos leído si es que no hemos

comprendido.Los textos modelos corresponden a los manuales, las guías, las

recetas, las instrucciones de experimentos, las experiencias científicas, las

reglas de juego, deportes y las reglas de convivencia, entre otros.

Page 98: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

98

En el texto anterior, lo más probable es que pasemos por alto los errores

tipográficos (Manuales, experimentos), sin que por ello dejemos de comprender

todo el significado del párrafo. El hecho de que no nos demos cuenta de ello,

demuestra que no nos fijamos en todas las palabras ni en todas las letras del

texto cuando leemos. Como te habrás dado cuenta, muy pocas veces leemos

absolutamente todas las palabras de un texto ya que a menudo nos basta con

leer algunas palabras o fragmentos para poder entender mucha información.

Por otro lado, en el modelo descendente (de arriba hacia abajo), el lector

hace uso también de sus conocimientos previos y de sus recursos cognitivos

para establecer anticipaciones sobre el contenido del texto. Este modelo permite

también que el lector resuelva ciertas ambigüedades que se presentan en un

texto y escoja entre las interpretaciones posibles del mismo.

Así pues, podemos decir que el significado de un texto no sólo coincide

con lo que se llama significado literal del texto, ya que todo significado se

construye teniendo en cuenta un contexto. Por ejemplo, en las frases que a

continuación se presentan, el contexto, es decir, el grupo de palabras que rodea

a otras, es el que finalmente se encarga de precisar el sentido del vocablo. Así,

la palabra partida de acuerdo con el contexto en el que se encuentre puede

significar:

• Certificado en: Necesidad de su partida de nacimiento.

• Asignación en: Para sus gastos, recibió su partida.

• Salida en: La hora de partida será a las 5:00 p.m.

Como habrás podido observar, la lectura no es un simple desciframiento

de palabras, sino que supone un proceso complejo que implica:

• Reconocer: símbolos, letras, gráficos y organización del texto.

• Organizar: los símbolos en palabras y las frases en conceptos.

• Predecir e hipotética: acerca del contenido de la lectura.

• Recrear: lo que dice el autor, que implica también imaginar.

Page 99: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

99

• Evaluar: A través de la comparación de lo personal con lo que dice el autor

y obtener conclusiones propias.

2.18.6.2. ¿En qué consiste el proceso lector?

Cuando se lee, confluyen dos tipos de información que ayudan al

LECTOR a encontrar el significado del TEXTO que el ESCRITOR ha querido

transmitir. Así, tenemos que para leer necesitamos de:

La información visual (estructura superficial), que es la que nos

proporciona el texto impreso y va de los ojos al cerebro. Así, en el texto siguiente,

la información visual comprende: cada una de las letras y símbolos impresos que

posee el texto y que llegan a nuestro cerebro a través de nuestros ojos.

En las fases anfibolita aparece siempre el Anfíbol, con tal que la

composición global sea favorable, es crítico la combinación. Sin embargo, como

se ha visto, esta información es necesaria, pero no suficiente, de allí que no

puedas entender el texto. Pero, ¿de qué más necesitas? Necesitas de una

información no visual.

La información no visual (estructura profunda) es la que va desde el

conocimiento del lenguaje hasta el conocimiento de la manera en que se debe

leer, el estar familiarizado con el tema y con el léxico empleado.

Es decir, es la información y los conocimientos que el lector trae consigo. Así,

puede, para comprender el texto anterior, necesitas tener la información no visual

necesaria: familiaridad con el tema y conocimiento del léxico empleado.

Según Frank Smith, la relación que existe entre estos dos tipos de

información -visual y no visual- es de reciprocidad: Cuando más información no

visual tenga un lector, menos información visual necesita. Cuando menos

información no visual pueda emplear el lector, más difícil será la lectura, pues

necesita de más información visual.

Page 100: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

100

Así, a partir de la información que le brinda el texto (INFORMACIÓN

VISUAL) y de sus propios conocimientos (INFORMACIÓN NO VISUAL), el lector

construirá el significado del texto en un proceso que podemos dividir en:

1. Formulación de hipótesis: Cuando leemos un texto, activamos algunos de

nuestros esquemas de conocimiento que nos llevan a anticipar aspectos del

contenido. La predicción consiste, básicamente, en formular preguntas

acerca de lo que leemos.

2. Verificación de las hipótesis realizadas: Lo que anticipamos debe ser

confirmado en el texto a través de los indicios gráficos. Para hacerlo,

tendremos que fijarnos en las letras, marcas morfológicas o sintácticas e,

incluso, en elementos tipográficos y de distribución del texto.

3. Integración de la información y control de la comprensión: Si nos damos

cuenta que la información del texto es coherente con las hipótesis que

habíamos anticipado, las integraremos a nuestro sistema de conocimiento

para seguir construyendo el significado global del texto.

2.18.6.3. ¿Qué tipos de lecturas existen?

Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda, leemos

de una manera u otra según sea la situación y el texto al cual nos enfrentamos,

aunque sabemos que en todos los casos realizamos la misma operación de

captar el contenido del texto.

➢ Atendiendo a la diferencia entre los códigos oral y escrito, tenemos:

Lectura oral

• Es la que hacemos en voz alta.

• Tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral

en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor

determinado.

• Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender a

la finalidad real de la lectura: la construcción el sentido.

Page 101: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

101

Lectura silenciosa

• Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído.

• La construcción del sentido del texto es siempre personal.

• Es el tipo de lectura más frecuente.

➢ Según los objetivos de la comprensión y la velocidad tenemos:

• Lectura extensiva: Leemos por placer o por interés.

• Lectura intensiva: Leemos para obtener información de un texto.

• Lectura rápida y superficial: Leemos para obtener información sobre un texto.

• Lectura involuntaria: La que leemos generalmente por las calles de manera

involuntaria.

➢ Según el tipo de velocidad lectora, tenemos:

• Lectura integral: Cuando leemos todo el texto.

• Reflexiva: La lectura es lenta porque implica una comprensión exhaustiva y

un análisis minucioso del texto.

• Mediana: La lectura no es tan lenta y el grado de comprensión es menor que

en la reflexiva.

• Lectura selectiva: Cuando escogemos solamente partes del texto que

contienen la información que estamos buscando.

• Atenta: Cuando leemos para buscar datos concretos y detalles que nos

interesan.

• Vistazo: Es una lectura superficial que sirve para formarse una idea global del

texto.

Ahora bien, para que el lector pueda familiarizarse con las características

del texto, debe tener experiencias con textos variados, de tal manera que pueda

ir aprendiendo las características que lo diferencian y ejercitan la habilidad de

lectura según la intención y el texto.

Page 102: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

102

De allí que se diga que los textos de cada asignatura exigen tipos

especiales de lectura. Así por ejemplo, los textos de ciencia, tecnología y

ambiente, muchas veces, contienen materiales que indican las experiencias que

el estudiante debe realizar para indicar principios y conclusiones: los textos de

matemática se caracterizan por la abundancia de la información numérica y por

pocos contenidos verbales. Los textos literarios se pueden considerar como

construcciones del lenguaje con un cierto grado de autonomía para generar

comprensiones textuales específicas.

Es por esta razón que se debe incidir en los distintos tipos de lectura para

mejorar la comprensión en el aprendizaje de nuestros alumnos.

2.18.6.4. ¿Por qué es importante leer?

Es importante que el lector entienda la lectura y su aprendizaje como un

medio para ampliar sus posibilidades de comunicación y de placer.

A continuación, presentamos diversas razones que justifican la importancia de la

lectura, que creemos deberán estimular el interés y el placer por ella. Así, la

lectura es importante para:

• Obtener una información precisa.

• Seguir instrucciones.

• Obtener una información de carácter general.

• Revisar un escrito propio.

• Comunicarnos con el exterior.

• Hacer algo.

• Comunicar un texto a un auditorio.

• Alimentar y estimular nuestra imaginación.

• Estimular la creatividad

• Nuestra realización personal en los ámbitos cognoscitivo, afectivo y activo.

Así pues, una lectura permanente, motivada por las razones

mencionadas, permite que el lector vaya elaborando criterios propios para

seleccionar textos, valorarlos y criticarlos.

Page 103: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

103

Asimismo, cabe decir que el placer por la lectura constituye uno de los

objetivos principales para el logro de todo lo mencionado, puesto que la lectura

es una aventura que te puede llevar a distintos lugares: pasados, presentes y

futuros; te permite dialogar con otras personas y conocer sus ideas. En eso

radica su importancia, pues la lectura nos permite adquirir conocimientos y es, a

través de éstos, que podemos elaborar los nuestros.

2.18.6.5. ¿Cuáles son las características de un buen lector?

• Lee habitualmente en silencio, pero también puede oralizar si es necesario.

• Lee con rapidez y eficientemente.

• Hace fijaciones amplias, rápidas y selectivas.

• No lee el texto letra por letra ni silabeando.

• Lee de acuerdo con la situación, el tipo de texto y su intención.

• Sabe elegir las estrategias adecuadas al texto y a la situación de lectura.

• Es capaz de comprender el texto leído y destacar las ideas más importantes.

• Distingue las relaciones existentes entre las informaciones del texto.

2.19. ¿QUÉ SIGNIFICA COMPRENDER UN TEXTO?

Para entender el significado de LEER como COMPRENDER, recurramos

a lo que nos dicen Teresa Colomer y Ana Campos con respecto a la comprensión

lectora:

1. El significado de un texto no reside en la suma de significados de las

palabras que lo componen. Ni tan sólo coincide con el significado literal del

texto, ya que los significados se construyen los unos en relación con los

otros.

2. La aceptación del significado de cada palabra depende de la frase donde

aparece; por otro lado, el párrafo puede contener la idea central de un texto

o construir un simple ejemplo según su articulación en el discurso.

Page 104: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

104

3. Un mensaje verbal jamás ofrece el total de la información, sino que el emisor

lo construye simplemente con la información que juzga necesaria para que

el receptor lo entienda, suponiendo que hay muchas cosas que no hay que

explicitar.

Por consiguiente, como ya hemos visto anteriormente, la lectura significa

ir más allá de la simple decodificación o descifrado de signos gráficos; es, por

encima de todos, un acto de razonamiento hacia la construcción de una

interpretación de un mensaje escrito a partir de la información que proporciona

el texto y los conocimientos de los lectores.

2.20. ¿QUÉ FACTORES DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA

DESARROLLAR Y MEJORAR NUESTRA COMPRENSIÓN

LECTORA?

Como sabemos, la lectura es un proceso interactivo, por el cual el lector

construye una representación mental del significado del texto al relacionar sus

conocimientos previos con la información presentada por el texto; esto es, el

producto final de la comprensión depende tanto de los conocimientos de distinto

tipo como de las características del texto. Pero eso no es todo: además de ello,

la comprensión se verá facilitada por el conocimiento del escritor y el conjunto

de habilidades que pueda desarrollar el lector con diversas estrategias.

2.21. MODALIDADES DE LECTURA

Existen diversas modalidades de lectura que se pueden seleccionar

según el propósito de la lectura, la complejidad del texto y la habilidad lectora de

los niños y niñas. Estas modalidades son:

Page 105: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

105

• Lectura compartida

Recomendada para lectores principiantes. El maestro o maestra lee en voz

alta un texto e invita a los niños y niñas a seguir la lectura por turnos.

Éste será releído tantas veces como los niños y niñas lo soliciten para

garantizar su comprensión. Luego se pueden plantear actividades como:

dramatizar el hecho central, dibujar a los personajes principales, etc.

• Lectura en voz alta

Se recomienda que el maestro lea en voz alta cuando el texto tenga muchos

conceptos y palabras difíciles de entender o cuando la trama es compleja.

Luego, se puede invitar a los niños y niñas a leer de manera cooperativa o

independiente.

• Lectura guiada

Recomendada cuando los textos son complejos o cuando los niños y niñas

tienen limitadas habilidades lectoras. El maestro o maestra orienta a los

niños y niñas para que logren construir el significado del texto leído. Les

formula preguntas, los motiva a formularse preguntas que sean respondidas

durante la lectura del texto. Esto los ayuda a inferir, es decir, a ir entendiendo

lo que no está dicho en el texto. Es importante que, al concluir cada párrafo,

los niños y niñas compartan las respuestas a las preguntas que formularon

verificando así sus predicciones.

• Lectura cooperativa

Se llama también lectura asociada, lectura entre pares, lectura recíproca. El

maestro o maestra propone a sus niños o niñas leer por parejas o tríos en

voz alta y por turnos una parte del texto. También podrían leer en silencio.

Luego, por párrafos comentan lo leído, realizan predicciones y continúan

leyendo para volver a interactuar. Este modo de lectura permite que los niños

y niñas se apoyen entre sí.

Page 106: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

106

• Lectura independiente

Los niños y niñas leen el texto solo. Ésta es utilizada cuando los lectores

pueden aplicar las estrategias que han aprendido, es decir, tienen un nivel

suficiente como para enfrentar el texto.

También se utiliza cuando los niños y niñas releen un texto después de haber

recibido suficiente apoyo con otras modalidades de lectura.

2.22. LA TEORÍA DEL ESQUEMA.

Un esquema es una estructura abstracta de conocimiento. Con ello se

pretende explicar como el conocimiento previo de las personas afecta la

comprensión.

Los esquemas están constituidos por conceptos que proporcionan “ranuras” para

ser “rellenadas” con información específica. Hay especificaciones del tipo de

información que puede “contener” cada “ranura”.

Para comprender un mensaje se necesita activar o construir un esquema

que dé “buena” cuenta de los objetos y sucesos descritos.

Cada segmento de información puede ser colocada en una “ranura” sin violar las

especificaciones. Todas las “ranuras” importantes deben contener información.

Cuando un texto no contiene información para una “ranura” puede ser

“rellenadas” por inferencia.

La comprensión ocurre tan suavemente que no somos conscientes de la

actuación de nuestros propios esquemas. (Bransford y Johnson, 1972). En la

comprensión es crítica la capacidad para elaborar un esquema que dé cuenta de

las relaciones entre los distintos elementos.

La teoría del esquema destaca el hecho de que es posible más de una

interpretación de un texto. El esquema que se formulará con respecto a un texto

depende de la edad, el sexo, la raza, la religión, la nacionalidad y la ocupación

del lector.

Page 107: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

107

2.22.1. CÓMO OPERAN LOS ESQUEMAS.

La comprensión es una cuestión de activar o construir un esquema que

proporcione una explicación coherente de las relaciones entre los objetos y los

eventos mencionados en el discurso.

La lectura implica un análisis más o menos simultáneo a muchos niveles

diferentes, desde los textuales hasta los de conocimiento. La lectura se concibe

como un proceso interactivo, no funciona con un orden específico y secuencial.

La interpretación del significado de un texto depende tanto del análisis de lo

impreso como de las hipótesis del lector.

Los procesos que fluyen desde lo impreso se denominan dirigidos a los datos (o

de abajo a arriba), mientras que los procesos que fluyen en la otra dirección se

denominan de arriba a abajo o dirigidos a las hipótesis (Bobrow y Norman, 1975).

Hablar de la lectura dentro del ámbito académico nos remite al concepto

de leer para aprender, sobre el que se ha venido insistiendo en la última década

y con el cual se reconoce la esencia del proceso lector, esto a su vez no remite

a un pensamiento reflexivo analítico y crítico de parte de un lector intencional,

autónomo e independiente y en consecuencia, responsable de su propio

aprendizaje, si partimos de la lectura en estos términos, la comprensión de

lectura debe entenderse entonces como un proceso estratégico en el cual se

involucra activamente el lector para conseguir un propósito, que en términos

generales tiene que ver con la construcción de los significados del texto y

además con la integración semántica de esos significados en una representación

mental coherente que el lector elabora del texto como un todo, es precisamente

cuando se ha llegado a la construcción de ese modelo cuando podemos decir

que habido compresión en su aprendizaje, para ello necesita permanente

interacción y confrontación de los conocimientos previos que el lector trae

consigo con lo que el texto le ofrece.

Page 108: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

108

Comprensión y aprendizaje se realiza cuando se puede asociar la

información previa de los esquemas del lector con la información nueva del texto,

y esto ocurre cuando se puede interpretar la información nueva en términos de

conocimientos y conceptos adquiridos previamente, estos son los que permiten

que el estudiante entienda e interprete la información y pueda elaborar una

representación mental coherente de lo que le texto describe.

2.22.2. FUNCIONES DE LOS ESQUEMAS.

1. Un esquema proporciona un andamiaje para las ideas. Encarna una

organización estructural de la información que representa. La información

importante del texto se coloca en “ranuras” (slots), lo que hace más fácil su

aprendizaje.

2. Un esquema dirige la focalización de la atención. Ayuda a determinar los

aspectos importantes de un texto, y localizar las fuentes cognoscitivas. Se

utiliza para juzgar la importancia y familiaridad de la información, y atender

a lo más importante o a lo menos familiar.

3. Un esquema permite una elaboración inferencial. Proporciona las bases para

realizar inferencias sobre la información no expresada literalmente

completando el sentido del texto.

4. Un esquema permite búsquedas ordenadas de memoria. Las ranuras guían

hacia los tipos de información que ha de ser recordada. El orden de las

ranuras es importante en el recuerdo. El esquema que estructura el texto

permite el acceso a la información particular aprendida en el texto.

5. Un esquema facilita la edición y el resumen. Contiene criterios de la

importancia relativa de diferente información, en los que se puede inspirar

para componer resúmenes que incluyan las proposiciones significativas y

omitan las triviales.

6. Un esquema permite una reconstrucción inferencial. Cuando hay lagunas en

la memoria de un texto, ayuda a generar hipótesis acerca de la información

ausente.

Page 109: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

109

7. Estas funciones en conjunto proporcionan la interpretación más amplia

posible de los datos disponibles sobre los efectos del conocimiento previo

en el aprendizaje y el recuerdo.

2.23. TIPOS DE CONOCIMIENTO PREVIO

2.23.1. ESTRUCTURA DEL TEXTO

La crítica literaria y la teoría han supuesto siempre que existen textos

genéricos con características formales tales como el soneto, la elegía, la novela,

que guían la composición de acuerdo con las restricciones de un género.

Los textos que han recibido la mayor atención de la investigación han sido

las historias simples. En su artículo “Notas sobre un esquema para historias”,

Rumelhart (1975) señaló una “gramática” que podía ser utilizada para

representar la estructura de historias simples. Esta es la realizada por Stein y

Glenn (1979), y presenta una estructura típica de historias.

1. ESCENARIO - Permite el Episodio

Introducción del protagonista: contiene información acerca del contexto social, físico o temporal en el que ocurren los sucesos de la historia

2. INICIO DEL EVENTO – Causa

Una acción, un suceso interno o un suceso físico que sirve para iniciar el argumento o causa la respuesta emocional del protagonista y la formulación de una meta por parte del mismo.

3. RESPUESTA INTERNA. –Causa

Una reacción emocional y una meta que, a menudo, incorporan el pensamiento del protagonista, que causan que inicie la acción

4. INTENTO-Causa

Una acción o serie de acciones abiertas, se llevan a cabo para tratar de conseguir una meta.

5. CONSECUENCIAS – Causa

Un evento o acción marca el logro o el no logro de la meta del protagonista

6. REACCIÓN Una respuesta interna expresa los sentimientos del protagonista acerca del resultado de su acción, o la ocurrencia de consecuencias más amplias, generales que resultan del logro o del no logro de la meta del protagonista.

Page 110: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

110

2.23.2. CATEGORÍAS Y TIPOS DE RELACIONES CAUSALES EN UNA

HISTORIA

El esquema de historia representa unos eventos ordenados

secuencialmente y vinculados en una cadena causal. El esquema permite

interpretar los eventos y dar sentido a sus relaciones.

El esquema de historias tiene una estructura jerárquica, permite una elaboración

y/o una reconstrucción inferencial.

Para explicar las desviaciones sistemáticas del orden temporal natural

Brewer y Liechtenstein (1982) distinguen entre esquemas de eventos y

esquemas de historias. El primero encarna el conocimiento acerca de las

relaciones temporales y causales entre eventos, el segundo encara el

conocimiento sobre las convenciones para ordenar los eventos dentro de la

narración buscando producir una respuesta emocional. Entender una historia

requiere conocer un esquema de eventos. Apreciar la historia requiere conocer

un esquema de historias. Generalmente, se postula una relación jerárquica entre

las proposiciones de un texto.

2.23.3. CONTENIDO DEL TEXTO.

Mientras que el esquema de la estructura del texto representa el

conocimiento sobre las formas de nivel del discurso, los esquemas de contenido

representan el conocimiento del tema transmitido en el texto.

2.23.4. ESTUDIOS TRANSCULTURALES:

En un experimento donde americanos y nativos de la India leyeron dos

cartas, referentes a una boda americana e india, la analogía de mostró que el

andamiaje intencional sirvió de ayuda en el aprendizaje, y permitió una búsqueda

en memoria en la que la nueva información aprendida era más accesible. La

teoría del esquema predice que las proposiciones estimadas como importantes

a la luz de los esquemas tendrían más probabilidad de ser aprendidas y

recordadas y fue confirmada: Con independencia del texto, nativo o no nativo,

los sujetos recordaron más las proposiciones consideradas importantes por su

grupo cultural.

Page 111: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

111

Los efectos diferenciales de los esquemas son sensibles culturalmente.

Ante la lectura de un episodio de “sounding” los adolescentes blancos tendían a

interpretarlo como una confrontación peligrosa, que a veces implica violencia

física. Diferentes esquemas hacen que los lectores interpreten el mismo texto de

forma diferente.

2.23.5. ESTUDIOS DE EXPERTO-NOVATO

La segunda categoría de los estudios acerca de la función del esquema

utilizó sujetos que tenían diferentes cantidades de conocimiento acerca del

mismo tópico. Un esquema más elaborado parece tener disponibles más

ranuras, de modo que la información relevante sea más fácilmente aprendida y

recuperada.

Tener conocimientos de un área particular facilita la adquisición de nueva

información. El esquema de los individuos de alto conocimiento incorpora más

información acerca de 1) la estructura meta, 2) de cómo relacionar acciones

sucesivas con la estructura meta, y 3) cómo relacionar acciones sucesivas con

las restantes.

2.23.6. PROPOSICIONES Y TEXTOS MANIPULADOS

En este tipo de estudios, se induce a los sujetos a que mantengan ciertos

esquemas a través de manipulaciones del texto o de las instrucciones. Por

ejemplo, Bransford y Johnson (1972) proporcionaron rótulos e ilustraciones

antes de la lectura de episodios ambiguos. Pichert y Anderson (1977) pedían a

los sujetos que aparentasen que eran o ladrones o compradores de casas antes

de leer sobre lo que dos niños hicieron en casa de uno de ellos mientras hacían

novillos. Los sujetos aprendían más información relevante de la perspectiva que

se les había asignado.

Page 112: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

112

2.24. DEFINICIÓN DE UNA GUÍA DE APRENDIZAJE

La guía de aprendiza no es un instrumento destinado a suprimir la acción

del profesor más bien destaca la actividad protagonista del estudiante bajo la

orientación del docente.

Son textos diseñados con el fin de dar el mayor realce al profesor antes que a

contenidos y promover un aprendizaje cooperativo, autónoma centrado en el

estudiante.

Las guías de aprendizaje privilegian las actividades que los estudiantes

deben realizar en interacción con sus compañeros en pequeños equipos de

trabajo, también con la comunidad o individualmente, pero siempre en

comunicación con el docente.

A través de las guías de aprendizaje los estudiantes pueden dedicar más

tiempo a actividades de aprendizaje, evitando que el docente continuamente

este comunicando a la los alumnos informaciones rutinarias.

En resumen, las guías de aprendizaje:

• Centra el proceso del aprendizaje en los estudiantes quienes participan

activamente en la construcción de sus conocimientos.

• Promueven la interacción permanente entre los estudiantes y el profesor.

• Desarrollan temas fundamentales de los planes y programas de estudio.

• Dan sentido al aprendizaje por cuanto llevan al estudiante a que lo practique

y aplique en situaciones de vida diaria, con la familia y comunidad.

• Promueve la evaluación formativa y la retroalimentación permanente.

La guía de aprendizaje para el estudiante es la misma guía del docente.

Para dar indicaciones previas a los estudiante de los temas a tratar y al mismo

tiempo que actividades realizar, que recursos utilizar, guiando la acción del

docente y sirviéndole de recurso de planeación de su clase.

Page 113: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

113

No existen modelos únicos ni determinados en cuanto la estructura de una

guía más bien obedecen a las condiciones institucionales en que se determina

su producción sus características y funciones básicas, son materiales impresos

propios del docente que facilitan el aprendizaje de los alumnos.1

2.24.1. ASPECTO QUE CARACTERIZAN LA GUÍA DEL APRENDIZAJE

Son características de una guía de aprendizaje:

• Ofrece información acerca de contenido y su relación con el programa de

estudios para el cual fue elaborado.

• Presentar orientaciones en relación a la metodología y enfoque del curso.

• Definir los objetivos específicos y las actividades de estudio independiente

para orientar la planificación de las lecciones.

• Informar al alumno de lo que ha de lograr a fin de orientar a la evaluación.

2.24.2. FUNCIONES BÁSICAS

a) ORIENTACIÓN

• Establecer las recomendaciones oportunas para conducir y rentar el trabajo

del estudiante.

• Aclarar en su desarrollo dudas que previsiblemente puedan obstaculizar el

proceso en el aprendizaje.

b) PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE AUTO- SUJESTIVO.

• Sugiere problemas a través de interrogantes que obliguen al análisis y

reflexión.

• Propicia la transferencia y la aplicación de lo aprendido.

• Contiene revisiones que permite al estudiante desarrollar habilidades

de pensamiento lógico que impliquen diferentes interacciones para lograr su

aprendizaje.

1 Epip minedu “Guías de aprendizaje en la educación”, tomado en la clase magistral dada por Gabriel Castillo I, Congreso Nacional de Orientadores, Universidad Católica de Chile, 1994

Page 114: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

114

c) AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

• Usualmente consiste en una evaluación mediante un conjunto de preguntas

y respuestas diseñadas para este fin. Esta es una función re presenta

provocar una reflexión por parte del estudiante sobre su propio aprendizaje.

• Establece actividades integradas de aprendizaje en que alumno hace

evidente su aprendizaje.

2.24.3. DESARROLLO DE UNA CLASE CON GUÍA DE APRENDIZAJE

Una clase con guía hace cambiar el rol del docente dando lugar a

relaciones más horizontales en donde los alumnos desempeñan un papel activo

y el docente asume el papel del orientador. Se cambia las prácticas tradicionales

expositivas .Aquí la forma más común de trabajo es el taller. Para ello, los

estudiantes se organizan en pequeños grupos, uno frente al otro, realizando las

actividades que la guía sugiere con la orientación del maestro. Hay interacción

permanente.

El estudiante no solo escucha sino que utiliza todos sus sentidos. Hay

dialogo permanente socialización de experiencias individuales, realización de

actividades con materiales concretos, análisis, discusión que lleva el

entendimiento, lectura comprensiva, expresiva y son permanentes.

Las guías en su primera sección llevan a los estudiantes a través de

actividades concretas secuenciales y graduadas, a la adquisición de los

aprendizajes por sus medios y con la orientación del maestro. Se privilegia el

trabajo cooperativo pero no se destacan actividades que el alumno desarrolla

individualmente. Algunas veces las actividades las deben desarrollar el

estudiante con el profesor o con los compañeros del salón de clase.

Page 115: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

115

2.24.4. CONSIDERAMOS TRES MOMENTOS:

a) El Antes

Es donde el docente se adelanta a poder solucionar posibles obstáculos en la

comprensión de lectura de los alumnos a través de láminas, juegos,

representaciones, por medio de lluvia de ideas se pide la participación de los

alumnos, para dar a conocer sus conocimientos previos de las lecturas a tratar

y se explican las palabras desconocidas dentro de la lectura.

b) El Durante

El docente entrega el material a trabajar explicado el desarrollo de las

actividades y de la lectura a realizar y los logros que se desean alcanzar,

donde el docente cumple la función de orientador, solucionando posibles

problemas en el desarrollo de las actividades, ayudando a la interacción de

los alumnos por el medio comunicativo.

c) El Después

En este momento el orientador pide la participación de los alumnos de los

alumnos de las actividades de aprendizaje para identificar la valoración del

lectura, el docente sistematiza los puntos principales de la lectura de la

actividad entregada.

2.24.5. IMPORTANCIA DE LAS GUÍAS

Las guías de aprendizaje son un apoyo al trabajo del docente, una ayuda

didáctica para los alumnos y los alumnos, que no reemplaza el texto de la

asignatura y el trabajo de quien enseña. Es un material abierto que sirve para

complementar la enseñanza en la clase, por lo mismo, la mayoría de las

actividades tiene carácter individual/grupal.

Page 116: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

116

Las guías de aprendizaje buscan centran el aprendizaje en el alumno

poniendo atención en la persona que aprende, posibilitando que cada alumno

pueda participar exitosamente en la tarea de aprender.” Estas guías no son

electos únicos, ni los necesarios para una escuela deseable, pero son

herramientas que pretenden apurar el advenimiento de esa escuela”.2

Con las indicaciones que el trabajo amerita se insiste en el respeto la

libertad y justicia por ello contribuye al crecimiento estético que exige la

educación hoy, introduciendo como u objetivos transversales.

Por parte de los docentes facilita la planeación de sesiones de aprendizaje con

guías que motivan y orientas los temas secuenciales propuestos, utilizando

estrategias grupales e individuales.

La guía para el alumno para el alumno lo es también para el docente,

educando asume el rol activo y el docente el de orientador.

“Cualquier material elaborado para servir al modelo de enseñanza de la escuela

vigente puede ser transformado para alimentar un modelo deseable”3

2 “Hacia una nueva escuela para el siglo XXI” editorial Banco Mundial, IDE, UNICEF TACRO 1996 3 Epip. Minedu, “Guías de Aprendizaje en la Educación, tomado de “La Escuela para todos”, exposición presentada por Gabriel Castillo, UNESCO, UNICEF, SECAB; MIED CPEIP, 1995

Page 117: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

117

Page 118: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

118

CAPITULO III

Page 119: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

119

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

3.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS.

3.1.1. ENCUESTA A ESTUDIANTES.

Cuadro No. 01: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Nunca Algunas Veces

Casi Siempre

Siempre

f % f % f % f %

1. ¿Te agrada leer?

10

43.48

5

21.74 3

13.04

5

21.74

2. ¿Durante el día lees?

10 43.48 3 13.04 5 21.74 5 21.74

5. ¿Cuándo lees respetas los signos de Puntuación?

15 65.22 5 21.74 2 8.69 1 4.35

6. ¿Serán importantes los signos de puntuación, respetarlos cuando uno lee? 15 65.22 2 8.69 5 21.74 1 4.35

8. ¿Tus docentes de comunicación realizan actividades en Comprensión de Lectura? 10 43.48 5 21.74 3 13.04 5 21.74

10. ¿Cuándo lees comprendes la lectura?

15 65.22 5 21.74 2 8.69 1 4.35

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de 1º Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

Page 120: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

120

En la primera pregunta: ¿Te agrada leer? Se observa que el 43.48%, de

los estudiantes nunca les agrada leer, además algunas veces son el 21.74%,

casi siempre un 13.04% y siempre 21.74%. Por lo que me doy cuenta que existe

un problema con respecto a la lectura y a su comprensión, por eso se tiene la

necesidad de solucionar este problema mediante la aplicación de la guía

estratégica metodológica para la comprensión Lectora.

En la siguiente pregunta: ¿Durante el día lees? observamos que el

43.48%, nunca lee, además el 13.04%, algunas veces lee, casi siempre el

21.74% y siempre el 21.74%. Lo que corrobora que se presenta un problema

también en el hábito de la lectura.

Como observamos en la otra pregunta: ¿Cuándo lees respetas los

signos de puntuación? El 65.22%, comunican que nunca lo hacen. Algunas

Veces el 21.74%, casi siempre los toma en cuenta el 8.69% y Siempre los toma

en cuenta el 4.35%. Donde se puede inferir que una de las causas para no

comprender la lectura es por lo mismo que no respetan los signos de puntuación.

A través de la guía estratégica metodológica de lectura se dará énfasis a este

factor importante.

En la siguiente pregunta: ¿Serán importantes los signos de

puntuación, respetarlos cuando uno lee? Se evidencia que el 65.22%, piensa

que no es importante, además el 8.69%, cree que algunas veces es importante,

asimismo el 21.74%, comunica que casi Siempre es importante tomarlos en

cuenta y el 4.35%, siempre les da importancia a los signos de puntuación.

Observándose como consecuencia la inadecuada comprensión lectora.

En la pregunta: ¿Tus docentes de comunicación realizan actividades

en comprensión de lectura? Los estudiantes responden un 43.48%, que nunca

lo hace, asimismo el 21.74%, algunas Veces realizan actividades.

Page 121: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

121

Casi Siempre comunican el 13.04% y siempre el 21.74%, como puede

observarse los docentes le dan poca importancia a la compresión lectora, siendo

una de las causas del bajo rendimiento escolar.

Y en la pregunta: ¿Cuándo lees comprendes la lectura? Encontramos

que el 65.22%, nunca comprende, además el 21.74%, algunas veces

comprende, asimismo el 8.69%, casi siempre comprende las lecturas y el 4.35%,

siempre comprende las lecturas. Dadas las condiciones que anteceden de

acuerdo a los datos anteriormente especificados, en tal sentido se tiene

necesidad urgente en la aplicación de las Guías estratégicas metodológicas de

comprensión lectora, con la finalidad de mejorar los hábitos de lectura y como

consecuencia los conocimientos, en sus Aprendizajes Educativos en los

estudiantes del 1ro de Secundaria de la I. E. B. A Antoniano – Arequipa.

Page 122: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

122

Cuadro No. 02: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Textos

Informativos Textos

Descriptivos Textos

Narrativos

f % f % f %

3. ¿Qué textos más te agrada leer? 3 13.04 5 21.74 15 65.22

4. ¿Qué tipos de textos no te agradaría leer?

15 65.22 3 13.04 5 21.74

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de 1º Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano -Arequipa

En el siguiente cuadro se observa que el 65.22% de los estudiantes les

agrada leer textos narrativos y un 21.74% les agrada leer los textos descriptivos

y solamente el 13.04% leen textos informativos.

En la siguiente pregunta se observa que un 65.22% no les agrada leer los

textos informativos, seguido de un 21.74% que no les agrada leer los textos

narrativos y finalmente un 13.04% no les agrada leer los textos descriptivos.

Observándose una contradicción y a la vez confusión, como también un

desconocimiento de los textos informativos que despiertan el interés en el hábito

lector, recomendándose la aplicación de la guía estratégica metodológica de

Comprensión Lectora en textos informativos.

Page 123: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

123

Cuadro No. 03: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Lectura Silenciosa

Lectura Oral

Ambas Lecturas

f % f % f %

7. ¿Cuál es la lectura que más te gusta realizar? 15 65.22 5 21.74 3 13.04

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de 1º Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

En el siguiente cuadro observamos que el 65.22% de los estudiantes les

gusta realizar Lectura Silenciosa, además el 21.74% le agrada la Lectura Oral y

un 13.04% ambas lecturas. A través de este cuadro se encuentra una

contradicción entre sus aprendizajes y lo que ellos manifiestan, para lo cual

deberá aplicase, la guía estratégica metodológica de compresión lectora.

Cuadro No. 04: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Fichas Guías de Aprendizaj

e

Cuestionario

f % f % f %

9. ¿Para realizar la comprensión de lectura que medios emplean con más frecuencia tus docentes?

15 65.22 0 0.00 8 34.78

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de 1º Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

En el siguiente cuadro observamos que el 65.22% de los estudiantes

comunican que los docentes utilizan fichas en la comprensión de lectura y

34.78%, cuestionarios en le comprensión de lectura, mas no utilizan guías de

aprendizaje, que son una herramienta muy útil en la comprensión lectora. Es por

lo que recomiendo el uso de una guía estratégica metodológica de comprensión

lectora.

Page 124: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

124

3.1.2. ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA

Cuadro No. 05: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Nunca Algunas Veces

Casi Siempre

Siempre

f % f % f % f %

1. ¿Les gusta leer a sus hijos? 15 65.22 5 21.74 2 8.69 1 4.35

2. ¿En su casa durante el día, leen

sus hijos?

17 73.91 2 8.69 3 13.04 1 4.35

3. ¿Una vez a la semana durante

una hora leen en familia? 20 86.96 2 8.70 1 4.35 0 0.00

4. ¿Cuándo leen sus hijos,

respetan los signos de

puntuación? 10 50.00 5 21.74 5 21.74 3 13.0

4

5. ¿Le comenta sus hijos, si los

docentes aplican lecturas para

mejorar la comprensión lectora? 15 65.22 5 21.74 2 8.69 1 4.35

6. ¿Realiza usted lecturas, junto

con sus hijos en casa? 20 86.96 3 13.04 0 0.00 0 0.00

Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia del 1º de Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

En el siguiente cuadro en la pregunta: ¿Les gusta leer a sus hijos?

observamos que los padres de familia manifiestan que el 65.22% no le gusta leer

a sus hijos, algunas veces el 21.74% de padres manifiestan que les gusta leer a

sus hijos, casi siempre 8.69% mencionan que les gusta leer y siempre solamente

el 4.35% les gusta leer. Confirmándose una vez más que los estudiantes no

tienen el hábito de la lectura.

Page 125: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

125

Siendo una necesidad la solución de este problema, mediante la

aplicación de la guía estratégica metodológica en comprensión Lectora.

En la pregunta: ¿En su casa durante el día, leen sus hijos? Los padres

de familia dicen que nunca leen sus hijos en un 73.91%, otros comunican en un

8.69% algunas veces, más algunos dicen que casi siempre en un 13.04%, y

siempre leen sus hijos en casa un 4.35%. Después de los resultados que

anteceden se observa un problema en la Comprensión.

En la pregunta: ¿Una vez a la semana durante una hora leen en

familia? El 86.96% comunican que nunca lo hacen, algunas veces el 8.70%, y

casi siempre el 4.35%, más ninguno en siempre 0.00%. Donde se puede inferir

que una de las causas de la falta de Comprensión de Lectura es que no se tiene

hábitos de Lectura en casa.

En la pregunta: ¿Cuándo leen sus hijos, respetan los signos de

puntuación? El 50.00% comunican que nunca lo hacen, algunas veces el

21.74%, y casi siempre también el 21.74%, y siempre el 13.04% respetan los

signos de puntuación. Reafirmando una vez más los motivos del porque no

comprenden los estudiantes cuando realizan una lectura.

De la pregunta siguiente: ¿Le comentan sus hijos si los docentes

aplican lecturas para mejorar la comprensión lectora? Comunican que sus

hijos nunca les comentan en un 65.22%, otro padre comunica que en un 21.74%

algunas veces, en un 8.69% casi siempre y siempre un 4.35% comunican que

les comentan.

Se puede notar que no existe un interés por parte de los padres en los

aprendizajes de sus hijos.

En la pregunta: ¿Realiza usted lecturas, junto con sus hijos en casa?

La mayor parte de padres comunican en un 86.96% que nunca realizan lecturas,

mientras que un 13.04% algunas veces realizaron las lecturas y casi siempre en

un 0.00% como también en siempre un 0.00%. Teniendo en cuenta estos

resultados se ve en la necesidad urgente de cultivar el hábito de la lectura en los

estudiantes para mejorar su lectura y como resultado sus aprendizajes.

Page 126: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

126

Cuadro No. 06: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Textos

Informativos

Textos

Descriptivos

Textos

Narrativos

f % f % f %

3. ¿Qué tipos de textos piensa usted,

que comprenderán mejor y con mayor

facilidad sus hijos?

10 50.00 8 34.78 5 21.74

4. ¿Qué tipos de textos, más les

agrada leer a sus hijos en casa? 15 65.22 5 21.74 3 13.04

Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia del 1º Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano -Arequipa

En el siguiente cuadro observamos que el 50.00% de los padres

comunican que comprenden con mayor facilidad los textos informativos sus hijos,

seguido de un 34.78% de textos descriptivos y un 21.74% de textos narrativos.

En la otra pregunta sobre los tipos de textos que le agrada leer a sus hijos

los padres respondieron que en un 65.2% les agrada textos informativos, seguido

de un 21.74 % de textos descriptivos y por último u 13.04% en textos narrativos.

Por lo cual se aplicará textos informativos a través de la guía estratégica

metodológica de Comprensión Lectora.

Cuadro No. 07: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Lectura Silenciosa

Lectura Oral

Ambas Lecturas

f % f % f %

7. ¿Qué tipos de lectura con más frecuencia realizan sus hijos en casa? 15 65.22 5 21.74 3 13.04

Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia de 1ero Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

En el siguiente cuadro observamos que el 65.22% de los padres de familia

comunican que sus hijos realizan Lectura Silenciosa, además el 21.74% de

padres, dicen que sus hijos realizan Lectura Oral y un 13.04% ambas lecturas.

A través de estos resultados se ve por conveniente la aplicación de la guía

estratégica metodológica de compresión lectora como un instrumento en el

mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

Page 127: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

127

Cuadro No. 8: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Siempre Algunas veces

Nunca

f % f % f %

10. ¿Cuándo lee comprende la lectura para explicarla a sus hijos?

3 13.04 5 21.74 15 65.22

Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia del 1ero Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

En el siguiente cuadro observamos que el 65.22% de los padres de familia

nunca comprenden cuando leen, y como resultado no pueden explicar la lectura

a sus hijos, algunas veces el 21.74% comprenden y siempre el 13.04%. Esto

confirma porque los estudiantes no desarrollan el hábito de la lectura y como

resultado no tienen comprensión lectora.

3.1.3. ENCUESTA A LOS DOCENTES

Cuadro No. 09: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Nunca Algunas Veces

Casi Siempre

Siempre

f % f % f % f %

1. ¿Les gusta leer a sus estudiantes? 1 50.00 1 50.00 0 0.00 0 0.00

2. ¿Tienen dificultad sus estudiantes en la comprensión de las Lecturas? 0 0.00 0 0.00 1 50.00 1 50.00

3. ¿Presenta usted, lecturas recientes y adecuadas para sus estudiantes? 0 0.00 1 50.00 1 0.00 0 0.00

5. ¿Cuándo leen los estudiantes, respetan los signos de puntuación? 2 100.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

6. ¿Estructuran las lecturas, al leer sus estudiantes?

2 100.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

7. ¿Acepta sugerencias de los estudiantes para el uso de un texto guía?

0 0.00 1 0.00 1 50.00 0 0.00

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

Page 128: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

128

En la encuesta realizada a los dos docentes del área de comunicación

tenemos las siguientes respuestas: En la pregunta ¿Les gusta leer a sus

estudiantes? Un docente expresa que nunca les gusta leer, que hace el 50%.

Y el siguiente docente comunica que algunas veces que es el otro 50%. Por lo

que se reafirma, que existe un problema en la comprensión lectora, que es una

consecuencia por la falta del hábito de lectura en los estudiantes, habiendo la

necesidad de solucionar este problema mediante la aplicación de una guía

estratégica metodológica para la comprensión Lectora.

En la pregunta: ¿Tienen dificultad sus estudiantes en la comprensión

de las lecturas? Un docente responde que casi siempre haciendo el 50% y el

otro comunica que siempre que es el otro 50%. Dadas las condiciones que

anteceden se observa un problema en la Comprensión Lectora.

En la pregunta: ¿Presenta usted, lecturas recientes y adecuadas para

sus estudiantes? Uno de los docentes responde que algunas veces que es el

50%, y el otro comunica que casi siempre, siendo el otro 50%. Se puede inferir

que una de las causas en desarrollar el hábito en la Lectura, es la falta de

compromiso de los docentes en buscar y enseñar, con lecturas novedosas y

atractivas de acuerdo a la necesidad de los estudiantes, y esto llevaría a una

mejor comprensión en la lectura.

En la siguiente pregunta: ¿Cuándo leen los estudiantes respetan los

signos de puntuación? Los dos docentes comunican que nunca respetan los

signos de puntuación en las lecturas que hace el 100% delos estudiantes.

Confirmando una vez más que una de las causas de la falta de comprensión

lectora es que no se respeta los signos de puntuación que son muy importantes

en la comprensión de una lectura. La utilización de estos, rompen la monotonía

por el cambio y el ritmo que se realiza en las palabras de la lectura, haciéndola

más comprensiva y atractiva a la persona que lee.

Page 129: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

129

En la pregunta: ¿Estructuran las lecturas, al leer sus estudiantes? Los

dos docentes comunican que nunca lo realizan que es el 100%. Las guías

estratégicas metodológicas ayudan a estructurar, dando sentido a las lecturas,

en una mejor comprensión lectora.

En la siguiente pregunta: ¿Acepta sugerencias de los estudiantes para

el uso de un texto guía? U n docente comunica que algunas veces que es el

50% y el otro comunica que casi siempre que hace el otro 50%.

Por las consideraciones anteriores, observamos una contradicción que se refleja

en los aprendizajes de los estudiantes.

Cuadro No. 10: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Nunca Algunas

Veces Casi

Siempre Siempre

f % f % f % f %

8. ¿Aprecian el contenido de las lecturas sus estudiantes? 1 50.00 1 50.00 0 0.00 0 0.00

10. ¿Valora usted, la comprensión de lectura de sus estudiantes?

0 0.00 1 50.00 1 50.0

0 0 0.00

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

En el siguiente cuadro en la pregunta: ¿Aprecian el contenido de las

lecturas sus estudiantes? Observamos que uno de los docentes comunica que

nunca lo hacen que es el 50% y el otro menciona que casi siempre que es el otro

50%. Sobre la base de las consideraciones anteriores, es evidente entonces que

existe un problema con respecto a la lectura y a su comprensión. Por lo que

considero necesario la aplicación de las Guías estratégicas metodológicas de

Comprensión Lectora.

En la pregunta. ¿Valora usted, la comprensión de lectura de sus

estudiantes? Un docente responde algunas veces que es el 50% y el otro

comunica que casi siempre lo hace, siendo el otro 50%. Como se observa los

docentes son indiferentes con sus estudiantes, lo que da como resultado es que

estos no le den importancia a la comprensión lectora.

Page 130: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

130

Cuadro No. 11: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Las Lecturas Descriptivas

Las Lecturas Informativas

Las Lecturas Narrativas

f % f % f %

4. ¿Qué lecturas deberían ser la más adecuadas en la comprensión lectora para sus estudiantes?

1 50.00 1 50.00 0 0.00

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

En el siguiente cuadro observamos que el 50.00% de los estudiantes le

agrada las lecturas descriptivas según un docente y el otro 50% de los

estudiantes les agrada las lecturas informativas según el otro docente. Sobre la

base de las consideraciones anteriores es que aplicare las lecturas informativas,

porque son las más adecuadas en la comprensión lectora de acuerdo a la

realidad y la necesidad de aprendizaje de los estudiantes de esta institución

educativa.

Cuadro No. 12: Acerca de la fase de Diagnóstico en Comprensión de Lectura

Preguntas. Fichas

Guías de Aprendizaje de

Lectura

Cuestionarios

f % f % f %

9. ¿Qué medios utiliza para la comprensión de lectura de sus

estudiantes? 0 0.00 0 0.00 2 100.00

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de Secundaria de la I. E. B. A. Antoniano Arequipa

En el siguiente cuadro observamos que los dos docentes solo utilizan

cuestionarios al 100.00%, desconociendo o viendo la forma más fácil de trabajo

con los estudiantes, lo que no permite el mejoramiento en el hábito de la lectura.

Dadas las condiciones que anteceden es que utilizare la guía estratégica

metodológica de comprensión lectora, que es un método novedoso y atractivo

para los estudiantes en el mejoramiento de la lectura, conllevando a un mejor

desarrollo de sus aprendizajes.

Page 131: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

131

3.2. PROPUESTA TEÓRICA

En la presente Estrategia de Intervención doy a conocer las actividades

que se realizaron con la finalidad de mejorar la comprensión lectora en los

estudiantes del 1º de Secundaria de la I.E.B.A. Antoniano – Arequipa, la

fundamentación se realiza en la aplicación de guías estratégicas metodológicas

de aprendizaje de comprensión lectora, siendo un medio en nuestros tiempos

necesario para el aprendizaje de los contenidos educativos para los estudiantes,

a través de una metodología activa. Donde ellos están en constante participación

de dinámicas grupales e interiorizaciones personales y en una retroalimentación

continua de los contenidos teóricos de los textos a leer para un análisis y una

comprensión lectora.

Los textos que se utiliza son de carácter informativo donde se identifica la

estructura, la intención y el mensaje. Asociándolos con conocimientos,

experiencias previas y analizando sus implicancias en la vida diaria del

estudiante.

Las capacidades que utilizamos son de una lectura correcta donde el estudiante

logre identificar las respuestas de las preguntas según la lectura asignada. A

través de una sistematización de forma adecuada, un análisis de la estructura de

las lecturas y la valoración personal para la importancia de su vida diaria y su

contexto social.

Los logros es aprender a leer en voz alta y en forma silenciosa,

desarrollando sus habilidades de lectura en el menor tiempo posible a través de

la sistematización para una mejor comprensión, valorando el texto y

comparándolo con su contexto en su desarrollo cognitivo a través de la

imaginación, el juicio reflexivo, mediante imágenes visuales de impacto, llevando

como resultado la curiosidad en la lectura, y así mismo relacionándolo al

estudiante al hábito sus aprendizajes.

Page 132: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

132

Para el desarrollo de la actividades se forma grupos de cuatro o cinco

estudiantes según la necesidad, y se empiezan el desarrollar, a través de la

curiosidad, mediante imágenes relevantes de impacto sobre la lectura a tratar,

luego se pegan preguntas en la pizarra del tema a considerar, para recoger los

saberes previos, donde cada estudiante escribe las respuesta según lo que

piensa en la pizarra, luego se les entrega a cada uno una lectura a través de

una guía estratégica metodológica de comprensión lectora, personalmente

realizan una lectura silenciosa, luego una oral en forma grupal, para que se

escuchen a través del oído y puedan corregir el sonido y la expresión oral

incorrecta de las palabras que están dando lectura. Posteriormente se corrige

las respuestas de las preguntas en la pizarra con participación de todos ellos, y

se empieza una lectura silenciosa final, para que luego cada uno de ellos pueda

responder individualmente sus actividades que están en la guía, y luego las

corrigen grupalmente. Se toma un momento de reflexión para poder comprender

lo importante de leer correctamente, con una vocalización adecuada y

respetando los signos de puntuación que cumplen un papel muy importante no

solamente en las pausas, sino también en el ritmo y tonalidad que se realiza en

una lectura. Posterior mente el docente realiza una lectura del texto guía, luego

uno de los estudiantes, finalmente se realiza una valoración de lo aprendido y lo

importante de saber leer correctamente, para mejorar sus aprendizajes mediante

el hábito de la lectura continua y permanente en la vida cotidiana.

La evaluación se realiza en cada sesión de aprendizaje a través de

una ficha de observación, un cuestionario a resolver dentro del texto en la guía

estratégica metodológica, para luego ellos realizan una valoración de sus

conocimientos aprendidos, encontrándole sentido a la lectura, desarrollando el

hábito, lo que nos permitirá comprobar la efectividad de la guía estratégica

metodológica de aprendizaje de comprensión lectora, verificando en cada una

de ellas, el avance de nuestros estudiantes en cuanto a sus lecturas asignadas

y el mejoramiento de su comprensión lectora.

Page 133: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

133

Page 134: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

134

CONCLUSIONES

PRIMERO: Al finalizar la aplicación de la Guía Estratégica

Metodológica, los estudiantes mejoraran en su

comprensión Lectora, despertando el interés en el hábito de

la lectura en el desarrollo continuo de sus

aprendizajes.

SEGUNDO: La Guía Estratégica Metodológica en Comprensión Lectora,

permitirá lograr en la mayoría de los estudiantes, el desarrollo

del hábito en la Lectura, en voz alta y silenciosa, conllevándolos

a un mejor aprendizaje en la lectura.

TERCERO: Con la aplicación de la Guía Estratégica Metodológica de

aprendizaje, se despertará el interés en las lecturas

informativas, desarrollando en el estudiante un espíritu crítico

continuo y reflexivo, logrando el interés por el hábito de la

lectura, lo que lo llevará al mejoramiento de sus aprendizajes.

Page 135: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

135

SUGERENCIAS

PRIMERO : Se debe tener en cuenta la aplicación de la guía estratégica

metodológica de comprensión lectora, en lecturas informativas,

porque tienen una motivación permanente en el hábito lector,

desarrollando un mejor aprendizaje en los estudiantes.

SEGUNDO : La Guía Estratégica Metodológica de comprensión de lectura no

sustituye al docente, más bien colabora en el desarrollo y la

comprensión de los textos, despertando el interés en las lecturas y

los contenidos de las áreas curriculares.

TERCERO : Recomiendo la aplicación de la Guía Estratégica Metodológica para

la Comprensión de la lectura no sólo en el área curricular de

Comunicación sino también en otras Áreas Curriculares como un

instrumento novedoso y creativo para los estudiantes.

Page 136: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

136

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUILERA GARCÍA, L. O. Tesis para una iniciación epistemológica. Revista

Magistralis, dic. 2000, Puebla, México.

• ALARCOS LLORACH, E. (1994). Gramática de la lengua española. Real

Academia Española, Colección Lebrija y Bello. Editorial Espasa Calpe. S.A.

Madrid.

• ARAUJO, I. (1993). Descubriendo estrategias de lectura por medio de

protocolos de pensamiento en voz alta.

• ARRIETA DE MEZA, B; MEZA, R. (1997) Dificultades más frecuentes en el

manejo del idioma castellano por parte de estudiantes universitarios recién

ingresados. OMNIA. Revista Interdisciplinaria de la Facultad de

Humanidades y Educación. Año 3:No.1, junio. Universidad del Zulia.

Maracaibo - Venezuela.

• ARRIETA DE MEZA, B; MEZA, R. (2000) Algunas estrategias para el

mejoramiento de la lectura y de la redacción en estudiantes universitarios de

recién ingreso. Revista Investigación y Postgrado. Vol. 15, No.1, abril.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas - Venezuela.

• BEDOYA M., I. Y MARIO GÓMEZ S. Epistemología y Pedagogía. Editorial

ECOE, Bogotá 1989.

• BLAY, A.(1984). La lectura rápida. 7ma. Edición. Editorial Iberia, S.A.

Barcelona, España.

• BROWN, F. (1985). Principios de redacción. Ediciones Brown, S.R.L.

Caracas, Venezuela.

• BRUNER, J. (1991) El estudio apropiado del hombre, p. 19-46 en Actos de

significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

• BRUNER, J. (1997) Cultura, mente y educación, p. 19-62 en La educación,

puerta de la cultura. Madrid: Visor.

• E. M. Psicología del aprendizaje. Barcelona: Ed. Fontanella, 1973. 226 p.

STAATS, Arthur W. Aprendizaje, lenguaje y cognición. México D.F.: Ed.

Trillas, 1983. 665 p. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DONADO.

Barcelona (España). Organización Editorial Donado, 1982. Vols. II, III.

Page 137: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

137

• FLORES, R. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, 1995

• FOLLARI, R. Epistemología y sociedad. Buenos aires, 2000.

• GARCIA LLAMAS, J. L., González Galán, M. A., Ballesteros Velázquez, B.

Introducción a la investigación en educación. UNED. Madrid, 2001.

• GARCÍA PALACIOS, J. M. y otros. Ciencia, tecnología y sociedad: una

aproximación Gardner, H. (1987)The mind’s new science. A history of

Cognitive Revolution. N. York: Basic Books.

• HOYOS MEDINA, C.A. Epistemología y objeto pedagógico. UNAM, México,

1997.

• JACKENDOFF, R. (1998) La conciencia y la mente computacional. Madrid:

Visor.

• LÓPEZ RUPEREZ, F. Epistemología y didáctica de las ciencias. Un análisis

de segundo orden. Revista Enseñanza de las Ciencias, 1990, Nro. 8 (1).

• MATURANA, H. La ciencia y la vida cotidiana: la ontología de las

explicaciones científicas. En El ojo del observador, Barcelona, 2000.

• MIGUÉLEZ, ROBERTO. Epistemología y ciencias sociales y humanas.

México, UNAM, 1977, p. 179. Citado en: Hoyos Medina, C. A. Epistemología

y objeto pedagógico. UNAM, 1997.

• MARTÍ, E. (1997) Estados mentales, p. 15-24 en Construir una mente.

Barcelona: Paidós.

• MARTÍNEZ-FREIRE, P. (1995) Mentalismo y psicología cognitiva, p. 143-

154 en La nueva filosofía de la mente. Barcelona: Gedisa.

• OSORIO, F. 2000. ¿Qué es la epistemología? En: Monografías.com

• OTERO BELLO, E. Juegos reflexivos sobre epistemología. Revista

Occidente, versión digital, Nro. 357, ene – mar, 1966.

• PERELLÓ, J; PERES, J. (1977). Fisiología de la comunicación oral. Segunda

edición. Editorial Científico Médica. Barcelona, España.

• PIAGET, J. Psicología y epistemología. Barcelona, 1973.

• REVISTA DE INVESTIGACIÓN. Vol. 18, No. 39. Universidad Pedagógica

Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.

Page 138: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

138

• SÁNCHEZ V., I. Contextos epistemológicos en el cambio del milenio.

Implicaciones en epistemología pedagógica. En: Revista Complutense de

Educación. Vol. 9, Nro. 1, 1998.

• SEARLE, J. R. (1996) ¿Qué marcha mal en la filosofía de la mente?, p. 15-

40 en El redescubrimiento de la mente. Barcelona: Crítica.

• SALASCO, A. (1982). Speech and reading: an elusive relationship. Indiana

University. Bloomington, Indiana.

• TEDESCO, J. C. Educación y sociedad del conocimiento y de la información.

Revista Colombiana de Educación. Nro. 36-37, 1998.

• VARELA, F.J. Y OTROS (1992) Una circularidad fundamental: en la mente

del científico reflexivo, p. 27-38 en De cuerpo presente. Las ciencias

cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Gedisa.

• VÁZQUEZ, G. (1991) La Pedagogía como ciencia cognitiva, p. 123-146 en

Revista Española de Pedagogía 49 (188).

• WIRIYACHITRA , A. (1982). A scientific reading program. The English

Teachig Forum. July.

Page 139: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

139

ANEXOS

Page 140: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

140

ENCUESTA REALIZADA A LOS ESTUDIANTES DEL 1° DE

SECUNDARIA DE LA I.E.B.A. ANTONIANO – AREQUIPA

1. ¿Te agrada leer?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

2. ¿Durante el día lees?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

3. ¿Qué textos más te agrada leer?

a) Informativos b) Descriptivos c) Narrativos

4. ¿Qué tipos de textos no te agradaría leer?

a) Informativos b) Descriptivos c) Narrativos

5. ¿Cuándo lees respetas los signos de puntuación?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

6. ¿Serán importantes los signos de puntuación, respetarlos cuando uno lee?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

7. ¿Cuál es la lectura que más te gusta realizar?

a) Lectura silenciosa b) Lectura oral c) Ambas lecturas

Page 141: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

141

8. ¿Tus docentes de comunicación realizan actividades en comprensión de lectura?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

9. ¿Para realizar la comprensión de lectura, que medios emplean con más frecuencia tus

docentes?

a) Fichas b) Guías de aprendizaje c) Cuestionario

10. ¿Cuándo lees comprendes la lectura?

a). Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

Page 142: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

142

ENCUESTA REALIZADA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA I.E.B.A.

ANTONIANO – AREQUIPA

1. ¿Les gusta leer a sus hijos?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

2. ¿En su casa durante el día, leen sus hijos?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

3. ¿Qué tipos de textos piensa usted, que comprenderán mejor y con mayor facilidad sus hijos?

a) Informativos b) Descriptivos c) Narrativos

4. ¿Qué tipos de textos, más les agrada leer a sus hijos en casa?

a) Informativas b) Descriptivas c) Narrativas

5. ¿Una vez a la semana durante una hora leen en familia?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

6. ¿Cuándo leen sus hijos, respetan los signos de puntuación?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

7. ¿Qué tipos de lectura con más frecuencia realizan sus hijos en casa?

a) Lectura silenciosa b) Lectura oral c) Ambas lecturas

Page 143: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

143

8. ¿Le comentan sus hijos, si los docentes aplican lecturas para mejorar la

comprensión lectora? a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

9. ¿Realiza usted lecturas, junto con sus hijos en casa?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

10. ¿Cuándo lee comprende la lectura para explicarla a sus hijos?

a). Siempre b) Algunas veces c) Nunca

Page 144: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

144

ENCUESTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA I.E.B.A.

ANTONIANO – AREQUIPA

1. ¿Les gusta leer a sus estudiantes?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

2 ¿Tienen dificultad sus estudiantes en la comprensión de las lecturas?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

3. ¿Presenta usted, lecturas recientes y adecuadas para sus estudiantes?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

4. ¿Qué lecturas deberían ser las más adecuadas en la comprensión lectora para sus estudiantes?

a) Las lecturas informativas b) Las lecturas descriptivas c) Las lecturas narrativas

5. ¿Cuándo leen los estudiantes, respetan los signos de puntuación?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

6. ¿Estructuran las lecturas, al leer sus estudiantes?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

7. ¿Acepta sugerencias de los estudiantes para el uso de un texto guía?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

Page 145: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

145

8. ¿Aprecian el contenido de las lecturas sus estudiantes?

a) Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

9. ¿Qué medios utiliza para la comprensión de lectura de sus estudiantes?

a) Fichas b) Guías de aprendizaje c) Cuestionario

10. ¿Valora usted, la comprensión de lectura de sus estudiantes?

a). Siempre b) Casi siempre c) Algunas veces d) Nunca

Page 146: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

146

APLICACIÓN DE GUÍA ESTRATÈGICA METODOLÒGICA PARA

MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

AREQUIPA-PERÚ

2016

Page 147: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

147

PRESENTACIÓN

Una de las habilidades más importantes del hombre moderno es saber leer

de manera correcta para poder comprender los contenidos de los textos, siendo la

lectura una herramienta y destreza comunicativa importante necesita e

imprescindible que afianzara el éxito en los aprendizajes de las demás áreas, en la

formación educativa. El hábito de la lectura en la mayoría de las instituciones

educativas, se ha convertido rutinaria, tedioso, mecánico y desinteresada, llegando

a ser una actividad pasiva y poco estimulante para los estudiantes, conllevándolos

a un bajo rendimiento escolar y como consecuencia a la deserción escolar, siendo

uno de los motivos la baja comprensión de lectura de los textos escolares y

consecuentemente bajas calificaciones en las asignaturas, conllevando al

desánimo y desinterés en sus estudios.

Por eso es que presento un modelo de guía de comprensión de lectura que

nos llevará a despertar el interés por el estudio y en especial para desarrollar el

hábito lector, a través de lecturas dinámicas y novedosas con diferentes actividades

a realizarse, donde despertará su creatividad por las diferentes asignaturas

logrando de esta manera elevar sus aprendizajes en los contenidos teóricos

prácticos de las asignaturas escolares.

COMPETENCIA

Lee y comprende textos de diversos tipos especialmente de carácter

informativo y descriptivo, identificando la estructura, la intención del emisor,

asociándolos con conocimientos y experiencias previas en su aprendizaje.

CAPACIDADES

• Lee correctamente, logrando identificar las respuestas de las interrogantes

según la lectura asignada.

• Recupera información de los textos escritos.

• Comprende el significado de los textos escritos.

• Valora la importancia de la lectura en su formación educativa en su contexto

social.

Page 148: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

148

LOGROS

• Aprende a leer adecuadamente en voz alta y en silencio.

• Desarrolla sus habilidades de lectura.

• Opina sobre el tema, las ideas, el propósito del texto

• Deduce el significado de las palabras, expresiones a partir de la lectura.

• Localiza información relevante en las lecturas.

• Deduce el propósito del texto, valorando su información en sus aprendizajes.

• Desarrolla un juicio reflexivo del tema de la lectura.

Page 149: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

149

FICHA DE OBSERVACION

Nº NOMBRES Y APELLIDOS

Vocaliz

a c

orr

ecta

me

nte

las p

ala

bra

s

Respeta

los s

ignos d

e

puntu

ació

n e

n la lectu

ra

Tie

ne u

na p

ostu

ra

adecuad

a e

n la lectu

ra

Sig

ue v

isualm

en

te la

lectu

ra a

l le

er

Subra

ya las id

eas

princip

ale

s d

el te

xto

Expre

sa a

decuad

am

en

te

el conte

nid

o d

e la lectu

ra

Opin

a s

ob

re las id

eas y

el

pro

pósito de la lectu

ra

Explic

a la inte

nció

n d

el

auto

r en la lectu

ra

Deduce e

l p

rop

ósito d

el

texto

leíd

o

Deduce e

l sig

nific

ado d

e

las p

ala

bra

s d

e la lectu

ra

Nota

01 Campos Peña, Miguel Ángel

02 Choqqueccota Cruz, Hilario

03 Cjula Huayhua, José

04 Gonzáles Solano, Wilber

05 Guzmán Jeri, Reyner

06 Herrera Rios, Jorge

Alejandro

07 Huashuayo Diaz, Elizabel

08 Llacho Huarza, Raúl David

09 Mendoza Morales, José

Miguel

10 Mendoza Pacco, Marcusa

11 Oblitas Arcos, Delia

12 Onofre Zamata, Luz Monica

13 Peñafiel Llasa, Juliana

14 Pérez Quispe, Edith Paula

15 Phocco Choquenaira, Evert

Jhon

16 Quispe Sinvincha, Santos

Porfirio

17 Saavedra Álvarez, Norka

Maribel

18 Soto Ramos, Orlando

19 Torres Castro, Américo

20 Torres Flores, Cely Marleny

21 Vargas Huamani, Lidea

22 Vera Abrigo, Lucila

23 Villalobos Huamani,

Elizabeth

LEYENDA Logro = 2 Proceso =1 Mejora =0.5 Inicio =0

Page 150: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

150

COMPRENSIÓN DE LECTURA N°1

¿SIENTEN LAS PLANTAS?

Todo el mundo sabe que el suelo, el agua y la luz son importantes para

las plantas. Por eso se las riega, se las coloca en buena tierra y en lugares donde

tenga buena luz. Con sus raíces y sus hojas, las plantas captan el agua y las otras

materias que necesitan para vivir; gracias a sus hojas, aprovechan la luz para hacer

transformaciones en las materias que sacan del aire y del suelo.

Todos sabemos que, a diferencia de los animales, las plantas no se trasladan

de un lugar a otro; no tienen ojos para ver; no tienen oídos para escuchar; no tienen

narices para oler no gritan ni protestan cunado se las golpea; parecen no sentir

nada.

¿Será realmente así? ¿Será verdad que las plantas son incapaces de

sentir algo?

Algunas personas creen que las plantas oyen cuando alguien les habla.

Otras creen que a las plantas les gusta la música. Según estas personas, las

plantas crecen más lindas si se les habla con cariño y se las hace “escuchar” música

suave.

Hoy día se sabe que las plantas sienten. Sienten los cambios de temperatura, los

cambios de luz, las variaciones de la humedad. Por eso, las plantas saben cuándo

deben hacer brotar sus hojas, florecer, botar sus hojas e invernar.

Los científicos todavía están estudiando como sienten las plantas a pesar de

no tener ojos, ni oídos ni nariz. Ya se sabe que algunas plantas tienen órganos

sensores en sus hojas y yemas.

Page 151: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

151

Es decir, tienen algo parecido a nuestro sentido el tacto, gracias al cual

sabemos cuándo algo esta frio o caliente, es blando o duro, áspero o liso seco o

húmedo. Además, sin ver propiamente, saben cuándo hay luz o no.

Todavía no se sabe si las plantas captan los sonidos. Cuando se aclare el misterio

vamos a saber si tienen razón las personas que les hablan a las plantas y las hacen

escuchar música para que crezcan mejor.

Page 152: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

152

ACTIVIDADES

1) En relación a las plantas se CREEN algunas cosas y se SABEN otras.

A continuación, viene una serie de afirmaciones. Coloca una C cuando

sea una creencia y una H cuando sea un hecho comprobado:

A --- El sol, la luz y el suelo son importantes para las plantas.

B --- las plantas oyen cuando se les habla.

C --- las plantas crecen más cuando se les hace escuchar música.

D --- las plantas sienten los cambios de temperatura luz y humedad.

2) A continuación, viene palabras que tienen distintos significados.

Subraya el significado que corresponda al que tiene cada palabra en

la lectura:

A. YEMA a. parte central del huevo.

b. renuevo en forma de botón que nace en el tallo de los

Vegetales y produce hojas o flores.

c. parte de los dedos muy sensible al tacto.

B. TACTO a. tino, acierto, delicadeza.

b. acción de establecer contacto.

c. uno de los sentidos, mediante el cual se aprecian el

calor, el frio y la presión.

Page 153: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

153

C. ORGANO a. cualquiera de las partes del cuerpo de un animal o

vegetal que ejerce una función.

b. instrumento musical de viento compuesto de muchos

tubos donde se produce el sonido.

D. HOJA a. lamina delgada de papel, metal o madera.

b. cuchilla de las herramientas y de las armas blancas

como navajas, dagas, espadas.

c. cada una de las partes planas, generalmente verdes y

delgadas, que nacen en los tallos y ramas de los

vegetales.

3) Marca con una X las afirmaciones que no aparecen en el texto.

A --- Las plantas se trasladan de un lugar a otro.

B --- Las plantas siente los cambios de temperatura.

C --- Ahora se sabe que las plantas captan los sonidos.

D --- Algunas plantas tienen órganos sensores en sus hojas y yemas.

4) ¿En que se parecen y en que se diferencian las plantas y los

animales?

Se parecen Se diferencian

Page 154: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

154

COMPRENSIÓN DE LECTURA N°2

SORPRESA

La investigadora E. Smith Bowen quiso informarse sobre las características

de la vida de una tribu africana.

Viajó a África y se puso a vivir en el seno de una tribu que la recibió alegre y

amistosamente. La primera intensión de la investigadora era aprender la lengua de

los tribeños, y así se lo dio a entender.

Inmediatamente, los habitantes la tribu reunieron una gran cantidad de

plantas y se las fueron presentando una por una a su visitante. Al presentarle cada

planta, se la nombraban varias veces. La investigadora repetía los nombres sin

dificultad, pero no logro aprender mayor cosa de la lengua.

¿Qué había pasado?

La señora Smith había vivido siempre en ciudades y nuca se había interesado por

las plantas. Ella misma reconocía que era incapaz de distinguir una dalia de una

petunia o una begonia.

Los habitantes de la tribu eran cultivadores. Para ellos, las plantas eran tan

importantes y familiares como los seres humanos. Cada hombre, mujer y niño de

la tribu conocía el nombre, las características y los usos de centenares de plantas.

Al final, después de muchos esfuerzos, la investigadora logro aprender la lengua

de la tribu, pero nunca consiguió familiarizarse con las plantas al igual que los

nativos.

Page 155: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

155

Los tribeños, por su parte, nunca pudieron salir de la sorpresa que les

provocaba la existencia de una persona con una ignorancia tan tremenda acerca

de las plantas y sus características.

Esta anécdota ha sido contada por la propia E. Smith Bowen en su libro RETORNO

A LA SONRISA. En su libro EL PENSAMIENTO SALVAJE, el antropólogo francés

Claude Levi-Strauss la pone como ejemplo de las sorpresas que se llevan los

occidentales cuando investigan las culturas que algunos denominan primitivas.

ACTIVIDADES

1) Marca con una X la oración que mejor refleja la opinión del autor.

A --- La tribu era muy primitiva.

B --- Los tribeños conocían mejor algunos aspectos de su medio

ambiente que la señora Smith.

C --- La señora Smith debería haber aprendido más sobre las plantas

antes de visitar la tribu.

D --- Los tribeños solo eran superiores a la señora Smith en su

conocimiento de las plantas.

Page 156: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

156

2) Subraya la palabra que signifique lo contrario (Antónimo) de las

siguientes palabras:

A. Alegre : sonriente, lloroso, triste, entusiasta, apático.

B. Dificultad : problema, facilidad, confusión, solución, entuerto.

C. Ignorancia: olvido, aprendizaje, memoria, conocimiento, tecnología.

D. Igual : semejante, equivalente, diferente, curioso, peculiar.

3) Ordena las siguientes palabras para formar una oración.

A. Investigadora al aprender la lengua logro la de tribu.

B. Pudieron sorpresa los no su tribeños salir de.

4) Relee el texto y busca dos características de la tribu y dos

características de la señora Smith.

A. Tribu:

B. Señora Smith:

5) Imagínate una entrevista entre un antropólogo y un nativo. Escribe

algunas de las preguntas que formularia el antropólogo.

Page 157: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

157

COMPRENSIÓN DE LECTURA N°3

NUEVAS FUENTES DE ENERGIA

El petróleo es en nuestros días la principal fuente de energía para el mundo.

Pero el petróleo, tarde o temprano, se va agotar. Esto obliga a buscar nuevas

fuentes de energía.

Los científicos estudian muchas fuerzas que hay en nuestro planeta y

que los hombres no aprovechan. En primer lugar, está el sol. También se piensa

en energía del viento, en la fuerza de las mareas de los océanos, en el calor que

hay en el centro de la tierra, y en combustibles que pueden sacar de las plantas.

La desintegración del átomo ha permitido iniciar el aprovechamiento de la energía

atómica. Por último, se está pensando en nuevas formas de utilizar la energía

animal.

El sol, nuestro astro, hace llegar una enorme cantidad de calor hasta la tierra,

con ese calor se podrían mover industrias, calefaccionar las casas durante el

tiempo de frio, producir electricidad y hasta mover vehículos.

Page 158: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

158

Los estudios para aprovechar la energía del sol están muy adelantados. Ya

existen calefactores y cocinas solares en uso.

El hombre ha usado la energía del viento desde hace tiempo para mover

molinos. Pero los molinos de viento fueron casi totalmente remplazados por

molinos movidos por otras fuerzas. Hoy día se piensa que es posible aprovechar

los vientos para producir electricidad o para algunos usos industriales.

Los estudios sobre el aprovechamiento de las mareas y del calor que hay en el

interior de la tierra recién se están iniciando, pero pueden dar muchos resultados

en el futuro.

En estos días, en Brasil y otros países, se está intentando usar alcohol de

origen vegetal en lugar de petróleo como combustible para los automóviles. Si el

experimento da resultados, puede ser una gran solución. El alcohol que se sacaría

de las plantas no se agotaría nunca; siempre se podrían haciendo nuevas

plantaciones.

Hace poco tiempo, el hombre logro desintegrar el átomo. La primera aplicación de

esta nueva energía fue una bomba de gran poder destructor. Luego el hombre

empezó a utilizar la fuerza de los átomos para producir calor que transforma en

electricidad. Surgieron así las centrales atómicas. Esta nueva fuente de energía es

criticada por muchos porque deja grandes cantidades de residuos radioactivos muy

difíciles de eliminar.

Page 159: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

159

El hombre desde los tiempos más antiguos ha usado la fuerza de ellos

animales. Elefantes, caballos, bueyes han sido los animales que mejor lo han

servido. Pero hoy no se piensa tanto en ellos: se piensa en las pequeñísimas

bacterias. Muchos procesos que hoy necesitan grandes cantidades de

combustibles pueden ser realizados por las bacterias sin ningún gasto para el

hombre.

El petróleo se acaba, pero el hombre está descubriendo nuevas fuentes de energía

en el cielo, en el mar, en el interior de la tierra, en los átomos, en las plantas y en

los animales.

Page 160: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

160

ACTIVIDADES

1) ¿Qué otro título le pondrías a la lectura? Justifica tu elección,

citando el texto.

A. Titulo

B. Justificación

2) Lee las oraciones y escribe para, pero o porque según corresponda:

A. Se usó la energía del viento________ mover los molinos, ______ los

molinos de viento fueron sustituidos.

B. El alcohol de origen vegetal sería una buena solución ______ enfrentar

la crisis energética _______en nuestro planeta hay energías que el

hombre no aprovecha.

C. El hombre siempre ha usado la fuerza de los animales grandes______

hoy se piensa en las pequeñas bacterias.

D. La energía producto de la desintegración de los átomos, es criticada

por muchos______ deja grandes cantidades de residuos radioactivos.

E. En nuestros días el petróleo es la principal fuente de energía_____ el

mundo, _______ tarde o temprano se va agotar_______ sus fuentes

no son limitadas.

3) Marca la síntesis que mejor refleja el sentido del texto: fundamenta

tu elección.

A. El petróleo se agotará en el siglo XXI, pero los científicos han

descubierto nuevas fuentes de energía que pueden sustituirlo.

B. El petróleo probablemente se agotará en el siglo XXI, pero los

científicos están descubriendo nuevas fuentes de energía: el sol, el

viento, las mareas, las plantas, la desintegración del átomo, las

bacterias.

Page 161: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

161

C. Las diferentes alternativas para el uso del petróleo, desde la energía

animal hasta la energía atómica, remplazan actualmente al petróleo.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

4) Agrupa las siguientes palabras en dos conjuntos: identifica, en cada

uno de ellos la palabra genérica que va incluida en la lista: sol-

elefante-buey-viento-marea-seres vivos-bacteria-fuente energética-

petróleo-tiburón

A.___________________ B._____________________

___________________ _____________________

___________________ _____________________

___________________ _____________________

___________________ _____________________

5) Relee el texto y subraya las respuestas a las siguientes preguntas:

con diferentes colores en el texto.

A. ¿Para qué ha usado el hombre la energía del viento?

Page 162: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

162

B. ¿Cómo se podrá comprobar que los estudios para aprovechar la

energía solar están muy adelantados?

C. ¿Cómo se podría utilizar el alcohol de origen vegetal?

D. ¿Qué tipo de ser vivo podría servir como futura fuente energética?

Page 163: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

163

COMPRENSIÓN DE LECTURA N°4

LOS CRISTALES

El hombre usa todo lo que la naturaleza le da para mejorar su vida. Es muy

fácil ver como utiliza el reino animal: domestica ciertos animales y los pone a su

servicio; de algunos, aprovecha los productos, y otros lo consume como alimentos.

Los vegetales también le prestan muchos servicios: les sirven de alimento, vestido,

combustible y le proporcionan materiales de construcción.

Sin embargo, son los minerales los que le permiten progresos más formidables. Los

medios de transporte la construcción, las comunicaciones dependen casi

totalmente de ellos; incluso la alimentación y el vestido incluyen en la actualidad

gran cantidad de minerales.

Entre los minerales hay algunos pocos conocidos, pero no son de muchísima

importancia: se trata de los cristales. En la vida diaria, se suele llamar cristal aun

vidrio de gran dureza y transparencia. A si se habla de copas de cristal, floreros de

cristal y en algunos casos, del cristal de los ventanales.

Muchos saben también que algunas piedras preciosas, como los diamantes son

cristales. Tienen razón. Muchas piedras preciosas y semipreciosas son cristales.

Las esmeraldas y las aguamarinas, por ejemplo, son cristales.

Page 164: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

164

Pero hay otros cristales menos conocidos como tales. La sal de mesa,

el azúcar, la nieve y otros muchos elementos de la vida diaria están formados por

cristales. El poderoso veneno conocido como arsénico es también un cristal.

El nombre cristal viene del griego y significa “hielo”. Los griegos, hace mucho

tiempo, buscaban piedras preciosas en los cerros de los Alpes. De pronto

Encontraron una gran cantidad de piedras transparentes. Al comienzo creyeron que

se trataba de hielo. Luego se dieron cuenta de que esas piedras no eran frías y no

se derretían con el calor: eran de cuarzo, pero se quedaron con el nombre de hielo:

“krystalloi”, en griego.

El cuarzo es uno de los cristales más importantes de nuestro tiempo. Se

usa en equipos eléctricos avanzados, en los viajes espaciales y en la construcción

de relojes muy preciosos.

Así, pues, en nuestros días, más importante que domesticar animales es

“domesticar” minerales. El hombre lo ha logrado y gracias a ello, ha alcanzado

innumerables progresos.

Page 165: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

165

ACTIVIDADES

1) Marca con una X la idea destaca por el autor de esta lectura.

A. Los transportes y la construcción dependen casi totalmente de los

minerales. (….)

B. El hombre utiliza el reino animal, vegetal y mineral. (….)

C. El cuarzo es uno de los cristales más importante de nuestro tiempo.

(….)

D. El dominio de los minerales, por ejemplo, el cristal, ha hecho

progresar enormemente al hombre de nuestro tiempo. (….)

E. Los cristales, pese a su diversificación y aplicaciones, son poco

reconocidos como importantes. (….)

2) Trata de reestructurar la información de la primera parte de la

lectura, completando el siguiente esquema:

A. Ejemplo: utilidad del reino animal para el hombre

1. para su servicio.

2. por sus productos.

3. proporciona alimentos.

B.

1. proporciona alimentos.

2. proporciona vestido.

3. proporciona materiales de construcción.

C.

1. proporciona medios de transporte.

2. sirve de medio de comunicaciones.

3. proporciona alimentación y vestido.

Page 166: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

166

3) Ahora completa la información de la segunda parte de la lectura,

escribiendo lo que has aprendido respecto a los cristales.

A. Ejemplos de producto de cristales cotidianos.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

B. Piedras preciosas.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

C. Cristales menos conocidos.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

D. Cristal más importante en nuestro tiempo.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_________________________________________________

4) Realiza las siguientes actividades de vocabulario:

A. La palabra aguamarina es una palabra compuesta. Separa las

palabras que la componen y luego separa las que vienen a

continuación.

1. aguamarina _________________________________

2. paraguas _________________________________

3. aguarrás _________________________________

Page 167: “GUIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION …

167

4. paracaídas _________________________________

5. pararrayos _________________________________

6. limpiaparabrisas _________________________________

5) Redacta brevemente los principales argumentos en que se apoya

el autor para hablar sobre la importancia de “domesticar” los

minerales.

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

________________________________________________